22.7 C
Málaga
lunes, julio 14, 2025
Inicio Blog Página 2688

NEGACIÓN

Has de saber, que no pretendo ignorar tu sombra, ni
contemplar tu cara triste, pues ella, me llena de silencios.
¡Gorrión de alas idas!!, en que cielo o lugar puedo hallarte,
pues en el mar, escondí la tibieza de la tarde…
No canto ni sollozo, pero respiro soledades del recuerdo.
Me siento, los ojos del viento, que ha navegado en la distancia,
negando incluso la lluvia y la mera existencia.
¡Tú, no puedes volar, pues detrás
de tus alas, te persigue mi prosa!!.
Tu cielo marcó mi nube, tu piel y la mía marcaron mis pasos,
grabaste en mi alma tus ojos lleno de luz.
Somos un canto en un concierto de vida…gorriones del
alma danzando en el cielo azul…Somos espuma que
suaviza el olvido…ecos de vida recogiendo amor en el
aire.

Un joven de 21 años muere en Ciudad Jardín y otros tres resultan heridos al volcar su coche

0

Esta mañana una triste noticia ensombreció el primer día del nuevo año. Un joven de 21 años falleció al volcar el vehículo en el que viajaba como pasajero en el barrio de Ciudad Jardín, según informaron fuentes de la Policía Local de Málaga. El suceso ocurrió en la Avenida Santiago Ramón y Cajal a la altura de la gasolinera alrededor de las 8:30 horas.

Policía local y el servicio de Emergencias 112 Andalucía recibieron el aviso del vuelco de un turismo que posteriormente había chocado contra una farola.

A consecuencia del accidente falleció un joven de 21 años y otros tres jóvenes resultaron heridos; en concreto, dos varones de 27 años y uno de 23 (dos de ellos presentan politraumatismos y heridas múltiples y permanecen en observación en urgencias del centro hospitalario pendientes de evolución y de resultados de las diferentes pruebas diagnósticas. Del tercer herido implicado en el mismo suceso no han trascendido más datos.

Un ataque en una discoteca en Estambul dejó al menos 39 muertos

0

Al menos 39 personas murieron y 60 fueron heridas, como consecuencia de un ataque que se presume terrorista con armas pesadas contra una discoteca en Estambul, Turquía, donde una multitud celebraba la llegada del año nuevo.

“Un terrorista con armas pesadas cometió este acto salvaje abriendo fuego contra personas inocentes que estaban celebrando el año nuevo”, afirmó el gobernador de Estambul, Vasip Sahin.

El funcionario dijo que el hecho se produjo a la 1.15 (las 19.15 de anoche en la Argentina) y citó la cantidad de víctimas, pero no precisó el origen ni la suerte de los atacantes, reportó la agencia turca Anadolu y reprodujo la española EFE.

Las primeras versiones señalaron que los atacantes eran tres y testigos afirmaron que estaban disfrazados de Papá Noel y gritaban consignas en árabe.

Hasta varias horas después el ataque no había sido reivindicado, pero “servicios de seguridad turcos” citados por la cadena de televisión de origen qatarí Al Jazeera sospechaban del grupo jihadista Estado Islámico, reportó la agencia italiana ANSA.

El ataque se produjo en el club Reina, en la orilla del Bósforo, un conocido reducto de la alta sociedad de Estambul, donde más de 500 personas celebraban la llegada del año nuevo.

Los atacantes mataron al policía de guardia y entraron al club, donde abrieron fuego desde la puerta con armas automáticas.

Líderes europeos se solidarizaron

Jefes de gobierno de Europa catalogaron de “cobarde” el ataque terrorista perpetrado en la madrugada del primer día del año en Estambul, en el que al menos 39 personas murieron (16 de ellos extranjeros) y 69 quedaron heridas mientras el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, afirmó que “están intentando desestabilizar nuestro país y destrozar la moral del pueblo creando el caos”.

El atentado terrorista contra el club Reina, la discoteca más selecta de Estambul ubicada a orillas del Bósforo, busca desestabilizar Turquía, dijo hoy el presidente Erdogan: «Están intentando desestabilizar nuestro país y destrozar la moral del pueblo creando el caos. Pero estamos decididos a eliminar estas amenazas en su punto de origen», agregó el jefe de Estado según la agencia EFE.

