22.4 C
Málaga
sábado, julio 26, 2025
Inicio Blog Página 2588

Terrorismo en Manchester

0

Nada ocurre aisladamente. Todo sucede en un contexto. Por difícil que parezca, puesto que lo que sabemos cambia día a día, un análisis del atentado suicida de Manchester debe hacerse dentro de los diversos parámetros de la situación en la que esto sucede.

Nada puede ser más doloroso que la pérdida de vida de jóvenes y viejos, el horror, la incredulidad de que alguien pueda realizar un acto tan atroz. La respuesta de los servicios, la policía, los paramédicos, de los hospitales y de la gente, de los donantes de sangre haciendo cola para contribuir con algo útil, los conductores de taxi transportando a la gente gratuitamente, de quienes ofrecieron refugio y alojamiento, la unión de la ciudad de Manchester para tratar al horror con amor, esa fue la primera imagen, el primer contexto. Aquí hay esperanza.

Contexto 2, la Política

Después de una larga campaña en los medios de comunicación exaltando las cualidades de la Primer Ministro de derecha Theresa May y destruyendo la imagen del líder opositor, Jeremy Corbyn, finalmente el liderazgo conservador en las encuestas de opinión para las elecciones del 8 de junio comenzó a desfondar por las propuestas respecto al cuidado de los ancianos y otros asuntos. Esto, junto con el manifiesto Laborista, aclamado como el conjunto más interesante de propuestas por parte de los partidarios de Corbyn, que algunos detractores sostenían que había logrado comenzar a cerrar la brecha entre ambos partidos.

Después de la bomba de Manchester, que mató a 22 personas y dejó más de un centenar de heridos, los partidos políticos acordaron dejar de hacer campaña electoral. Pero, por supuesto, la Sra. May continuó apareciendo sostenidamente en las noticias buscando con dureza a los terroristas, presidiendo importantes reuniones con la policía, poniendo al ejército en las calles para hacer que la gente se sienta más “segura” y amonestando a Trump por su servicio de seguridad que filtró detalles del bombardeo y su posible red de apoyo,que los británicos habían compartido con ellos. Esto es publicidad política gratuita y, fuera o no su intención, los terroristas le han hecho un gran regalo a los conservadores.

Contexto 3, Austeridad

Un detalle es que cuando era Ministro del Interior, May recortó 19.000 efectivos de las fuerzas policiales a pesar de que se le dijo que no se podría asegurar la seguridad del país. Esto inclu el seguimiento a personas con posibles vínculos terroristas, exactamente como sucedió en este caso. Quien utilizó la bomba había estado en la mira de la policía luego que miembros de su propia comunidad informaron acerca de sus opiniones extremistas. Pero la vigilancia es trabajosa y necesita más mano de obra. Según la Inspección de Policía de Su Majestad (HMIC), difundida en marzo de este año: “La austeridad gubernamental es culpabilizada en el informe, que muestra a las fuerzas desclasificando las llamadas y dejando a los sospechosos en…” estado potencialmente peligroso “… debido a recortes presupuestarios de más del 20%. El presidente de la Asociación de Superintendentes de Policía de Inglaterra y Gales, Gavin Thomas, dijo: “La gente estará preocupada por este informe y comparto sus preocupaciones. En la actualidad hay 34.000 empleados menos en la policía que en el 2010, incluidos 19.000 oficiales de policía menos. La cantidad de fondos disponibles para la policía también se ha reducido con el tiempo”, The Guardian.

Además, los recortes presupuestarios a la educación y a los servicios, así como a los proyectos comunitarios y los clubes juveniles, han afectado más a las zonas de bajos ingresos donde las minorías étnicas viven. Y el racismo exacerbado por la campaña contra la inmigración del Brexit también ha afectado en la integración de esas minorías. El descontento puede canalizarse en cualquier dirección. El tipo que mató a Jo Cox MP fue un fascista de extrema derecha radicalizado por sitios web fascistas. Quien puso la bomba en Manchester era un joven descontento, maduro para la radicalización. La única manera de evitar el desafecto es una sociedad justa que cuide de las necesidades de todos. Las desigualdades económicas y la discriminación son formas de violencia. Y la violencia engendra más violencia.

