22 C
Málaga
miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 2594

Tratar la Artrosis con Remedios Naturales

0

Por: Adela Carrasco.

No todo el mundo es amigo de la medicación. Muchas personas prefieren acudir a los remedios caseros para superar sus desarreglos o molestias.

La artrosis es una degeneración del cartílago articular. El cartílago impide el rozamiento de dos huesos y favorece el movimiento.

Te proponemos un remedio natural para combatir, retrasar y hacer posible que desaparezca la artrosis, acompañada siempre de ejercicio regular y adecuado.

La artrosis se combate con: Proteínas, Magnesio y Vitamina C. que son las sustancias de las que se nutren los cartílagos, además de una ingesta adecuada de agua.

Proteínas.-Levaduras, Soja, Almendras, Nueces, Avellanas, Cacahuetes, Huevos, Legumbres: Judias, garbanzos, lentejas, habas…

Magnesio.´-Cacao, Almendras, Judías, Soja, Avellanas, Piñones, Cereales completos, Dátiles, Higos, Legumbres, Cloruro de Magnesio (disolver en un litro de agua 50 gr. de cloruro de magnesio y beber dos copitas. Una antes del almuerzo y otra antes de la cena)

Vitamina C.-Cítricos: naranja, pomelo, limón…, Frutas y verduras crudas

Quienes conocen este remedio dicen que en tres meses se notan los efectos aunque una desaparición total se hace esperar de dos a tres años.

La gestora del PSOE prefiere una victoria de Iglesias, Pedro Sánchez quiere a Errejón

0

La gestora del PSOE quiere que Pablo Iglesias salga victorioso de la pelea a cara de perro que Podemos celebra este fin de semana en Vistalegre. Sin embargo, el PSOE no es homogéneo en sus preferencias: Pedro Sánchez quiere a Errejón.

El entorno de Susana Díaz cree que el número dos de Podemos tiene mas riesgo electoral para sus intereses. Con Iglesias al frente, la gestora confía en una caída de Podemos y en que nadie les dispute la tarea de recuperar a la importante masa de electores que se encuentran en la sala de espera de la abstención.

«Como ganen las tesis de Errejón, estamos muertos», asegura un destacado dirigente en Ferraz. En esta línea de pensamiento se ubica la oficialidad de un PSOE que pretende desterrar cualquier posibilidad de recuperar la empatía con Podemos.

El entorno de Susana Díaz quiere que Iglesias mantenga su liderazgo en la creencia de que, con él, Podemos será más duro y ahuyentará a los votantes que Ferraz quiere recuperar.

«No nos interesa el debate de quien tiene la hegemonía de la izquierda. El cambio político se produce cuando el PSOE es fuerte en el centro izquierda», asegura uno de los principales dirigentes en Ferraz.

Pedro Sánchez quiere a Errejón

En el entorno Pedro Sánchez la visión es la opuesta. El exsecretario general mantiene la esperanza de recuperar un acuerdo «entre las fuerzas del cambio» y ve en Errejón más posibilidades de entendimiento.

«Queremos unir al PSOE para luego unir a todas las fuerzas del cambio y derrotar a la derecha», aseguró el candidato socialista el pasado sábado desde Zaragoza.

Su candidatura reconoce que con Iglesias al frente de Podemos ese entendimiento sería más difícil.

Los intereses de las dos familias enfrentadas en el PSOE denotan dos hojas de ruta contradictorias: una apuesta por el centro político, frente a la opción en la izquierda más pura.

Pellegrini vuelve a Málaga con el Hebei Fortune chino para un partido a beneficio de Aldeas Infantiles

0

El entrenador Manuel Pellegrini regresa este sábado 11 de febrero, a Málaga con su actual equipo, el Hebei Fortune China, para jugar un partido benéfico contra el Dínamo de Kiev en el Estadio de Atletismo Ciudad de Málaga.

El encuentro comenzará a las 16:00 horas, será a beneficio de Aldeas Infantiles y las entradas podrán adquirirse en el mismo estadio de Atletismo de Málaga, desde la mañana del día del partido. Se trata de una excelente forma de ayudar, viendo fútbol internacional.

