22.4 C
Málaga
sábado, julio 26, 2025
Inicio Blog Página 2604

Emmanuel Macron gana las elecciones presidenciales en Francia

0

El centrista Emmanuel Macron, de 39 años, fue elegido este domingo presidente de Francia, el más joven de su historia, evitando así que esta potencia económica mundial cayera en manos de la extrema derecha de Marine Le Pen.

De acuerdo con las primeras proyecciones de los resultados electorales, Macron obtendría 65,5% de los votos, superando a la candidata del ultraderechista Frente Nacional, Marine Le Pen, quien alcanzaría el 34,5% de los votos.

J’ai appelé @EmmanuelMacron pour le féliciter chaleureusement pour son élection. Je lui ai exprimé tous mes vœux de réussite pour notre pays

El exbanquero Macron remplazará al socialista François Hollande en una Francia muy dividida políticamente, entre las zonas urbanas (privilegiadas y reformistas) y las desheredadas (tentadas por los extremos).

Emmanuel, que no parece recular ante los desafíos, tiene varios por delante de gran calado como un desempleo endémico de 10%, la lucha antiterrorista y la crisis de la Unión Europea (UE).

Aunque Marine Le Pen, de 48 años, pierde por amplio margen, no es una derrota en toda regla para ella ni para su partido (el Frente Nacional), que ha convencido a entre el 33.9% y el 34.5% del electorado con promesas en contra de la inmigración y el euro. No sólo eso, sino que se ha hecho un hueco entre las principales fuerzas políticas del panorama nacional.

Un vendaval

elecciones-en-francia-2017

En apenas un año, desde que fundó el movimiento centrista ¡En Marcha!, Macron se abrió paso en un país en el que dos grandes partidos tradicionales de izquierda y derecha se alternaban en el poder desde hacía medio siglo.

Se los llevó por delante en la primera vuelta con temas económicos y sociales. Para la segunda partía con una ventaja holgada en las encuestas, reforzada en el debate con su rival, pero eso no le impidió un susto de último minuto, con un pirateo informático masivo de documentos cuyo origen se desconoce y que está siendo investigado por la justicia francesa.

Para el mundo, estas elecciones son un termómetro que mide la fuerza de los populistas y toma el pulso a la Unión Europea tras el triunfo del Brexit en el Reino Unido.

Retos

Emmanuel Macron y su esposa Brigitte Trogneux en el cierre de la campaña por la primera vuelta de las elecciones francesas en el Parc des Expositions de París. Foto: AFP.

Emmanuel Macron y su esposa Brigitte Trogneux. Foto: AFP.

El hombre que ha zarandeado la política con un nuevo partido fascina a propios y extraños. No sólo por su juventud, sino por estar casado con una mujer 24 años mayor que él: Brigitte, la futura primera dama rubia y esbelta que fue su profesora de teatro y estuvo omnipresente en la campaña.

Líderes mundiales de la talla de la canciller Ángela Merkel y del ex presidente estadunidense Barack Obama apoyaron su programa, centrado en la divisa: “una Francia abierta, confiada y conquistadora” en “una Europa protectora”.

Macron será el presidente más joven de la historia de Francia, por delante de Luis Napoleón Bonaparte, quien tenía 40 años cuando fue elegido en 1848, y uno de los más jóvenes del mundo.

Tiene cinco años por delante para dirigir un Estado con armas nucleares, miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y motor, junto con Alemania, de la Unión Europea, cuya zona euro quiere dotar con un presupuesto, un Parlamento y un Ministro de Finanzas propio.

Llamada “cordial”

Emmanuel Macron, mantuvo una conversación telefónica “breve” y “cordial” con su contrincante, la ultraderechista Marine Le Pen, según el equipo del joven centrista.

«Je le félicite de son élection, et parce que j’ai à cœur l’intérêt supérieur du pays, je lui souhaite de réussir.»

Esta charla tuvo lugar minutos antes de que se conocieran las primeras estimaciones oficiales de la segunda vuelta de las elecciones, que lo convirtieron en el presidente más joven de la historia de Francia.

Los resultados fueron presentados en una pantalla gigante en Marseille. Foto: AFP.

Los resultados de la elección fueron presentados en una pantalla gigante en Marseille. Foto: AFP.

Una partidaria de Macron celebra la victoria del candidato en París. Foto: AP.

Una partidaria de Macron celebra la victoria en París. Foto: AP.

Emmanuel Macron en el momento de depositar su voto. Foto: AFP.

Emmanuel Macron en el momento de depositar su voto este domingo. Foto: AFP.

Macron gana las presidenciales francesas con el 65% de los votos. Foto: EFE.

Macron gana las presidenciales francesas con el 65 por ciento de los votos. Foto: EFE.

(Con información de La Jornada)

Semana Lunar del 7 al 13 de mayo 2017

Pasional Luna llena en el signo de Escorpio, cambio de eje nodal, así como un maravilloso trígono de Sol en Tauro y Plutón retrogrado en Capricornio lo cual habla de concreciones de situaciones que estaban algo estancadas, puede hablar de un nuevo resurgir, una nueva oportunidad un revival….tanto a nivel laboral como amoroso, no olvidemos que Plutón nos habla del Karma emocional…y no hay mayor emoción que la amorosa…desde el punto de vista pisciano
Retomemos mi semana lunar más como habitualmente la confecciono.
Si vives en otro huso horario también te sirve este reporte lunar, sólo debes sumar o restar la diferencia horaria.

