23.7 C
Málaga
sábado, julio 26, 2025
Inicio Blog

IU solicita el blindaje plazas hoteleras frente a la especulación

0

Valero: “Hay que mejorar la Ley de Turismo y vamos a plantear una Proposición No de Ley para ello, porque hay que blindar las plazas hoteleras que generan puestos de trabajo frente a los negocios especulativos que pretenden transformarlo en viviendas turísticas”

El coordinador general de Izquierda Unida Andalucía y diputado de Sumar en el Congreso, Toni Valero, se ha reunido esta mañana con la plantilla y el comité de empresa del Hotel Guadalpín Banús de Marbella que viven una situación laboral y económica insostenible con cerca del 80% de la plantilla en ERTE y que tiene su origen en un conflicto judicial por la demanda interpuesta por dos de los propietarios del inmueble, Caja Rural de Granada y SPV Spain Project 17.

El blindaje plazas hoteleras frente a la especulación

“Hoy el sector del turismo se encuentra amenazado por los especuladores, cuando entran los especuladores se van los puestos de trabajo, así está siendo y esto es un ejemplo de ello, de cómo se pretende eliminar puestos de trabajo cambiar plantas de uso hotelero a viviendas de uso turístico en donde dar el pelotazo a costa de horadar un sector económico que es fundamental para nuestra provincia”, ha señalado Valero.

“Desde IU creemos que ante esto el Gobierno andaluz no se puede poner de lado porque eso es ser de parte, eso es ponerse de parte de los especuladores, si ante una injusticia no se interviene lo que se hace es permitir que el pez gordo haga lo que le dé la gana, como está pretendiendo hacer aquí, se está pretendiendo boicotear una explotación económica para en este caso llevarla a una situación calamitosa y operar con su operación especulativa”, ha denunciado el coordinador de IU Andalucía. 

Valero ha calificado la situación de “intolerable” y ha anunciado que ”exigimos al Gobierno andaluz que ejerza sus competencias que sancione a los boicoteadores, que sancione a los especuladores para que frene este boicot. En segundo lugar hay que mejorar la Ley de Turismo y vamos a plantear una Proposición No de Ley para ello, porque hay que blindar las plazas hoteleras que generan puestos de trabajo frente a los negocios especulativos que pretenden transformarlo en viviendas turísticas”.

“Todo el apoyo a la plantilla, esta batalla la tenemos que ganar porque no es solo una batalla de la plantilla de trabajadores y trabajadoras, es para toda Marbella para toda la provincia. Estamos defendiendo puestos de trabajo. Estamos defendiendo un turismo de calidad y estamos oponiéndonos a esa oleada de especuladores ante la cual, el gobierno de la Junta de Andalucía tiene que decidir si está con las familias trabajadoras o está con los especuladores”, ha subrayado el diputado por Sumar. 

Por su parte la presidenta del comité de empresa, Jacqueline Largacha, ha señalado que “nosotros sólo pedimos seguir trabajando este hotel como está y la Delegación de Turismo, en la última reunión que mantuvimos con ellos el 11 de octubre, ha mirado para atrás. Nosotros solamente le pedimos a la Junta de Andalucía que cumpla la Ley de Turismo”. 

Largacha ha apuntado que “al menos nos abra las cocinas, las terrazas y las zonas comunes, es decir, la finca de servicios hoteleros, el corazón de un hotel, si nosotros tuviéramos la finca de servicios hoteleros abierta, el 80% de los trabajadores estaríamos aquí porque ahora estamos el 80 de trabajadores viviendo del ERTE”.

La coordinadora local de IU, Victoria Morales, ha reiterado el apoyo de izquierda Unida en la lucha y gente que sostienen para mantener sus puestos de trabajo.

“La Junta de Andalucía que es quien debe garantizar que la continuidad de este hotel pase por el cumplimiento de la Ley de Turismo que recoge precisamente el uso hotelero de esta planta y podemos comprobarlo por la iniciativa que desde Izquierda Unida realizamos en forma de pregunta al Parlamento de Andalucía el pasado 22 de julio. Pregunta que han tenido la poca vergüenza de tardar varios meses en responder.

“La situación actual del establecimiento no se debe a la actividad hotelera ni a las acciones de la Administración de la Junta de Andalucía, sino exclusivamente el resultado de diversas decisiones judiciales, fundamentalmente la interpretación de los derechos de la propiedad. Es una vergüenza que la Junta de Andalucía no esté tomando las decisiones determinantes para vincular la planta hotelera y los puestos de trabajo. Marbella necesita de esta planta hotelera para seguir siendo lo que nosotros queremos, generadores de trabajo de turismo de calidad, de trabajo de calidad de mantener los puestos de trabajo y la vida de tantas y tantas personas”, ha incidido Morales.

Narrar en español hoy: una voz que sigue latiendo por María José Luque Fernández

Algo hermoso sigue ocurriendo con la narrativa escrita en español. A pesar del ruido, la prisa, los titulares que dicen que “ya nadie lee”, la literatura que se escribe hoy, desde España, desde América Latina y desde tantos otros rincones donde se habla y se siente en español, sigue viva. Y sigue diciendo mucho.