Vuelve a Málaga uno de los nombres más importantes en la historia del deporte en la ciudad, en general, y del fútbol en particular: Manuel Pellegrini. Lo hará por una buena causa. Con la organización de Football Impact, Turismo Costa del Sol a través de su segmento Sport Destination y el Ayuntamiento de Málaga por medio del Área de Deporte, colaboran junto a la Fundación Málaga CF.

Manuel Pellegrini, ex entrenador del Málaga Club de Fútbol entre 2010 y 2013, llevó al Málaga Club de Fútbol a sus mejores registros, incluyendo una brillante participación en la Champions League. Lo hará frente al Dínamo de Kiev, uno de los equipos históricos de Europa,  fundado en 1927, y entrenado por Sergey Rebrov. En la actualidad, es segundo en la liga ucraniana.

El encuentro es por una buena causa, la colaboración con Aldeas Infantiles. Esta ONG, premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 2016, tiene como vocación la atención a niños y jóvenes que se encuentran en situación de exclusión social y vulnerabilidad. Desde Aldeas Infantiles fomentan su desarrollo y autonomía mediante la prevención, el acogimiento en entornos familiares protectores y el fortalecimiento de sus redes familiares y sociales. Atiende a 24.500 niños y jóvenes en España, Latinoamérica y África; está en 134 naciones y 573 aldeas en el mundo.

Esta entidad abrirá un Centro de Día en la barriada de El Palo este año, para trabajar en prevención y así  ayudar a  los niños, jóvenes y familias.

Las entradas para este particular encuentro de futbol estarán a la venta en el mismo estadio de Atletismo de Málaga, desde las diez de la mañana del día del partido. El precio es de 3 euros; una excelente forma de ayudar viendo futbol internacional de primera categoría.
Manuel Pellegrini, historia viva de Málaga

Pellegrini clasificó al Málaga Club de Fútbol por primera vez para la disputa de la Liga de Campeones de la UEFA, logrando una brillante participación, superando la primera fase invicto y cabeza de su grupo, y alcanzando los cuartos de final.

Este sábado regresa con el Hebei Fortune, de la primera división china, que también cuenta entre sus filas con jugadores reconocidos como M’Bia y Lavezzi: el primero dejó huella en el Sevilla FC y el segundo es figura de la selección argentina, el Nápoles y el Paris Saint Germain.

Pellegrini como entrenador ha estado, además de en el Málaga Club de Fútbol, al frente de reconocidos equipos como el Universidad de Chile, los argentinos San Lorenzo de Almagro y River Plate, el británico Manchester City o los españoles Villarreal y Real Madrid.

Entre sus logros como entrenador, están los campeonatos nacionales obtenidos con Liga de Quito (Ecuador), River Plate y San Lorenzo de Almagro (Argentina); históricas campañas en el Villarreal, alcanzando la semifinal de la Champions League 2005-2006 y siendo subcampeón de la Liga 2007-2008.
Dínamo de Kiev

Por otra parte, el Dínamo de Kiev es el equipo ucraniano con mejor palmarés, siendo quince veces campeón de la Liga de Ucrania. Su entrenador es el compañero del mítico jugador Shevchenko: Sergey Rebrov, quien como jugador anotó goles claves en importantes competiciones europeas entre 1997 y 1999. El Dínamo de Kiev alcanzó la semifinal de la Champions League en 1999. Además, el Dínamo de Kiev ganó la Supercopa europea en 1975.

MI CAMINO

Desconozco si estás lejos o cerca de mi persona,
lo que se, es que tengo el privilegio de pertenecer
a pluma y palabra, lo mismo, que algunos amigos
del alma.
En el interior de mis deseos está, el tener las manos
libres, con la finalidad de peinar algunos cabellos
enredados.
Nací -al igual que todos- sin nada, por lo cual, necesito
muy poco para seguir viviendo.
Lo que pretendo e intento, es no perder la poca luz
que necesito, y el amor de la gente de corazón abierto.
Te agradezco el dejarme entrar en este mundillo, en
el que se respira paz, unión y sana amistad.
¡Si te gusta, puedes quedarte!!.

Transición ecológica de la economía de Málaga

0

EQUO apuesta por una transición ecológica de la economía y el potencial infinito de Málaga como provincia con más horas de sol de Europa

  • El coportavoz y diputado de EQUO en el Congreso, Juan López de Uralde, denuncia que “el PP hace prevalecer el interés privado de las grandes corporaciones y el suyo propio sobre la protección del medio ambiente y de la salud de los ciudadanos”.

