25.9 C
Málaga
sábado, julio 26, 2025
Inicio Blog Página 2702

La Diputación de Málaga se suma a la iniciativa promovida por las taxistas solidarias

0

La Diputación de Málaga se suma a la iniciativa promovida por un grupo de mujeres taxistas de la provincia, que surgió hace cuatro años, consistente en elaborar abalorios en su tiempo libre con la finalidad de recaudar fondos para ayudar a la investigación contra el cáncer infantil. Con el paso del tiempo ha llegado a convertirse en un proyecto que abarca toda la geografía nacional y que además ha conseguido reunir en los últimos tres años 50.000 euros.

En este sentido, la vicepresidenta y diputada de Igualdad e Innovación, Ana Mata, ha mantenido recientemente un encuentro con un grupo de taxistas malagueñas en representación del colectivo que desarrolla este proyecto solidario cuyo objetivo es  recaudar donativos con la venta de abalorios con los que ayudar a la investigación oncológica.

Mata ha felicitado a sus integrantes por la labor que vienen desarrollado desde sus inicios, consiguiendo reunir a nivel nacional 50.000 euros en los últimos tres años, que han entregado a la Fundación Cris Cáncer (Cancer Research Innovation Spain), una ONG que se especializa en investigación contra el cáncer infantil.

Actualmente han conseguido que se unan a la causas profesionales de diferentes colectivos y ciudades como Bacelona, Canarias, Murcia, Asturias, o Valencia, bajo el nombre Cris Taxi. También hay otros taxistas malagueños que aunque no participan directamente en la elaboración de los artículos que se intercambian por donativos, sí los llevan en sus vehículos para ayudar a sus compañeros a recaudar fondos.

Los artículos también se realizan por encargo para bodas, bautizos, cumpleaños y comuniones, y llevan una pegatina de la Fundación Cris Cáncer y de la Federación Andaluza de Autónomos del Taxi (FAAT).

Asimismo, la vicepresidenta ha recordado el apoyo y la implicación de la Diputación de Málaga con este tipo de colectivos que hacen una función en beneficio de las personas que más lo necesitan y esta ocasión, la iniciativa desarrollada por Cris Taxi cuyo objetivo es ayudar a la Fundación Cris Cáncer, que trabaja en pro de la investigación contra el cáncer.

Finalmente, Mata ha comunicado que el próximo 27 de enero, en la sala Isabel Oyarzábal del Palacio Provincial (Plaza de la Marina, 4), se celebrará un encuentro nacional de miembros de este colectivo y además se hará entrega del dinero recaudado a la Fundación Cris Cáncer.

MIEDO

0

Recuerda que no existe profesional alguno por competente
que sea, que pueda tratar el miedo de forma rotunda, tan
solo depende de ti el superarlo.
¡No suele llegar antes, el que camina más rápido, sino el
que sabe a donde va!!.
Debes buscar la felicidad, en medio del rumor de la caída
de la tarde, y de forma especial,cuando el sol, decide
retirarse a su habitual y cotidiano descanso.
Sigue siempre adelante, a pesar, de que persista tu añoranza
en seguir anclada en las guirnaldas de la ausencia…
Siente embeleso, cuando contemples el lugar, donde habitan
las hadas que alimentan tus sueños deseados.
Se, que hay lamentos que causan dolor al ser escuchados,
incluso desmoronan las ilusiones, pero no dudes nunca que
se puede encontrar la luz, sin necesidad de apartarse de
la sombra.

FOTO-REJUVENECIMIENTO FACIAL

0

Aquí tenéis una nueva promoción!!!! Has hasta el 15 de enero del nuevo año, podréis disfrutar de un 50% de descuento en nuestro mejor tratamiento de fotorejuvenecimiento facial, unifica el tono de tu piel desde la primera sesión, tu piel se mostrará más fina, tersa y de una apariencia mucho más joven.

belleza, rejuvenecimiento, bellenature, promocion, navidad, oferta, estetica,

Una profesión nueva para un mundo nuevo

0

Es natural la evolución de la sociedad, de las relaciones interpersonales, del ámbito laboral o profesional. Ya no valen los esquemas de antaño, ni los parámetros sobre el bienestar y la calidad de vida de hace 30 años.