No hay una sola manera de narrar en estos tiempos. Lo que existe es una diversidad profunda, vibrante, rica en matices. Escritoras y escritores desde Buenos Aires, Ciudad de México, Barcelona, Bogotá, Madrid, Montevideo, Lima, Sevilla, Santiago de Chile, y también desde lugares más pequeños y menos visibles, están contando historias con una honestidad que emociona. Están hablando del cuerpo, del exilio, de la infancia, de la desigualdad, de la ciudad, de la rabia, de la memoria. Están hablando de lo que les toca y nos toca.

Y lo hacen desde géneros diferentes: autoficción, novela social, realismo sucio, literatura fantástica, cuentos breves, experimentos híbridos. Todo convive, todo se mezcla. Se cuentan historias en papel, en libros autoeditados, en editoriales independientes, en blogs, en redes. La literatura en español no se ha detenido. Se ha adaptado. Ha encontrado nuevos caminos para seguir respirando.

Lo potente de este momento es que ya no hay un único “centro” de la literatura. Lo literario no está esperando la bendición de las grandes editoriales ni de los suplementos culturales de siempre. Surgen voces nuevas desde barrios, desde márgenes, desde espacios donde antes no se miraba. Voces de mujeres, de jóvenes, de personas racializadas, de comunidades indígenas, de personas LGBTQ+, de migrantes, de quienes nunca habían tenido espacio en los estantes principales.

España, con su historia literaria tan fuerte, también está experimentando una renovación. Muchas escritoras jóvenes están aportando miradas críticas, sensibles, incómodas, necesarias. Se están desarmando mitos. Se está dejando atrás la idea del escritor solitario y distante. Hoy se escribe con el cuerpo, con el contexto, con la herida abierta. Y eso también está ocurriendo en toda Hispanoamérica, donde la escritura sigue siendo, muchas veces, una forma de resistir y de vivir.

Sí, hay desafíos. La industria editorial sigue teniendo sus puertas más abiertas para algunos que para otros. Las modas dictan tendencias, los algoritmos complican la visibilidad, y muchas obras bellísimas quedan sin llegar a su público. Pero aún así, la narrativa hispana actual tiene una fuerza íntima, colectiva, urgente. Porque escribir en español hoy no es solo contar historias. Es decir: “yo también estoy aquí, y esto que viví merece ser escuchado”.

Y eso tiene un valor incalculable.

En tiempos de ansiedad y desconexión, que alguien se tome el tiempo de escribir desde la sinceridad, desde la memoria o desde el asombro… es un acto profundamente humano. Y que alguien decida leerlo, sentirlo, compartirlo, es una forma de hacer comunidad.

Así que sí, la narrativa escrita en español sigue viva, poderosa y diversa. Ya no está esperando que la miren desde afuera: está hablándonos a nosotros, ahora, y nos está invitando —casi susurrando— a no dejar de escuchar.

@María José Luque Fernández

@Imagen de Pinterest

Auguran un caos asegurado en el acceso sur de la Feria de Málaga

0

El grupo municipal Con Málaga (Podemos e Izquierda Unida) ha solicitado por escrito al alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, una reunión urgente con las asociaciones representativas del sector del taxi ante el diseño “irracional y problemático” del acceso a la parada Sur del Real de la Feria, que consideran que puede derivar en un colapso total de la movilidad durante los días festivos.

El escrito, firmado por el portavoz Nicolás Sguiglia y registrado este viernes, señala que el actual trazado “dificulta la labor, la agilidad y la eficacia de la carga y descarga de personas usuarias del taxi”, y advierte que la confluencia en un único punto de taxis, autobuses urbanos, discrecionales y peatones junto a la entrada del recinto ferial “va a estar colapsado, máxime en horas punta”.

Sguiglia ha sido contundente: “El plan de movilidad para el transporte público que ha diseñado el Ayuntamiento de Málaga para esta Feria 2025 hace aguas, especialmente en lo que tiene que ver con la parada Sur. Han diseñado una auténtica ratonera en la que está asegurado el caos y problemas graves de movilidad”.

Desde Élite Taxi, su presidente Paco Benítez ha explicado que el itinerario que obliga a los taxis a compartir un único carril con autobuses de la EMT y discrecionales, recorriendo hasta 500 metros de ida y vuelta para acceder y salir de la parada Sur, es “una auténtica barbaridad”. Denuncia que esta medida hará que los clientes paguen de más y que el servicio se vuelva lento, ineficaz y problemático tanto para usuarios como para conductores.

“Los ciudadanos no tienen por qué pagar un sobreprecio por culpa de una mala planificación. Desde aquí hacemos un llamamiento para que el Ayuntamiento se siente con nosotros y busquemos una solución. Se avecina un problema muy grave”, ha insistido Benítez. Con Málaga insiste en que el diseño actual genera un encarecimiento evitable del servicio para el usuario, ya que obliga a los taxis a realizar un recorrido adicional largo y lento hasta poder reincorporarse a la circulación, lo que se traducirá en una subida del importe del taxímetro.