  • Uralde reclama unas políticas medioambientales que protejan el bien común y el patrimonio de la ciudadanía ante la evidencia del cambio climático.

  • EQUO apoya la creación del Bosque Urbano como única forma de descontaminar los suelos de Repsol y de crear un pulmón verde en uno de los distritos con más densidad de población de la UE.

El coportavoz federal de EQUO y diputado en el grupo parlamentario de Unidos Podemos, Juantxo López de Uralde, ha denunciado esta mañana en Málaga la “desprotección en aumento de nuestro patrimonio natural” debido a las políticas que desde el Gobierno central viene impulsando el PP. López de Uralde ha puesto en evidencia las consecuencias de la ‘contrarreforma medioambiental’ llevada a cabo por los populares en los últimos años durante su intervención en el Espacio EQUO de la capital malagueña, donde ha comparecido junto a otros integrantes del partido verde en Andalucía.

Uralde ha citado la modificación de la Ley de Costas –con especial afectación en una provincia como Málaga-, la Ley de Parques Naturales, la de Evaluación de Impacto Medioambiental, o la Ley de Montes, por nombrar sólo algunas. “La reforma de estas leyes obedece a una única motivación ideológica, el PP ha eliminado la protección de nuestro medio ambiente con el objetivo de favorecer las actividades económicas y el negocio, aunque éstas pongan en peligro nuestro entorno y nuestra salud”, ha declarado el coportavoz de la formación ecosocial.

EQUO denuncia que en los últimos años, “y pese a las continuas iniciativas que hemos propuesto al respecto, tanto en el Congreso de los Diputados como en el resto de instituciones en las que tenemos representación”, la protección ambiental con la que contaba nuestro país se ha venido recortando con tal de favorecer intereses privados y mercantilistas, “sin tener en cuenta la necesidad de proteger el bien común y defender el patrimonio de la ciudadanía”.

En este sentido, Uralde ha puesto como ejemplo el plan del PP y C´s de construir rascacielos en los terrenos de la antigua Repsol; unos terrenos que Málaga Ahora ha demostrado que están contaminados, dejando en evidencia a Ayuntamiento y Junta de Andalucía. Por ello, “EQUO apuesta por el Bosque Urbano como única forma de descontaminar los suelos mediante la fitorremediación y de crear un pulmón verde para los malagueños en el distrito con más densidad de población de Europa”.

López de Uralde ha denunciado asimismo la “impunidad” de la que las grandes empresas siguen gozando tras “explotar nuestros recursos, maltratar nuestra tierra y abandonar a nuestros trabajadores”. Así, como se ha demostrado en numerosas ocasiones en Andalucía, con el derrame de Boliden en Doñana, el vertido de los fosfoyesos de Fertiberia en Huelva, o la contaminación por parte de Repsol en terrenos de Málaga, “en este país sale muy barato contaminar y destruir el patrimonio común, porque quienes lo hacen cuentan con el beneplácito del Gobierno del PP y de todos los que se benefician de las puertas giratorias”.

Frente a estas políticas, desde EQUO se ha apostado por legislar haciendo prevalecer siempre el bienestar de las personas y el planeta, impulsando una transición ecológica de la economía. “Andalucía y Málaga se juegan su futuro pues tienen mucho que perder por la amenaza del cambio climático (aumento de las temperaturas, subida del nivel del mar, pérdida de biodiversidad, migración del turismo a áreas menos calurosas…), pero también mucho que ganar por sus potencialidades en cuanto a energías renovables, turismo sostenible o espacios protegidos que podrían generar miles de empleos y preservar una forma de vida saludable y sostenible en nuestra tierra. Seguiremos reclamando este nuevo modelo en la calle y trabajando por él desde el Congreso de los Diputados y todas las demás instituciones, porque estamos convencidos de que para eso nos han puesto ahí los ciudadanos”, ha concluido López de Uralde.

