21 C
Málaga
miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog

IU solicita el blindaje plazas hoteleras frente a la especulación

0

Valero: “Hay que mejorar la Ley de Turismo y vamos a plantear una Proposición No de Ley para ello, porque hay que blindar las plazas hoteleras que generan puestos de trabajo frente a los negocios especulativos que pretenden transformarlo en viviendas turísticas”

El coordinador general de Izquierda Unida Andalucía y diputado de Sumar en el Congreso, Toni Valero, se ha reunido esta mañana con la plantilla y el comité de empresa del Hotel Guadalpín Banús de Marbella que viven una situación laboral y económica insostenible con cerca del 80% de la plantilla en ERTE y que tiene su origen en un conflicto judicial por la demanda interpuesta por dos de los propietarios del inmueble, Caja Rural de Granada y SPV Spain Project 17.

El blindaje plazas hoteleras frente a la especulación

“Hoy el sector del turismo se encuentra amenazado por los especuladores, cuando entran los especuladores se van los puestos de trabajo, así está siendo y esto es un ejemplo de ello, de cómo se pretende eliminar puestos de trabajo cambiar plantas de uso hotelero a viviendas de uso turístico en donde dar el pelotazo a costa de horadar un sector económico que es fundamental para nuestra provincia”, ha señalado Valero.

“Desde IU creemos que ante esto el Gobierno andaluz no se puede poner de lado porque eso es ser de parte, eso es ponerse de parte de los especuladores, si ante una injusticia no se interviene lo que se hace es permitir que el pez gordo haga lo que le dé la gana, como está pretendiendo hacer aquí, se está pretendiendo boicotear una explotación económica para en este caso llevarla a una situación calamitosa y operar con su operación especulativa”, ha denunciado el coordinador de IU Andalucía. 

Valero ha calificado la situación de “intolerable” y ha anunciado que ”exigimos al Gobierno andaluz que ejerza sus competencias que sancione a los boicoteadores, que sancione a los especuladores para que frene este boicot. En segundo lugar hay que mejorar la Ley de Turismo y vamos a plantear una Proposición No de Ley para ello, porque hay que blindar las plazas hoteleras que generan puestos de trabajo frente a los negocios especulativos que pretenden transformarlo en viviendas turísticas”.

“Todo el apoyo a la plantilla, esta batalla la tenemos que ganar porque no es solo una batalla de la plantilla de trabajadores y trabajadoras, es para toda Marbella para toda la provincia. Estamos defendiendo puestos de trabajo. Estamos defendiendo un turismo de calidad y estamos oponiéndonos a esa oleada de especuladores ante la cual, el gobierno de la Junta de Andalucía tiene que decidir si está con las familias trabajadoras o está con los especuladores”, ha subrayado el diputado por Sumar. 

Por su parte la presidenta del comité de empresa, Jacqueline Largacha, ha señalado que “nosotros sólo pedimos seguir trabajando este hotel como está y la Delegación de Turismo, en la última reunión que mantuvimos con ellos el 11 de octubre, ha mirado para atrás. Nosotros solamente le pedimos a la Junta de Andalucía que cumpla la Ley de Turismo”. 

Largacha ha apuntado que “al menos nos abra las cocinas, las terrazas y las zonas comunes, es decir, la finca de servicios hoteleros, el corazón de un hotel, si nosotros tuviéramos la finca de servicios hoteleros abierta, el 80% de los trabajadores estaríamos aquí porque ahora estamos el 80 de trabajadores viviendo del ERTE”.

La coordinadora local de IU, Victoria Morales, ha reiterado el apoyo de izquierda Unida en la lucha y gente que sostienen para mantener sus puestos de trabajo.

“La Junta de Andalucía que es quien debe garantizar que la continuidad de este hotel pase por el cumplimiento de la Ley de Turismo que recoge precisamente el uso hotelero de esta planta y podemos comprobarlo por la iniciativa que desde Izquierda Unida realizamos en forma de pregunta al Parlamento de Andalucía el pasado 22 de julio. Pregunta que han tenido la poca vergüenza de tardar varios meses en responder.

“La situación actual del establecimiento no se debe a la actividad hotelera ni a las acciones de la Administración de la Junta de Andalucía, sino exclusivamente el resultado de diversas decisiones judiciales, fundamentalmente la interpretación de los derechos de la propiedad. Es una vergüenza que la Junta de Andalucía no esté tomando las decisiones determinantes para vincular la planta hotelera y los puestos de trabajo. Marbella necesita de esta planta hotelera para seguir siendo lo que nosotros queremos, generadores de trabajo de turismo de calidad, de trabajo de calidad de mantener los puestos de trabajo y la vida de tantas y tantas personas”, ha incidido Morales.

PUFA será el festival preferente para los estrenos en España

PUFA (Pucela Fantástica), Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Valladolid, ha llegado a un acuerdo de colaboración con Black Mandala, empresa productora y distribuidora establecida en Auckland (Nueva Zelanda), que está liderada por los cineastas Michael Kraetzer y Nicolas Onetti.