Movilidad en la Feria de Málaga

Nico Sguiglia, además, ha remarcado públicamente que “el plan de movilidad hace aguas, especialmente en lo que tiene que ver con la parada Sur. Han diseñado una auténtica ratonera en la que está asegurado el caos”. El portavoz ha exigido que el alcalde “levante el teléfono, convoque a las asociaciones del taxi y corrija de inmediato este error antes de que se generen atascos, colas y un mal servicio a la ciudadanía”.

Según el portavoz, la falta de planificación y la ausencia de diálogo con los profesionales del sector es lo que ha llevado a esta situación. “Un Ayuntamiento debe anticiparse y planificar, y eso solo se consigue escuchando a quienes conocen el terreno. Se tendría que haber trabajado con las asociaciones del taxi. Eso no solo es más democrático, es más eficaz”, ha afirmado.

Desde Con Málaga, Toni Morillas concejala portavoz adjunta hace hincapié en que aún se está a tiempo de rectificar y que existen alternativas viables si se escucha a los profesionales del sector: “Esto no va solo de participación democrática, va de eficacia. La Feria no puede empezar con una crisis de movilidad evitable”.

Sigue nuestras Noticias

Benamejí acoge el IV Encuentro de Asociaciones de Recreación Histórica “Tierra de Mitos y Leyendas” con más de 300 recreadores de toda España

Las calles de Benamejí volverán a latir al ritmo de la historia del siglo XIX gracias al IV Encuentro Tierra de Mitos y Leyendas, el evento central de Benamejí Bandolera, un programa de inmersión cultural que consolida al municipio como uno de los epicentros de la recreación histórica en Andalucía.

El sábado 9  de agosto, Benamejí vivirá una jornada inolvidable con la participación de cerca de 300 recreadores históricos provenientes de asociaciones de toda España. Esta cita se ha convertido en un auténtico referente nacional, atrayendo cada año a agrupaciones de recreación que comparten una misma pasión: revivir y preservar la historia desde la emoción, aunando mitos y leyendas con la participación ciudadana.

El corazón del evento será la Plaza de la Constitución, que se transformará en una gran escena abierta con pasacalles, representaciones teatrales, escenificaciones y momentos cargados de simbolismo y emoción. La presencia de nobles, arrieros, viajeros románticos y, por supuesto, bandoleros míticos que reviven los tiempos de personajes como El Tempranillo o El Chato de Benamejí, permitirá al visitante realizar un verdadero viaje en el tiempo, en una Andalucía marcada por la leyenda y el conflicto social.

Una programación que une cultura, historia y emoción en Benamejí

Durante más de una semana, del 1 al 10 de agosto, Benamejí Bandolera desplegará una programación diversa que incluye actos simbólicos, espectáculos musicales, recreaciones infantiles y homenajes. Todo ello enmarcado en un entorno que respira historia viva.

Entre los momentos más destacados:

  • Bautismo Bandolero (jueves 7 de agosto): acto ceremonial y participativo que tendrá lugar entre la Plaza de la Constitución y el paraje natural de La Grieta. Este año se rendirá homenaje a Diego Pato Pinto, nombrado Bandolero de Honor 2025. El evento contará con la música ancestral de Los Auroros de Benamejí.
  • Pregón Bandolero (viernes 8 de agosto): a cargo de José Luna Pacheco, figura clave del proyecto La duquesa de Benamejí, seguido de un concierto homenaje al rock andaluz a cargo de la Agrupación Musical de la Santa Cruz.
  • Recreación Histórica Infantil (domingo 10 de agosto): bajo el lema “Los bandoleros somos gente honrada”, los más pequeños se convierten en protagonistas de una jornada entrañable que apuesta por el relevo generacional y la pedagogía histórica.

El acto de presentación ha contado con la participación de Carmen Lara, alcaldesa de Benamejí, Gonzalo García, concejal de Cultura, y José Melero, presidente de la Asociación de Recreación Histórica de Benamejí, quienes han subrayado la importancia del evento como motor de identidad y dinamización turística.

Benamejí Bandolera es más que una recreación: es una experiencia transformadora que permite caminar por la historia, sentirla y compartirla. Un encuentro con la memoria, el teatro, la leyenda y la emoción que hace de Benamejí una parada obligada para quienes buscan vivir la cultura con intensidad.

Sigue nuestras Noticias

85 nuevos títulos universitarios de grado, máster y doctorado para el curso 25-26 en Andalucía

0

El Consejo de Gobierno ha autorizado 52 nuevas titulaciones universitarias –16 grados, 29 másteres y siete doctorados– que  se impartirán a partir del próximo curso 2025-2026 en las universidades andaluzas, así como la implantación de doce enseñanzas –seis grados y seis másteres– que vienen a sustituir a otros títulos objeto de supresión por cambios en el correspondiente plan de estudios, que cuenta con el informe preceptivo del Consejo Andaluz de Universidades (CAU), reunido el 8 de julio de 2025.

