22.4 C
Málaga
sábado, julio 26, 2025
Inicio Blog Página 2672

La Junta resolvió más de 56.000 solicitudes del Ingreso Mínimo de Solidaridad en 2016

0

La Consejería de Igualdad resolvió en 2016 más de 56.000 solicitudes del Ingreso Mínimo de Solidaridad

Sánchez Rubio explica que la tendencia creciente de peticiones durante la crisis se ha frenado gracias a los planes de empleo de la Administración andaluza

 La Consejería de Igualdad y Políticas Sociales resolvió durante el pasado año 56.884 solicitudes del Ingreso Mínimo de Solidaridad de los andaluces para la erradicación de la marginación y la desigualdad. Según la consejera, María José Sánchez Rubio, «se ha registrado un descenso muy significativo en el número de solicitudes desde 2015 debido a la mejora de los indicadores económicos en Andalucía, entre ellos el descenso del paro».

Sánchez Rubio ha querido destacar también la garantía de presupuesto por parte de la Junta de Andalucía para atender esta demanda, con 90 millones de euros para 2017 -casi triplicando los 37 millones presupuestados hace 10 años-.

La consejera ha señalado que los datos reflejan «el compromiso de la Junta de Andalucía con las personas más vulnerables», aquellas que recurren al salario social porque no encuentran otra salida, si bien ha recordado que «la ciudadanía quiere generación de empleo, por lo que la estrategia pasa por combinar este tipo de ayudas con el fomento del empleo y la formación para la mejora de la empleabilidad».

El Decreto 2/1999, de 12 de enero, por el que se regula la creación del Programa de Solidaridad, regula un programa que no está sujeto a convocatoria cerrada, sino que en todo momento, de forma abierta y permanente, cabe la posibilidad de presentación de solicitudes por aquellas personas y familias andaluzas que se encuentren en situación de falta de recursos económicos suficientes para el desarrollo de una vida digna. Con esta medida se pretende ayudar a aquellas unidades familiares en las que los ingresos existentes, teniendo en cuenta todas las personas que la integran, no superen el Salario Mínimo Interprofesional.

Por último, Sánchez Rubio ha informado que la Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía establece como prestación garantizada estas prestaciones económicas orientadas a la erradicación de la marginación y la desigualdad.

Junto a ello, la consejera ha adelantado que la Junta ha iniciado la consulta pública previa a la modificación del decreto que regula el programa de solidaridad, que se adecuará a las nuevas necesidades sociales tras casi 20 años de funcionamiento.

Pedro Sánchez gira a la izquierda y elige al neoliberalismo como gran enemigo del PSOE

0

Pedro Sánchez quiere que el PSOE gire a la izquierda y ha dejado su intención plasmada en el documento ‘Somos Socialistas. Por una nueva socialdemocracia’, que ha presentado este lunes en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. El documento defiende una refundación de una socialdemocracia en horas bajas para avanzar hacia una «sociedad postcapitalista» que acabe con el «capitalismo neoliberal».

El proyecto, en cuya elaboración han participado José Félix Tezanos, Manuel Escudero, Cristina Narbona, Toni Ferrer (segundo en UGT de Cándido Méndez) y Jorge Fabra, entre otros, se estructura en tres bloques fundamentales: uno de diagnóstico, otro de retos políticos, sociales y económicos a los que debe responder el PSOE, y el tercero que esboza un modelo de partido que busca reforzar a las bases.

En el primer apartado, Sánchez hace una enmienda a la socialdemocracia en los últimos años. Así, sostiene que no ha sido capaz de «atajar» las «consecuencias sociales y laborales» del conservadurismo. Aunque reconoce que Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero trajeron a España «algunos de los mayores logros alcanzados en la historia reciente, están ahora agotados.

«La mera inercia de una postura socialdemócrata no adaptada al siglo XXI, basada en la simple resistencia, se agota y se limita en sí misma. Por ello se hace necesario un nuevo pensamiento político y un enfoque económico y social alternativo», dice el texto. Para Sánchez el principal enemigo es la derecha -el PP- y entiende que hayan surgido formaciones como Podemos ante la crisis de la socialdemocracia, pero considera que hace planteamientos que no son creíbles. Sin mencionar al partido de Pablo Iglesias explícitamente, Sánchez considera que hay que buscar el «entendimiento» con las fuerzas progresistas y no ir a «colisiones frontales» con ellas.

