28.1 C
Málaga
sábado, julio 12, 2025
Inicio Blog Página 2657

Susana Díaz intenta disputar a Pedro Sánchez la bandera de la izquierda

0

Susana Díaz sigue midiendo sus tiempos para lanzarse oficialmente a la carrera por el liderazgo del PSOE, pero no puede evitar que el partido esté pendiente de que dé el paso definitivo y de que la dilación genere inquietud en una parte del sector que la apoya. Tampoco puede evitar las críticas más o menos veladas que proceden, fundamentalmente, de la candidatura de Pedro Sánchez.

Aunque la presidenta andaluza evita entrar en el conflicto públicamente, se ve obligada a responder a las acusaciones que la sitúan en la derecha del PSOE –uno de sus puntos débiles tras la abstención en la investidura de Mariano Rajoy–. Frente al discurso de Sánchez, Díaz se reivindica de izquierdas.

«No voy a permitir que se hagan divisiones y se enfrente a socialistas». Ha sido la respuesta de Díaz tras la presentación del documento de Sánchez. El exsecretario general negó haber dado un giro a la izquierda, pero reconoció –como hizo su nuevo gurú económico, Manuel Escudero– que el PSOE tiene que recuperar sus principios. Un dardo más de los que lanza Sánchez en su carrera por volver a hacerse con las riendas de Ferraz. Dar el poder a las bases y luchar contra un PSOE «unido a la derecha» son sus principales argumentos.

Díaz se defiende:  «En el PSOE todos somos socialistas y todos somos de izquierda y ese tipo de debates maniqueos no caben entre nosotros –expresó en una entrevista en Canal Sur Radio–. Jamás voy a hablar mal de un compañero, quiero a mi partido y voy a hablar siempre con respeto de lo que hemos sido, de los 140 años de historia que tenemos y no voy a permitir que nunca nadie haga divisiones».

La intención del equipo de Díaz, que fue consciente de que tiene un problema de imagen entre militancia (y también fuera) tras el golpe contra Sánchez en septiembre, es que la presidenta no baje al barro durante la campaña y que no entre en la confrontación directa con el exsecretario general.

«Nosotros decimos y hacemos»

Sin embargo, los presidentes socialistas no han escondido en este tiempo su malestar con Sánchez por erigirse en la izquierda del partido. Le recriminan que lo haga solo de palabra sin haber gobernado y se reivindican por llevar a cabo esas políticas de izquierdas. «Nosotros decimos y hacemos», dice un alto cargo andaluz.

«No hace falta decir que se es de izquierdas, sino practicarlo», expresa el presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, en declaraciones a El País. «Es el PSOE el que universalizó la sanidad, la educación, las pensiones no contributivas, nos sacó de una guerra y nos metió en Europa», argumenta el dirigente socialista en una dura crítica al proyecto que presentó Sánchez, a quien también acusa de haber usado su poder en Ferraz para apartar a dirigentes socialistas críticos con él.

«Desde luego, lo que yo he vivido a lo largo de los últimos dos años y medio no es mi modelo de partido, un partido donde se perseguía a quien discrepaba», dice el presidente extremeño.

Los críticos con Sánchez le reprochan que se presente como el candidato de las bases cuando consideran que las desdeñó cuando era secretario general. Ponen como ejemplo la eliminación de la listas para el Congreso de varios candidatos que no eran de su cuerda, como la orensana Laura Seara o el palentino Julio Villarrubia. Ambos fueron sustituidos por candidatos elegidos a dedo en Ferraz que ahora forman parte del núcleo duro del equipo de Sánchez.

En el sector oficial del PSOE cunde la preocupación porque ven que el discurso de Sánchez está calando entre los militantes. Consideran que el relato del «no es no» es efectista y que Díaz tendrá ahí una batalla complicada.

En el equipo de Patxi López también ven que ha logrado que cale su mensaje de víctima entre las bases, pero admiten que están haciendo un trabajo soterrado de explicar su versión de los hechos y encuentran buena aceptación.