Os dejo un link de mi página donde hablo de la Luna, sus fases y para qué sirve esta “semana Lunar” que cada semana confecciono con muchísimo cariño:https://www.facebook.com/176566992509429/photos/a.177676905731771.1073741828.176566992509429/442638755902250/?type=1&theater
Domingo 7
Luna en Libra
Armonía, paz, equilibrio, las buenas maneras, los modales, la cortesía y las formas se verán inundados con esta luna tan políticamente correcta. Es una luna venusiana por lo que el arte y la belleza resplandecerá. Buen día para la decoración, las reuniones y compromisos sociales con cierta etiqueta y elegancia. Ve al salón de belleza o renueva tu vestuario, lo lucirás bien bello. Si tienes que hacer una visita de compromiso, hoy es tu día la hipocresía es un pecadito venial que enmascara esta hermosa luna.
Aspectos
Trígono Luna-Marte: Energía alegre, placentera, todo parece funcionar…

Quincucio Luna-Neptuno: Energía en la que está a caballo entre la indolencia y la distensión. Tú decides.

Conjunción Luna-Júpiter: Alegría, felicidad, optimismo…
Lunes 8
Aspectos
Quincucio Luna-Sol: Momento de cuestionarnos y replantearnos a nosotros mismos, necesitamos conocernos para cambiar y transformar nuestra realidad, desde dentro hacia fuera.

Cuadratura Luna-Plutón: Una cuadratura siempre es un obstáculo que si lo solventamos puede ayudarnos a progresar y evolucionar de una forma muy positiva, en este cado la luna (las emociones) y Plutón (subconsciente, lo que está en nuestras profundidades) Hay que profundizar en nuestras emociones y sentimientos más ocultos… ¿porque nos sentimos así? Si logramos limpiar nuestras emociones más ocultas conseguiremos clarificarnos y entender aquello que nos dividen el alma.

Oposición Luna-Mercurio: la oposición implica reconocer una deficiencia dentro de uno mismo, y usar la polaridad de los dos signos implicados para remediarla.
Irritabilidad, impaciencia te debes intentar tranquilizar, y actuar no de forma mecánica y rutinaria, sino dejando a un lado las emociones y cuidar los por menores…a veces es más importante prestar atención a las pequeñas cosas porque las grandes salen solas…

Oposición Luna-Urano: cuidado con los descuidos, puede dar lugar a situaciones pocos frecuentes y comportamientos poco ortodoxos

Sextil Luna-Saturno: Predispone a otorgar ayuda y buenos consejos a quien lo necesite. Disposición hacia los demás, buen momento para pedir ayuda, colaboración o un simple consejo.
Martes 9
Luna entra en Escorpio a las 01:01
Las pasiones, lo exagerado, exacerbado, las alegrías, la tristeza, los celos, las venganzas, el amor…y el sexo todo se tiñe de profundidad, y misterio con la luna en este signo. Momento adecuado para realizar actividades ocultas o no publicas……si tienes un amante…..esta es la noche adecuada para llevártelo a casa, la pasión y el buen sexo están asegurados pero……tus vecinos pueden estar detrás de una cortina …..Ojo con las persona con cierta tendencia a la paranoia y la obsesión, esta luna las incita y no en positivo precisamente.
Cambio de eje Nodal, del axis del “servicio”: Piscis-Virgo, pasamos al axis de la creatividad: Nodo Norte en Leo-Sur en Acuario
Aspectos
Quincucio Luna-Venus: Hay motivos que la razón no conoce pero sí el corazón: busca la cordura.

Trígono Sol-Plutón: Buen momento para innovaciones, sin pausa pero sin prisa…
Miércoles 10
Luna llena en Escorpio º20:
Esta fase corresponde con la culminación de los planes y la madurez. Es un momento de máxima madurez, sabiduría, conocimiento, nos da fuerza, empuje, resolución, constancia empuje…!ganas de vivir!
Buen día para encuentros amistosos, amorosos y familiares, favorece las reconciliaciones y el entendimiento pese a que haya aun cosas en el tintero y limar asperezas.
Buen día para las relaciones amorosas, los mimos las caricias, las expresiones de cariño y el deleite sensual….haz el amor…lo vas a disfrutar como nunca, la Diosa Venus incita al placer y a la lascivia, al erotismo y la lujuria…pero ten presente de que es una luna fértil…sino quieres u regalito ¡pónselo, póntelo!
También la luna llena incita a las pasiones desorbitadas, y no solo a las amorosas, los celos, las ganas de bronca pueden dispararse….las paranoias…los lobos salen aullar y los locos a caminar…(esto segundo es broma…)

Aspectos
Conjunción Urano-Mercurio:!Eureka! genialidad, inspiración, las musas exaltan con originalidad tu mente.
Quincucio Luna-Marte: Emociones contradictorias, conflicto entre lo que quiero y lo que deseo. Produce irritabilidad, ansiedad y puede provocar accidentes y trastornos digestivos. Es importante darse cuenta que podemos proyectar en otros nuestras emociones tan discordantes y paradójicas. Ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio.
Sientes una pulsión muy clara y directa: decídete actúa o quédate quieto pero…prefiero hacer antes que no hacer, porque si te equivocas habrás tenido una experiencia, si aciertas un hecho concreto…

Trígono Luna-Neptuno: Ensoñaciones, romanticismo, sentimientos amistosos e idealizados.
Sextil Luna-Plutón: Ensoñaciones, romanticismo, sentimientos amistosos e idealizados.

Oposición Luna-Sol: Trabajar muy duro para recibir muy poco ¿tú crees que te merece la pena?

Jueves 11
Luna entra en Sagitario 18:59
Salir de nuestras fronteras. Entusiasmo, vitalidad ganas de hacer cosas, alegría y abundancia. La rutina que tanto le gusta a la luna en Virgo en Sagitario puede pesar como una losa….necesidad de romper con todo aquello que sea mecánico y por costumbre… Ojo con las imprudencias!! La energía del fuego tiene prisa y puede dar lugar a descuidos. No es buen momento para limar asperezas, esta luna prefiere correr un tupido velo y pensar que todo está bien, cualquier atisbo de presión puede dar lugar a una huida…mejor trata de divertirte y disfrutar del momento. ¿Qué tal un taller de risoterapia?
Aspectos
Quincucio Luna-Urano: Cambios brusco de humor, vuelta a antiguos comportamientos y/o hábitos
Quincucio Luna-Mercurio: Dicotomías entre razón y sentimiento. Ponte una mordaza en la boca sino quieres contar los secretos que llevas tanto tiempo callando. Somatización de emociones que afectan al estómago.