Sánchez cree que hay varios retos a los que hacer frente de forma inmediata: algunos globales -como el cambio climático, el envejecimiento de la población, las migraciones masivas y el terrorismo yihadista- y otros específicos de España que giran en torno a los derechos sociales y los retos económicos.

Hacia una renta básica universal

La parte económica tiene un peso específico en el documento programático que presenta Sánchez. Los autores aseguran que uno de los principales pilares sobre los que pivota el relato de socialdemocracia que quieren abrir es el de buscar un enemigo que no es el PP, sino el neoliberalismo en su conjunto. Luchar por derrocar este movimiento económico es el eje vertebrador del programa, junto con la necesidad de representar «de abajo a arriba» uno a uno a todos los trabajadores en cualquiera de sus formas.

El director de orquesta de la parte económica ha sido Manuel Escudero, alejado durante más de una década de la política activa y volcado en el Foro de Economía Progresista en los últimos tiempos. Escudero ha compuesto una serie de propuestas que miran hacia el futuro, muy volcadas en la digitalización, la robotización (por la que abogan implantar una fiscalidad) y la economía colaborativa.

El escenario al que aspira Escudero es el de poner el puente hacia el postcapitalismo, el nuevo sistema económico que muchos apuntan ya que está emergiendo y para el que creen la sociedad debe prepararse.

En este contexto, el equipo de Sánchez cree que han que plantear que cada vez será menor el reparto de la carga de trabajo por lo que abogan por una jornada laboral de 30 horas (en el texto no se concreta pero es la aspiración de los autores).

De forma complementaria, también quieren ir implementando una suerte de renta básica que empezaría a aplicarse como una renta mínima muy similar a la que tenía concebida el PSOE (y que ya en su momento apadrinó Pau Marí-Klose que ahora también colabora en el desarrollo de este documento), pero que con el tiempo pudiera evolucionar en una suerte de renta básica universal.

La vía para canalizar esta renta sería la de un impuesto negativo que animara a «entrar en el sistema» a los que actualmente no tienen incentivos porque cobran por debajo del mínimo necesario para hacer la declaración (alrededor de 11.000 euros). Habría para este colectivo una transferencia del Estado que poco a poco podría ir generalizándose en esta renta básica.

Ante las dudas que suscita que un modelo así pueda suponer que los empresarios no se animen a pagar mejores salarios, los autores del documento aseguran que romper con la formación de salarios en España es otro de los objetivos fundamentales de su propuesta. Esto pasa, en su opinión, por subir el salario mínimo a los 1.000 euros en línea con lo que pide la Carta Social Europea. Como remate a este paquete de reforma del mercado de trabajo, entienden que es necesario derogar la reforma laboral de 2012, pero no la que implementó José Luis Rodríguez Zapatero y que dejó la indemnización por despido a 33 días.

Otra de las apuestas fuertes es la transición energética, en la que entienden que es tal la urgencia que debe pasar «si es necesario» por una tutela pública para incorporar el uso de las renovables. Cristina Narbona ha sido una de las expertas más activas en el aquilatamiento del programa.

Estado plurinacional

El exsecretario general defiende la reforma de la Constitución hacia un modelo federal, pero introduce el concepto de reconocimiento de «plurinacional» del Estado. Ya defendió que Cataluña es una nación en la entrevista que concedió a ‘Salvados’ tras su dimisión.

«Una reforma constitucional federal, manteniendo que la soberanía reside en
el conjunto del pueblo español, debe perfeccionar el reconocimiento del carácter
plurinacional del Estado apuntado en el artículo 2 de la Constitución», dice el texto.

En ese cambio de la Carta Magna también quiere modificar el artículo 135 que modificó Zapatero en 2011. Al igual que defendió el PSOE en su programa electoral, Sánchez aboga por que se reconozcan en la Constitución «nuevos derechos civiles y políticos» así como incorporar como derechos fundamentales de los derechos sociales. El programa de los socialistas se refería a la sanidad y la educación universales.

Gestoras de 90 días

Sánchez defenderá su proyecto durante la competición por reconquistar el poder del PSOE y lo someterá a la militancia a través de enmiendas que se defenderán en el proceso congresual que los socialistas celebrarán a mediados de junio. Para el exsecretario general, la fecha se ha retrasado demasiado y quiere que los nuevos estatutos que salgan del congreso pongan coto a las direcciones provisionales.