Los barones critican a Sánchez

Frante al perfil bajo de la presidenta andaluza ante Sánchez, los barones que la apoyan son los que han salido en tromba a criticarle. Su alusión a la plurinacionalidad del Estado y al «entendimiento» con Podemos son los principales reproches. Sin embargo, algunas de las salidas de los dirigentes socialistas chocan con el discurso de Díaz de que todos en el PSOE representan la izquierda.

«El PSOE es la socialdemocracia, no la izquierda», expresó el alcalde de Vigo, Abel Caballero, que es uno de los principales valedores de Díaz, en respuesta al documento de Sánchez: «La política de ‘queremos ser muy rojos’ es una simpleza». «Cuando dicen que quieren el partido en la izquierda, yo digo que no somos un partido comunista, ni troskista ni anticapitalista. Somos el PSOE en la socialdemocracia europea», insistió Caballero al día siguiente.

El presidente de Aragón, Javier Lambán, también se mostró sorprendido por el viraje de Sánchez: «Vimos una versión de Pedro Sánchez absolutamente roja y radicalizada como no lo habíamos conocido jamás». «En 2014, era él quien representaba la derecha del partido», recuerda un dirigente que apoya a Díaz y que pone en cuestión que Sánchez haya podido cambiar en tan poco tiempo.

La Diputación aprueba una línea de ayudas de 190.000 euros a asociaciones para promover la igualdad de género

0

La Junta de Gobierno de la Diputación de Málaga, en su última reunión, celebrada el 22 de febrero, ha dado luz verde a las bases para la concesión de subvenciones en materia de igualdad de género. Se destinarán 190.000 euros a asociaciones de mujeres que realicen proyectos para promover la igualdad de género en municipios menores de 20.000 habitantes.

Tras este trámite, dentro de escasas fechas se aprobará la convocatoria específica en la que se concretarán los plazos para solicitar las subvenciones.

La vicepresidenta de la Diputación de Málaga y diputada de Igualdad, Ana Mata, ha destacado el compromiso de la institución provincial tanto para promover la erradicación de la violencia contra las mujeres como para fomentar su participación social y contribuir a lograr la igualdad de género.

En este sentido, Mata se ha referido a la importancia del papel que juegan los colectivos y entidades de mujeres, “a los que apoyamos desde la Diputación para que lleven a cabo proyectos especialmente en municipios pequeños”.

La vicepresidenta de la Diputación ha incidido, además, en que, aparte de esta alianza con las asociaciones, las administraciones públicas deben seguir manteniendo una línea de actuación conjunta en este tema.

Igualmente, Ana Mata ha recordado que el año pasado cerca de 120 asociaciones de mujeres desarrollaron diferentes acciones para favorecer la igualdad de género en 60 municipios de la provincia.

Bases de las ayudas para 2017

Con las ayudas previstasa para este año, por un lado, se quiere dar continuidad al trabajo del movimiento de mujeres en la consecución de la igualdad de género y corregir la desigualdad existente entre hombres y mujeres de los municipios de Málaga.

Y, por otra parte, se trata de fomentar y promover el desarrollo de proyectos que se enmarquen en la línea de actuaciones que actualmente viene prestando la Diputación de Málaga, en materia de igualdad y en seguimiento del IV Plan Transversal de Género 2014-2018, aprobado en Pleno de fecha 10 de febrero de 2015.

Podrán solicitar las subvenciones las asociaciones de mujeres y las federaciones de asociaciones de mujeres de la provincia de Málaga cuyo proyecto tenga impacto en los municipios menores de 20.000 habitantes.

Las ayudas se concederán para el desarrollo de proyectos para promover la erradicación de la violencia contra las mujeres, como campañas de sensibilización dirigidas a la ciudadanía, charlas, jornadas y talleres de prevención sobre violencia de género dirigido a niñas y niños de primaria, formación en igualdad y prevención de violencia de género a madres y padres de centros de enseñanza, así como actuaciones innovadoras de apoyo a las víctimas de violencia de género y sus hijas e hijos.

