Compartir este artículo

Portada

CSIF exige aumento de plantilla estructural en Radiología del Costa del Sol

CSIF exige aumento de plantilla estructural en Radiología del Costa del Sol

Y alerta de la preocupante sobrecarga

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, primer sindicato multiprofesional del Servicio Andaluz de Salud, ha reclamado a la gerencia del Hospital Costa del Sol un aumento de la plantilla estructural del servicio de Radiodiagnóstico del centro hospitalario, tanto general como de urgencias, ante la preocupante falta de personal y sobrecarga actual. En su escrito, la central sindical exige que de manera urgente se ataje la situación de colapso que soportan estos servicios y que origina graves perjuicios sobre la salud de los trabajadores y sobre la calidad asistencial a la población.

Este sindicato defiende que es necesario duplicar la dotación actual de técnicos especialistas en Radiodiagnóstico (TER) en el servicio de Urgencias de forma que se pueda garantizar una plantilla de al menos dos profesionales por turno en lugar de uno, como ocurre en estos momentos. Así, un solo profesional debe hacerse cargo de todos los pacientes no encamados de esta unidad, que abarca la sala de espera de Urgencias, la sala espera de Traumatología, Pediatría, los sillones de observación y la sala de técnicas.

Este profesional se hace cargo de todo el proceso, desde ‘admitir’ al paciente (registrando sus datos), realizar el llamamiento, posicionarle para la técnica y realizar las radiografías correspondientes, que también debe archivar y remitir al servicio implicado. CSIF denuncia que se trata de una carga de trabajo excesiva para un solo trabajador en un servicio impredecible como son las urgencias de un hospital, al tiempo que demanda una evaluación del puesto para adecuar la dotación de personal necesaria.

En el caso del servicio de Radiodiagnóstico General del hospital también hace falta un aumento importante de plantilla estructural, para garantizar al menos tres o cuatro profesionales en el turno de noche, donde sólo hay uno, dos en el mejor de los casos, para atender las peticiones de planta y urgencias.

Trabajo incansable

Dos técnicos especialista en Radiodiagnóstico tienen que dar cobertura durante la noche a una extensa lista de competencias, como atender los equipos portátiles en multitud de servicios (sala de críticos, observaciones, neonatos, UCI, recuperación, partos y RX urgentes de planta en general); todas las peticiones de los quirófanos de Traumatología, Urología y Extracción de órganos para trasplante; radiografías de marcapasos en la UCI; realización de resonancias de Urgencias; TAC y Ecografías procedentes de varios servicios (unidad de Urgencias, peticiones urgentes de planta, neonatos, etc.); las peticiones de radiología convencional urgente procedente de Urgencias, de planta de hospitalización y programada de sábados y domingos; los controles postquirúrgico de recuperación (se demanda muchas veces sin previo aviso, incluso sin petición alguna, bloqueando la sala RX); la asistencia radiológica al Instituto Anatómico Forense de Marbella; y las curas de biopsia (mamas, cuello, etc.) los sábados por la mañana.

Son multitud los procedimientos en este centro hospitalario que implican la actuación del Técnico Especialista en Radiodiagnóstico en el servicio de rayos general, que en estos momentos no cuenta con una dotación adecuada de plantilla, no sólo por la cantidad de pacientes a atender sino por el largo listado de funciones dispares y la carga de trabajo que cada una implica.

A ello se une el hecho de que estas tareas se concentran en el turno de noche, que implica el desplazamiento del TER fuera de su servicio, quedando el segundo compañero sólo a cargo del resto. CSIF denuncia que no es posible que esta brutal sobrecarga pueda ser asumida por únicamente dos trabajadores en la noche, al tiempo que alerta del estrés que provoca la responsabilidad sobre los pacientes, que dispara los riesgos psicosociales de estos profesionales a umbrales inadmisibles.

Además, la central sindical subraya que esta categoría profesional ha vuelto a ser olvidada en los planes de alta frecuentación del SAS para el Hospital Costa del Sol, quedando sin refuerzo alguno pese a estar claramente desbordada.

Por ello, CSIF exige a la gerencia del centro hospitalario un aumento de plantilla estructural de un TER más por turno en el servicio de Urgencias y de al menos uno o dos en el de Radiodiagnóstico General en el turno de noche. Este incremento de personal debe ser una prioridad para la Administración sanitaria dados los graves problemas que ocasiona en la calidad asistencial que recibe la ciudadanía y los riesgos laborales de origen psicosocial a los que se exponen los trabajadores.

Refuerzo de enfermeros, celadores y TCAE

Por otra parte, desde hace una semana el servicio de Urgencias del Hospital Costa del Sol cuenta con una dotación extra de profesionales de Enfermería, celadores/as y TCAE, tras el escrito de demanda que CSIF registró ante la gerencia del centro el pasado mes de diciembre.

La central sindical valora este refuerzo de personal, al tiempo que demanda que esta dotación de personal se realice como plantilla estructural respondiendo a la alta demanda en el servicio. No obstante, CSIF recuerda que aún está por resolver la problemática derivada de la sobrecarga que soporta el colectivo de TCAE en las plantas de hospitalización del centro debido a la infradotación de profesionales.

Esta central sindical advierte de que no dudará en recurrir a cuantas vías considere oportunas para que los responsables sanitarios adopten medidas que atajen la excesiva carga de trabajo que soportan los trabajadores de todas las categorías en este centro hospitalario, y que también está ocasionando graves conciencias sobre la atención que reciben los pacientes.

Sigue nuestras Noticias

Compartir este artículo

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Ir a la barra de herramientas