Así, exige que las gestoras que se hagan con las riendas de los partidos al quedar descabezadas las direcciones solo puedan prolongarse durante 90 días, un tercio de lo que va a durar el órgano pilotado por Javier Fernández que le sustituyó tras su caída el 1 de octubre. Esa propuesta contraviene su actuación al frente del PSOE: la gestora que se hizo con el poder en Madrid tras la defenestración de Tomás Gómez se prolongó durante casi seis meses.

Sánchez emula el «abajo-arriba»

El exsecretario general quiere que se regulen situaciones como las que acabaron con su liderazgo: «Es necesario articular mecanismos de remoción de los órganos y cargos orgánicos, en situaciones muy excepcionales de pérdida de confianza o negligencia en el cumplimiento de las funciones encomendadas, mediante mecanismos de participación de los militantes, regulando las situaciones de interinidad que se produzcan a consecuencia de ello, estableciendo plazos precisos y competencias concretas».

Sánchez, que reniega ahora de la contratación de expertos o la constitución de comités de sabios que usó durante su etapa en Ferraz, apuesta por abandonar el «arriba-abajo» de los partidos y sustituirlo por el «abajo-arriba». Busca empoderar a los militantes, en quien tiene depositadas todas sus esperanzas para reconquistar el poder.

Quiere ampliar los procesos de primarias para elegir los cabezas de lista en las elecciones en las que el cuerpo electoral supere los 10.000 habitantes y que sean, en todos los casos, abiertas a los simpatizantes, que tendrán que pagar una cuantía simbólica por registrarse en el PSOE. Para el exsecretario general, «el sistema de selección de candidatos y de cuadros políticos en el PSOE ha llegado a ser endogámico y presenta carencias que han dado lugar a problemas de agotamiento».

Además de la ya anunciada obligatoriedad de las consultas a los militantes de los acuerdos de gobierno, Sánchez quiere incluir la figura de la Iniciativa Política de los Militantes, como las Iniciativas Legislativas Populares en el Parlamento, para que sean tomadas en consideración por órganos directivos superiores a los del ámbito local.

Otra de las medidas que cobra fuerza en el nuevo proyecto de Sánchez es la rendición de cuentas de los cargos públicos, a los que pretende obligar a hacerlo sobre su gestión ante los ciudadanos una vez al año con carácter «sancionable». También incorpora como máxima el establecimiento de un límite a la acumulación de cargos (orgánicos e institucionales).

Degustación de Comida Vegano – Vegetariana

0

 

Jueves día 23 de Febrero de 11 a 14 horas.

Soul Nature te abre sus puertas para que degustes y aprendas a realizar alimentación Vegana y Ecológica.

Se probarán diferentes tipos de panes, patés artesanales, hummus, koftas, falafel, quiches, hamburguesas, tartas sin gluten, tartas veganas, etc…y explicaciones de como elaborar diferentes platos.

Soul Nature:  Avenida Sor Teresa Prat, 56

Reserva plaza: 600 69 31 92  –  640 79 11 42

“Presidente con fines de lucro”: Trump está favoreciendo el control empresarial del gobierno

0

El gobierno de Estados Unidos ha sido completamente absorbido por el sector empresarial. Esta es la conclusión a la que llega un informe publicado hoy por la organización Public Citizen.

El informe analiza los beneficios obtenidos por el sector corporativo de Estados Unidos en el primer mes de Trump como presidente.

Rex Tillerson, ex director ejecutivo de Exxon, es ahora secretario de Estado. Goldman Sachs tiene a varios de sus ex miembros en cargos jerárquicos en el gobierno: Steven Mnuchin es secretario del Tesoro, Stephen Bannon es el jefe de estrategia de Trump y Gary Con es director del Consejo Económico Nacional.

Además, Trump ha firmado órdenes ejecutivas que buscan desmantelar la Ley Dodd-Frank de Reforma de Wall Street y rechazar normativas que exigen a los asesores financieros basar sus recomendaciones en el bienestar de los consumidores.

Galeria de Arte Benedito

0

Desde su fundación en el año 1985, la Galería de Arte Benedito organiza regularmente exposiciones tanto de pintura, escultura y obra gráfica,  siguiendo una línea figurativa que refleja las tendencias de cada momento durante los últimos 20 años.