Black Mandala está especializada en desarrollar y producir películas de género que se distribuyen internacionalmente a través de lanzamientos digitales y físicos, teniendo presencia en los principales mercados y festivales internacionales como Sitges, Frightfest, TIFFF, BIFFF o BIFAN, entre otros. Entre sus trabajos producidos destacan filmes episódicos como The 100 Candles Game: The Last Possession (2023), El último niño de la Tierra (2023) o Saint Catherine (2024).

Fruto de la buena relación y entendimiento surgidos entre PUFA (Pucela Fantástica) y Black Mandala, en la primera edición de nuestro festival celebrada en julio de 2024 ya pudimos ver dentro de la Sección Aquelarres tres películas distribuidas internacionalmente por ellos: You Shall Not Sleep Tonight (Guillermo Carbonell, Ben Deka, Julien Deka, Hervé Freiburger, Laura Kulik, Filipe Melo, Luciano Montes de Oca, 2024), Beaten to Death (Sam Curtain, 2023), que obtuvo una Mención Especial del Jurado, y Breathing In (Jaco Bouwer, 2023), Premio a la Mejor Película en Aquelarres.

Para nuestra segunda edición ya se ha llegado a un acuerdo para estrenar en España en el marco de PUFA (Pucela Fantástica) la película episódica The Red Book Ritual: Gates of Hell (Carlos Baena, Hugo Cardozo, Nathan Crooker, Sonny Laguna, Hernán Moyano, Dawson Taylor y Tommy Wiklund, 2025) y el slasher argentino Nadie va a escuchar tu grito (Mariano Cattaneo, 2025).

Michael Kraetzer inició su carrera como productor en 2007, destacándose por películas de culto como Engendros (Alex Chandon, 2011) y la película episódica A Night of Horror: Nightmare Radio (Nicolás Onetti, Luciano Onetti, Sergio Morcillo, Pablo S. Pastor, Joshua Long, Jason Bognacki, Adam O’Brien, Matt Richards, A.J. Briones, Oliver Park, 2019), recibiendo ésta última elogios como “Antología del año” y un lugar en el “Top 10 películas de 2019”. Su currículum incluye más de 70 producciones realizadas en Nueva Zelanda, Reino Unido, Alemania, Francia y Estados Unidos.

Por su parte, Nicolas Onetti es un director y productor argentino en activo desde 2013, ya consolidado como una figura destacada del cine latinoamericano. Entre sus trabajos como codirector, junto a su hermano Luciano Onetti, destacan Los olvidados (2017), Abrakadabra (2018) o la reciente 1978 (2024), con la que están cosechando gran éxito en festivales de todo el mundo.

“1936” y “Gypsy” arrasan en los Premios Talía 2025.

La noche de la entrega de los Premios Talía 2025, dejó dos grandes ganadoras, que arrasaron con los premios: “1936”  y “Gypsy”.  La primera de Andrés Lima, que trata sobre la Guerra Civil Española, es producida por CDN, Check in Producciones y El Terrat. De las seis nominaciones se llevó todas. Mejor espectáculo, autoría (Albert Boronat, Juan Cavestany, Andrés Lima y Juan Mayorga), Dirección de escena (Andrés Lima), Actor (José Vinuesa), Actor de reparto (‘Morris’) e iluminación (Pedro Yagüe).

 

La obra presenta una visión global y poliédrica del conflicto. Se considera una obra documental que cierra la trilogía de Lima, con textos de Albert Boronat, Juan Cavestany, Andrés Lima y Juan Mayorga. Un reparto muy coral, integrado por Antonio Durán “Morris”, Alba Flores, Natalia Hernández, María Morales, Paco Ochoa, Guillermo Toledo y Juan Vinuesa.

Mientras que el musical de “Gypsy” se llevó tres estatuillas: Mejor espectáculo musical, dirección musical (Arturo Díez Boscovich). También presentó hace unos días en Málaga “El Caballero de Olmedo”; con gran éxito. Su composición no defrauda y mantiene la atención de principio a fin. Además que ha creado una orquesta con muy buena calidad y cada vez se perfecciona más. La juventud impera y crece bajo su batuta.  Actriz (Marta Ribera) una representante del teatro musical con muchas tablas y con una calidad interpretativa que destaca en las dos obras que ha producido Antonio Banderas  y Actor (Aaron Cobos) por interpretar a Tulsa, sin duda alguna es el papel que necesitaba para sacarse la espinita clavada que le dejó “A Chorus Line”, Cobos se desborda y entrega su talento. Además  se suma  el Talía de Honor para el actor, productor y director Antonio Banderas.

Sin duda alguna está entrega será recordada por Antonio Banderas por mucho tiempo, primero porque recibió el Premio de Honor de manos de su amiga Cayetana Guillén, quien expresó su sus sentimientos y respeto por él.

Banderas hizo uso de la palabra y como es su costumbre  emocionó, primero por dar el agradecimiento a su compañía y segundo por hacer referencia a su trabajo y empeño que ha tenido con su Teatro del Soho CaixaBank.