Igualmente, también se subvencionarán proyecto que fomenten la participación y la dinamización de consejos locales, entidades y asociaciones, además de favorecer las posibilidades de integración social de colectivos de mujeres con especiales dificultades de acceso a los recursos y la información.

Así mismo, se valorarán actuaciones encaminadas al fomento de las políticas de igualdad en el ámbito local, como la realización de proyectos dirigidos a la formación y sensibilización en elaboración de planes de igualdad municipal y acciones para la realización de un diagnóstico con perspectiva de género de la realidad socioeconómica de cada  municipio.

CCOO Málaga, gana una sentencia contra la Junta de Andalucía por cesión ilegal de trabajadores/as

0

El Secretario General del Sindicato de Enseñanza de CCOO, Félix Martín, ha informado que “nuestros servicios jurídicos interpusieron demanda contra la Consejería de Educación, a la Agencia Pública Andaluza de Educación, así como, a las empresas adjudicatarias del Servicio de atención al alumnado con necesidades educativas especiales. Tras la celebración del juicio y posterior recurso, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, ha condenado a la Junta de Andalucía por practicar la cesión ilegal de trabajadores/as en centros públicos de la comunidad.”

CCOO, afirma que “el objetivo que persigue la Junta con dicha cesión ilegal, es evitar que la relación laboral se rija por el VI Convenio del personal laboral, que garantiza unas condiciones laborales dignas. La Junta de Andalucía tiende a privatizar, para evitar la estabilidad en el empleo. De esta forma las empresas privadas precarizan las condiciones de las plantillas, para obtener mayor beneficio, en detrimento de la calidad.”

Martín ha informado que “la sentencia, además de la cesión ilegal de trabajadores/as, afirma que se produce un perjuicio económico contra Servicio Público de Empleo Estatal, al producirse, por parte de la empresa subcontratada, la baja de las plantillas en los meses estivales, pasando a cobrar la prestación por desempleo durante”.

CCOO afirma que “la Junta de Andalucía debería afrontar el pago de las vacaciones de estos trabajadores y trabajadoras, que deberían formar parte de la plantilla de la administración como empleo público, y no enmascarar la relación laboral para la prestación de un servicio público a través de una empresa privada”.

“En Málaga esta sentencia afecta a 117 monitores y monitoras de atención al alumnado con necesidades educativas especiales, que actualmente con contratos precarios con empresas externas.  Además esta sentencia puede tener una importante repercusión en los trabajadores y trabajadoras de otros servicios educativos externalizados que tienen condiciones laborales similares”  ha manifestado Martín.  

CCOO resalta otro fragmento de la sentencia donde se recoge el Tribunal, en aplicación a las leyes establecidas,  concluye que “el profesorado y el personal cualificado para atender al alumnado con necesidades educativas especiales es un personal estructural de los centros públicos de educación; y, en consecuencia, la competencia para su contratación corresponde a la Consejería de Educación”.

La organización sindical “exige el cese de manera inmediata de la contratación de este servicio mediante empresas privadas y la conversión en empleo público de los 850 puestos de trabajo generados mediante esa privatización –con contrataciones a jornada completa y duración anual—, dando a la vez soluciones laborales al personal afectado.”

CCOO no descarta movilizaciones, si la Junta de Andalucía no hiciera efectiva  la aplicación de la sentencia.

LA MAÑANA

0

La mañana está fría, pues aún está dando los últimos
coletazos el crudo invierno…¡El frío ha llegado a colonizar
mi frente!!.
El reloj, sigue engullendo el tiempo, mientras que las
paredes de la habitación, conserva su estructura geométrica
rectangular, sin ánimo aparente de cambiarla.
Miro por la ventana, y aprecio una montaña en la lejanía,
cuya cima, parece lamer unas nubes algodonosas.
Al llegar el mediodía, el sol, decide entonar su himno de
fuego, mientras, el viento sopla impregnado de aroma
rescatada al mar cercano.
Presiento, como esta costa, emite canciones que alegran
las incesantes olas, mientras la playa murmura soledad.