Barberán

El maestro malagueño de nivel internacional ha realizado desde 1982 más de 33 exposiciones individuales en ciudades como New York, Chicago, Miami, París, Londres, Bruselas, Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao… Ha recibido numerosos premios, entre ellos el LIII Premio Nacional de Pintura. Ha participado en multitud de ferias de arte: Basilea, Artexpo, Arte Madrid, entre otras. Ha realizado más de 20 estandartes, carteles anunciadores, incluyendo el cartel oficial de la Semana Santa de Málaga 1997 y el de la Feria 2001.

Cóctel de inauguración el viernes día 3 de Marzo a las 20:00 h.

La coliflor adelgaza…¿lo sabías?

0

Ligera, diurética y laxante, la coliflor es una verdura de invierno que no puede faltar en la dieta de las personas que hayan ganado algún que otro kilo. En los meses fríos, se encuentra en todo su esplendor, así que no dejes pasar la oportunidad de saborearla.

Cada 100 gramos de coliflor proporciona 23 míseras calorías. Es la guarnición ideal en el menú de quienes hayan declarado la guerra a la báscula. Para que esta carnosa verdura llene más –cuanto menos agua pierda en la cocción, mayor nivel de saciedad tendrá-, procura comerla ―al dente, cocinada al vapor.

Cruda en ensalada, cortada en finas láminas y aderezadas con comino es como menos flatulenta resulta y como mejor se aprovecha su alto contenido en vitamina C, un nutriente que fortalece las defensas y mejora el estado de la piel. La coliflor contiene casi tanta vitamina C como la naranja.

Gracias a su elevado aporte en fibra y en sustancias azufradas de carácter anticancerígeno, la coliflor previene el cáncer de colon y de pulmón. En este sentido, es buena idea cocinarla con zanahoria. Gracias a su gran riqueza en potasio y en vitamina B6, la coliflor mitiga los síntomas del síndrome premenstrual, como la hinchazón y los cambios de humor.

En crema, rebozada y gratinada al horno, la coliflor suele contar con el visto bueno de los más pequeños de la casa. Razones para incluirla en la dieta infantil no faltan, ya que es un vegetal rico en calcio, hierro y fósforo. Este último mineral ―nutre el cerebro, ayudando a mejorar la memoria. Para evitar el olor que despide la coliflor, cocínala con una miga de pan empapada en vinagre.

La coliflor ejerce un importante papel protector frente al cáncer –de pulmón, colon, estómago etc.- debido a su aporte en compuestos azufrados y en flucosinolatos. Su consumo regular ayuda, además, a frenar el crecimiento de los tumores. Para sacar al máximo provecho a este doble beneficio, cocínala al valor o salteada.

La coliflor verde, más rica en clorofila y en vitamina C, supera la acción desintoxicante y antianémica de la blanca, que se cultiva al resguardo de la luz. Las variantes moradas son, por su parte, una fabulosa fuente de antocianinas, un pigmento que protege el corazón.

Es junto con el brócoli y las coles de Bruselas, la verdura más rica en vitamina C y en zinc, dos nutrientes que aceleran la cicatrización de las heridas, algo muy útil tras una intervención quirúrgica, e impulsan nuestro equipo de defensas.

Gracias a su contenido en fibra, la coliflor reduce la absorción intestinal de las grasas –colesterol, incluido-. Con este propósito en mente, conviene comerla con unos ajos cortados en láminas y dorados en la sartén o en menestra de verduras.

No ofrecerán mayor resistencia si la cocinas con bechamel y la gratinas al horno. Para preparar un plato único al horno completo, puedes añadir a la receta carne picada o jamón troceado, por ejemplo.

Cruda es como esta verdura resulta menos flatulenta. Añadida a la ensalada, cortada en trozos pequeños y aderezada con comino, está muy rica.

Extraído de Dolores Manrique

Aprende herbodietética…+INFO

SUEÑOS

0

Viajando inmerso en mis sueños, contemplo infinitas
situaciones, procurando no tropezar con las rocas del
dolor y la desventura.
Es un placer, contemplar la ribera de mi río preferido,
discurriendo por su curso sinuoso pero tranquilo…
A bordo de mi sueño, atravieso el arco iris de ese beso
deseado, apaciguando la pasión clandestina de fundirme
con tu cuerpo.
La noche te la ofrezco, le pondremos música, y seremos
libres para cabalgar a lomos de nuestra estrella, hasta
alcanzar el valle, y sentir como el aire húmedo, nos
acaricia el semblante.
¡Tú y yo a bordo de mis sueños seguiremos volando
sin equipaje y sin tiempo!!