Los premiados recibieron la Talía, estatuilla con sello de Málaga; debido que el creador fue el artista José Luis Puche, que también forma parte del equipo de Banderas y participa en este musical que ha sido reconocido como el mejor espectáculo musical.

La gala celebrada en  el Teatro Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa de Madrid, reunió a diversos actores,  productores y directores.

Un punto y aparte sin duda fue la participación de la cantante Blanca Paloma, que cantó “Resistiré” y el momento cómico de la noche estuvo a cargo  de Rafa Maza.

Es la Tercera edición, y es una pena que tenga errores como fue durante la entrega a la categoría de Mejor espectáculo musical, dirección musical.

Estos son los ganadores de los Premios Talía 2025.

MEJOR ACTRIZ DE TEATRO MUSICAL Marta Ribera por Gypsy

MEJOR ACTOR DE TEATRO MUSICAL Aaron Cobos por Gypsy 

MEJOR ESPECTÁCULO DE TEATRO MUSICAL Gypsy de Teatro del Soho Caixabank

MEJOR DIRECCIÓN MUSICAL DE TEATRO MUSICAL Arturo Díez Boscovich por Gypsy

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO DE TEATRO DE TEXTO Amparo Pamplona por Nada

MEJOR ACTOR DE REPARTO DE TEATRO DE TEXTO Antonio Durán ‘Morris’ por 1936

MEJOR AUTORÍA DE TEATRO DE TEXTO Albert Boronat, Juan Cavestany, Andrés Lima y Juan Mayorga por 1936

MEJOR DIRECCIÓN DE ESCENA Andrés Lima por 1936 

ESTUDIOS Y DIVULGACIÓN DE LAS ARTES ESCÉNICAS Librería Yorick

MEJOR ESPECTÁCULO LATINOAMERICANO DE ARTES ESCÉNICAS Discurso de promoción, creación colectiva de la Agrupación Cultural Yuyachkani

MEJOR ESPECTÁCULO DE ARTES ESCÉNICAS DE AUTORÍA HISPANA EN NUEVA YORK  Las vidas rotas, de Corazón.

MEJOR ESPECTÁCULO DE LÍRICA La rosa del azafrán, producción del Teatro de la Zarzuela

MEJOR INTÉRPRETE FEMENINA DE LÍRICA Marina Monzó por Marina

MEJOR INTÉRPRETE MASCULINO DE LÍRICA Ángel Ruiz por La rosa del azafrán

MEJOR MÚSICA ORIGINAL Alberto Granados Reguilón por Un monstruo viene a verme

MEJOR ILUMINACIÓN Pedro Yagüe por 1936

MEJOR VESTUARIO Naiara Beistegui por Anna Bolena

MEJOR LABOR DE COMPAÑÍA Teatro Kamikaze

MEJOR ESCENOGRAFÍA Elisa Sanz por Va de Bach

MEJOR LABOR DE PRODUCCIÓN Peineta Producciones 

MEJOR ESPECTÁCULO DE CIRCO Todo lo posible, de la compañía Nueveuno Circo

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA DE TEATRO DE TEXTO Aitana Sánchez-Gijón por La madre

MEJOR ESPECTÁCULO DE TEATRO DE TEXTO 1936, producción del Centro Dramático Nacional, Check In Producciones y El Terrat

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA DE TEATRO DE TEXTO Juan Vinuesa por 1936

MEJOR ESPECTÁCULO DE DANZA Afanador del Ballet Nacional de España

MEJOR INTÉRPRETE FEMENINA DE DANZA Patricia Guerrero por Alter ego

MEJOR INTÉRPRETE MASCULINO DE DANZA Manuel Liñán por Muerta de amor

MEJOR COREOGRAFÍA Marcos Morau & La Veronal, Lorena Nogal, Shay Partush, Jon López y Miguel Ángel Corbacho por Afanador

Churriana acoge este sábado la LXXVIII edición del Trofeo Ciclista San Isidro Labrador

0

Churriana acoge este sábado la LXXVIII edición del Trofeo Ciclista San Isidro Labrador con la participación de doscientos deportistas

La prueba se divide en diversas categorías masculinas y femeninas, que incluyen las modalidades Sub-23, Élite y Máster

La competición se enmarca dentro de las fiestas del distrito en honor a su patrón

El distrito de Churriana acoge este sábado la LXXVIII edición del Trofeo Ciclista San Isidro Labrador con la participación de doscientos deportistas. La prueba está dividida en distintas categorías masculinas y femeninas, que incluyen las modalidades Sub- 23, Élite y Máster. Los concejales delegados del distrito Churriana y Deporte, Mercedes Martín y Borja Vivas, han presentado la edición de este año.

Esta prueba deportiva es una competición anual que se celebra en Churriana, en honor al patrón local, y que está organizado por el Club Ciclista Churriana. Forma parte del Ranking Andaluz y es una de las pruebas deportivas que tiene más ediciones de la provincia.