El ciudadano de nuestro incipiente siglo XXI busca algo “más” en su día a día. Y es que disfrutar con tu trabajo será lo que determine tu satisfacción personal como individuo. Nada más frustrante y fuente de enfermedad que un trabajo odioso o desmotivador. Ya no vale “buscar seguridad, el sueldo fijo y el contrato indefinido”. Han cambiado las reglas del juego y es por eso que el ciudadano actual busca disfrutar con el trabajo.

Estudiar Naturopatía supone estar motivado desde el principio con la disciplina más humana y natural que se conoce. El alumno de Naturopatía comprende el abordaje de la persona desde todas sus perspectivas: física, psíquica, emocional, energética, biológica, química, social… Estudiar Naturopatía supone comprender que trabajarás abordando al individuo desde una visión integral y exhaustiva. Eso sí, sin caer en intrusismo profesional, porque son áreas distintas y objetivos diferentes, el naturópata se convierte en un coach o acompañante del bienestar y la calidad de vida de su usuario en consulta.

Rescatar lo más antiguo y unirlo a lo más actual o novedoso es la vocación de cualquier escuela que se precie. Ya no hay barreras geográficas ni tampoco académicas. Hace falta alma y vocación para ser un buen naturópata, el resto con estudio y dedicación se consigue.

Mejora tu vida cambiando de trabajo. Haz de tu pasión tu profesión. Ilumina cada uno de tus días sembrando salud, bienestar y alegría.

Estudia Naturopatía

salud, naturopatia, escuela internacional
naturopatia, salud, estudiar, formacion, profesion.

Susana Díaz confía en que 2017 sea «un año de empleo» para Andalucía

0

La presidenta de la Junta, Susana Díaz, se ha mostrado convencida de que 2017 tiene que ser «un año de empleo», después de un 2016 que «ha sido difícil, pero en el que se está viendo la luz para los ciudadanos, que empiezan a recuperar derechos».

En una entrevista concedida al programa ‘La Hora de Andalucía’ de Canal Sur Radio, Díaz ha recordado que «hay todavía muchos andaluces que no tienen trabajo y hay que seguir trabajando para que lo encuentren».

En este contexto, según Susana Díaz, la aprobación de la Ley de Presupuesto «lanza un mensaje de estabilidad y confianza». Andalucía se sitúa entre las primeras comunidades autónomas en aprobar su presupuesto gracias, ha dicho la presidenta, a que «se ha trabajado mucho y ha habido diálogo y entendimiento» por parte del Gobierno andaluz y de Ciudadanos.

«Es un presupuesto muy bueno, expansivo, y tiene que permitir crear empleo y blindar servicios públicos», ha valorado la presidenta de la Junta, que ha animado al Gobierno central a seguir ese ejemplo de diálogo para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado y que ha rechazado que el ministro de Hacienda «chantajee» a las comunidades autónomas con los préstamos del FLA y con las entregas a cuenta, que son una «obligación» que el Gobierno debe cumplir.

Díaz ha valorado que este año, por primera vez, la flexibilización del objetivo de déficit se dedique «por primera vez donde tiene que ir: una décima a las comunidades autónomas y otra a la Seguridad Social, es decir, a la caja de las pensiones que el Gobierno central ha vaciado durante los últimos cuatro años».

«Lo que era intolerable era lo que venía sucediendo estos años atrás: que el Gobierno se quedaba con todo el oxígeno y aplicaba los recortes del déficit a las comunidades autónomas», ha explicado.

Susana Díaz ha recordado que, en el caso de Andalucía, «la flexibilización del objetivo de déficit se va a destinar fundamentalmente a sanidad y educación, y también algo a dependencia, donde va a haber un plan de choque para dependientes en lista de espera».

Por otro lado, la presidenta de la Junta ha avanzado que Andalucía llevará a la Conferencia de Presidentes del próximo mes de enero la exigencia de reformar el modelo de financiación, que está caducado desde hace dos años y cuya mala aplicación hace perder a Andalucía mil millones al año, y el debate sobre el déficit de inversiones estatales, con especial atención a la conexión Algeciras-Bobadilla, los metros en las capitales o la alta velocidad.

En la entrevista, ha reiterado que el año próximo, a partir del 16 de enero, los empleados públicos recuperarán la jornada de 35 horas semanales, ha expuesto la presidenta, que se ha mostrado dispuesta a reunirse para abordar la medida con el Gobierno central pero que ha defendido que en Andalucía «tenemos la financiación y el acuerdo con los sindicatos y la vamos a ejecutar».