La Maruja y otras hierbas te invita a ser parte de «Un paseo interminable»

Somos una banda ecléctica con influencias latinas que van desde el Ska, pasando por el rock, reggae, cumbia y hasta folclore Argentino. Aunque estamos afincados en Málaga, nuestros 7 componentes proceden de Argentina, España, Uruguay y Venezuela! Contamos con año y medio de trayectoria juntos, pero llevamos rulando más de 10 años con diferentes formaciones en las que hemos ido forjando cada uno su propio sonido y esa mezcla es lo que forma La Maruja y otras hierbas.

Tras ganar un concurso a nivel nacional (Málaga Crea 2016) y ver la acogida del público, hemos querido dar el salto al estudio y producir nuestro primer álbum. Ya contamos con un EP que autofinanciamos en 2016 y queremos contar con tu ayuda para lanzar este primer álbum.

A qué destinaremos vuestras aportaciones

¡Tu aportación es muy importante para nosotros! Gracias a ella podremos cubrir los gastos que nos ha generado la creación del disco: grabación, mezcla, masterización, diseño, fabricación de CDs, camisetas, adiovisuales, videoclip y muchas más sorpresas que queremos compartir contigo! 😀


Todo el dinero que pongas en este proyecto irá destinado íntegramente a cubrir los gastos de producción del disco y si llegamos más lejos aún prometemos sacar videoclips, edición en vinilo, tazas y mil cosas más para ti!

Sobre las recompensas

Como músicos, para nosotros lo más importante es que puedas disfrutar de nuestra música. Por eso nuestras recompensas están pensadas en torno a nuestras canciones. Vamos a vivir este Paseo Interminable juntos y para eso queremos que podáis no sólo escuchar nuestros temas, sino vestiros con nuestra camiseta, venir a nuestro concierto e INCLUSO tomaros una cerveza exclusiva de La Maruja o un asado con nosotros!
* (os recordamos que algunos de nuestros miembros son argentinos y uruguayos en cuestión de barbacoas…saben lo que se hacen).

Calendario previsto

El disco ya está mezclado y está en fase de masterización. Calculamos que para mediados de marzo podremos enviar a fábrica las copias físicas así como las camisetas y demás recompensas… ¡Pero te necesitamos! Sin tu aportación no podremos cubrir todos esos gastos y por eso hemos lanzado este Crowdfunding… y ¡contamos contigo para llegar juntos a la meta!

Queremos hacer entrega de las recompensas 2 Semanas después de terminar el Crowfunding, aproximadamente entre el 20 y el 30 de Marzo se te enviará tu recompensa.

Campaña

Si quieres participar en la Campaña pincha aqui.

¡Queremos que seas parte de esto en todo momento! Hemos preparado unos videos muy guapos contándoos cómo ha sido el proceso. Tenemos preparados concursos, encuentros en Málaga para los que andáis cerca y muchas más sorpresas que estamos seguros que te van a encantar! Así que no dejes de seguirnos en nuestras redes sociales para estar al tanto de TODO! :

Facebook / Twitter / Instagram

Y por supuesto… no dejes de escuchar nuestra música! Todo lo que está en internet está disponible en nuestro canal de Youtube. ¡Suscríbete!

Gracias por leernos, por escucharnos, por apoyarnos, por ser parte de esto. La Maruja arranca motores y promete no defraudar y lleguemos hasta donde lleguemos es gracias a tí.

Granada ya cuenta con dos hospitales completos

0

La Consejería de Salud y las plataformas para la Defensa de la Sanidad Pública de Granada (Plataforma de Trabajadores de Hospitales y Plataforma Granada por su Salud) han firmado un acuerdo para que la ciudad cuente con dos hospitales completos y urgencias finalistas, según ha confirmado a través de Twitter el departamento liderado por Aquilino Alonso.

El acuerdo se ha producido después de una reunión mantenida por la nueva viceconsejera de Salud, María Isabel Baena, el nuevo gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), Mariano Marín Patón, y la nueva gerente del complejo hospitalario de Granada, Pilar Espejo, con representantes de las mencionadas plataformas. Concretamente, por parte de la Plataforma de Trabajadores de Hospitales, han sido Benito Mirón, Sebastián Manzanares y Emilia Navascués, mientras que por parte de la Plataforma Granada por su Salud, han sido María José Vilchez, Luis Romero y Carmen Serrano.