La edición de 2025 tendrá lugar el sábado, 17 de mayo, con salida a las 16:00 horas. La recogida de dorsales se realizará el mismo día entre las 14:30 y las 15:30 horas. Este año participarán un máximo de 200 deportistas. No obstante, los corredores que previamente no se hayan inscrito podrán hacerlo el mismo día de la prueba, siempre que queden dorsales disponibles.

El recorrido consiste en un circuito urbano de aproximadamente 2,3 kilómetros. En cada categoría se establecen un número determinado de vueltas. Este formato permite una competición dinámica y accesible para el público. El recorrido será el siguiente: calles Vega, Toril, Lomita, Maestro Vert, Rigoberta Menchú y paseo Grice Hutchinson.

Contexto festivo

El trofeo se enmarca dentro de las Fiestas Populares de Churriana en honor a San Isidro Labrador, que concluyen el próximo 19 de mayo. El programa incluye una variedad de actividades, como son las actuaciones musicales, animaciones infantiles, torneos deportivos y eventos religiosos (la romería al Olivar de San Isidro y la procesión por las calles del distrito).

De este modo, al coincidir en estas fechas, el Trofeo Ciclista San Isidro Labrador no es sólo una competición deportiva de relevancia en el calendario andaluz, sino también una tradición que fortalece el tejido social y cultural de Churriana.

La linfadenectomía pélvica, esencial para determinar la estadificación y el pronóstico del cáncer de próstata de alto riesgo

0

El cáncer de próstata de alto riesgo se caracteriza por tumores agresivos con mayor probabilidad de propagarse y tener recidiva, por lo que herramientas como la linfadenectomía son vitales.

Los expertos insisten en la importancia del diagnóstico precoz, con controles anuales a partir de los 50 o antes si hay antecedentes, para hacer frente al cáncer más frecuente entre los hombres: uno de cada cuatro varones padecerá cáncer de próstata.

Málaga, 14 de abril de 2025. La linfadenectomía pélvica es un procedimiento quirúrgico esencial para determinar la estadificación y el pronóstico del cáncer de próstata de alto riesgo. Supone para los expertos una herramienta clave tanto desde el punto de vista diagnóstico como terapéutico de cáncer de próstata, pues “permite el estadiaje patológico preciso en pacientes con alto riesgo, guiando decisiones sobre tratamientos adyuvantes. Además, aunque su impacto terapéutico sigue en debate, la evidencia sugiere que la linfadenectomía extendida (ePLND) podría aportar beneficios en el control oncológico en casos seleccionados”, destaca el doctor José Ángel Gómez Pascual, jefe del Servicio de Urología del Hospital Quirónsalud Málaga.

El doctor defendió en la última jornada multidisciplinar uro-oncológica Quirónsalud en Madrid la aplicación de la linfadenectomía extendida de forma individualizada, apoyándose en modelos predictivos y en la valoración integral de cada paciente. Así, con este tipo de encuentros y gracias al trabajo conjunto de la comunidad médica “seguimos avanzando en la optimización del manejo del cáncer de próstata de alto riesgo”.

El cáncer de próstata de alto riesgo se caracteriza por tumores agresivos con mayor probabilidad de propagarse y tener recidiva. Se define por factores como la extensión del tumor más allá de la próstata, un grado de tumor alto en la escala de Gleason (8-10) o Grupo 4-5, y niveles de PSA elevados (mayor a 20). Estos pacientes requieren un tratamiento más incisivo y pueden tener un pronóstico menos favorable, por lo que herramientas como la linfadenectomía son vitales.

El cáncer de próstata es el tumor maligno más frecuente entre los hombres; uno de cada cuatro hombres padecerá cáncer de próstata alguna vez en su vida, con una incidencia en nuestro país de más de 27.000 nuevos casos cada año. Es una enfermedad silente, que cursa sin síntomas en la mayoría de los casos, pero que también tiene una alta tasa de curación si se detecta a tiempo y se diagnostica rápidamente. Es vital enfatizar en la “importancia de la detección precoz y la necesidad de revisiones anuales a partir de los 50 años, controles que deben hacerse desde los 40-45 años si se tiene un familiar de primer grado que ha padecido un cáncer de próstata o si se tiene el gen BRCA2 positivo”, advierte el doctor José Ángel Gómez Pascual.

Es fundamental que los hombres con factores de riesgo, como antecedentes familiares o edad avanzada, se sometan a pruebas de detección regulares, como un examen de recto y el análisis de PSA.

Beneficios de la linfadenectomía pélvica extendida 

En pacientes con cáncer de próstata de alto riesgo, la linfadenectomía pélvica extendida (ePLND) permite identificar la presencia de metástasis en los ganglios linfáticos, lo que “ayuda a determinar la etapa del cáncer, a predecir el riesgo de progresión, influye en el pronóstico del paciente y en la elección del tratamiento postoperatorio”, añade.

En pacientes con cáncer de próstata localmente avanzado de alto riesgo, las guías de práctica clínica recomiendan la realización de ePLND junto con la prostatectomía radical. 