Novela Absenta. Capítulo 1: Una escuela de calor

Creo que encontrar a mi abuelo me ha convertido en la nieta más afortunada de la Vía Láctea. Cuando pensaba que ya no encontraría motivos para continuar, apareció él y cambió mi vida. Desde que falleció su esposa, andaba por inercia con la única ilusión de volver a ver a su hija, pero hace un mes, el dos de abril, la realidad hizo que nos encontrásemos, y aunque lloró mucho al contarle que Mamá había fallecido, en los días posteriores se le veía feliz, quizás por haberle brotado una nieta de una rama caída.
Me instalé en la habitación que había sido de mi madre, con sus cuentos de hadas, el escritorio de nogal, su armario de ropa de los sesenta y los posters de Elvis Presley. Parecía que yo era mi madre viviendo una segunda oportunidad y que, él y yo, siempre hubiéramos estado juntos. A pesar de ser un cascarrabias, tiene un corazón gigante y una única preocupación, encontrar un oficio para que me gane la vida. Mientras desayuna, me lee las ofertas de trabajo, ninguno le parece bueno para mí. Toma un sorbo de café, fija la vista en el periódico, se acaricia la reluciente calva.–“Escuela de Arte Absenta, se abre plazo de matrícula para un nuevo grupo de escritura”. Adriana, podías apuntarte a uno de estos cursos. ¿No me dijiste que te gustaba escribir? Pues te lo regalo-. Llamo al taller, contesta Porfirio de la Fuente, el profesor y director, y en un castellano sin acento de ninguna parte, me explica con voz dulce que transmite seguridad, que mañana miércoles comienza un nuevo grupo con plazas subvencionadas para el mes de mayo, pero que debe hacerme antes una entrevista, y quedamos para esta tarde a las seis y media, en la sede, en Gran Vía. Pulso el botón que tiene el anagrama de un sol verde. Se abre la puerta y subo al primer piso. En el recibidor color crema iluminado por cuatro lámparas de pie, una en cada esquina, se abre una de las puertas del fondo. Un hombre de complexión atlética con el pelo oscuro y rizado, sale abrochándose la chaqueta de napa, supongo que tendrá menos de 40 años; me sonríe asintiendo, tira del cuello de su camisa acercándose diligente y me clava su mirada de chocolate. Nadie me miró antes con tanta intensidad.
–Un placer… –dice estrechándome la mano entre las dos suyas. Me agrada la cercanía que me da al tacto y su aroma suave a jabón.
–Soy…
–…Adriana. Llevo tiempo esperándote. 
Sorprendida miro la hora en mi reloj.
–Las seis y media, ¿no quedamos a esta hora?
–Son las siete.
–Lo siento, se me habrá parado el reloj.
Una joven con las manos tatuadas se acerca y le saluda con un beso.–Me alegro de verte, Lucía, Javi me comentó que estabas interesada en el grupo de los miércoles, aún queda una plaza, pero charlamos cuando acabe con ella, ¿te importa esperar un momento?
–No hay problema, no tengo prisa.
–Vamos allá –dice señalando la puerta por la que salió. Me sonríe mientras me conduce al aula y me invita a que tome asiento. Una gran mesa rectangular con sillas para unas veinte personas ocupa casi toda la clase; en un rincón hay una pequeña pizarra sobre un caballete y una pared está decorada con fotografías en blanco y negro que imagino son escritores. Se sienta en el sillón giratorio que preside la mesa delante de una librería y me pongo a su lado. Se da un toque en el centro de la frente con el índice y me observa. –Te haré un par de preguntas, una costumbre que tenemos, la de cambiar impresiones con los alumnos antes de comenzar el curso. ¿Cómo tuviste noticia de nuestro taller?
–Lo vio mi abuelo en el periódico. Yo no sabía que existieran estos talleres.
–Ese anuncio tuvo un coste pero parece que ha servido. Llevamos aquí unos meses, antes nos reuníamos en un piso más pequeño en la calle de la Salud, ¿la conoces? –niego con la cabeza– Está cerca, pero vi este y me pareció acogedor. ¿A ti qué te parece?
–Me gusta, es elegante.
–El alquiler es un poco más caro pero por ahora cubrimos gastos. Adriana, ¿has escrito algún libro ya?
–No, solo un diario y algunos poemas, pero hace meses que no escribo nada.
–¿Por qué? –arquea una ceja.
–Es largo de contar, digamos que he pasado una mala racha.
–Lo siento, ¿ahora estás mejor? –le digo que sí. Me sonríe y levantando un brazo coge en el aire un volumen que salta de la biblioteca– Este libro contiene los ejercicios del taller del año pasado. ¿Por qué quieres escribir?