Mientras se inician las investigaciones pertinentes y las autoridades y fuerzas de seguridad permanecen movilizadas, diferentes líderes europeos se solidarizaron con el pueblo turco.

El presidente francés, François Hollande, reafirmó su apoyo a Turquía en la lucha antiterrorista y denunció “con fuerza e indignación el acto terrorista» en el que figuran al menos 3 compatriotas entre los heridos.

Hollande insistió en la «solidaridad» de su país con Turquía y afirmó que «continuará la lucha implacable contra esta plaga (del terrorismo) con sus aliados».

El gobierno del Reino Unido pidió hoy a los turistas británicos que estén en Turquía que «permanezcan vigilantes» tras el atentado.

Por otro lado, el ministro de Exteriores, Boris Johnson, expresó -desde su cuenta de Twitter- que su país se solidariza con Turquía después de «un acto de terrorismo cobarde» y resaltó que el Reino Unido está junto a «nuestros amigos turcos».

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, expresó que “cuesta imaginar un crimen más cínico que el asesinato de personas pacíficas en el apogeo de la fiesta de Año Nuevo. Pero a los terroristas les son completamente ajenos los conceptos de la moral humana», escribió en su mensaje al presidente turco.

El líder ruso recalcó que «el deber común es repeler decididamente la agresión terrorista».

La canciller alemana, Angela Merkel, condenó también el atentado «inhumano y alevoso» en un mensaje enviado al presidente turco.

«Los terroristas han vuelto a golpear su país», apuntó la líder alemana, mientras su ministro de Asuntos Exteriores, Frank Walter Steinmeier, manifestó su «más firme condena a toda forma de terrorismo. De nuevo ha sido Estambul escenario y víctima de un acto sanguinario», apuntó el jefe de la diplomacia alemana en un comunicado difundido por su Ministerio.

La cancillería griega condenó también «enérgicamente» el «brutal» ataque terrorista, expresó su «plena solidaridad con el pueblo turco» y envió sus «sinceras condolencias a las familias de las víctimas y deseos de una pronta recuperación a los heridos».

El canciller italiano, Angelino Alfano, defendió -por su parte- la unidad de la comunidad internacional «a cualquier precio» para combatir el terrorismo, que no «conoce pausas, ni fiestas, ni países o continentes».

«La tragedia de Estambul recuerda que la lucha contra el terror no conoce pausas, ni fiestas, ni países o continentes. Es necesaria la unidad. A cualquier precio», ratificó Alfano en su cuenta de Twitter.

«Las lágrimas no bastan. Debemos continuar la lucha contra el terror. Combatir, juntos, para defender nuestra libertad», añadió.

Las autoridades turcas informaron que el atacante a la discoteca permanece prófugo y las autoridades mantienen una operación de búsqueda y captura, según el ministro turco del Interior, Süleyman Soylu.

El ataque no ha sido reivindicado, pero “servicios de seguridad turcos” citados por la cadena de televisión de origen qatarí Al Jazeera sospechan del grupo jihadista Estado Islámico, reportó la agencia italiana ANSA.

Los atacantes mataron al policía de guardia y entraron a la discoteca donde abrieron fuego desde la puerta con armas automáticas y -según testigos- estaban disfrazados de Papá Noel y gritaban consignas en árabe.

La amenaza global de la nueva inestabilidad nuclear de Donald Trump

0

La semana pasada, Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, hizo volar por los aires medio siglo de la política de armas nucleares del país en un solo tuit: “Estados Unidos debe fortalecer y ampliar considerablemente su capacidad nuclear hasta que el mundo entre en razón con respecto a las armas nucleares”. Con ese mensaje ambiguo, Donald Trump, que aún no ha asumido el cargo, puede haber iniciado una nueva carrera armamentista mundial.