«Lo que tendría que hacer el Gobierno, si de verdad tuviera sensibilidad con los trabajadores que lo han pasado mal durante la crisis, es recuperar la jornada de 35 horas para toda España», ha dicho Susana Díaz, que ha reclamado que no se recurra esta medida andaluza al Tribunal Constitucional.

Por otro lado, Díaz ha avanzado la «humildad» y el «diálogo» con ciudadanos y profesionales con los que el Gobierno andaluz está afrontando las protestas por las fusiones hospitalarias. «Estamos dispuestos a dedicar todos los esfuerzos para proteger y blindar la sanidad pública, que es la garantía y la joya de la corona de los andaluces, mal que les pese a algunos», ha señalado.

Frente a esta apuesta por la sanidad pública, Díaz ha rechazado las declaraciones de la nueva ministra del ramo, Dolors Montserrat, sobre la selección pública de medicamentos, que ya ha sido avalada por el Tribunal Constitucional, y ha recordado que todos los medicamentos dispensados en el conjunto de España vienen regulados y autorizados por la Agencia Nacional del Medicamento.

Susana Díaz ha avanzado además que ofrecerá su Mensaje de Fin de Año desde Doñana, «como reconocimiento a este patrimonio natural de Andalucía y para lanzar el mensaje de defensa firme del Parque Natural y de que no vamos a permitir ninguna actividad que lo ponga en peligro» porque es una joya a preservar».

Asimismo, la presidenta de la Junta ha abordado la necesidad de «blindar» el sistema de pensiones y proteger su sostenibilidad, a través del Pacto de Toledo, y de que los bancos devuelvan cuanto antes a los ciudadanos el dinero cobrado indebidamente a los ciudadanos por las cláusulas suelo.

Treinta y seis escuelas de fútbol de la provincia participan en el XVIII Torneo solidario de Navidad de fútbol 7 organizado por la Diputación de Málaga

2

Hoy martes 27 de diciembre, arranca en la Ciudad Deportiva de la Delegación Malagueña de Fútbol el Torneo solidario de Navidad de fútbol 7 ‘Diputación de Málaga’, que este año celebra su décimo octava edición. Del 27 al 30 diciembre, 36 escuelas deportivas participantes en la Liga Educativa de Fútbol ‘Diputación de Málaga’ tendrán la oportunidad de disfrutar de esta cita deportiva que, un año más, tendrá carácter solidario. Así, alumnos, técnicos, organizadores y asistentes a las jornadas participarán en una colecta de alimentos no perecederos que serán donados al banco de alimentos Bancosol, una iniciativa que se enmarca en el apartado Educar en Valores a través del Fútbol de la Liga Educativa que organiza la Diputación. En la pasada edición del torneo se recogieron más de 500 kilos de alimentos.

Las 36 escuelas participantes han quedado encuadradas en nueve grupos de cuatro escuelas, tres cuadrangulares por jornada durante los tres primeros días. Los nueve campeones resultantes en las fases previas jugarán la fase final del día 30 de diciembre.

SER DE OTRO MODO

0

Creo, que debes levantar la mirada al cielo, y valorar
la vida…Se testigo al contemplar, como la penumbra
se rinde ante el nuevo día. El amor, se conquista con
cariño y respeto mutuo entre otras cosas.
Procura no convertirte en una marioneta ante el destino.
Debes ser, como una estrella que brilla con luz propia.
Nunca dejes tu corazón, a merced de los vientos, y aún
menos, si son malos. Has de ser, como la mariposa,ella
es la reina de los jardines floridos.
Se luna que desafía al océano, ¡siéntete como las olas
que besan la arena limpia de la paya!!.
Tienes que ser mujer en la vida…¡olvida los perjuicios,
intenta simple y llanamente ser tu misma.

Cientos de alemanes caminan desde Berlín a Alepo en solidaridad con las víctimas

0

Cientos de personas en Alemania iniciaron un recorrido de más de tres mil kilómetros que los llevará desde Berlín a la ciudad siria de Alepo, con el objetivo de denunciar la brutalidad del conflicto armado y enviar un mensaje de apoyo a los sirios.