HUMOR CRÍTICO : EL MÓVIL( Glosa a lo Quevedo).- POPURRÍ: GLOSA Y MÚSICA: Morena Clara. LAS GAVILLADORAS( LA ROSA DEL AZAFRÁN. Y QUEVEDO

El MÓVIL          (GLOSA A LO QUEVEDO)

Érase un hombre a un móvil pegado.

Érase un móvil superadhesivo.

Érase un ladrón, malhadado,

de tiempo y vida, compulsivo.

Era un movilísimo infinito

de mil y una formas sugerentes,

y aún más de mil formas diferentes,

cómplice del amor y del delito.

Érase un móvil endiosado.

Un intruso en todo omnipresente.

Siempre agonizante u olvidado.

Presa y botín en mano delincuente.

Secreto a voces, caja de Pandora.

Ave Fénix de sus eternas cenizas.

Alien eurodevoradora.

A veces trae llantos y, a veces, risas.

 

POPURRÍ .(  Glosa y música: Morena Clara.- La rosa del azafrán, ““Las gavilladoras”-  Y  Quevedo)

Curriculum, que tú serás como la falsa “ monea”

que, de mano en mano va,

y  ninguno se lo “ quea”…( bis).

Cerró los ojos, “ pa” no mirarlo,

cogió el curriculo, sin contestar,

y  fui yo iluso, al  esperarlo,

y  todo eso fue “ na, pa na”.

—————————

¡ Ay, ay ay!¡ Qué trabajos nos manda el parón!

Curricular, curricular y curricular…

¡ Todo el día buscando un patrón!

Por la mañana, muy tempranito,

Sale buscando el  paradito.

Y, como siempre, iba y venía,

callando como un corderito.

Por la mañana, muy tempranito.

Érase un curriculum a un hombre pegado.

Érase un zombi iterativo.

Érase un muerto empapelado.

Érase un cadáver redivivo.

Era  un barquito de papel naufragado.

Era un històrico papiro maldito.

Era un jeroglífico indescifrado.

Era, a la deriva,  sólo un proscrito.

 

Papiroflexia,inútil,  para el fuego.

Papel mojado en tinta de sudores.

Curriculum, toda una vida en juego.

 

Lotería primitiva prehistórica.

La Once, el euromillón y la quiniela.

Al fin, si acierta, mileurística

pobreza, o menos, de secuela. ( Soneto con estrambote, que eso es un currículo, un estrambote)

´´´´

 

 

 

 

 

El 23F de la justicia española

0

Mientras algunos mirábamos al cielo soñando con Trappist-1 y las posibilidades de que en otra galaxia a 40 años luz haya algo parecido a lo que aquí llamamos vida inteligente, en este ibérico rincón de nuestro planeta Tierra siguen pasando cosas increíbles, indignantes y verdaderamente tristes.

Este jueves, 23F, le ha tocado el turno a la justicia. Consumado el golpe de mano del ministro Catalá para poner firmes a los fiscales, nos enteramos a través de una entrevista de Pepa Bueno en la Ser que el recién relevado fiscal superior de Murcia, Manuel López Bernal, vive desde hace meses rodeado de amenazas y presiones, a él y a su familia. Y que las ha denunciado. Y que no solo no le han hecho caso, sino que se lo han quitado de encima. Quizá ser el fiscal responsable de la investigación que afecta a Pedro Antonio Sánchez, presidente del PP de la Región de Murcia, pueda tener algo que ver con ambas cosas: las amenazas y la destitución.

No sabemos cómo olerán los exoplanetas recién descubiertos, pero nuestra Tierra y en concreto parte de nuestro sistema judicial empieza a desprender un aroma inquietante. El de la sospecha.