Además, en algunos casos, la ePLND puede mejorar la eficacia del tratamiento al permitir la extirpación completa del tumor y la eliminación de metástasis. 

Entre los beneficios de la linfadenectomía pélvica extendida, el doctor Gómez Pascual, destaca “la detección temprana de metástasis, pues permite identificar la presencia de metástasis ganglionares en una etapa temprana, lo que puede mejorar el pronóstico del paciente; mejora el manejo postoperatorio, pues permite adaptarlo en función de los resultados de la ePLND, lo que puede mejorar la supervivencia y reducir la tasa de recaídas; e identifica los pacientes con mayor riesgo de progresión de la enfermedad, lo que permite ajustar el tratamiento y la vigilancia postoperatoria”. 

Quirónsalud en Andalucía

El Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta en la actualidad en Andalucía con ocho centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), tres en Sevilla, Córdoba y Huelva, además de 18 centros médicos de especialidades y diagnóstico y un hospital de día quirúrgico, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma.

Sobre Quirónsalud 

Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 59 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional.

El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por el Ministerio de Ciencia e Innovación).

Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, pediatría, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

Yago School se convierte en el primer colegio privado de la ciudad de Málaga en ofrecer el Programa del Diploma del Bachillerato Internacional (IB)

0

Yago School Málaga ha alcanzado un nuevo hito en su trayectoria educativa al obtener la autorización oficial y definitiva para impartir el Programa del Diploma (DP) del Bachillerato Internacional (IB), convirtiéndose así en el primer colegio privado de la ciudad de Málaga en ofrecer este prestigioso programa para alumnos de 16 a 19 años.

Referencia Yago School
Referencia Yago School

El Programa del Diploma es reconocido a nivel mundial por su excelencia académica y su enfoque integral en la formación de jóvenes comprometidos, con pensamiento crítico y visión global. En Yago School, además, se podrá cursar íntegramente en inglés, lo que representa una ventaja competitiva para el acceso a universidades internacionales de primer nivel.

Este importante logro es el resultado de un riguroso proceso de evaluación, formación, auditorías y mejora continua, en el que todo el equipo del centro ha trabajado con gran implicación, motivación y una firme mirada hacia el futuro. El Director, Javier Resa, afirma que recibir la acreditación: «Ha sido un proceso muy exigente en el que hemos trabajado mucho y cada paso que hemos dado ha sido siempre con la seguridad de que era el correcto».

Referencia Yago School

Con un enfoque centrado en el alumno como protagonista de su aprendizaje, el colegio forma a estudiantes desde los 3 hasta los 18 años, destacando por combinar metodologías innovadoras, herramientas tecnológicas avanzadas y espacios de aprendizaje únicos. Su propuesta educativa bilingüe e internacional permite a los alumnos alcanzar un alto nivel académico y personal.

Este paso permite a Yago School Málaga consolidar su posición como referente internacional en innovación educativa y excelencia académica, reafirmando su compromiso con una educación personalizada, global y centrada en el desarrollo integral del alumno y seguir la estela del campus de Yago School en Sevilla, que ya forma parte de la red de Colegios del Mundo IB.

Referencia Yago School
Referencia Yago School

Sigue nuestras Noticias

14 de mayo, Operación bisturí en defensa de la sanidad pública

0

Y gritando que las listas de espera matan

CGT Andalucía llevará a cabo acciones descentralizadas por todas las provincias andaluzas este 14 de mayo por la situación a la que Moreno Bonilla está arrastrando a la sanidad pública, dentro de la denominada “OPERACIÓN BISTURÍ “, para visualizar el grave deterioro del sistema sanitario, las listas de espera, el caos en la atención primaria, hospitalaria, urgencias, especialistas…

Y la constante privatización a través de conciertos con empresas afines que se enriquecen con dinero público a cambio de incrementar el deterioro de las prestaciones sanitarias en nuestra comunidad autónoma, todo ello aderezado con actuaciones del SAS (Servicio Andaluz de Salud) que están siendo investigadas como prácticas de corrupción.

La “OPERACIÓN BISTURÍ “ consistirá en protestas ante centros de salud, hospitales, delegaciones provinciales de la Consejería de Salud o incluso Delegaciones del Gobierno de la Junta, según el caso. Las acciones a realizar englobarán desde concentraciones a performances que pongan el foco en la nefasta situación sanitaria en Andalucía y el riesgo extremo para preservar el derecho a la salud y a la atención médica en el que la ciudadanía andaluza se encuentra en la actualidad y en continua degradación, siendo empujada a la actual situación de EMERGENCIA SANITARIA.

Las políticas de la Consejería de Salud y de Juanma Moreno MATAN a través de las listas de espera, la demora en las intervenciones quirúrgicas, el cierre de plantas en los hospitales o la falta de personal sanitario, al que sigue sacudiendo la precariedad y la falta de estabilidad profesional en el SAS.