Se denomina la Marcha Civil por Alepo y fue impulsada por la bloguera germano-polaca Anna Alboth. “Hay que pasar a la acción. No podemos seguir sentados ante nuestro ordenador portátil sin hacer nada, con el argumento de que no podemos hacer nada”, expresó en Facebook.

Para llegar desde Berlín hasta Alepo los participantes deberán marchar durante tres meses y medio. Atravesarán Alemania, la República Checa, Austria, Eslovenia, Croacia, Serbia, Macedonia, Grecia y Turquía.

Los organizadores de la Marcha Civil por Alepo calculan que se recorrerán 20 kilómetros cada día hasta alcanzar la ciudad siria.

Alepo fue liberada en su totalidad de los terroristas por el Ejército sirio. Se trata de la mayor victoria del gobierno de Bashar Al-Asad, pues abre el camino para poner fin al conflicto y alcanzar la paz.

Además, analistas internacionales opinan que la victoria en Alepo acaba con el propósito de Estados Unidos y sus aliada de derrocada el gobierno de Bashar Al-Asad, lo que intentaban hacer mediante el apoyo financiero a los terroristas y mercenarios.

(Tomado de Telesur)

«La violencia sexual es el único delito en el que la primera sospechosa es siempre la víctima»

0
  • La justicia, la sociedad y el entorno más cercano otorga en muchas ocasiones una falta de credibilidad a los testimonios de las mujeres que han sido violadas
  • La Asociación de Mujeres de Guatemala, que ha lanzado la campaña #YoTeCreo, insiste en que las dudas se intensifican cuando el agresor es un conocido
  • La duda «nos mantiene a salvo», afirma el abogado Andrés Piera, porque el testimonio de una víctima «nos obliga a cuestionarnos y eso a nadie le gusta»

«¿Por qué no tuvo más cuidado? ¿Por qué no gritó más fuerte? ¿Por qué no lo dijo antes? ¿Por qué confiaba tanto en él/ellos? ¿Finge porque ahora se arrepiente de haber incitado? ¿Denuncia por venganza? ¿Qué trata de conseguir? ¿Si ya le había ocurrido por qué volvió?». Ana dice que creyó en la justicia, pero que se equivocó porque lo que no hizo el sistema fue creer en ella. 

«Me violaron, denuncié y sentí que la juzgada era yo», asegura años después de haber sido objeto de agresiones sexuales continuadas por parte de un conocido. Lo que no quisieron escuchar lo ha plasmado a través de sus dibujos y le anuncia a otras mujeres: «Yo te creo».

Así se llama la campaña que protagoniza su relato, puesta en marcha por la Asociación de Mujeres de Guatemala (AMG), que denuncia la falta de credibilidad que la sociedad, la justicia, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o los entornos cercanos otorgan en muchas ocasiones a la palabra de mujeres que han sido violadas. Según datos del Ministerio del Interior,  9.040 violaciones han sido denunciadas de 2009 a 2015.

«Es algo global: la credibilidad de los testimonios de las víctimas es puesta en duda casi de manera instantánea», asegura la abogada y presidenta del colectivo, Mercedes Hernández. En Stop Violencia Sexual ( Federación de Asociaciones de Asistencia a Víctimas de Violencia Sexual y de Género) están acostumbradas a atender a mujeres que se han sentido cuestionadas a través de comentarios y conductas.

Algo que produce en ellas victimización secundaria: las mujeres han sido víctimas por haber sido agredidas, pero a veces vuelven a serlo al querer buscar justicia y hacer pública su denuncia. Un proceso que en #YoTeCreo definen como un laberinto. «Muchas víctimas como Ana han referido sentirse perdidas en los pasillos de una justicia que, si llega, es después de un largo camino lleno de puertas que se cierran, de pasillos que no van a ninguna parte», ilustra Hernández.

La duda se intensifica si el agresor es conocido

«¿Cerró bien las piernas?» es lo que una jueza de Vitoria preguntó a una mujer que había denunciado abusos sexuales mostrando «una clara y manifiesta  predisposición de incredulidad hacia el testimonio de la denunciante», aseguró la asociación Clara Campoamor. El colectivo ha recurrido recientemente el archivo del expediente sancionador a la magistrada que ha resuelto el Consejo General del Poder Judicial.