La incomodidad creció unas horas después. Justo antes de irnos a comer pudimos leer y escuchar el titular: Urdangarin de momento no pisará la cárcel, ni tendrá que pagar fianza, ni tampoco deberá abandonar su retiro en Suiza. Confío en las juezas responsables de la decisión. Han tenido un trabajo muy complicado y es normal que la prudencia guíe sus pasos.

Tampoco es agradable que a la gente la metan en la cárcel, con lo bien que se está por la calle con la mochila, los guantes, la bufanda y montando en bicicleta. Lo digo en serio. No es justo amargarle la vida anticipadamente a esa familia tan sencilla.

Además, ya que entre todos los españoles estamos pagando a los polis que les protegen allende nuestras fronteras, para qué hacerle venir a España, que siga en Ginebra, en libertad vigilada, en el apartamento de 200 metros cuadrados y 5.000 euros al mes. Y es que sería un desastre mandarle a la trena ahora y que luego el Tribunal Supremo rebaje considerablemente la sentencia y al final se pueda librar por los pelos (ya saben, primera condena, la justicia es igual para todos y tal).

No sé qué pensarán ustedes, pero este punto de la galaxia llamado España empieza a ser un lugar extraño y ciertamente maloliente. Otros ejemplos: contar chistes puede llegar a ser considerado hasta terrorismo, ley mordaza de por medio, y no digamos si las ironías se dicen cantando o se nos ocurre escribirlas en un tuit, al trullo que vamos. A los sin papeles se les expulsa sin contemplaciones, obviando las leyes internacionales, ya sean refugiados o no, qué más da. Y si le miras a un poli a los ojos y no le sienta bien te puede meter una multa de un buen puñado de euros, sin más.

Pero ya puestos, qué mejor día para liberar otra bomba informativa relacionada también con la justicia. Sentados ya a la mesa a punto de empezar a comer llega la alerta. La Audiencia Nacional hace públicas las condenas por el caso de las «tarjetas black». A Blesa le caen seis años, a Rato cuatro y medio, así hasta los tres meses de las penas más bajas. De los 65 acusados, a bote pronto, 39 deberían cumplir sus condenas, ya que son superiores a dos años. Pero habrá que esperar a los recursos al Supremo. Es posible que tan solo dos acabarán en la cárcel, o igual ni eso. Otra buena noticia, ya les dije antes lo desagradable que debe resultar cambiar tu vida cotidiana, Ferrari incluido, por el rancho y las rejas. Y oportuna, con tanto revuelo, el otro asunto que afecta al marido de la hermana del Jefe del Estado e hija del Rey Emérito quizá pierda fuelle al tener que compartir los honores de las portadas. ¡Qué casualidad!

Estaba pensando si emigrar a alguno de los exoplanetas de Trappist-1, pero de pronto me he dado cuenta de que si la vida inteligente que pueda haber allí se parece a la nuestra, igual me encuentro con Trump, Rajoy, Aznar, Aguirre, Urdangarin, Blesa, Rato, el Emérito… Mucho riesgo para un viaje tan largo.

DESEOS

0

¿Te gustaría contemplar los suspiros del mar, impregnado
con aroma de levante, y que las flores de tu jardín, lo llenen
con fragancia a selva virgen?.
Para lograrlo, haz que tu barco de batallas perdidas, arroje
el ancla, y se desprenda de la brújula lanzándola por estribor,
tan solo de ese modo, eliminarás el espejismo, escapando
de la nada, que se aposentó en tu carne.
Ninguna relación te dará la felicidad que tu mismo desees.
Serás feliz con otra persona, cuando sepas que lo eres,
sin estar a su lado.
¡El día que puedas decir sin ti, también estoy bien,
estarás preparado para vivir en pareja!!.