Contexto 4, la Política Exterior

¿Cómo se radicaliza la gente que no come carne? Uno les muestra animales que sufren horrores indescriptibles mientras que son criados para alimentarnos. ¿Cómo radicalizar a las personas respecto de las pruebas con animales? Les muestras horrores indescriptibles de animales viviseccionados, que sufren dolor y angustia. ¿Cómo se radicaliza la gente contra Occidente? Les muestran horrores indescriptibles, como a niños despedazados o que luchan por respirar después de un ataque con armas químicas y personas asesinadas por aviones teledirigidos, ejércitos, etc.. Se convierten en “daños colaterales” durante los esfuerzos para llevar a cabo un cambio de régimen con falsas justificaciones: armas de destrucción masiva no existentes, “protección de los derechos humanos”, de los civiles, de la “democracia”.

Entonces cualquier persona puede ideologizar las imágenes o ponerlas en un formato religioso, pero sin la calidad humana que permite sentir en el propio cuerpo el dolor de otros que vemos sufriendo es más difícil que pase. Así es que en un contexto de amor y solidaridad, estas imágenes te hacen correr a dar sangre y ayudar a los heridos. En un contexto de odio y venganza, producen terroristas suicidas y guerras. Jeremy Corbyn ha declarado que “Muchos expertos, incluyendo profesionales de nuestros servicios de inteligencia y seguridad, han señalado las conexiones existentes entre las guerras que nuestro gobierno ha apoyado y sostenido en otros países y el terrorismo que tenemos aquí en casa”.”Esta evaluación no reduce de ninguna manera la culpabilidad de quienes atacan a nuestros hijos. Esos terroristas serán siempre vilipendiados y responsabilizados por sus acciones. Pero una comprensión informada de las causas del terrorismo es esencial, para poder dar respuestas eficaces que protejan la seguridad de nuestro pueblo, que luche y no que alimente al terrorismo”. Por esto se le critica, incluso si Boris Johnson mismo, nuestro Ministro de Relaciones Exteriores, está de acuerdo con él. Ver el Canal 4 de Noticias en las cuales el periodista Krishnan Guru-Murthy lee la cita correspondiente.

No cabe duda de que la creación de un caos de guerra en Irak, Libia y Siria ha eliminado las estructuras que mantuvieron a raya al extremismo, incluso si esas estructuras no eran ideales.

Los partidarios de las guerras de Medio Oriente sostienen que el fundamentalismo islámico es anterior a las intervenciones armadas recientes, pero debemos recordar que en 1953 el golpe de Estado iraní, conocido en Irán como el golpe de Mordad, produjo el derrocamiento del primer ministro democráticamente elegido Mohammad Mosaddegh, a favor del fortalecimiento del régimen monárquico de Mohammad Reza Pahlavi … orquestado por el Reino Unido y los Estados Unidos para impedir la nacionalización de la industria petrolera. Wikipedia

Contexto 5, Generaciones

Este ha sido un ataque hacia los jóvenes efectuado por un joven. Los jóvenes tienden a ser más propensos a mostrar solidaridad con los inmigrantes, a estar en contra de las guerras, a ser idealistas. Ariana Grande, la cantante de la noche en la que fue bombardeada Manchester, cuya música es popular entre niños y adolescentes, tenía una historia de activismo en temas sociales, en particular en contra la discriminación LGBT +. Este atentado puede cambiar las opiniones de algunos jóvenes. Tal vez el atacante fue elegido precisamente porque, siendo joven, se mezclaba mejor y suscitaba menos sospechas. Cualesquiera que sean las intenciones, el “choque de civilizaciones” ha descendido una generación.

Contexto 6, Deshumanización y Malestar Espiritual

La vida sin un propósito que de sentido resulta absurda y se desenvuelve exclusivamente en conseguir la siguiente meta provisoria, el último teléfono, una casa, un coche, una camisa. Las endorfinas que se nos disparan como defensas materiales contra la desesperación, son de corta duración. Y allí estamos, buscando la siguiente, mientras nos comparamos y competimos con otros. Esta es la cultura existencial creada por la ideología del neoliberalismo. Reducir el Estado (lo único que puede dar respuestas al terrorismo o los desastres naturales. El sector privado, tan apreciado por el capitalismo, resulta completamente inútil en tales situaciones) y competir. Tratar como objetos a los demás, usarlos, abusar de ellos, todo está bien. La solidaridad y la compasión son para los débiles. Esta deshumanización y vivencia a través de las actividades materiales, rompe el vínculo con nuestro propio ser espiritual, sea religioso o no, que habita en las profundidades de la conciencia de cada ser humano, una llama sagrada que por sí sola puede dar un sentido permanente y un sentido de comunión con todos los demás. Cuando está perdida y no compensada por la hipnosis de la terapia de venta al por menor, muchos la buscan en formas extremas de religión, que ofrecen el efecto del éxtasis: pertenecer y estar a gusto con los demás. El Islam no es el único, pero gracias a la necesidad de la OTAN de encontrar un enemigo para justificar su existencia después de la caída de la Unión Soviética, ahora es el más visible.