La declaración de Trump generó alarma en todo el mundo y forzó a que los principales referentes de su círculo más íntimo debieran salir a dar explicaciones –a esta altura, algo de rutina– de lo que su jefe “realmente quiso decir”. En MSNBC, Rachel Maddow confrontó a Kellyanne Conway, exdirectora de campaña de Trump y recientemente nombrada asesora presidencial, sobre este impactante tuit. Maddow dijo: “Él está diciendo que vamos a ampliar nuestra capacidad nuclear. Dijo literalmente que debemos ampliar nuestra capacidad nuclear…”. A lo que Conway respondió: “No necesariamente está diciendo…Lo que dice es que… debemos ampliar nuestra capacidad nuclear; nuestra preparación nuclear, en realidad. Nuestra capacidad de estar preparados para aquellos que también tengan armas nucleares”.

A la mañana siguiente, durante una pausa comercial en el programa “Morning Joe” de MSNBC, Trump habló por teléfono con Mika Brzezinski, mientras ella y su copresentador, Joe Scarborough, estaban en pijamas en el estudio decorado con temática navideña. La llamada no fue transmitida, pero cuando el programa regresó de la pausa, Brzezinski citó parte de la conversación que tuvieron. Según Brzezinski, las palabras de Trump fueron: “Que haya una carrera armamentista… los superaremos en cada movimiento y los venceremos a todos”.

Minutos después de que esto saliera al aire, Annie Leonard, directora ejecutiva de Greenpeace USA, declaró a Democracy Now!: “Todos los días Trump dice algo que nos deja preocupados, pero esto es lo más aterrador hasta el momento. Una carrera de armas nucleares es lo último que necesita el mundo. Pienso en el cambio climático. Pienso en la desigualdad económica. Pienso en todas estas grandes amenazas que enfrentamos como país y como mundo. ¿Por qué vamos a sumarles una amenaza innecesaria y totalmente fabricada?”

El presidente Barack Obama pronunció su primer discurso sobre el arsenal nuclear estadounidense el 5 de abril de 2009 en Praga: “Hoy en día, la Guerra Fría ha desaparecido, pero miles de aquellas armas aún no. En un extraño giro de la historia, la amenaza de una guerra nuclear mundial ha disminuido, pero el riesgo de un ataque nuclear ha aumentado. Más países han adquirido armamento de este tipo”. Más adelante, en 2016, el presidente Obama propuso un programa de modernización de arsenales nucleares con un costo de un billón de dólares y 30 años de duración. Cuando le preguntamos sobre el historial de Obama con respecto al desarrollo armamentista, Annie Leonard nos dijo: “Greenpeace y muchos de nuestros aliados han luchado contra el gasto militar del presidente Obama, y lucharemos contra el gasto militar del presidente Trump”.

Mientras que el gasto nuclear del presidente Obama continúa el desarrollo de lo que Albert Einstein llamó, en 1946, “la deriva hacia una catástrofe sin parangón”, su gobierno todavía adhiere al tratado de reducción del arsenal nuclear entre Estados Unidos y Rusia, llamado New START. Esto exige la reducción de la cantidad de ojivas en los arsenales de ambos países, de la cantidad actual de aproximadamente 7.000 ojivas cada uno, hasta llegar a 1.550 ojivas cada uno para febrero de 2018. Las declaraciones de Trump sugieren que planea desestimar el New START y relanzar una nueva carrera de armas nucleares entre Estados Unidos y Rusia. Esto, a su vez, podría desencadenar fácilmente el deseo de aumentar las reservas en otros estados nucleares existentes, como India, Pakistán e Israel. Trump también declaró reiteradamente durante su campaña presidencial que apoya la adquisición de armas nucleares por parte de otros países, como Japón, Corea del Sur y Arabia Saudí. En otras ocasiones ha dicho lo contrario, lo cual enfatiza el carácter volátil e impredecible del futuro comandante en jefe. En un mundo tan inestable, con cada vez más cantidad de armas nucleares, aumenta la probabilidad de que alguien, en algún lugar, presione el botón.