Ante la nueva selectividad: estupor, enfado y preocupación, por Rafael Maldonado Majada*

0

Escribo esta carta pública como profesor de 2º de bachillerato y como jefe de estudios de adultos del IES Vicente Espinel, de Málaga. Me lleva a ello la necesidad de mostrar mi estupor, enfado y preocupación acerca de la Prueba de Bachillerato para Acceder a la Universidad –PBAU – a la que se tendrá que enfrentar nuestro alumnado dentro de cuatro meses y cuyo contenido y estructura se ha hecho público hace apenas unos días.

Como es bien sabido para los estudiantes y sus familias, el último año de bachillerato es un curso dedicado a la preparación para la llamada Selectividad. Todo el curso académico está condicionado por la importancia de la prueba: el profesorado programa en septiembre ateniéndose a las pautas que se marcan desde la universidad, en las aulas se imparten con especial relevancia los contenidos del temario que se incluyen en las ponencias de cada asignatura y se practica con insistencia el modelo de examen propuesto. Se trata, en definitiva, de situar a nuestros alumnos en las mejores condiciones posibles para superar el bachillerato y la Selectividad, de forma que puedan acceder sin demasiadas dificultades a los estudios superiores que deseen. Es este, nadie lo duda, uno de los momentos determinantes en la vida de nuestros jóvenes, en él se decide una parte importante de su futuro.

Hemos pasado largos meses con un gobierno en funciones. En este tiempo la incertidumbre en el mundo de la educación ha ido en aumento, a la vez que la oposición de casi toda la comunidad educativa llevaba al Gobierno a una situación de indefinición sobre la aplicación de las reválidas absolutamente incomprensible, más propia de un país del tercer mundo que del nuestro, situado en el puesto decimosegundo de las economías mundiales. Los rumores sobre un pacto de Estado sobre educación, las protestas contra la Lomce y la tardanza en concluir la puesta en marcha de la legislación educativa hacían prever que no se produciría cambio esencial alguno respecto a la situación anterior, al menos en lo que se refiere al acceso a la Universidad al finalizar el presente curso . Desde la Consejería de Educación andaluza se lanzaban mensajes tranquilizadores a padres y profesores en ese sentido: en septiembre la consejera afirmaba que la situación era «penosa»; en noviembre, con la orden sobre el acceso a la Universidad aún por publicar –no vería la luz hasta el 23 de diciembre–, Adelaida de la Calle afirmaba que «en la medida en que la ley lo permita, todo será igual a la PAU (antigua Selectividad)». La misma afirmación salió de los labios del responsable de la Universidad de Málaga en la reunión informativa que mantuvo con los equipos directivos de los institutos de la provincia el pasado 31 de enero.

Pues bien, el pasado viernes 10 de febrero se hicieron públicas desde el Distrito Único de la universidad andaluza las Orientaciones sobre las materias a examen, modificando sustancialmente los contenidos y la estructura de la prueba en varias de las materias que mayor trascendencia tienen para el alumnado. Es el caso, por ejemplo, de Historia de España, una de las asignaturas obligatorias en Selectividad, en la cual se ha cambiado por completo el modelo de examen y se ha modificado la organización de los contenidos, además de ampliarlos. En otros casos, como en Filosofía, el desaguisado ya se había hecho al suprimirla del bloque de materias principales, pero se ha terminado de completar con las modificaciones incluidas en dichas orientaciones.

A la vista de este despropósito, ¿algún responsable político es consciente de lo que supone esta modificación a estas alturas del curso? ¿Cómo es posible que a cuatro meses vista de la PAU se modifique sustancialmente el contenido y la estructura de las pruebas? ¿Tan difícil era mantener este curso el acceso a la universidad tal y como estaba, y plantear los cambios de cara al curso que viene? Cuesta mucho trabajo creer que haya sido imposible hacer las cosas de otra manera; empeñarse en que este desatino no se ha podido evitar; insistir en que de ninguna forma ha sido posible resolver mejor esta cuestión. Se trataba tan solo de dejarse aconsejar, simplemente, por el sentido común. Si hubiera habido una mínima voluntad real de hacer las cosas bien, no habríamos llegado a este extremo. En más de treinta años de dedicación a la docencia nunca había asistido a semejante cúmulo de incompetencias.