A estas enseñanzas hay que sumarle las 21 titulaciones que implantará la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (Utamed), cuyo inicio de actividad también ha sido autorizado por el Consejo de Gobierno. Todas estas enseñanzas han obtenido informe favorable de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua), adscrita a la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación.

La mayoría de los títulos que se van a implantar el próximo curso 2025-2026 están contemplados en la nueva programación académica que se implementará hasta 2028, tras 15 años con la oferta congelada, periodo en el que las universidades públicas no han podido incorporar nuevos títulos, por lo que la aprobación de estas enseñanzas supone una actualización necesaria para adaptarse a las necesidades del entorno productivo y a la demanda de los jóvenes andaluces. Estas nuevas titulaciones se reparten casi al 50% entre las ramas de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y de Ciencias Sociales, e incluyen títulos de inteligencia artificial en distintas universidades públicas como Sevilla, Jaén o Almería.

De este modo, en las universidades públicas de Andalucía se han autorizado para el próximo curso 14 títulos de grado, tanto de nuevas enseñanzas como titulaciones que vienen a sustituir a otros títulos por modificaciones sustanciales en sus planes de estudio. Así, en la Universidad de Cádiz (UCA) se implantará un grado, al igual que en la de Huelva (UHU) y la Sevilla (US), mientras que la Universidad de Córdoba (UCO) ofertará dos nuevos grados, y otros dos grados la Universidad de Granada (UGR) y la Universidad Pablo de Olavide (UPO), respectivamente. Por su parte, la Universidad de Jaén (UJA) incluye en su programación cinco titulaciones de esta categoría.

En cuanto a los másteres, los alumnos podrán matricularse el próximo curso en un total de 31 nuevos títulos en las instituciones académicas públicas. Así, la Universidad de Almería (UAL) implantará tres nuevos másteres y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) otros tres. Igualmente, la UCA ofrecerá cinco, una cifra igual a las que incluyen en su programación las universidades de Jaén y Sevilla. Asimismo, la Universidad de Málaga (UMA) ofertará seis, la Universidad de Córdoba incluirá una de estas enseñanzas de posgrado, al igual que la UPO, y dos la Universidad de Granada.

Doctorado

En el campo de los programas de doctorado conducentes a la obtención del título oficial de doctor, se ha autorizado el estreno de un total de siete doctorados en las instituciones académicas públicas de educación superior para el curso 2025/2026: uno en la Universidad de Almería, otro en la Universidad de Sevilla, dos en la Universidad de Jaén y tres en la Universidad de Córdoba.

Además, la Universidad Loyola Andalucía ofertará el próximo curso plazas en tres grados y dos enseñanzas de posgrado (dos másteres), mientras que la Universidad CEU Fernando III en Sevilla, que comenzó su andadura el presente curso, incluirá cinco grados y dos másteres en su programación para el nuevo año académico.

Inicio de actividad de la Utamed

Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se autoriza el inicio de actividad de la Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (Utamed) a partir del curso 2025-2026, sus normas de organización y funcionamiento, así como la implantación de sus 21 enseñanzas programadas, que se concretan en once grados, ocho másteres y dos programas de doctorado. Asimismo, se ha dado luz verde a la creación de tres facultades encargadas de la organización de los procesos académicos, administrativos y de gestión de esta institución de naturaleza privada que impartirá docencia en modalidad online y se ubicará en la provincia de Málaga.

Las actividades docentes y de investigación de esta nueva institución se articularán a través de tres nuevos centros aprobados: la Facultad de Empresa Digital, Tecnología y Derecho, la de Humanidades y Ciencias Sociales y la de Ciencias de la Salud. La Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo, impulsada por el grupo Medac-MasterD con la participación de Vocento, fue reconocida por Ley en octubre de 2023 como universidad privada del sistema de enseñanza superior de Andalucía.

Sigue nuestras Noticias

Autorizada la licitación por 57 millones de la autovía del Guadalhorce entre Casapalma y Cerralba

0

El Consejo de Gobierno ha autorizado la licitación por cerca de 57 millones de euros (56.906.462 €) de las obras de la autovía del Guadalhorce (A-357) entre Casapalma y Cerralba, en la provincia de Málaga. La Junta de Andalucía retoma con este nuevo tramo de más de cuatro kilómetros el desarrollo de una autovía clave para reforzar las comunicaciones de los municipios del Valle del Guadalhorce con la capital malagueña y la Costa del Sol.

La carretera A-357 pertenece a la Red Básica de Articulación de la Red Autonómica de Carreteras de Andalucía con 69 kilómetros de longitud y está como autovía desde Málaga hasta Casapalma, con picos de tráfico que superan los 80.000 vehículos al día. A partir de Casapalma, donde acaba la autovía, la demanda se mantiene por encima de los 25.000 vehículos diarios hasta Pizarra, donde confluyen las vías que recogen todo el tráfico de las comarcas de Antequera (A-343), Serranía de la Nieves (A-354), Guadalteba (A-357) y Serranía de Ronda (A-367).