CGT y su Operación Bisturí

CGT-A con su “OPERACIÓN BISTURÍ “ pretende denunciar la caótica situación de la sanidad andaluza y potenciar la respuesta social para extirpar el cáncer social que el malhacer político está provocando en Andalucía, con los peores datos a nivel estatal en comparación con los servicios sanitarios que se prestan en el resto de comunidades autónomas.

Hasta el momento se han confirmado acciones dentro de la «operación bisturí » en Almería, Jaén, Málaga (Antequera y Málaga), Córdoba y Cádiz (Algeciras, Jerez y Cádiz).

Sigue nuestras Noticias

La oferta de idiomas para el curso 2025/2026 será la mayor de la historia de la educación pública

0

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación ProfesionalMaría del Carmen Castillo, ha anunciado en la Escuela Oficial de Idiomas de Almería que el próximo curso 2025-26 Andalucía contará con casi 80.000 plazas en las Escuelas Oficiales de Idiomas, 7.428 de ellas en Almería. Además, ha destacado que en este curso un total de 588 alumnos de institutos públicos de 2º de Bachillerato han podido certificar el nivel B2 de idiomas.

Castillo se ha reunido con los directores de las siete Escuelas Oficiales de Idiomas de la provincia de Almería en la EOI de la capital almeriense. Allí ha informado de la oferta de plazas para el próximo curso, y ha destacado el aumento con respecto al curso anterior, y que la convierte en la mayor oferta de la historia de nuestra comunidad. Así, la Consejería oferta 13 nuevos niveles de idiomas presenciales y 2 semipresenciales, con más de 300 nuevas plazas.

Según la consejera, este incremento de plazas «demuestra el compromiso de la Junta con la mejora de la calidad e internacionalización de nuestro sistema, así como con el interés de los andaluces en seguir aprendiendo a lo largo de toda la vida, porque los idiomas son fundamentales para la cualificación profesional y la empleabilidad«.

La consejera ha recordado asimismo que hasta el 20 de mayo está abierta la admisión en Escuelas Oficiales de Idiomas en las modalidades presencial, semipresencial y a distancia, así como el plazo para solicitar plaza en los cursos para la actualización, perfeccionamiento y especialización de competencias en idiomas en EOI. La tramitación se puede realizar presencialmente en las Escuelas Oficiales de Idiomas y en el Portal de la Escolarización de la Consejería.

En el curso 2024-25 Andalucía cuenta con 2.695 cursos ofertados en las 52 Escuelas Oficiales de Idiomas, 315 de ellos en la provincia de Almería. En ellos, están matriculados un total de 56.643 estudiantes, de los que 5.285 están en la provincia de Almería. Actualmente trabajan en las Escuelas Oficiales de Idiomas andaluzas 836 docentes (84 en Almería) en centros en los que se pueden aprender y certificar hasta 11 idiomas diferentes: inglés, español, francés, alemán, portugués, ruso, chino, alemán, japonés, árabe y griego.

Certificación del B2 en 2º de Bachillerato

Este curso, por primera vez, se han celebrado las Pruebas de Certificación de Idiomas del nivel B2 de alumnado de 2º de Bachillerato, en las que han participado 588 estudiantes de las 8 provincias andaluzas, en un trabajo coordinado entre los institutos públicos y las Escuelas Oficiales de Idiomas. Las pruebas se realizaron entre el 22 y el 24 de abril de este curso, como primera experiencia piloto y los resultados se publicarán en los próximos días.

A finales de este mes de mayo se publicará la resolución para el próximo curso, donde la Consejería prevé un aumento significativo de centros y estudiantes que cursen la materia de diseño propio y se presenten a la prueba de certificación.

Novedades para los idiomas en Andalucía

A partir del próximo curso, se establecen nuevas enseñanzas de idiomas. Así la EOI Balma de Palma del Río, la EOI de Villacarrillo, la EOI Coín y la EOI de Ronda impartirán 1º de nivel Básico de español como lengua extranjera en modalidad presencial.

En cuanto a la autorización de nuevos niveles, la EOI Cádiz tendrá nivel Intermedio B1 de Chino en modalidad presencial; la EOI Jerez de la Frontera nivel Intermedio B1 de español como lengua extranjera modalidad presencial; la EOI El Puerto de Santa María nivel Avanzado C2 de inglés modalidad semipresencial y la EOI San Fernando nivel Avanzado C2 de inglés modalidad presencial

Por su parte; la EOI Corduba (Córdoba) 1º de nivel Intermedio B2 de español como lengua extranjera modalidad presencial; la EOI Almonte (Huelva) nivel Intermedio B1 de español como lengua extranjera modalidad presencial; la EOI Aracena (Huelva) nivel Intermedio B1 de inglés modalidad semipresencial y nivel Intermedio B1 de portugués modalidad presencial; la EOI Do Mundo Lume (Ayamonte) nivel Intermedio B1 de español como lengua extranjera modalidad presencial; la EOI Carlota Remfry, de Linares (Jaén) nivel Avanzado C2 de inglés modalidad presencial y la EOI Fuengirola (Málaga) nivel Avanzado C2 de inglés modalidad presencial.