Alarmado ante los acontecimientos recientes, un grupo ha lanzado una petición instando al presidente actual a tomar medidas. Joe Cirincione, presidente de la organización Ploughshares Fund, una fundación dedicada a la seguridad mundial, afirmó: “Hay algo que el presidente Obama puede hacer al respecto, para darnos más tiempo. Puede poner fin a la práctica de la Guerra Fría de tener los misiles en alerta máxima, listos para lanzarse en pocos minutos. En su campaña había prometido hacerlo, dijo que lo haría al asumir el cargo y nunca lo concretó. Tiene 22 días para intentar corregir ese error. En 22 días, Donald Trump tendrá la capacidad de lanzar misiles nucleares con la misma velocidad con la que tuitea. Cuatro minutos después de dar la orden, esos misiles volarán. Nadie puede detenerlo. Nadie puede revertir los lanzamientos”.

Obama debe sacar a los misiles nucleares del estado de alerta máxima, pero eso no es suficiente. El dedo de Donald Trump en el disparador nuclear es una perspectiva aterradora. El movimiento antinuclear es el que debe estar en alerta máxima para asegurarse de que el disparador no sea accionado jamás.

EL BESO

El beso amigos míos, es el puro idioma del alma.
¡Los besos curan heridas!!.

El beso, es una sed loca, que no suele apagarse
con beber…tan solo lo hace con otra boca sedienta.

Es una pasión incontrolable…Los besos robados, dan
la ligera impresión de ser los más dulces.
El más difícil, no suele ser precisamente el primero,
más bien es el último.

Sabemos, que en ocasiones, solemos buscar respuestas
y tan solo encontramos más preguntas, del mismo modo,
que para sentir la vida, es indispensable olvidarse
del fallecimiento.

Las grandes empresas siguen despidiendo a miles de trabajadores en el tercer año de «recuperación económica»

0

Estadística, y oficialmente, hace tres años la economía comenzó a crecer. Aunque en 2014 mejoró un tibio 1,4%, en 2015 y 2016 el PIB ha avanzado a tasas por encima del 3%. «Recuperación económica impresionante», lo ha llamado el FMI recientemente. Y sin embargo, decenas de miles de trabajadores son despedidos en procesos de regulación colectiva que realizan las grandes empresas que siguen ajustando sus plantillas. En los diez primeros meses de 2016 (últimos datos oficiales) casi 20.000 trabajadores fueron despedidos en un ERE, prácticamente la misma cifra que en el mismo periodo de 2015. Y las cifras seguirán subiendo porque en las últimas semanas se han anunciado abultados despidos colectivos.

Este mismo diciembre se conocía el cierre de la cadena de ropa Blanco que supondrá poner a sus 850 trabajadores en la calle. El cierre de Caramelo (con 169 trabajadores), los 132 despidos de Promod en España y el ajuste en Electrodomésticos Miró (que prescindió de 132 empleados) dejan claro que pese a la mejora del consumo, al comercio le queda aún mucho margen para sentir la recuperación.

Tan solo hace unos días se dejó en el aire el ajuste de plantilla de Banco Sabadell que aunque no se ha concretado habla de otros 800 trabajadores fuera de la entidad en los próximos meses.

La banca ha sido este año la que más ha utilizado los procesos de regulación de empleo, conocidos como ERE, en un proceso que parece que se prolongará durante los próximos ejercicios. La digitalización del sector tendrá como primera víctima sus plantillas y a principios de año anunció procesos que implicaban  despedir hasta a 4.000 personas aunque luego se limaron estas cifras. En general los acuerdos se están cerrando con prejubilaciones y bajas voluntarias, el sector pierde miles de empleos. El Banco Popular, inmerso en una profunda crisis, protagonizó el despido colectivo del año, con 2.592 empleados en la calle.

Novobanco, Caixabank y CEISS (que prescindió de 850 personas en su plantilla) son otras de las entidades financieras que han seguido adelgazando su capital humano. La tendencia es imparable con el continúo cierre de oficinas.

Las telecos envejecen y se fusionan

Otro de los sectores que más ha laminado sus plantillas es el de las teleoperadoras. Los procesos de concentración y el envejecimiento de sus plantillas, especialmente la de Telefónica, ha reducido drásticamente el número de empleados. Según las estadísticas que publica la CNMC con el personal del sector, a mitad de semestre había unas 56.000 personas trabajando en la industria de las telecos en España, alrededor de un 6% menos que en el mismo periodo un año antes.