Casapalma y Cerralba

Las obras comprenden 4,2 kilómetros de nueva autovía en la A-357, comprendido entre el final de los ramales del enlace de Casapalma, ya construido, y Cerralba. El trazado de la autovía va en variante, en buena parte en paralelo a la carretera existente, que se mantendrá como vía de servicio y de acceso a las propiedades colindantes. Sólo se desvía del trazado original para cruzar el río Grande por un viaducto de 250 metros.

Finalmente, se conecta en Pizarra con la actual carretera a través de una nueva glorieta, quedando el futuro enlace para el siguiente tramo de autovía (Cerralba-Zalea), que actualmente se encuentra en fase de redacción del proyecto. La nueva carretera se conformará como una autovía de doble calzada, con dos carriles por sentido de 3,5 metros cada uno; arcenes exterior e interior de 2,5 y un metro, respectivamente; mediana de 10 metros y bermas de un metro.

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha retomado el proyecto de autovía después de que no se hayan ejecutado más tramos de autovía desde 2010. Es más, las obras de este tramo entre Casapalma y Cerralba pasaron por Consejo de Gobierno y fueron adjudicadas en enero de 2010, pero no llegaron a comenzar y el contrato se resolvió. Dada su antigüedad, se contrató hace un año, en 2024, la actualización del proyecto, que tuvo que superar nuevamente el trámite ambiental.

Sigue nuestras Noticias

PACMA denuncia una limpieza municipal mal planificada que pone en riesgo a los animales del parque La Cantera de Fuengirola

0

La Coordinadora Municipal del Partido Animalista (PACMA) en Fuengirola-Mijas, Isabel Ardao, ha denunciado públicamente este viernes 25 de julio la “crítica situación” en la que se encuentran los animales del estanque ubicado en el parque público de La Cantera, en el barrio de Los Pacos (Fuengirola). Según PACMA, durante una reciente intervención de limpieza y reforma del estanque, llevada a cabo por el Ayuntamiento, tortugas y peces quedaron atrapados en el barro, sin acceso a oxígeno ni hábitat acuático adecuado, lo que ha generado una gran preocupación entre los defensores de los derechos de los animales.

Este episodio ha vuelto a despertar indignación ciudadana, sobre todo en redes sociales, donde una página local de Facebook dio la voz de alerta al compartir imágenes y testimonios del estado de los animales, visiblemente desprotegidos durante el proceso. Para PACMA, se trata de una acción “improvisada y negligente”, que vulnera los principios básicos de intervención pública en espacios habitados por fauna.

Un punto crítico de abandono animal

El estanque del parque La Cantera se ha convertido, en los últimos años, en un lugar donde muchos ciudadanos abandonan animales domésticos, especialmente tortugas de distintas especies —autóctonas y alóctonas—, lo que ha generado una sobrepoblación y graves problemas de mantenimiento. En 2024, Isabel Ardao ya alertó de que el lugar no contaba con un registro de núcleo zoológico a pesar de albergar vida animal dependiente de cuidados humanos, algo que es obligatorio por normativa autonómica.

Según la portavoz de PACMA, el estanque presenta condiciones higiénico-sanitarias deficientes desde hace tiempo, sin que se hayan tomado medidas de forma estructural. La reciente limpieza, lejos de mejorar la situación, ha provocado riesgo de muerte para muchos animales, al vaciarse el estanque sin un protocolo de evacuación planificado.

Intervención parcial del Ayuntamiento

El Ayuntamiento ha intervenido retirando alrededor de 70 tortugas, según fuentes municipales. Las especies autóctonas están siendo reintroducidas en hábitats naturales, mientras que las alóctonas se mantienen en custodia temporal hasta que finalice la reforma del estanque. No obstante, PACMA sostiene que aún hay animales por rescatar, y que no se puede considerar cerrado el operativo sin una revisión completa del entorno.

Exigen planificación, rigor y sensibilidad

Desde el Partido Animalista hacen un llamamiento urgente para que futuras actuaciones cuenten con una planificación rigurosa, el cumplimiento estricto de la normativa de protección animal y la presencia de profesionales especializados. Según Isabel Ardao, lo sucedido en Fuengirola pone de manifiesto una “falta de sensibilidad institucional hacia los animales”, y subraya la necesidad de cambiar el enfoque municipal: de medidas reactivas a políticas preventivas.

El caso ha generado repercusión más allá del municipio y ha reabierto el debate sobre cómo deben gestionarse los espacios públicos que albergan fauna, especialmente cuando se trata de animales abandonados o en situación de vulnerabilidad. PACMA continuará solicitando transparencia, control técnico y responsabilidad política para evitar que episodios como este se repitan.

Un sello dedicado a Bernardo de Gálvez en la oficina principal de Correos de Málaga

0
  • Filatélicos, curiosos y numerosos ciudadanos apellidados Gálvez acuden a adquirir el nuevo sello conmemorativo del ilustre estadista malagueño
  • El sello se puede adquirir en las oficinas de Correos, a través de Correos Market, contactando con el Servicio Filatélico en el e-mail atcliente.filatelia@correos.com, o llamando al 915 197 197

Málaga, 25 de julio de 2025.- La reciente emisión del sello dedicado a Bernardo de Gálvez por parte de Correos está teniendo una excelente acogida en la oficina principal de Málaga, donde se ha registrado un notable volumen de ventas desde su lanzamiento el pasado miércoles 23 de julio.