Y ahora, ¿Quién da la cara? ¿Quién va a asumir la papeleta de plantear a padres y alumnos que lo que el profesorado llevaba preparando y trabajando en las aulas desde el inicio del curso, ya no sirve? ¿Quién va a explicar a las familias que modificar los planteamientos docentes a estas alturas de curso es casi un imposible?

Como decía una compañera en una reciente carta pública, de nuevo tendremos que ser los profesores los que tengamos que poner el esfuerzo y empeño en que nuestro alumnado consiga sus objetivos. Y seguir aportando la sensibilidad que otros parecen haber perdido.

* Rafael Maldonado Majada es jefe de estudios de Adultos del Gaona

Taller 7 de marzo: “Transforma los obstáculos en oportunidades de aprendizaje.”

0

¿Si siempre te pasa a ti? ¿Será para algo? ¿Qué puedes aprender? Este taller está diseñado para el desarrollo de una mirada objetiva, centrada en el aprendizaje y el Alma.

Como decimos en Terapia Floral Evolutiva, la personalidad se siente «cómoda» en lo conocido y repetitivo; ahora bien, cuando uno aprende de la experiencia y la integra esa situación no tiene por qué ser repetida, en esa misma escala.
A través de ejercicios divertidos, prácticos y amenos, los asistentes pueden tomar conciencia del sentido de la repetición en sus situaciones cotidianas. Aprendiendo a mantener la paz en dichos momentos y despertando la capacidad de investigar. Obteniendo mayor destreza y habilidades en su día a día.
Abierto a todos los públicos, no se necesita experiencia previa en estos tipos de talleres.
Para los terapeutas proporciona habilidades para las consultas.

Taller de Ernesto Postigo, 2017

http://www.escuelandalusi.es/

Superheroínas S.L.

Sábados y domingos 4, 5, 11, 12, 18, 19, 25 y 26 de Marzo a las 20.00 horas
En un lugar del mundo, del súper mundo, del extra mundo, un lugar llamado Gotham, vive una sociedad de superhéroes y villanos. De súper heroínas y villanas. Han perdido el poder de cambiar las cosas. Quizá sean otras súper heroínas, las humanas, las que tengan la clave de cómo hacerlo. Un espectáculo de heroínas y de mujeres de carne y hueso. Un deseo de cambiar el mundo a través de la risa.

Superheroínas s.l. es un espectáculo concebido en 2016 y expresamente ideado para celebrar el día internacional de la mujer en una gala que se celebró en marzo del pasado año en el teatro Echegaray dentro de los actos del Área de Igualdad del Ayuntamiento de Málaga.

Recogiendo, tanto problemas como reivindicaciones, y desde el prisma del humor, tratamos todos esos temas y los ponemos sobre la mesa. Las verdaderas superheroínas son las mujeres que luchan y luchamos cada día por hacer de este mundo un sitio más justo y bello.

Una hora de espectáculo en el que acompañamos a tres heroínas de comic que vienen de otro lugar que guarda demasiadas similitudes con nuestra sociedad. Despliega tu poder, lema de la cita, nos sirvió de inspiración para “volar”.

REPARTO:
CARMEN BAQUERO.
VIRGINIA MUÑOZ.
NOEMÍ RUÍZ.

TEXTO Y DRAMATURGÍA: CARAMALA teatro
ESPACIOO ESCÉNICO Y VESTUARIO: CARAMALA teatro.
ILUMINACIÓN Y PROYECCIONES: LALO CANO
DISEÑO GRÁFICO Y CARTELERÍA: DAVID MENA.
PRODUCCIÓN Y DIRECCIÓN: CARAMALA teatro.

Precio de las entradas: 8€ http://www.mientrada.net/evento/superheroinas-entradas/
Aforo máximo: 70 localidades

Organiza Colectivo Cultural Maynake. Patrocina Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga. Colabora EMT

malagaldia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Ir a la barra de herramientas