Telefónica ha protagonizado un gran ajuste de plantilla por la vía de las prejubilaciones. Aunque arrancó en este 2016 se extenderá durante el siguiente ejercicio. Por lo pronto, en este año se han desvinculado de la empresa 3.600 trabajadores. Las condiciones eran ser mayor de 53 años y tener 15 de antigüedad en la empresa. A cambio recibe el 68% de su sueldo hasta la edad de jubilación.

El otro gran ERE en el sector del año fue el de Orange, que tras fusionarse con Jazztel despidió a 435 trabajadores. El año anterior le había tocado el turno a Vodafone que tras fusionarse con ONO despidió a un millar de trabajadores. También relacionada con el sector está Ericsson, que anunció un ERE para 281 trabajadores en sus centros de Madrid y Málaga, en línea con la reducción de la plantilla sueca.

La construcción no levanta cabeza

Otras grandes empresas que perpetraron ERE este año fueron Repsol (870) y las constructoras e ingenieras como Sacyr (327), FCC (650) o Isolux Corsán (482). Pese a que ya han pasado años de la crisis inmobiliaria estas empresas siguen sin encontrar el equilibrio en sus negocios. También una filial de Indra (participada en un 20% por el Estado) protagonizó uno de los grandes despidos colectivos del año al echar a 400 personas.

Al menos, la industria no fue tan golpeada como los ERE en este año como en ejercicios anteriores. Destaca el cierre de Delphi (que hace componentes de automoción) que dejó 536 personas en la calle o en la planta de PSA de Vigo, donde se prescindió de 400 trabajadores. También los 120 trabajadores de la ingeniería suiza ABB (en la foto). Además la federación industrial de UGT (FICA) también tuvo que hacer un ERE en el que despidió a 110 trabajadores. Más modesto fue el ERE de CCOO en la Fundación de la Formación y Empleo que despidió a 58 trabajadores.

Un sector que capeó bien la crisis, el farmacéutico, vio como una de sus empreas insignia, Almirall despedía a 102 trabajadores. Los medios de comunicación, que sufrieron un tsunami a partir de 2010, tampoco se escaparon este año a la tijera con 160 despidos en Unidad Editorial (editora de El Mundo). También parece que no cesa el adelgazamiento de la que fuera la primera aerolínea española. Iberia anunció este 2016 otro proceso que afectará a 1.000 trabajadores. El enésimo al que se enfrenta la compañía.

TEMOR

0

Cuando decidimos hablar del futuro, debemos saber,
que el presente también se muestra incierto, por ello
no debemos hacer una parada obligatoria en esa
vacua estación..
Hay gente que lo ve, como si fuera una piedra enorme,
desprendida de una montaña, o como un meteoro lleno
de sensaciones extrañas. De todo ello, lo cierto es el
paso incansable del tiempo, ¡los años, caen silenciosos
en cada cumpleaños!!…
Nunca deberíamos sentirnos temerosos de algo, ni
tan siquiera de los colores que deciden danzar ante la
mirada.
Hay que caminar por los senderos abiertos, para evitar
sorpresas,e intentar no hurtarle penas a las veredas
del aire.
Es importante, controlar las emociones, siendo sensato
y consecuente, templando bien los sentimientos, sobre
todo, aquellos que se han establecido en el alma, sin
apenas solicitarnos el consabido permiso.

El Unicaja estará el lunes día 2 en MIMA

0

La plantilla al completo del primer equipo y su entrenador, Joan Plaza, firmarán  autógrafos y se fotografiarán con todos los niños y niñas que se acerquen el próximo lunes al espacio de la Fundación en el palacio de Ferias y Congresos a partir de las 13,30 horas.

El Unicaja acudirá, como es habitual desde la primera edición del MIMA, a la zona que tiene Fundación Unicaja  en esta muestra, para firmar  autógrafos y hacerse fotografías con todos los visitantes de la Feria que se acerquen. Gracias a esta visita, los que más disfrutan de la Navidad, los niños y niñas, tienen la oportunidad de conocer de cerca a los jugadores de nuestro equipo, algo que es un gran regalo para muchos de ellos.