Perpleja, miro la estantería para encontrar una razón lógica.
–Porque… Me gusta… ¿Cómo hizo eso?
Niega con la cabeza.
–No soy tan mayor, así que espero que me tutees. Te gusta escribir, esa es una razón de peso.
Parece que no me ha escuchado y mi curiosidad aumenta a la vez que mi inquietud, ¿estoy metida de lleno en un sueño raro? Tengo que insistir.
–¿Cómo ha ido el libro desde el estante hasta su.., la mano?
Abre del todo el primer cajón de la mesa que al llegar al tope hace un sonido suave como el de un violín y suelta una carcajada.
–Tiene truco, mira –veo el interior del cajón y descubro un teclado con botones fosforescentes, pulsa una tecla, levanta el brazo y otro libro igual que el anterior vuela a sus dedos y me lo da. Me quedo pasmada– Soy un apasionado de la tecnología, esto lo diseñé yo… Algunos relatos son buenos, no desmerecen a los de escritores consagrados. El viernes es la presentación, si quieres venir estás invitada, el último año fue divertido, todos lo disfrutamos mucho.
Leo el título “Absenta, Secreto Sideral”.
–¿Qué es Absenta?
–Es una bebida alcohólica que proviene de la destilación de una planta que se llama Ajenjo, ya la usaban los egipcios en el 1600 a.C. En moderadas dosis favorece la digestión, mejora el estado de ánimo y el sistema nervioso, tiene muchas propiedades, sin embargo, si se abusa, puede producir alucinaciones. De hecho estuvo prohibida un tiempo, pero se puso de moda en la Belle Époque, y fue un símbolo del ambiente bohemio de aquellos artistas; Van Gogh y Oscar Wilde fueron muy aficionados a tomar este elixir. Como verás es un mundo…
–¿El taller se llama así por ese ambiente de artistas?
–Sí, y otros lugares también, como en el que presentamos el libro. Si lo quieres adquirir, lo vendemos a precio de coste…
–A lo mejor otro día.
–Como quieras –mete una mano bajo la solapa y se acaricia el pecho– Muy bien, Adriana, la plaza es tuya, aquí siempre habrá un sitio para ti.
–Gracias, tengo que traer un cuaderno, supongo.
–Ganas de escribir y un boli, aunque para los despistados tenemos algunos. Antes de irte, rellena tus datos –abre el segundo cajón de la mesa, está repleto de materiales de papelería, me acerca una ficha y un bolígrafo –escribo mis datos y se la devuelvo.
–Olvidaste el teléfono.
–Hace poco que vivo con mi abuelo y todavía no me lo sé –y pienso que ya era hora.
–Yo tardé un año en aprender el mío… Esta es la dirección, fantástico. Me alegra tener en mis clases a una mujerona tan guapa –se muerde los labios, una corriente de calor me recorre de pies a cabeza, creo que me ruborizo y ladea los labios como tratando de evitar una sonrisa. Me dan ganas de despedirme con un beso en la mejilla, pero le tiendo la mano– Bienvenida, espero que te sientas como en casa, un placer.
–…Aunque tengo faltas de ortografía –le aviso.
–Eso se puede corregir. Lo importante es la sensibilidad, eso no se aprende.
Abre la puerta, me cede el paso y me doy cuenta de que tengo el bolígrafo que me prestó.
–¡Me llevaba su bolígrafo!
–Tu bolígrafo –me dice con una sonrisa cálida.
Me despido de Lucía. Y bajando los escalones de dos en dos pienso que el mundo es maravilloso. Mi reloj marca las siete y media, parece que ha vuelto a funcionar y en casa, el cucú da las ocho en punto, la misma que el mío. El abuelo está viendo la Segunda cadena.
–¿Qué programa es ese?
–Uno sobre el fin del mundo, no hay nada que ver en la televisión. ¿Te gustó esa escuela? –dice entregándome un pequeño paquete con papel de regalo.
–Sí, pero esto ¿qué es? –y lo desenvuelvo emocionada.
–Toda escritora debe tener un buen bolígrafo.
En la caja hay un Inoxcrom azul chapado en oro.
–Pero abuelo no quiero que gastes tanto dinero en mí.
–Si no lo quieres… –tira de la caja y me la quita. Sonríe y vuelve a dármela.
–Es el mejor regalo que me han hecho, ¡gracias!
–A los abuelos no hay que darles las gracias –me lo como a besos– Bueno, bueno, tampoco es para tanto… ¿Y qué te ha parecido esa escuela?
–Es un sitio cálido, y el profesor es un caballero.
–Pero no te fíes de las apariencias, que a veces engañan.
–No te preocupes, no me fiaré ni de mi sombra.
Le cuento detalles de lo que hablamos y el documental de la dos habla de Nostradamus y San Malaquías. Él apaga el televisor y pienso en lo mucho que le debo.
–Creo que en Absenta lo vas a pasar bien, y sales un poco.
–Gracias por cambiarme la vida, abuelo.
Web Eugenia Carrión