Cuadratura Marte-Neptuno: Desafíos, habilidades creativas no obstante, la desidia la pereza y la sensación de no tener motivación, puede chocar y dar lugar a situaciones desagradables. Prestar atención porque somos susceptibles al engaño.

Trígono Mercurio-Saturno: Hay que hacer uso de toda las artes dialécticas posible y evitar una confrontación verbal, así nos pinchen hasta la saciedad.
Objetivo: cortesía y mano izquierda.
No obstinarse en guerras sin cuartel: tratad de ser más transigentes… ¿y qué más da?
Viernes 12
Aspectos
Trígono Luna-Venus: ¿has ido de compras? Seguro que todo es de un exquisito gusto….es la energía que genera este aspecto venusiano, junto a deseos de redecorar el hogar.

Trígono Marte-Júpiter: todos nacemos con una serie de “herramientas” que nos dotan de la capacidad de usarlas en beneficio nuestro….medita sobre las tuyas y ve a por lo que quieres <<you get it<<
Cuadratura-Luna-Neptuno: Esta energía nos provoca poca claridad mental, y embota nuestra capacidad de discernimiento…tampoco hay que ponerse en alerta, puede limitarse a ponernos unas lentes de color rosa…

Sextil Luna-Júpiter: alegría, felicidad, optimismo, la vida es bella, fomenta la unión y la colaboración… todo es mucha más fácil al contribuir esta energía a tener incluso cierta complicidad, causa común.
Oposición Luna-Marte: Emociones contradictorias, conflicto entre lo que quiero y lo que deseo. Produce irritabilidad, ansiedad y puede provocar accidentes y trastornos digestivos. Es importante darse cuenta que podemos proyectar en otros nuestras emociones tan discordantes y paradójicas. Ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio.
Sientes una pulsión muy clara y directa: decídete actúa o quédate quieto pero…prefiero hacer antes que no hacer, porque si te equivocas habrás tenido una experiencia, si aciertas un hecho concreto…

Sábado 13
Aspectos
Quincucio Luna-Sol: Momento de cuestionarnos y replantearnos a nosotros mismos, necesitamos conocernos para cambiar y transformar nuestra realidad, desde dentro hacia fuera.

Trígono Luna-Urano: Aporta originalidad y una credibilidad que puede ayudarte a influir sobre los demás. Este aspecto genera una confianza en uno mismo que otorga y facilita el liderazgo así como el entusiasmo. Tienes que hacer una presentación o convencer a alguien? Hazlo, hoy es el momento adecuado.
Oposición Luna-Saturno: Control emocional que otorga confianza y madurez, para cumplir con los compromisos adquirido
Trígono Luna-Mercurio: este aspecto es muy parecido al trígono de Mercurio-Neptuno, en tanto en cuanto dota de capacidad de manipular y hacer creer lo que desees…
¿Te ha gustado? Dale un “me gusta” para hacérmelo saber, y si puedes comparte.
Escríbeme a: cristinamarley27@gmail.com y échale un vistazo a mi blog:http://www.cristinamarley.es/

La semana que viene seguimos…
@Cristina Marley

Capítulo V. Sobre el arco iris

Porfirio se sienta y mira al horizonte mientras me habla casi susurrando:
–En la Tierra conviven distintas razas humanas: La más antigua es la de los absantes, semejantes a la homo sapiens; emigraron cuando se hundió la Atlántida. De ellos proceden el arte, la música, la escritura, las matemáticas, su símbolo es la pirámide. Otra raza procede de una evolución posterior, se llaman draconianos, viven en el subsuelo. Son reptiloides aunque os sugestionan para parecer semejantes, vibran a baja frecuencia y se alimentan de energías de baja vibración como el miedo o el odio; promueven guerras e inventaron el dinero para esclavizaros, su símbolo es la serpiente. Como te dije, nací en la Tierra; pero yo soy absante.
–¡Absante! Quiero saber más, en qué trabajáis…
–Para nosotros el trabajo es un hobby, y el mío siempre está relacionado con actividades creativas.
Porfirio fija su hipnotizante mirada en mis ojos y me transmite lo que creo que es amor.
–¿Qué piensas hacer conmigo? Si me has traído hasta aquí será por algo, ¿no?
–Yo soy como un nuevo Moisés, quiero ayudaros a ti y a los humanos de buena voluntad a sobrellevar lo que se avecina. ¿Me crees?
–Confío en ti, ¿pero qué es lo que se avecina?
-En unos años se descubrirá un nuevo planeta en vuestro sistema solar que pondrá al mundo en jaque.
-¿Un nuevo planeta?
–Hay muchos en nuestra galaxia, aún vuestros científicos no han podido confirmarlo, pero en breve determinarán sus órbitas. Se está avanzando en técnicas para la investigación del universo y en el futuro se comprobará que existen. Pululan cientos de millones de estrellas en nuestra Vía Láctea, y hay billones de galaxias. Si el Sistema Solar tiene nueve planetas, ¡imagina cuántos puede haber en el universo! Y numerosos aptos para la vida, en Marte la hubo, y eso sin salir de vuestro vecindario. Tengo muchas cosas que contarte respecto al secreto 3666, ¿podrás soportarlo?
Porfirio se tumba extendiendo los brazos y acaricia la superficie gelatinosa. Me coge del brazo y me acerca a su lado, siento como si estuviera en un colchón mullido. Un inmenso arco iris va cubriendo el cielo. Es lo más hermoso que he visto nunca. Apoyo mi cabeza en su pecho mientras oigo sus intensos latidos como si una fuente bombease agua en mi cabeza. Me siento fortalecida. Pienso en todo lo que he vivido y con una sonrisa irónica le respondo:
–Creo que podré soportarlo, cuéntame, ¿qué ocurrirá con ese planeta?