La presencia por decimotercer año consecutivo de la Fundación Unicaja como patrocinadora oficial del MIMA coincide con la apertura del plazo de inscripción de los Campus Unicaja 2017, que puede realizarse online en www.campusunicaja.es/apuntate. El stand, tematizado para la ocasión, muestra las distintas actividades que se pueden realizar en cada uno de los Campus Unicaja: cancha de baloncesto, pista americana, tiro con arco, talleres y actividades… y durante toda la feria se sortearán in situ, y a través de las redes sociales de los Campus, entradas para el MIMA, para partidos de baloncesto del Unicaja y una plaza para la próxima edición de los Campus Unicaja.

Esta edición del MIMA, patrocinada, como todas las anteriores, por Fundación Unicaja, incluye un total de 60 actividades y atracciones como la pista de hielo natural, los ‘jumpings’, la Ranita Feliz, talleres de programación, de educación medioambiental, de manualidades y musicales, pistas deportivas, una ‘escape room’, un mercadillo y una zona de videoconsolas y juguetes inteligentes, entre otras.  Además, se impartirá a los niños que asistan talleres para fomentar las buenas prácticas relacionadas con el respeto al medio ambiente y de inicio a la programación.

El patrocinio y la participación de la Fundación Unicaja a la Muestra Infantil de Málaga desde el primer año de su actividad se enmarca en el gran número de actuaciones que la entidad financiera desarrolla a favor de la infancia y la juventud, así como dentro del programa de actuaciones de ocio y culturales que la entidad organiza o apoya con motivo de la celebración de las fiestas navideñas en su ámbito de actuación.

 

Siria: el alto el fuego no es garantía de paz

0

Un portavoz del Ejército sirio confirmó lo que se veía venir desde hace días: a partir de la media noche comenzará el alto el fuego en Siria, a excepción de la lucha contra el Estado Islámico (EI) y los grupos yihadistas. Así también lo corroboró el presidente ruso, Vladímir Putin.

Esto es muestra del éxito y la destreza política de Rusia y sus aliados en un país plagado por la guerra. En cambio, la influencia de los países occidentales es modesta en torno a Siria.

Los aliados más importantes de Rusia se reunieron antes de Navidad en Moscú. Los tres ministros de Exteriores de Rusia, Irán y Turquía debatieron su futura manera de proceder en Siria. Al ministro de Exteriores estadounidense, John Kerry, lo dejaron fuera. Tampoco invitaron a otros políticos occidentales ni incluso a las Naciones Unidas con las que podrían haber intercambiado opiniones sobre temas de coordinación.

Triunfo para Rusia, Irán y Turquía

Turquía, por su parte, dejó apartada la continua exigencia de que el presidente sirio, Bashar al Assad, dimitiera de su cargo. «Después de que las fuerzas aliadas del gobierno sirio ganaran considerablemente terreno, la nueva alianza así como la ausencia de las potencias occidentales son garantía de que Al Assad, independientemente del gobierno que sea, seguirá gobernando su país en el futuro», publicó el diario New York Times. Y, esto se puede seguir leyendo en el mismo artículo, «a pesar de que Barack Obama declarara hace más de cinco años que Al Assad había perdido su legitimidad y tendría que ser alejado del poder».

Las palabras de Obama no surtieron efecto. Todo esto hace pensar que la influencia futura de EE. UU. en Siria será limitada. «Rusia entendió que nadie le regala nada y, por eso, tiene que tomar las cosas por su propia cuenta», explica el politólogo Andrew J. Tabler del Washington Institute for Near East Policy.

Esto podría cambiar con el nuevo presidente estadounidense. Es cierto que la política de la administración Trump con respecto a Siria no está muy clara, pero hasta ahora parece ser que la prioridad es luchar contra el EI y grupos similares. De esos objetivos en Siria ya se encargaron Rusia e Irán, lo que podría suponer para Trump que posiblemente no tenga la necesidad urgente de actuar.

Alto el fuego en Siria.Cartel de manifestación en Berlín: «Alto el fuego en Siria – ¡ya!»