Filatélicos, amantes de la historia y numerosos ciudadanos con el apellido Gálvez —de profundo arraigo y renombre en la provincia— se han acercado a adquirir esta pieza única, que rinde homenaje al militar nacido en Macharaviaya en 1746, figura clave en la historia compartida de España, Estados Unidos y México.

El día de su emisión, coincidiendo con el aniversario de su nacimiento, la oficina principal de Correos en Málaga acogió una jornada especial de matasellado con el matasellos del primer día de circulación, lo que atrajo a numerosos coleccionistas interesados en obtener esta cancelación única en sus sobres y postales.

El sello, con un valor postal de 1,95 euros y una tirada limitada de 70.000 ejemplares, forma parte de la serie “Personajes” y se presenta en pliegos de 25 unidades. Puede adquirirse en oficinas de Correos, a través de Correos Market, o contactando con el Servicio Filatélico en el e-mail atcliente.filatelia@correos.com, o llamando al 915 197 197.

Con esta emisión, Correos no solo rinde tributo a un héroe histórico, sino que también celebra el entusiasmo ciudadano por la filatelia y la memoria compartida.

Características técnicas:

Personajes. Bernardo de Gálvez.

  • Fecha de emisión: 23 jul, 2025
  • Procedimiento de impresión: Offset
  • Soporte: Estucado, engomado, fosforescente
  • Tamaño del sello: 28,8 x 40,9 mm
  • Efectos en pliego: 25
  • Valor postal del sello: 1,95 €
  • Tirada: 70.000 sellos

Sigue nuestras noticias

Campaña para la alcaldía de Nueva York: Los desafíos de Zohran Mamdani

0

Ciudad de Nueva York – Pressenza New York

Zohran Mamdani enfrenta múltiples desafíos importantes en su candidatura a la alcaldía de la ciudad de Nueva York. Aquí hay una lista de ellos. Habrá más en los próximos días. En mi opinión, el verdadero problema es que grandes medios de comunicación como el New York Times, CNN, el New York Post, etc., crearían un aluvión de mentiras para socavar la candidatura de Zohran.

Por el Dr. Partha Banerjee

(1) Oposición de la comunidad empresarial y el establishment: La agenda socialista democrática de Mamdani —como la congelación de alquileres, el transporte público gratuito, los supermercados municipales y el aumento de impuestos para las personas con mayores ingresos y las grandes corporaciones— ha provocado una fuerte resistencia por parte de la comunidad empresarial y las figuras del establishment de esta poderosa ciudad, quienes temen que estas medidas puedan ahuyentar la inversión y sobrecargar a los contribuyentes. Los grandes intereses empresariales no se han consolidado tras un único rival, pero grupos están movilizando importantes fondos para oponerse a él. En las próximas semanas, podrían encontrar a su candidato de consenso, y me temo que podría ser el locutor de radio de extrema derecha Curtis Sliwa. Wall Street, el lobby policial y el poderoso statu quo de Bloomberg y Clinton no tendrían mayor problema en apoyar a un portavoz de la derecha radical, si lo consideran vencible.

(2) Escepticismo sobre la viabilidad de las políticas: Las propuestas antisistema de Mamdani gozan de popularidad entre la clase trabajadora y los votantes más jóvenes, pero son criticadas por ser costosas y potencialmente inviables sin el apoyo estatal, especialmente porque líderes como la gobernadora Kathy Hochul se oponen a sus planes fiscales. Necesitaría la cooperación de Albany para implementar partes importantes de su agenda. Esto podría representar un serio desafío, ya que la legislatura estatal, salvo algunos líderes progresistas como Jessica González-Rojas, está profundamente arraigada en la política corporativa.

(3) Debilidades demográficas: Le ha costado ganar apoyo entre los votantes negros y latinos, que siguen siendo sectores clave en la política neoyorquina. Los analistas sugieren que obtiene mejores resultados en las encuestas entre los votantes blancos más jóvenes, progresistas y adinerados, mientras que grupos de base como los votantes negros apoyaron a su rival en las primarias, Andrew Cuomo. Sin embargo, el lado positivo es que los votantes negros estarían divididos entre Eric Adams y Cuomo, mientras que la base de Mamdani es sólida.

(4) Prejuicios religioso-étnicos y ataques a la seguridad nacional: Como musulmán sudasiático y defensor declarado de los derechos palestinos, Mamdani se enfrenta a campañas de desprestigio que afirman que es antiisraelí o que impondría la ley islámica. Estas narrativas se amplifican con millones de dólares en publicidad negativa dirigida contra su identidad y opiniones. Algunos bloques de votantes judíos y moderados se muestran cautelosos debido a la controversia en torno a sus declaraciones anteriores sobre la política de Oriente Medio. Una vez más, los grandes medios de comunicación que podrían haber disipado esta propaganda han decidido guardar silencio deliberadamente, o peor aún, adoptar una postura anti-Zohran, de la misma manera que trataron al resurgimiento de la popularidad de Bernie Sanders en 2016.