Colegios de médicos, instituciones y partidos dan alas a la homeopatía pese a ser una pseudoterapia

0

Pese a no tener apoyos explícitos más allá de sus propias asociaciones y practicantes, la homeopatía tampoco es identificada claramente como una práctica ineficaz por parte de algunas instituciones y partidos políticos, que a menudo se muestran ambiguos sobre esta cuestión. Esta situación de indefinición ha llevado a esta pseudoterapia a ocupar un lugar de privilegio en la sociedad española y a que más de la mitad de los ciudadanos crea erróneamente que es eficaz.

El miércoles 26 de abril, representantes del Partido Popular en el Congreso se reunieron con miembros de la Asamblea Nacional de Homeopatía, un lobby que representa a diferentes colectivos que tratan de promover esta pseudoterapia. Pese a la insistencia de este diario en conocer los contenidos de la reunión, la portavoz de sanidad del grupo parlamentario popular, Teresa Angulo, se negó a ofrecer información al respecto y aseguró que el PP «no está para validar o no la eficacia de una terapia, sino para escuchar».

La posición del PP no es una novedad en el arco parlamentario, donde la mayoría de los grupos políticos tiende a esquivar las preguntas sobre este tema y rara vez expresan abiertamente su opinión sobre una pseudoterapia cuya eficacia nunca ha sido demostrada científicamente.

Tan solo Izquierda Unida, que aprobó una resolución de rechazo a la homeopatía y las terapias pseudocientíficas en su X Asamblea Federal en el año 2012 gracias a una propuesta presentada por el psicólogo Eparquio Delgado, y el grupo parlamentario Podemos han expresado de manera clara su postura.

«L o hemos manifestado muchas veces y lo haremos muchas más, en el ámbito de lo público solo ha de caber aquello que pase por evaluaciones rigurosas, venga del marco de donde venga», explica a eldiario.es la portavoz de sanidad de En Comú Podem, Mara Sibina, quien ha sentenciado que «la homeopatía no ha mostrado ser efectiva, por lo que dudosamente pasaría ningún filtro de evaluación».

Pero esta situación de indefinición no solo afecta a los partidos políticos, sino que también salpica a instituciones públicas de todo tipo. Entre ellas destacan Radio Televisión Española, cuya programación ha sido criticada en varias ocasiones por promocionar pseudoterapias, o el Ministerio de Sanidad, que incluye a la Sociedad Española de Medicina Homeopática en su listado de sociedades científicas, pese a que un informe elaborado por el propio ministerio en el año 2011 asegura que «la homeopatía no ha probado definitivamente su eficacia en ninguna indicación o situación clínica concreta».

Falta de rigor de los colegios profesionales

Tampoco los colegios médicos se muestran rigurosos a la hora de reconocer la falta de eficacia de la homeopatía y es en ellos donde los colectivos que defienden su uso encuentran más espacio para dar publicidad a sus prácticas. Algunos como los de Barcelona, Madrid o Valencia, entre otros muchos, siguen manteniendo secciones dedicadas a esta pseudociencia a petición de colegiados que se dedican profesionalmente a la homeopatía.

Todo ello a pesar de que la Organización Médica Colegial (OMC), órgano que representa a todos los Colegios Oficiales de Médicos a nivel estatal, se posicionó contra ella en 2013, a través de un comunicado en el que recordaba que los profesionales médicos «están obligados por las normas del Código de Deontología Médica a emplear preferentemente procedimientos y prescribir fármacos cuya eficacia se haya demostrado científicamente».

La OMC también ha creado un Observatorio contra las Pseudociencias, Pseudoterapias, Intrusismo y Sectas Sanitarias que se encarga de revisar aquellas supuestas terapias que están «basadas en criterios sin el respaldo de la evidencia disponible» e incluso ofrecen una lista de terapias pseudocientíficas en la que se incluye la homeopatía y que ha sido elaborada por la Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas.

Respecto al ámbito farmacéutico, son varios los colegios profesionales que, al igual que los médicos, acogen cursos y secciones dedicadas a la promoción de la homeopatía. Desde eldiario.es se ha intentado contactar en repetidas ocasiones con el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos para recabar su posición respecto a estas prácticas, pero no han atendido nuestra petición.

Aún así, cabe destacar que tres de las principales sociedades farmacéuticas de España se han posicionado claramente en contra de que se autorice como medicamento ningún producto sin indicaciones terapéuticas aprobadas, en referencia a los productos homeopáticos, sobre los que han pedido que les retire la denominación de medicamento.

Vínculos con la industria homeopática

Pero el hecho de que de que autoridades e instituciones miren siempre para otro lado cuando se habla de un tema espinoso como la homeopatía es algo de lo que se ha terminado aprovechando la industria homeopática, que ha conseguido una legislación a medida que le permite vender sus productos en farmacias sin tener que demostrar su eficacia.

Muchas de estas empresas patrocinan cursos y congresos supuestamente científicos en los que se promueve el consumo de sus productos, compran cátedras en universidades públicas españolas o dan soporte a algunas de las sociedades de homeopatía más importantes de España.

Entre ellas destaca la Sociedad Española de Medicina Homeopática, cuyo presidente, Alberto Sacristán, es uno de los portavoces de la Asamblea Nacional de Homeopatía, formada a su vez por representantes de la Federación Española de Médicos Homeópatas, la Asociación Española de Farmacéuticos Homeópatas, la Sociedad Hahnemaniana Matritense y la Asociación Española de Médicos Integrativos.

Según la página web de esta sociedad, varias empresas de la industria homeopática, cosmética o de suplementos alimenticios están vinculadas a la SEMH, cuyo compromiso es el de «divulgar los aspectos positivos de la homeopatía a la población general».

Entre ellas destacan compañías como Weleda SA y el grupo Tergos, que facturan unos seis millones de euros al año en España, o la multinacional francesa Boiron, un gigante del sector que el pasado año facturó más de 614 millones de euros a nivel mundial, según datos de la propia compañía.