LA ÓRDEN AL MÉRITO HUMANITARIO ENTREGA SUS CONDECORACIONES EN SEVILLA

0

La Casa de la Provinica de Sevilla, ha acogido una ceremonia solemne para condecorar con Grandes Cruces y Medallas de Oro, a personalidades civiles y políticas que durante el 2016 han aportado su granito de arena en su labor solidaria y humanitaria en algún aspecto de su vida.

 

El Presidente D. Francisco de Aziz, en su discurso hablaba de todas aquellas personas que son héroes anónimos haciendo acciones solidarias y de ayuda a algunas persona que lo necesita, es por ello que la Órden al Mérito Humanitario de Adalucía quiere reconocer a éstas personas y de ésta manera con el reconocimiento, dar valor a ésos hechos silenciosos, en muchos casos, que existen en la vida día a dia.

Fueron premiados con Grandes Cruces, tres de los póliticos destacados de Andalucía, porque según palabras del Presidente, ellos con sus gestiones también hacen una labor humanitaria y de servicio a los demás. Por ello, han sido condecorados la Presidenta de la Junta de Andalucía, Doña Susana Díaz, recogia su distinción Manuel Gilera de la Fuente, Delegado Provincial de Turismo de Sevilla, también el Presidente del PP Anadaluz Juan Manuel Moreno, recogió la condecoración Jaime Raynaud  y para el Presidente de Ciudadanos andaluz, D. Juan Antonio Marín, que sí asistó personalmente destacado su entrega a construir un mundo mejor para sus hijos y por extensión al de todos los demás ciudadanos Andaluces.

A partir de ahí, se entregaron el resto de condecoraciones en una de las Salas de la Casa de la Provinica de Sevilla, acto previo al Día de Andalucía.

  • Por FelixRamosCo
  • Fotos: Nicolas Manuel Tinajero Rodríguez


 

Refugees Welcome: ante la cumbre hispano-francesa celebrada en Málaga

0

Málaga ha acogido hoy la cumbre hispano-francesa en la que se han dado cita, además de los presidentes Mariano Rajoy y François Hollande, buena parte de los ministros de sus respectivos gobiernos. Ambos mandatarios han sido recibidos con honores militares, desfile de La Legión incluido.

Europa vive su mayor crisis humanitaria desde la Segunda Guerra Mundial, la de las personas refugiadas, procedentes en su mayoría de Siria, inmersa en un sangrante guerra civil.

Durante 2016 en las costas andaluzas fueron rescatadas 6.099 personas, casi el doble que el año pasado, muchas de ellas en el mar de Alborán. A pesar de todo, España, como el resto de Europa, se niega a cumplir siquiera sus ridículos compromisos de acogida a estas personas, más bien convertidas en «cupos». No hay política sin un mínimo de humanidad, y hoy hemos querido recordarlo desplegando esta pancarta desde nuestra oficina en el Ayuntamiento, justo a la llegada de Rajoy y Hollande.

malagaldia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.