Hay una nueva espiritualidad naciendo y creciendo, promoviendo la paz y la no violencia, la solidaridad, la no discriminación, la igualdad de derechos y la igualdad de oportunidades para todos, así como la compasión. Pero no consigue ni una pulgada de centímetros columna; la violencia es más útil para la supervivencia de este sistema violento, por lo que obtiene todos los titulares en los medios de comunicación.

Si queremos dar una respuesta al atentado de Manchester, que detenga en vez de perpetuar el círculo vicioso de la violencia, respiremos, compartamos, votemos y construyamos la no violencia activa dondequiera que estemos. No se trata de si eres de derecha o de izquierda, se trata de ser alguien humano.

El Día del Caracol en Riogordo reúne a miles de visitantes en su XVIII edición

0

El municipio axárquico de Riogordo celebra hoy su tradicional Día del Caracol, una cita que los amantes de la gastronomía de la provincia no olvidan, y que ha congregado a miles de visitantes en su XVIII edición.
Como cada año, Riogordo celebra el último fin de semana de mayo una de sus fiestas más populares.

El diputado de Fomento, Francisco Oblaré, y el diputado de Atención al Municipio, Ramón del Cid, se han desplazado hasta el municipio para vivir junto a su alcalde, Antonio Alés, esta festividad declarada de Singularidad Turística por la institución provincial, por lo que los portadores del Pasaporte del Turista Singular podrán contar a lo largo de hoy con su sello correspondiente y optar al finalizar la campaña por un bono de alojamiento en algún establecimiento singular de la provincia.

La celebración ha comenzado a las 12:00 horas  en el recinto de la Piscina Municipal con la entrega de premios del IV Concurso de Embellecimiento de Balcones y Fachadas, certamen que tiene como objetivo potenciar la decoración floral de las fachadas de este pequeño municipio ubicado en la Alta Axarquía al pie de los Montes de Málaga, logrando que el pueblo sea más atractivo para vecinos y visitantes durante las fiestas.

Posteriormente se ha hecho entrega de los premios anuales ‘Caracoles’, de ámbito local y provincial, que el Ayuntamiento de Riogordo entrega a las personas y/o entidades que han contribuido de distintas formas en el progreso del municipio. Esta edición los galardonados han sido el cocinero Francisco Perdiguero, experto en cocinar este plato, en el ámbito local; y el Consorcio de Máquinas de los Caminos Rurales, organismo con el que colabora la Diputación de Málaga y cuya misión principal es arreglar, conservar y ejecutar caminos públicos rurales,  en el ámbito provincial. El premio lo han recogido Del Cid y Oblaré.

El momento más esperado ha sido el reparto del plato típico de caracoles en caldillo de Riogordo, servido con aceitunas y vino del terreno. Más de 350 kilos de caracoles cocidos en su propio caldo con ingredientes entre los que se encuentran anís en grano, pimienta, cáscara de naranja, laurel, guindilla o hierbabuena, para elaborar una de las especialidades que caracterizan a la cocina del municipio.

La celebración ha estado amenizada por las actuaciones de la Banda Municipal de Música de Riogordo y Colmenar, del coro rociero ‘Aire de lo nuestro’, así como por los grupos de baile de Gema Bravo y Loli Quesada.

MOTIVOS

En ocasiones, se rompe el interés, de tanto pasear
por el, y de poner, en tela de juicio, sonrisas mostradas
al borde de la pasión, de tanto jugar al escondite, con
verdades que pintan cierta falsedad.

Intento contemplar el color azul del cielo, pero no lo
consigo, pues el aire sabe a tormenta…
Hace ya algún tiempo, que prefiero la verdad sin
componendas, ni adornos sofisticados, que tan solo
sirven para enmascarar la realidad.

Son mejores los caminos conocidos; los pendientes de
recorrer, es fácil que estén llenos de adversidades, pero
hay que hacerlo, pues no existe otro medio que nos
permita redimirlos.
¡Mientras exista vida, vendrán nuevas primaveras!!.