Aunque la mayor parte del negocio de esta empresa se centra en Francia, la filial española de Boiron factura en torno a 24 millones de euros anuales, lo que la sitúa en la quinta posición del Ranking de Empresas del Sector Comercio al por menor de productos farmacéuticos en establecimientos especializados.

Un 22% en marketing y un 0,6% en I+D

Según el balance de cuentas publicado por la propia empresa, Boiron invierte en investigación y desarrollo menos de cuatro millones de euros al año, lo que supone apenas un 0,6% de su facturación total. Sin embargo, los gastos en campañas de marketing superaron el pasado año los 140 millones de euros, un 22% del total facturado, lo que supone un aumento de un 3,2% con respecto al año anterior.

La empresa atribuye parte de ese aumento a las campañas de promoción realizadas en Rusia, país cuya Academia Nacional de Ciencias acaba de publicar un informe en el que aseguran que «la homeopatía no es segura» y en el que recomiendan al Ministerio de Sanidad ruso que prohíba a los médicos prescribir este tipo de productos y que no se permita su dispensación en las instituciones médicas estatales.

Dicho informe afirma que «la homeopatía no es inofensiva», ya que «los pacientes gastan mucho dinero en medicamentos que no funcionan y abandonan los tratamientos con eficacia probada», lo que «puede conducir a resultados adversos, incluida la muerte del paciente».

El Programa de Fomento de Empleo Agrario permite la contratación de más de 1.500 trabajadores desempleados en Manilva, Casares, Alameda, Humilladero y Sierra de Yeguas

0

Esta semana, los diputados provinciales Pilar Fernández Figares y José Ramón del Cid han visitado las actuaciones que se están ejecutando en los municipios de Manilva, Casares, Alameda, Humilladero y Sierra de Yeguas con cargo al Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA), un plan que está generando empleo en los municipios de la provincia y sirviendo para renovar las infraestructuras y servicios municipales.

La inversión del PFEA en los cinco municipios visitados esta semana es de más de tres millones de euros (de los que la Diputación aporta casi 350.000) para 32 actuaciones que han permitido la contratación de 1.521 trabajadores desempleados.

Pilar Fernández Figares y José Ramón del Cid, acompañados por el alcalde de Manilva, Mario Jiménez, visitaron ayer, viernes 5 de mayo, las obras en este municipio. Se trata de cuatro actuaciones, repartidas entre las anualidades 2015 y 2016, que han supuesto una inversión de más de 230.000 euros y han permitido realizar 112 contratos para la construcción de oficinas y vestuarios para el servicio municipal de limpieza, la conservación del Paseo de la Peñuela, el acondicionamiento del carril rural de la Peñuela y la remodelación de la fuente Chorro Manso.

Posteriormente, los diputados provinciales se trasladaron a Casares para, acompañados por un técnico municipal, visitar las obras acometidas en este municipio, también correspondientes a las anualidades 2015 y 2016, que han permitido contratar a 70 trabajadores desempleados para dos actuaciones que han supuesto una inversión de cerca de 120.000 euros para la construcción de gradas en el campo de fútbol 1º de Mayo y la señalización y mantenimiento de la urbanización Marina de Casares.

Además, el pasado jueves 4 de abril, el diputado José Ramón del Cid visitó en la comarca de Antequera los municipios de Alameda, Humilladero y Sierra de Yeguas junto a sus alcaldes, Juan Lorenzo Pineda, Ana Isabel Pérez Nebreda y José Mª González, respectivamente.

En Alameda se han acometido nueve obras por cerca de 1,3 millones de euros que han permitido realizar 603 contratos laborales. Las actuaciones correspondientes a la anualidad 2015 han permitido reurbanizar los viales adyacentes al Parque de la Constitución y mejorar parques y jardines del municipio, el camino Vereda de Mollina y las calles José Mª Hinojosa y 1º de Mayo, además de acometer la octava fase de la construcción de locales comerciales. En 2016 se ha finalizado la construcción de estos locales, y se han realizado mejoras de urbanización en la Plaza del Corazón de Jesús, en la Plaza de la Constritución y en calle Granada.

En Humilladero se han ejecutado siete obras que han supuesto una inversión de más de 760.000 euros que ha permito contratar a 386 trabajadores desempleados para la construcción de bloques de nichos en el cementerio municipal, la urbanización de calle Sin Nombre, el acerado del casco urbano y la adecuación de edificio a oficina de turismo y participación, actuaciones correspondientes a la anualidad 2015. En 2016 se han llevado a cabo actuaciones de urbanización en el polígono industrial, la ampliación del archivo municipal y la instalación de un aseo en el área recreativa de La Sierrecilla.

En Sierra de Yeguas, la inversión del PFEA ha sido de más de 700.000 euros para una decena de actuaciones repartidas entre 2015 y 2016 que han permitido contratar a 350 trabajadores. Las actuaciones de 2015 han consistido en la pavimentación de un tramo de la calle Alcalde Real Quiros, la intervención en el inmueble municipal de Cerro Sancho, el revestimiento de cunetas y la mejora de la zona verde en salida Navahermosa, la pavimentación y equipamiento de la zona situada entre las calles Ficus y Acacias, la mejora del acceso a pistas deportivas en calle Federico García Lorca, y la mejora de la instalación eléctrica y el acondicionamiento de los puestos de la Plaza de Abastos. En 2016 se ha pavimentado otro tramo de la calle Alcalde Real Quiros, se han construido vestuarios y aseos en las pistas deportivas, y se ha completado el acondicionamiento de los puestos de la Plaza de Abastos.

Homenaje al camarada Manuel García Morales “Teniente”, por una vida dedicada a la lucha de la clase obrera. Carta de Antonio Romero

0

Antonio Romero

Presidente de Honor del PCA

Manolo García Morales, “El Teniente”, recibe hoy (30 de abril) este reconocimiento por su entrega, y dedicación de toda una vida a la lucha de los trabajadores y por la paz entre los pueblos del mundo.