«Socialmente la palabra de la mujer vale menos», apunta Beatriz Bonete, presidenta de Stop Violencia Sexual. «Según el protocolo lo primero que tiene que hacer una víctima es denunciar y acudir al médico para recoger pruebas. Es decir, la mujer debe anteponer el probar lo que ha ocurrido a recuperarse emocional y físicamente», prosigue.

«La violencia sexual es el único delito en el que la primera sospechosa es siempre la víctima», resume Hernández. Un cuestionamiento que como primera consecuencia provoca incredulidad y culpabilización de la propia mujer hacia sí misma: «¿Por qué dejé que me acompañara?», «tendría que haber sido más contundente», «¿y si es todo producto de una exageración?».

Preguntas como estas son las que se hacía Ana constantemente, que llevan a «una pérdida de confianza» e incluso pueden afectar a la percepción de los hechos como violencia de ella misma, señala Bonete. Las expertas insisten en que la duda en su relato es mucho más arraigada cuando el agresor es un hombre conocido: su pareja o expareja, alguien al que han conocido en una fiesta, un miembro de su familia…

De hecho, este tipo de violaciones son las más comunes –Stop Violencia Sexual ha contabilizado que solo el 15% de las agresiones que atienden son violaciones por asalto, es decir, perpetradas por hombres desconocidos en la calle y de noche–. Que la realidad se aleje del estereotipo dominante de violación –y de agresor– intensifica la duda hacia el relato de la mujer.

Esto ocurre porque «a un entorno cercano a la víctima que piensa que los violadores son monstruos le va a sorprender que un conocido sea un agresor», puntualiza Bonete. El llamado «guión del miedo» hace hincapié en la alerta social presente sobre los peligros de ser asaltadas sexualmente por desconocidos, pero al mismo tiempo «invisibiliza la violencia sexual perpetrada por conocidos», dice Hernández.

El cuestionamiento que mantiene a salvo

La creencia mayoritaria de qué es una violación choca con el relato de agresiones perpetradas por hombres a los que conocía la víctima o con los que había iniciado un tipo de contacto. «Esa creencia tiene una función autoprotectora: permite que la mayoría de hombres no se conciban como potenciales agresores y la mayoría de víctimas como potenciales víctimas ya que no se corresponden con el estereotipo», ejemplifica el abogado Andrés Piera.

Cuando esa creencia se derrumba ante el testimonio de una víctima, prosigue Piera, «nos obliga a cuestionarnos a nosotros mismos y a nadie le gusta examinarse. Empiezan los cuestionamientos, las acusaciones de mentir, las culpabilizaciones a la víctima o la descarga de culpa al agresor…Eso nos mantiene a salvo», puntualiza.

Es lo que desde #YoTeCreo definen como «circuito biyectivo de la credibilidad»: aquello que creemos refuerza nuestra manera de ver el mundo y viceversa. «Creemos aquello que encaja con nuestra manera de ver el mundo y aquello que creemos refuerza nuestra manera de ver el mundo», explica la presidenta de la Asociación de Mujeres de Guatemala.

Todo este proceso de duda dificulta que la víctima pueda reconocerse como tal y que se recupere integralmente. «Hace más difícil que se persiga el delito y es posible que muchas mujeres se nieguen a denunciar por miedo precisamente a no ser creídas», concluye Piera.

RAMOS COMUNICACIONES ( @FelixRamosCo ) VISITA FES JUNTO AL ACTOR MALAGUEÑO JAVIER ZURITA

0

El actor malagueño Javier Zurita, ha visitado una de las ciudades imperiales y laveríntical llamada Fez, en el centro de Marruecos, para ser el protagonista de un reportaje con la productora @RamosComunicaciones. Un viaje a la tercera ciudad más importante de Marruecos y capital del Islam.

Los anfitriones en la ciudad de Fez ha sido los señores Benamour, propietarios de un precioso Riad dentro de la medina, llamado Riad Arabesque, que cuenta con 18 habitaciones totalmente distintas en un precioso palacete con más de un siglo de historia. Además de visitar la ciudad y sus famosas cubas de las curtidurías de Fez, el actor ha podido participar en la elaboracion de uno de los platos más típicos del país, la «pastilla de pollo» y relajarse con el baño árabe llamado Hamman.

 

Por @FelixRamosCo

malagaldia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.