Dudosas oportunidades de paz

Si se respeta el alto el fuego y se llega incluso a un acuerdo en torno a Siria, Irán podría pedir que se remunerara políticamente su intervención: preferiblemente con más capacidad de influencia en la región, no solo en Siria, sino también en Irak. La batalla por Mosul muestra los prejuicios de los sunitas hacia los chiítas. Estos están allí presentes con sus milicias y se les culpa en parte de violar gravemente los derechos humanos. Los sunitas por eso no están dispuestos a dejarse someter por la hegemonía chiíta.

El triunfo ruso-iraní conllevaría a que la Hezbolá no solo enfrente a Israel en Líbano, sino también en Siria. El Estado judío no lo aceptaría de brazos cruzados. Ciertos informes aún sin confirmar apuntan a un ataque perpetrado por las fuerzas áreas israelíes en bases de la Hezbolá en Siria y no será desde luego el último. El alto el  fuego no es obligatoriamente el primer paso para que haya paz permanente en la región.

Finlandia experimentará desde enero el reparto de una renta básica de 560 euros al mes

0

La Seguridad Social finlandesa ha elegido a 2.000 ciudadanos desempleados para pagarles 560 euros al mes y examinar la utilidad de implementar la medida.

Un grupo de 2.000 ciudadanos finlandeses elegidos mediante un muestreo aleatorio entre los desempleados del país se convertirán a partir de enero de 2017 y durante un periodo de dos años en protagonistas del experimento mediante el que la Seguridad Social de Finlandia (Kela) quiere examinar la utilidad de implantar una renta básica, que durante la duración del estudio consistirá en el cobro de 560 euros al mes libres de impuestos.

La institución ha explicado que mediante este experimento pretende analizar cómo podría rediseñarse el sistema de seguridad social para afrontar los cambios del mercado laboral y cómo podría hacerse que promoviera la participación activa, proporcionando mayores incentivos para trabajar, así como reduciendo la burocracia y simplificando el sistema de subsidios.

El experimento, que se extenderá entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2018, contempla el pago de 560 euros al mes a cada uno de los participantes, que en caso de periodos inferiores a un mes cobrarán 18,67 euros por día.

Esta cantidad se mantendrá invariable durante la duración de la prueba y no será reducida por ningún otro ingreso que los beneficiarios pudiesen obtener. De hecho, en caso de encontrar empleo, los participantes seguirán cobrando esta renta básica, aunque una cantidad equivalente se les deduciría del cobro de determinados beneficios sociales.

Los 2.000 ciudadanos participantes en el experimento fueron, con algunas excepciones, elegidos aleatoriamente entre un grupo objetivo de 175.000 personas de entre 25 y 58 años que recibieron el pasado mes de noviembre algún tipo de subsidio o pensión por desempleo por razones distintas de una baja temporal y que no cobraban prestación por paro.

La Seguridad Social finlandesa precisó que los beneficiarios de esta renta básica recibirán el primer pago de 560 euros el próximo 9 de enero de manera automática y sin necesidad de contactar o someterse al control de Kela.

“Aquellas personas incluidas en el estudio recibirán la renta básica automáticamente, por lo que no es necesario que se pongan en contacto con Kela”, indicó Marjukka Turunen, responsable legal de la Seguridad Social finlandesa, quien recordó, no obstante, que los participantes deberán comunicar aquellos beneficios o restricciones que impidieran el cobro, como iniciar el servicio militar, empezar a cobrar una pensión o mudarse fuera del país.

Según Kela, que ha comunicado por carta este miércoles la identidad de las personas seleccionadas para el estudio, el 48% de los beneficiarios de la renta básica serán mujeres y el 52% hombres. Un 30% tiene edades comprendidas entre los 25 y 34 años, el 29% entre 35 y 44 años, y el 41% entre 45 y 58 años.

Asimismo, la Seguridad Social finlandesa indicó que durante los dos años previstos de funcionamiento del experimento supervisará su evolución a través de los datos registrados, por lo que no someterá a controles a los participantes para averiguar su situación laboral.

“Se dejará en paz a los participantes en el estudio de población durante el experimento. Kela no les llamará regularmente para preguntarles su situación laboral, que, en su lugar, será monitorizada mediante los datos registrados”, añadió Turunen.

malagaldia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Ir a la barra de herramientas