(5) Campo de oposición fragmentado: Grupos republicanos, demócratas centristas e independientes se están uniendo para impedir la victoria de Mamdani, con figuras como Andrew Cuomo y Eric Adams (el alcalde en ejercicio, que se presenta como independiente) atrayendo recursos y atención en un intento por negarle a Mamdani la mayoría. Esto podría generar una dinámica impredecible en las elecciones generales de noviembre. La mayor fortaleza de Mamdani reside en su base de jóvenes, a la que activó durante las primarias demócratas. Necesita esforzarse al máximo para movilizarla.

(6) Inexperiencia política: Los críticos argumentan que el relativamente escaso historial legislativo de Mamdani y su juventud lo hacen inepto para gestionar las complejas realidades del gobierno de la ciudad de Nueva York, lo que alimenta aún más la resistencia del establishment. Esta es una estratagema que han utilizado contra otros políticos de nueva generación como Barack Obama. Sin embargo, Obama demostró que todos estaban equivocados. Otra ventaja para Mamdani es el nuevo apoyo de grandes sindicatos como el 1199, el DC 37, el sindicato de enfermeras, etc. El Consejo Laboral de la Ciudad de Nueva York, organización que agrupa a todos los sindicatos de la AFL-CIO, también se presentó para respaldarlo.

Zohran Mamdani llega a las elecciones generales como favorito en una ciudad profundamente demócrata, pero debe superar una arraigada resistencia del establishment, el escepticismo sobre sus planes, ataques basados en la identidad, debilidades demográficas y una oposición amplia y bien financiada decidida a bloquear su campaña insurgente.

Estoy apoyando a este político joven, honesto, brillante y progresista para que sea mi próximo alcalde.


El Dr. Partha Banerjee es autor de Gandhi’s Killers India’s Rulers (RBE, Calcuta, 2020) y In the Belly of the Beast: Hindu Supremacist RSS and BJP of India (Ajanta Books International, Delhi, 1998). Banerjee obtuvo su doctorado en biología en la Universidad del Sur de Illinois y su maestría en periodismo en la Universidad de Columbia. Reside en Brooklyn, Nueva York.

Vía Pressenza

La fragmentación del sueño altera la estructura cerebral, sobre todo en mujeres

0

Un estudio liderado por el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, ha revelado que la fragmentación del sueño altera la estructura cerebral, sobre todo en las mujeres, ya que dormir mal daña al cerebro antes de que aparezcan los primeros síntomas de alzhéimer.

Según informó el centro de investigación, este estudio del proyecto Alfasleep, liderado por el BBRC en colaboración con la Fundación «la Caixa», revela que tener un sueño de poca calidad, con mayor fragmentación, se asocia con cambios estructurales del cerebro en regiones vulnerables a la enfermedad de Alzheimer, en personas sin deterioro cognitivo e independientemente de la presencia de esta patología.

La investigación, publicada en la revista ‘Alzheimer’s & Dementia’, realizó una monitorización del sueño y evaluaciones cerebrales multimodales, incluyendo biomarcadores de líquido cefalorraquídeo (LCR) e imágenes de resonancia magnética.

El estudio fue dirigido por los doctores Laura Stankeviciute, primera autora de la investigación y Oriol Grau, líder del Grupo de Investigación Clínica y en Factores de Riesgo por Enfermedades Neurodegenerativas del BBRC. Los hallazgos refuerzan la evidencia creciente de que la falta de sueño puede comprometer la estructura cerebral independientemente de la patología clásica de la enfermedad de Alzheimer, y las mujeres muestran una mayor susceptibilidad a estos efectos.

SUEÑO Y ENVEJECIMIENTO

De hecho, explicó el doctor Oriol Grau, «los trastornos del sueño son una característica común del envejecimiento y son aún más pronunciados en personas con enfermedad de Alzheimer. Los resultados de este estudio no sólo apoyan descubrimientos previos, sino que también revelan un patrón particularmente destacable: hemos observado cambios medibles en la estructura cerebral que se producen independientemente de los biomarcadores clásicos del Alzheimer”.

“Esto sugiere que la fragmentación del sueño puede contribuir a alteraciones cerebrales relacionadas con la enfermedad a través de vías que no se explican únicamente por la patología establecida», añadió.

El estudio incluyó a 171 adultos cognitivamente sanos, la mayoría con un mayor riesgo de sufrir alzhéimer, de la cohorte ALFA+, que forma parte del estudio ALFA del BBRC, impulsado por la Fundación «la Caixa». A diferencia de estudios anteriores que se basaban en informes subjetivos, esta investigación utilizó el actígrafo, un dispositivo no invasivo que rastrea los patrones de sueño en su entorno habitual durante periodos de hasta dos semanas, proporcionando una evaluación más precisa.

RESONANCIA MAGNÉTICA

Los participantes también fueron evaluados con resonancia magnética cerebral y análisis de líquido cefalorraquídeo para medir las proteínas amiloide y tau, principales biomarcadores de la enfermedad de Alzheimer.