Cuenta Manuel con 64 años, su familia tiene sus raíces en Arenas pequeño y bellísimo pueblo de la Axarquía Malagueña, donde las viñas, la uva y el vino, eran rojos como las manos de los que la trabajaban. Su abuelo fue fusilado por el franquismo y la familia se quedó en Málaga donde habían fijado su residencia para estar cerca de un ser querido.

Manolo conocería también la desgracia cuando pierde a su madre con solo nueve años de edad, su madre, una mujer de la Trinidad, barrio malagueño que junto al Perchel del que se decía en la República que hasta las chinas de las calles empedradas eran rojas. No pudo vencer al cáncer, y Manuel afrontaría sin el apoyo de ese puntal que supone una madre, el combate contra la dictadura, contra el régimen, por los derechos de los trabajadores y por un sindicalismo combativo y de clase.

La primera vez que es detenido Manolo, lo es por “leer”, la dictadura prohibía leer, viene a cuento el discurso pronunciado por nuestro poeta más universal Federico García Lorca, con motivo de la inauguración de la biblioteca de su pueblo natal Fuente Vaqueros (Granada) que decía así:

No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro. Y yo ataco desde aquí violentamente a los que solamente hablan de reivindicaciones económicas sin nombrar jamás las reivindicaciones culturales que es lo que los pueblos piden a gritos. Bien está que todos los hombres coman, pero que todos los hombres sepan. Que gocen todos los frutos del espíritu humano porque lo contrario es convertirlos en máquinas al servicio del Estado, es convertirlos en esclavos de una terrible organización social.

Yo tengo mucha más lástima de un hombre que quiere saber y no puede, que de un hambriento. Porque un hambriento puede calmar su hambre fácilmente con un pedazo de pan o con unas frutas, pero un hombre que tiene ansia de saber y no tiene medios, sufre una terrible agonía porque son libros, libros, muchos libros los que necesita, ¿y dónde están esos libros?

¡Libros!, libros! He aquí una palabra mágica que equivale a decir: “amor, amor”, y que debían los pueblos pedir como piden pan o como anhelan la lluvia para sus sementeras.

Cuando el insigne escritor ruso, Fiódor Dostoyevski, padre de la Revolución rusa mucho más que Lenin, estaba prisionero en la Siberia, alejado del mundo, entre cuatro paredes y cercado por desoladas llanuras de nieve infinita, pedía socorro en carta a su lejana familia, sólo decía: “¡Enviadme libros, libros, muchos libros para que mi alma no muera!”. Tenía frío y no pedía fuego, tenía terrible sed y no pedía agua, pedía libros, es decir horizontes, es decir escaleras para subir a la cumbre del espíritu y del corazón. Porque la agonía física, biológica, natural, de un cuerpo por hambre, sed o frío, dura poco, muy poco, pero la agonía del alma insatisfecha dura toda la vida.

Sería detenido muchas veces, Manolo, estaría en la cárcel de Granada, también en Madrid, en Carabanchel, conoció a Marcelino Camacho, Eduardo Saborido, Nicolás Sartorius del Proceso 1001, llegaron en aquellos días sindicalistas del campo y los estudiantes que estaban en la cárcel planteaban huelgas de hambre y los jornaleros le decían, Huelga de hambre no, que venimos de pasar mucha hambre, se puede secuestrar a un funcionario, incendiar la cárcel, pero huelga de hambre, no. O en los debates de la sexta galería donde un redicho profesor afirmaba a cada momento, y porque digo esto, y porque digo esto y continuaba hablando y le decía un albañil de Vallecas, porque te sale de los cojones.

También viene a cuento la anécdota de una visita de Josefina a Marcelino y de Luz María a Acosta en la cárcel de Carabanchel, Marcelino se percata que Luz María le ha entregado una revista a Paco Acosta y este la ha guardado bajo la camisa. Marcelino le pide que le entregue la revista pensando que era Nuestra Bandera, la revista del PCE, y la necesitaba para su informe, pues él era el secretario del Partido en la cárcel. Tras su insistencia se la entrega y descubre que se trata de una revista porno y no de una revista del Partido. Marcelino quería que el partido le abriera un expediente a Paco Acosta para el todo lo que no fuera la lucha pura y dura, era distraer los esfuerzos del personal. Manolo durante su tiempo en prisión maduraría más política y personalmente y afianzaría sus ideas marxistas y comunistas, para él figuras como la de Marcelino era la mejor expresión de la clase obrera española.

Manolo milito en Bandera Roja, en los Comités Obreros y contribuyó decisivamente a articular las Comisiones Obreras de Andalucía organizando la Federación de Hostelería de Andalucía y más tarde la Federación de Hostelería y Comercio. Fue despedido y en la lucha de varios años por ganar en los tribunales laborales su puesto de trabajo se subió en una grúa, hizo huelgas de hambre y un sindicalismo combativo y de clase.

Manolo ha estado en Irak, defendiendo como escudo humano a la gente que acudía a la Embajada de España, que había sido abandonada sirviendo a la política de Aznar que estuvo en la foto de las Azores de esta guerra, inmoral e injusta, destrozando uno de los países que más ha aportado a la civilización de la humanidad.

Ha estado también en Palestina, en Siria, en el Kurdistán, en lugares de gran peligro.  Cuando presentaron a José María el Tempranillo para entregarle el indulto un general de Fernando VII dijo “He aquí un hombre valiente”, y José María Tempranillo contesto “yo no soy un hombre valiente, solo soy un hombre que no se aturde” esta palabra define bien al compañero Manolo.

Él es un malagueño clásico, por su habla por su cultura de pueblo trabajador malagueño, es internacionalista como todo buen marxista, como todo buen comunista, y concibe el sindicalismo como lo definió siempre Lenin, como la lucha de los trabajadores por la emancipación y la transformación de la sociedad capitalista.

Tiene Manuel dos hijos estupendos Manolito y Pepita, es amante de la lectura, del teatro, de la cultura, conduce de una manera extraña, su coche como el coche fantástico llega a Sevilla solo, es un milagro que invadiendo carriles periódicamente no haya tenido ninguna colisión.