El documento suscrito por ambas parte contempla seis puntos. En el primero se estipula que se produzca la tramitación con “máxima urgencia” de la derogación de la orden de 21 de noviembre de 2014 de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, por la que se actualiza la estructura de gestión y funcionamiento para la prestación de servicios de atención especializada en el área de salud de Granada, informa la Consejería de Sanidad en un comunicado.

“En su punto segundo, el documento considera que la nueva Orden debe recoger inequívocamente el establecimiento de dos áreas hospitalarias en Granada que se correspondan con las áreas hospitalarias que eran de referencia del hospital clínico San Cecilio y el hospital Virgen de las Nieves, respectivamente”, añade el comunicado.

En ese sentido, se nombrarán dos direcciones de gerencias con sus equipos directivos correspondientes, tal como establece el tercer punto del acuerdo, el cual también contempla, en su punto cuarto, que para el establecimiento del desarrollo del acuerdo se garantizará la disponibilidad presupuestaria necesaria tanto en materia de personal como de actualización de equipos y estructuras físicas.

En el apartado quinto del acuerdo, Granada volverá a tener dos hospitales completos, con carteras de servicios diferencias y urgencias finalistas, cuyo escenario de partida serán las carteras de servicios que existían, tanto en el hospital Clínico San Cecilio como en el hospital Virgen de las Nieves, antes de la reordenación sanitaria.

Finalmente, “se ha acordado que el Servicio Andaluz de Salud y las plataformas firmantes establecerán la metodología de trabajo necesaria (hoja de ruta), contando con colegios profesionales, sociedades científicas y órganos de representación del hospital, con el objetivo de lograr un diseño final en un plazo de entre cuatro a seis semanas”.

Susana Díaz anuncia la aprobación inminente de un plan de choque para mejorar la atención a la dependencia

0

La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha anunciado la aprobación «inminente» de un plan de choque para mejorar la atención a la dependencia y alcanzar la cifra de 230.000 dependientes atendidos en Andalucía.

Díaz ha hecho este anuncio en su visita a la residencia para personas con discapacidad gravemente afectadas ‘La Viña’ de Chucena (Huelva). Según la presidenta de la Junta, este plan de choque pretende la incorporación al sistema de los dependientes de Grado I, «que están esperando, que fueron expulsados de forma injusta del sistema» por parte del Gobierno central y que gracias a esta medida de la Junta «van a poder volver a él y se les va a reconocer ese derecho».

Se trata, por tanto, de personas que «tienen reconocida la dependencia» y que, gracias a este plan, «van a poder acceder al servicio». En la actualidad, son 184.000 los andaluces que reciben un servicio de la dependencia en Andalucía (desde atención a domicilio a plazas en estancia diurna o en residencias)

Susana Díaz se ha declarado «firme defensora de la Ley de Dependencia hasta las últimas consecuencias», como demuestra el hecho de que el Gobierno andaluz sostenga «a pulmón» el 80% de los recursos de la dependencia en Andalucía, al tiempo que continúa reclamando al Gobierno central que aporte el 50% que le corresponde por ley.

La presidenta ha abogado por «blindar y hacer sostenible una ley que da dignidad a las personas», ya que «convirtió la caridad o la generosidad puntual en un derecho de las personas, que garantiza que en cualquier momento de su vida en el que lo necesiten van a ser atendidos».

Susana Díaz ha reiterado su compromiso con los «andaluces que necesitan ser atendidos de manera distinta para tener igualdad» y ha señalado que «no seremos una sociedad justa e inclusiva si no atendemos a quien más lo necesitan».

La presidenta ha valorado además la «entrega» de los 45.000 profesionales, mujeres en su mayoría, que trabajan en la atención a la dependencia en Andalucía.

Díaz ha visitado en Chucena la residencia para personas con discapacidad gravemente afectadas ‘La Viña’, con capacidad de 100 plazas, 85 de ellas concertadas con la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales (52 para personas con discapacidad física y 33 con discapacidad intelectual).

Esta residencia es un referente en la provincia en cuanto a la asistencia a personas afectadas por una discapacidad severa de tipo física y/o intelectual, tanto por sus instalaciones como servicios y cualificación del personal. Pertenece a los centros de dependencia ‘La Viña’, que tienen 144 plazas concertadas con la Junta -85 en Chucena y el resto en La Palma del Condado-, y cuenta con un equipo de profesionales integrado por 85 personas, cuatro de ellas con  discapacidad. La Junta aporta más de dos millones de euros cada año para el mantenimiento del concierto de este centro.