Mediante la actigrafía, los investigadores descubrieron que una menor eficiencia del sueño y una mayor fragmentación se asociaban con un grosor cortical reducido al lóbulo temporal medial, entre otras áreas que se suelen ver afectadas al principio de la enfermedad de Alzheimer.

Estos patrones fueron especialmente pronunciados en las mujeres, que, a pesar de dormir más tiempo de media, mostraron un vínculo más fuerte entre el sueño fragmentado y las regiones cerebrales más delgadas.

CALIDAD DE SUEÑO DEFICIENTE

Este hallazgo se añade a un conjunto creciente de pruebas que sugieren que una calidad del sueño deficiente es un factor de riesgo modificable para los cambios cerebrales relacionados con el envejecimiento y la neurodegeneración.

El estudio sugiere que monitorear y mejorar el sueño en la edad media y en la vejez podría ayudar a proteger el cerebro, incluso en individuos que aún no muestran signos de alzhéimer. Los efectos más fuertes observados en las mujeres destacan aún más la necesidad de hacer investigación específica por sexo y estrategias de prevención precoz.

(SERVIMEDIA)

Benamejí se convierte en escenario de una invasión zombie con sabor bandolero

0

Una yincana teatralizada de seis horas transformará Benamejí en un escenario de supervivencia. Bandoleros zombies, acción y adrenalina en una experiencia para todas las edades.

El próximo sábado 2 de agosto, las calles de Benamejí (Córdoba) acogerán una experiencia única y cargada de adrenalina: Zombies Benamejí Bandolera, una yincana teatralizada que mezclará la emoción del juego en vivo con el terror de una invasión zombie en plena Subbética cordobesa. La actividad, organizada por Apocalipsis 20.12 en colaboración con el Ayuntamiento de Benamejí, se celebrará de 23:00 a 05:00 y espera reunir a más de 250 participantes llegados desde todos los rincones de Andalucía.

Durante seis horas, los jugadores vivirán una experiencia inmersiva inspirada en el popular juego del “pilla pilla”, pero con un giro dramático: bandoleros zombies acecharán cada rincón del municipio, convirtiéndolo en un tablero de supervivencia a gran escala. Las pruebas, misiones y persecuciones tendrán como escenario un entorno real, sin pantallas ni dispositivos, en el que los participantes se convertirán en protagonistas de su propia película de acción.

La alcaldesa de Benamejí, Carmen Lara, junto al concejal de cultura, Gonzalo García, y Manuel Martín, gerente de Apocalipsis 20.12, presentaron esta iniciativa en el salón de plenos del Ayuntamiento, destacando su carácter intergeneracional y comprometido con el territorio. “Es una propuesta novedosa que conjuga diversión, historia y turismo en un formato novedoso vinculado con las señas de identidad del municipio”, afirmaron.

El juego está abierto a jóvenes, adultos y familias. Los participantes con movilidad reducida también podrán unirse, ya que la organización ha previsto adaptaciones y elementos de identificación específicos para garantizar una experiencia adaptada. Quienes sean “atrapados” podrán continuar en el juego formando parte de la horda zombie, maquillados por profesionales y sumándose a la narrativa interactiva del evento. También habrá soldados y supervivientes que completarán esta ficción apocalíptica con una estética muy cuidada.

Zombies Benamejí Bandolera

Las entradas están disponibles en Entradium y en el municipio. Además, el Ayuntamiento de Benamejí ha activado una promoción especial para los primeros 50 compradores que adquieran su entrada de forma presencial en el Centro Temático La duquesa de Benamejí, a un precio reducido de 5 euros.

Zombies Benamejí Bandolera se enmarca dentro del programa Benamejí Bandolera, que del 1 al 10 de agosto ofrece un calendario completo de actividades culturales, históricas y gastronómicas. Entre ellas destaca la Cena Temática Bandolera del 1 de agosto, una velada ambientada en el siglo XIX que contará con la actuación del bailaor Rafael Amargo y su compañía, y un menú histórico a cargo de Los Apañaos Restauración Social, además de la participación del AM Entrebambalinas y la ARH Benamejí Bandolera.

El 2 de agosto también tendrá lugar una gala especial en la plaza de toros, con entrada libre, en la que se proyectará el documental La duquesa de Benamejí: 25 años de un sueño compartido, homenajeando a los colectivos que han hecho posible este proyecto escénico a lo largo de un cuarto de siglo.

En el siguiente fin de semana destaca el IV Encuentro Tierra de Mitos y Leyendas, que se celebrará el sábado 9 de agosto, y reunirá a cerca de 300 recreadores históricos de toda España, transformando Benamejí en una gran escena viva de historia y memoria.

Benamejí se prepara así para una semana inolvidable, en la que la emoción, la cultura y el patrimonio se darán la mano en una propuesta singular que ya ha situado a este municipio cordobés como referente del turismo de inmersión. La cuenta atrás ha comenzado. El apocalipsis no espera.

Sigue nuestras noticias

malagaldia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.