A Manuel le llaman el “Teniente”, porque tiene sordera desde joven, por eso hoy gritamos fuerte en la Bahía de Málaga, en los catorce kilómetros de litoral que nacen aquí en la desembocadura del Guadalhorce y terminan en las cuevas de El Palo, aquí nace la luz de Málaga, la luz que Picasso llevaría a sus lienzos, a sus cuadros. Pablo Ruiz Picasso, dijera “ingresé en el partido comunista como aquel que va a la fuente a beber agua fresca”.

Manuel tiene un flequillo desafiante, pelín chulo, y que le traslada a una especie de juventud cuando ya reúne la cotización necesaria para la jubilación, pero él es muy moderno, y de su éxito con las mujeres no vamos a hablar esta noche porque eso requiere un tratado o una novela por entregas como los culebrones latinoamericanos, así es que Manolo recibe el abrazo de las y los comunistas de Málaga, para todos nosotros y todas nosotras es un verdadero honor que nos cuentes entre tus amigos.

Antonio Romero Ruiz.

Presidente de Honor del PCA.

Ex parlamentario de IU.

Coordinador de la Red de municipios y cargos públicos por la Tercera República.

ANDALUCÍA

Tierra entrañable tu eres, cielo azul y nubes blancas,
sultana y mora…Donde
multitud de pinos silvestres se enamoran
del mediterráneo.
Tierra donde tus centenarios olivos,nos siguen ofreciendo
tus maravillosos frutos verdes morando en la
dehesa, disfrutando y alentando sueños marineros
pintados de sal y yodo…
Mágico paraíso, que despiertas con tu acostumbrada
parsimonia cada amanecer, con esa fuerza tan
especial que te mantiene arraigado en el tiempo.
No te afliges ni desesperes por las adversidades, pues
de las nubes grises caerán hilos de plata para calmar
la sed de tus campos.
Tu sabes muy bien que la arrogancia desmedida, no
conduce a nada bueno, incluso puede llegar a ser
perjudicial para un buen entendimiento.
¡Tierra de sol, de sal, y del son de tu cante,de claridad
sonora, que ha llegado a ser, patrimonio del alma!!

El Ayuntamiento de Algeciras cede a Interior 10.000 metros para el nuevo Centro de Internamiento de Extranjeros -CIE

0

El secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto, y el alcalde de Algeciras (Cádiz), José Ignacio Landaluce, han firmado este viernes un protocolo de colaboración por el que el Ayuntamiento algecireño cede al Gobierno central 10.000 metros cuadrados para la construcción de un nuevo Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE).

Según ha indicado el Ministerio del Interior en una nota, los terrenos cedidos por el Ayuntamiento para el nuevo CIE se encuentran «en el área de Botafuegos, contiguo al centro penitenciario».

Por otro lado, ha anunciado que «mediante este protocolo se procederá a la permuta de diversos terrenos que implican la ampliación de las instalaciones de la Comandancia de la Guardia Civil en este municipio».

En este sentido, ha indicado que se «va a ceder 1.580 metros cuadrados de un solar en la zona de El Calvario para ampliar las instalaciones de la Comandancia de la Guardia Civil, con el objetivo de mejorar el desarrollo de los servicios que presta esta unidad».

Sorpresa por las «prisas»

Andalucía Acoge considera «muy desafortunado» la construcción del nuevo Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) en Algeciras (Cádiz) y muestra su sorpresa por las «prisas» del Ministerio de Interior para abrir nuevos centros –están previstos otros dos en Málaga y Madrid–, toda vez que lamenta que comunidad andaluza «sea la tierra donde se centra la apertura CIE y la que mayor inversión va a recibir».

Así lo ha indicado a Europa Press el secretario general de Andalucía Acoge, José Miguel Morales, después de que el secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto, y el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, hayan firmado este viernes un protocolo de colaboración por el que el Ayuntamiento algecireño cede al Gobierno central 10.000 metros cuadrados para la construcción de este nuevo CIE.

«Seguimos pensando que es muy desafortunado porque todo lo que implique privar de libertad sin que exista delito de por medio es una barbaridad», señala Morales, que apunta que las «prisas» que ha tenido el Ministerio del Interior por reactivar los CIE y abrir nuevos centros «nos parece que no va acorde con el momento de debate, en que se cuestiona esta política y se plantean alternativas».

Así, Morales insiste en que «les sorprende las prisas» de Interior por abrir nuevos centros, y sobre el porqué de estas «prisas», afirma que, por un lado, «la Unión Europea ha dado una recomendación a los estados miembros para que amplíen el periodo de internamiento en los CIE, indicando que hay una falta de expulsiones en general en el ámbito de la Unión».

Esto, a su juicio, viene «muy al hilo de querer satisfacer el ascenso de la xenofobia a nivel político en Europa y la postura que están teniendo tan a la defensiva distintos gobiernos de la UE, que en lugar de combatir el discurso xenófobo, van una xenofobia de baja intensidad que pretende contrarrestar a partidos como el de Le Pen en Francia».

«La Comisión recomendó a los estados miembros endurecer las expulsiones y pensamos que tiene que ver con satisfacer esta demanda», porque si no «no se entiende» ya que «está más que visto que los CIE no sirven», añade Morales.

Por último, Morales ve «poco afortunado» que Andalucía sea la tierra «donde se centra» la apertura de esos centros de internamiento. «Cuando justo es una comunidad autónoma que en algún momento se ha mostrado crítica con los CIE es la que mayor inversión va a recibir», concluye.

Visibilicemos la Paz y la No Violencia

“Porque, poner el cuerpo y la intención para mostrarse a favor de la paz y la no violencia y más lúdicamente, nos permite grabar a todos un compromiso que abra el futuro.”