Además del alojamiento y la cobertura de las necesidades básicas de las personas usuarias las 24 horas del día, los 365 días del año, ‘La Viña’ cuenta con una amplia cartera de servicios y actividades, incluyendo, entre otras, enfermería, psicología o fisioterapia.

La Junta destina 89 millones de euros al año a la atención a la dependencia en la provincia de Huelva (de ellos 2,2 millones en Chucena), con 13.656 personas beneficiarias y 17.864 prestaciones. En toda Andalucía, son 184.000 los beneficiarios de los servicios de la Ley de Dependencia, con una inversión anual de 1.181 millones para 237.400 prestaciones.

Susana Díaz irá a Madrid con un séquito de socialistas de Andalucía para un acto con tintes de precampaña

0

En el PSOE dudan de que Susana Díaz emule a Pedro Sánchez y, contagiada por el entusiasmo de sus fieles, anuncie su candidatura a la secretaría general este sábado en Madrid donde el regidor de Vigo, Abel Caballero, ha promovido un encuentro de alcaldes con ella para el gran mitin. Según él, para abordar el municipalismo, pero muchos están convencidos de que busca servir en bandeja a la presidenta de Andalucía un escenario para calar también en los cargos intermedios del partido y convencerla definitivamente de dar el paso para intentar liderar el PSOE.

De momento, la movilización desde el PSOE-A es total, y entre los que la acompañarán, su número 2, el secretario de Organización Juan Cornejo, y la secretaria provincial de Sevilla, Verónica Pérez, pero también diputados nacionales y autonómicos y prácticamente todos los secretarios provinciales. También se espera que estén los alcaldes del PSOE de tres de las cuatro capitales que gobierna: Gabriel Cruz (Huelva), Francisco Cuenca (Granada) y Juan Espadas (Sevilla), si bien todavía ninguno lo ha dado por cerrado.

Sí han confirmado su presencia, por el contrario, los presidentes de cuatro diputaciones: Huelva, Ignacio Caraballo; Granada, José Entrena; Jaén, Francisco Reyes, que suena entre los sucesores de Susana Díaz al frente de la federación si finalmente opta a Ferraz; y Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, a su vez presidente del partido en Sevilla.

Este último es también presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), cargo en el que le precedió el alcalde de Dos Hermanas, Francisco Toscano, a la sazón uno de los regidores más importantes del partido. No sólo porque es el único que puede presumir en Andalucía de gobernar desde 1983 una ciudad de más de 120.000 habitantes, sino porque, curiosamente como Abel Caballero, son los únicos regidores que entre las 50 mayores ciudades de España tienen mayoría absoluta.

Pero mientras Fernando Rodríguez Villalobos confirmaba este martes a eldiario.es/andalucía que «por supuesto» que estaría en una convocatoria que les hace Abel Caballero «a los municipalistas», Francisco Toscano confesaba que «hasta el momento» no ha sido invitado. Y tampoco parece sentirse muy bienvenido en una convocatoria de su homólogo, declarado susanista, mientras  él le brindaba a Pedro Sánchez hace unas semanas el lugar y el público con el que anunciar que se presentaría a las primarias. 

Sin embargo, Abel Caballero, quien confía en que esto se convierta en una movilización «masiva con cientos de alcaldes del PSOE de toda España», ha puntualizado que es una «convocatoria abierta a todos los que quieran», entre otras cosas para hablar de la financiación de las entidades locales. Que Susana Díaz sea la estrella responde, según ha precisado en declaraciones recogidas por Europa Press, a que quieren tener la visión de «una persona muy importante en el PSOE desde su experiencia y posición como secretaria general y presidenta de la comunidad autónoma más poblada de España». Para concluir: «Es un acto de alcaldes y alcaldesas, vamos a estar escuchando a Susana Díaz. Que lo interprete cualquiera…».

Mientras, Juan Cornejo, apuntaba el pasado lunes que Susana Díaz estará «como ha hecho con otras convocatorias que se han producido», y que el «único conocimiento» que tiene es que este evento se ha organizado para abordar el futuro del municipalismo, «de vital importancia», para incorporarlo a los debates de cara a la próxima celebración del congreso. Preguntado sobre si podía confirmar que la dirección del PSOE-A es ajena a la organización de este evento, ha evitado hacerlo. «Yo no sé lo que es ajeno y no ajeno. Estoy seguro de que irán andaluces. Yo mismo creo que estaré».