Sigue nuestras Noticias

Andalucía comparte su modelo de éxito como polo tecnológico del sur de Europa con el Gobierno balear

0

‘Málaga TechPark’ y el Gobierno de las Islas Baleares han firmado un convenio de colaboración para reforzar la cooperación interregional en materia de innovacióndesarrollo empresarial y transformación digital. La presidenta de Málaga TechPark y consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, y el vicepresidente del Gobierno balear, Antoni Costa, han suscrito este acuerdo estratégico, que establece una alianza entre los dos principales parques tecnológicos del sur de Europa: el propio Málaga TechPark, que ha acogido la firma del convenio, el ‘ParcBit’.

Junto a la consejera y presidenta de la tecnópolis andaluza y el vicepresidente balear, han estado presentes en el acto el secretario general de Economía de la Junta, José Manuel Alba, el director general de Málaga TechPark, Felipe Romera, y el director general de Innovación del Gobierno balear, Sebastià González, entre otros. Carolina España ha subrayado que este acuerdo supone «un paso firme hacia un modelo económico basado en el conocimiento, el talento y la innovación, compartido por ambas comunidades autónomas».

Del mismo modo, la presidenta de Málaga TechPark ha subrayado que el convenio nace con una hoja de ruta clara y un compromiso firme para «construir puentes entre dos ecosistemas innovadores, fomentar sinergias, facilitar la transferencia de conocimiento, generar oportunidades empresariales y potenciar el desarrollo sostenible y competitivo de nuestras comunidades».

Polo tecnológico del sur de Europa

Por su parte, el vicepresidente del Govern de Islas Baleares, Antoni Costa, ha destacado que las Islas Baleares están inmersas dentro de un «proceso de transformación para crecer en valor y no en volumen». «El ‘ParcBit’ debe jugar un papel fundamental en este proceso. Después de años de abandono, este Govern está desarrollando un plan de impulso y un plan de atracción de talento, en el que se enmarca este convenio, que crea sinergias e impulsa la colaboración», ha explicado.

El acuerdo, con una duración inicial de dos años prorrogables, contempla la creación de una comisión mixta para hacer seguimiento, evaluar resultados y garantizar su eficacia, y está articulado en torno a tres ejes principales: la conexión empresarial entre ‘startups’ y compañías de ambos parques, la transferencia de conocimiento mediante espacios compartidos de innovación, y el impulso al talento como activo fundamental de todo ecosistema innovador.

«No en vano», ha recordado España, «entre 2018 y 2024, tras la llegada de Juanma Moreno al Gobierno de la Junta de Andalucía, ‘Málaga TechPark’ ha incrementado su número de empresas en un 10,68%, alcanzando las 715, y ha generado 8.067 nuevos puestos de trabajo directos, lo que supone un crecimiento del 40,59% en el empleo. Además, el volumen de negocio ha experimentado un crecimiento notable, al pasar de algo más de 2.000 millones de euros en 2018 a superar los 4.180 millones en 2024, lo que representa que ha duplicado su crecimiento». «Unos datos que no solo reflejan un ecosistema empresarial en plena expansión, sino también el resultado de una política económica orientada al talento, la innovación y la colaboración público-privada», ha señalado.

Visita al ‘Advanced Technology Center’ de Accenture

En el marco del programa institucional, previo a la firma del acuerdo entre sendas tecnópolis, la comitiva ha visitado el ‘Advanced Technology Center’ de Accenture en Málaga, un referente internacional en soluciones tecnológicas de vanguardia, sobre la que España ha resaltado el papel de esta compañía en el ecosistema andaluz, ya que, «con más de 1.300 profesionales, este centro lidera proyectos globales en inteligencia artificial, ciberseguridad, innovación aplicada y desarrollo de software desde Málaga». Además, ha destacado el proyecto de creación de un ‘hub’ de inteligencia artificial en colaboración con NVIDIA y la presencia del ‘Security Operations Center’ europeo de Accenture en la ciudad.

En este sentido, Carolina España ha afirmado que la comunidad andaluza es, actualmente, «un territorio atractivo para la inversión tecnológica gracias a su estabilidad presupuestaria, seguridad jurídica y competitividad fiscal, convirtiéndose ya en la segunda comunidad autónoma con menor presión fiscal. Y ésto lo hemos hecho creando un ecosistema competitivo y atractivo para la inversión, ofreciendo confianza, estabilidad presupuestaria y seguridad jurídica a los inversores».

La consejera y presidenta del ‘Málaga TechPark ha recordado que el Gobierno andaluz está siendo «un aliado real de las empresas», con políticas activas de apoyo como los programas de Andalucía TRADE, que han movilizado más de 113 millones de euros en inversiones empresariales solo en los dos últimos años. «‘Málaga TechPark’ es el mejor ejemplo de la transformación económica que estamos liderando desde Andalucía», ha concluido.