En diciembre el año 2016 se realizó en Madrid las primeras representaciones de símbolos humanos de la Paz y la Noviolencia en colegios, como en el colegio Nuñez Arenas, en el barrio de Vallecas, y en el colegio Mario Benedetti, en Rivas, así como los equipos de fútbol infantiles y juveniles de Rayo Vallecano y, finalmente, en algunos centros de personas mayores.

La acción iniciada desde la asociación “Mundo Sin Guerras y Sin Violencia”, consistía en llevar dos símbolos humanos, uno de la Paz y otro de la Noviolencia, con el fin de escenificar visualmente las aspiraciones no sólo de la paz, sino de ir más allá, avanzando hacia la noviolencia como estilo de vida.

Las Islas Canarias, con motivo del 30 de enero (día escolar de la paz y la noviolencia), 28 centros educativos con unos 5.000 participantes, realizaron los símbolos de la Noviolencia y de la Paz, por su propia iniciativa y capacidad.

En Madrid, como parte del Foro Mundial contra la violencia urbana y para la convivencia en paz, promovido por el Ayuntamiento de Madrid y celebrado los días 19, 20 y 21 de abril, algunos centros educativos han respondido positivamente durante los días anteriores a la invitación para unirse a la campaña…

MSGySV estuvo muy presente en este foro a través de otras actividades: un stand de FICNOVA (Festival Internacional de Cine para la Noviolencia Activa), un taller sobre el consenso, y un taller de presentación y consultas para una posible segunda Marcha Mundial.

Una buena oportunidad de frecuentar a personalidades amigas que hubieron apoyado a la primera Marcha Mundial, como Federico Mayor Zaragoza; Montserrat Ponsa, de Cultura de Paz; Fatimetou Abdel Malick, Alcaldesa de Nouakchott, entre otros, y hacer nuevos contactos con los entusiastas de todos los ámbitos dispuestos a comprometer su acción para el próximo.

Para coronar este mismo foro el 21 de abril, con alrededor de 250 estudiantes de la universidad de Addis de Villaverde Alto, se realizó un gran símbolo humano, imagen que apareció en el video-resumen oficial. Por lo tanto, hoy en día son un total de 53 escuelas y 10.000 estudiantes que participaron en estas acciones.

Símbolo humano de la paz.

Se podría argumentar que con esto no resuelve las guerras o conflictos, y así es, pero hoy en día en que andamos abrumados por la ola constante de imágenes negativas, las cuales generan más miedo por otro lado, es importante mostrar y destacar lo que la mayoría de la gente aspiramos.

Este es el primer paso para sensibilizar a las nuevas generaciones respecto a la noviolencia, para luego continuar profundizando con otras herramientas, tales como talleres y seminarios que MSGySV (Mundo sin guerras y sin violencia) proporciona a los educadores y formadores.

Además, estas acciones se llevan a cabo con el fin de producir efectos demostración a diferentes escalas para considerar una posible segunda Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia.

Así es que esta es una invitación para cualquier colectivo, centro educativo, municipio en cualquier rincón del mundo, a unirse a este grito silencioso pero poderoso: ¡queremos vivir en un mundo de paz y sin violencia!

Por tanto, ¡lo invitamos a hacer eco allí dónde lo desee, para la realización de estos símbolos! ¡Para que miles florezcan en el planeta!

Nota: Visite el sitio web de la campaña http://pazynoviolencia.org/; usted podrá encontrar fotos y, si desea más información o recibir un kit práctico con todos los pasos a seguir, escríbanos a: coordinacion@pazynoviolencia.org

Mundo Sin Guerras y Sin Violencia – Madrid

El mercado agroalimentario del Valle del Guadalhorce de Coín ‘Sabor a Málaga’ abrirá también los sábados

0

Arranca este sábado 6 de mayo el ‘Mercado de Nuestra Tierra’, un espacio que abrirá cada sábado en el mercado agroalimentario del Valle del Guadalhorce de Coín ‘Sabor a Málaga’ para ofrecer productos frescos y elaborados de la provincia de Málaga.

Así lo ha dado a conocer el diputado de Desarrollo Económico y Productivo, Jacobo Florido, junto al concejal de Agricultura y Ganadería de Coín, Antonio Gonzalez, y el presidente de la Asociación Agroalimentaria y Artesana de Proximidad, José Carlos García, acompañados por algunos miembros de la asociación.

El diputado ha recordado que el mercado del Guadalhorce, el primer mercado permanente ‘Sabor a Málaga’, abrió sus puertas en Coín en junio de 2015 para servir de lugar de encuentro directo entre los productores locales y el consumidor final. Desde su inauguración, el mercado ofrece cada domingo venta directa de productos locales y de temporada.

A partir de este sábado, el mercado abrirá también los sábados, de 9:00 a 14:00 horas, para ofrecer venta directa de más de una treintena de productos malagueños como frutas, verduras, quesos, panes, aceites, vinos, mieles, embutidos, aceitunas o dulces, entre otros productos que podrán adquirirse directamente de quienes los producen y elaboran.

El concejal de Agricultura de Coín ha explicado que “la iniciativa ha surgido de un grupo de productores que tratan de dar respuesta a la demanda de la población malagueña, que quiere llenar su cesta de la compra con productos locales cada semana”.

Pero, además de venta directa de productos, el ‘Mercado de Nuestra Tierra’ acogerá actividades paralelas como talleres de cocina, degustaciones y catas para acercar a los consumidores la gran variedad de productos que existen en Málaga. Con motivo de la inauguración, este sábado se celebrará un taller de ‘Panadería con masa madre impartido por José Roldán Triviño, que cuenta con un gran palmarés de premios y que actualmente es subcampeón del mundo de panadería tras el concurso celebrado en Rímini. El taller se impartirá de 11:00 a 13:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

De este modo, el mercado será, además de un escaparate de los productos malagueños y del Valle del Guadalhorce, un lugar en el que aprender, compartir experiencias con profesionales del mundo de la gastronomía y disfrutar en familia en un espacio único y abierto que recuerda al antiguo mercado de abastos.

malagaldia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.