Rehusaba también valorar el comentario del otro socialista que ya ha anunciado que concurrirá a las primarias, el vasco Patxi López, quien pedía que este evento no se convoque para hacer proselitismo ni para que Susana Díaz anuncie su candidatura, porque entiende que  debería ser «a favor del conjunto del PSOE».

Lo que no han querido confirmar las principales agrupaciones es si se van a fletar autobuses para facilitar que vayan más socialistas a Madrid, como sí hicieron las plataformas de críticos para el acto con Pedro Sánchez en Dos Hermanas, donde se contaron hasta 15 autocares. «Va a ser una exhibición de fuerza, pero que nadie espere que Susana Díaz anuncie nada porque ella maneja sus tiempos», apunta en este sentido un diputado del Parlamento de Andalucía, que calcula que este día llegará probablemente en marzo a cuando puede posponer el PSOE-A su habitual celebración del 28 de febrero, Día de Andalucía, en lugar de hacerla antes del acto institucional del propio 28F.

Más de 2.000 familias se beneficiarán este año de tres millones de euros en ayudas para adecuar sus viviendas

0

Unas 2.200 familias se beneficiarán este año de la orden de ayudas en la que actualmente trabaja la Consejería de Fomento y Vivienda destinada a financiar, con una inversión prevista de tres millones de euros para este año, las obras para mejorar la seguridad y funcionalidad de las viviendas donde residen personas mayores o con alguna discapacidad o movilidad reducida.

Estas ayudas promueven pequeñas actuaciones en las viviendas que tienen una gran incidencia social y mejoran la calidad de vida de sus residentes, siendo la adecuación de cuartos de baño la actuación más frecuente y el objeto de estas obras en el 90% de los casos. Estas subvenciones cubren trabajos diversos como la adecuación del ancho de las puertas, la mejora de la seguridad de la instalación eléctrica o de gas, la instalación de suelo antideslizante y de asideros en los baños, la sustitución de bañeras por platos de duchas o la colocación de pasamanos en los pasillos.

Las ayudas se destinan a la mejora de la residencia habitual y permanente de personas mayores de 65 o personas con discapacidad que tengan reconocido, al menos, un 40% de grado de discapacidad y movilidad reducida. Para ello, está previsto que la convocatoria correspondiente a 2017 esté dotada con tres millones de euros de financiación autonómica. Las ayudas prevén también la financiación, según los casos, de la asistencia técnica necesaria para la ejecución de las obras.

La Junta de Andalucía sufraga el 70% del coste de las obras hasta un presupuesto máximo de 2.000 euros y el mismo porcentaje de los honorarios técnicos, si se requieren, hasta un máximo de 600 euros. Además de los grandes dependientes, pueden beneficiarse de estas ayudas los titulares de la Tarjeta Andalucía-Junta sesentaycinco o quienes tengan reconocido un grado de minusvalía igual o superior al 40% y movilidad reducida, siempre que sus ingresos familiares no superen los 18.000 euros anuales y que la vivienda objeto de la ayuda sea su residencia habitual. Además, los beneficiarios pueden estar al corriente de las obligaciones tributarias y de Seguridad Social.

El texto de la orden ya ha sido presentado en el seno de la comisión de seguimiento del Observatorio de la Vivienda, cuyos miembros deberán formular sus opiniones al objeto de mejorar su contenido.

Estas ayudas se enmarcan en el Plan de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía aprobado en agosto de 2016 por el Consejo de Gobierno y donde la mejora del parque residencial representa uno de los pilares fundamental que sustentan el planeamiento en materia de vivienda hasta 2020, horizonte temporal hasta el que se prevé el desarrollo de 188.545 actuaciones y la movilización de una inversión pública cercana a los 730 millones de euros. Con un enfoque marcadamente social, la estrategia se centra su esfuerzo en los colectivos de población que se hallan en situación vulnerable y tienen mayores dificultades para el acceso o mantenimiento de una vivienda.

malagaldia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Ir a la barra de herramientas