Sigue nuestras Noticias

Málaga reúne a más de 120 profesionales en las Jornadas Andaluzas de Bioinformática

0

El Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora (IHSM-CSIC-UMA) acoge desde hoy las Jornadas Andaluzas de Bioinformática, encuentro que reúne a profesionales de Andalucía, Navarra, Valencia y Zaragoza para la puesta en común de los últimos avances y técnicas de la bioinformática.

El organizador de las Jornadas Andaluzas de Bioinformática (JABI), Gonzalo Claros, es investigador del IHSM La Mayora y catedrático de la Universidad de Málaga (UMA). Claros ha destacado la importancia de celebrar estas jornadas en Málaga por su “gran potencial bioinformático, gracias principalmente a la Facultad de Ciencias y la ETS de Ingeniería Informática de la UMA, el IBIMA, y el superordenador Picasso, segundo en potencia de España y nodo de la Red Española de Supercomputación (RES) pionero en ofrecer servicios de bioinformática a todo el país”.

Claros también ha señalado que, “además de los importantes usos que tiene la bioinformática en campos como la biomedicina, la celebración de las jornadas en el IHSM La Mayora muestra la potencialidad de esta disciplina para su aplicación en otros campos, como las ciencias agrarias y la biotecnología.

Jornadas Andaluzas de Bioinformática

Las Jornadas Andaluzas de Bioinformática contarán con 28 comunicaciones orales y 40 presentaciones de avances científicos en formato póster, que se complementarán con 5 charlas plenarias de bioinformáticos que realizaron sus estudios y se doctoraron en la Universidad de Málaga, y una mesa redonda sobre divulgación científica en esta área.

Las charlas plenarias van a contar con la participación de investigadores como Víctor Carrión, actual “investigador Ramón y Cajal en el IHSM La Mayora con publicaciones en revistas como Nature”, el investigador del CSIC en Valencia Aureliano Bombarely, que ha participado en el ensamblaje de genomas vegetales como el del olivo Picual, o el bioinformático y biotecnólogo Álvaro Polonio, que desde una empresa en Almería utiliza la IA para encontrar fitoestimulantes, antibióticos y otras dianas de interés con utilidad comercial, tanto en salud como en agricultura.

También participan en el congreso Gabriel Piedrafila de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), que estudia la relación entre el genoma y el aspecto externo de las plantas durante el envejecimiento, y Luis Seoane del CIB Margarita Salas – CSIC, que ha desentrañado mecanismos evolutivos utilizando virus capaces de infectar bacterias como modelo”.

Claros ha señalado que esta cita cuenta con un gran número de profesionales del mundo de la empresa como “Plantas de Navarra SA” o “Telómera SLU”, que acuden a las Jornadas Andaluzas de Biotecnología para conocer los últimos estudios que se están realizando en este campo.

Sigue nuestras Noticias

Faraján saca a licitación el restaurante de la Piscina Municipal

0

El Ayuntamiento de Faraján ha abierto el plazo de licitación para la concesión administrativa de uso privativo del bar-restaurante de la piscina municipal durante la temporada estival 2025.

Desde el Consistorio se ha indicado que el periodo para la presentación de solicitudes de aquellas personas que pudieran estar interesadas se mantendrá abierto hasta el próximo 26 de mayo. Posteriormente, entre las propuestas presentadas se elegirá la que recoja unas condiciones más ventajosas según pliego.

Negocio en la Piscina de Faraján

Las instalaciones se ubican en la parte alta del casco urbano, en un entorno natural privilegiado y dentro del reciento de la piscina municipal. Además, el establecimiento se encuentra totalmente equipado y cuenta con una amplia terraza con capacidad para cerca de un centenar de comensales. En definitiva, la gestión del restaurante de la piscina municipal puede ser una forma interesante de emprender en el municipio durante el periodo estival.

Para obtener información más detallada y/o presentación de solicitudes, aquellas personas que estén interesadas pueden acceder a la página web del Ayuntamiento de Faraján.

La concesión se otorga salvo el derecho de propiedad y sin perjuicio del de terceros, sin que el otorgamiento de dicha concesión implique la cesión al concesionario de la titularidad del dominio público ni de las facultades dominicales que pertenecen al Ayuntamiento, y con sujeción a lo dispuesto en el artículo 93 de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas (en adelante LPAP) y artículos 54 y siguientes del RBELA.

El concesionario asumirá todos los gastos que genere la gestión de dicho bar, así como el equipamiento necesario para su puesta en funcionamiento. El bar cuenta con contador de luz independiente por lo que los gastos generados se repercutirán al concesionario.

El Ayuntamiento de Faraján no avalará ninguna operación financiera ni participará, de ninguna forma, en la financiación de la explotación, ni asegurará al concesionario un rendimiento mínimo, así como tampoco tendrá obligación de otorgar subvención de ninguna clase para ello, por lo que no está obligada a tener crédito presupuestario disponible para esta finalidad, ni contraerá obligación alguna para futuros ejercicios.

La oferta económica ronda los 700 euros.

Sigue nuestras Noticias

malagaldia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Ir a la barra de herramientas