Para las Marchas de la Dignidad la lucha es el único camino

0

Llamamiento a una movilización unitaria y contundente el día  27 de mayo en Madrid. El movimiento denuncia que nos encontramos ante una situación extremadamente difícil, de emergencia social, que evidencia la necesidad de dar una respuesta colectiva.

Las Marchas de la Dignidad han venido convocando a lxs trabajadorxs a movilizarse por unas condiciones laborares y una vida dignas y en respuesta a las políticas injustas que vienen imponiendo los poderes económicos. El movimiento concibe que sin el pulso de la movilización y los espacios de poder popular los cambios y transformaciones reales son imposibles.

El movimiento denuncia que nos encontramos ante una situación extremadamente difícil, de emergencia social, que evidencia la necesidad de dar una respuesta colectiva, contundente y masiva de la clase trabajadora, la ciudadanía y los pueblos, incrementando el nivel de la movilización en la calle para reclamar un mundo mejor, más justo, más solidario y donde las personas estén por encima de los intereses financieros de la banca y las multinacionales.

Para los colectivos que componen las marchas, hoy, millones de trabajadorxs se encuentran sin empleo y quienes sí lo tienen están siendo sometidxs a trabajos cada vez más precarios e inestables. Los trabajadorxs, dicen, no nos merecemos este atropello a nuestra dignidad colectiva. Cientos de miles de familias siguen perdiendo su casa, ligadas a una deuda impagable, mientras se protege a unos banqueros sin escrúpulos que defraudan. Vivimos, continúan diciendo, en un Estado que tiene dinero para rescatar a la banca corrupta, mientras permite el empobrecimiento de la clase trabajadora.

Declaran que la patronal aprovechando el drama del paro masivo, quiere sacar tajada bajando los salarios y las condiciones de trabajo de las personas que trabajan, con medidas de semi-esclavitud. Especial incidencia tiene esta situación sobre las personas migrantes que sufren con particular virulencia la sobrexplotación de un sistema profundamente insolidario. Denuncian que nuestra juventud no tiene posibilidad de forjar un proyecto de vida digno y se ve abocada a buscarse la vida en el extranjero, como antes hicieron sus abuelxs, o a resignarse sin horizonte de futuro que les permita diseñar su propia vida.

Acusan al patriarcado, de forma contundente, de someter a la mitad de la población. Por eso dicen NO a un sistema patriarcal que arrastra a la mujeres a épocas del pasado, quitándoles el derecho a decidir sobre sus cuerpos, provocando su vuelta a los hogares para dedicarse a los cuidados sin reconocimiento, sin remuneración, intensificando la desigualdad mediante, entre otros, la brecha salarial, y que no aborda de forma decidida acabar con el terrorismo machista que siega la vida de mujeres diariamente.

Desde las marchas se continúa planteando que el pago de la deuda ilegítima -de la que la ciudadanía no es responsable- es utilizada como excusa para llevar a cabo los procesos de recortes, el empobrecimiento, la precarización laboral y para instalar un modelo económico donde el pago de esa deuda se sitúa por encima de la vida de las personas y de los derechos del pueblo. Así, tras la modificación del artículo 135 de la Constitución por el gobierno del PSOE, con el apoyo del PP, se han establecido objetivos de Déficit destinados a adelgazar sin límites el gasto público en servicios sociales y las pensiones públicas. La privatización y degradación de los servicios públicos y empresas públicas, tiene como objetivo ceder una parte importante del patrimonio de todxs, para que los poderes financieros continúen enriqueciéndose a costa del empobrecimiento y la precariedad social.

También argumentan que los poderes económicos están aprovechando esta estafa llamada crisis para recortar derechos y denuncian que se recortan y expolian las pensiones, con un atraco sin precedentes a la hucha generada con el sudor y el esfuerzo de años de trabajo de millones de trabajadorxs, roban incluso el derecho a finalizar la vida laboral con dignidad. Un sistema que agrede de esta manera a sus mayores es un sistema enfermo, irrespetuoso, delincuente, sentencia el movimiento 22M.

Exigen la supresión del CETA y del resto de tratados que amenazan el equilibrio ecosistémico y climático del planeta y ahondan en la brecha de la desigualdad global como el TTIP, el TISA o el TPP. Dada la extrema gravedad de las consecuencias sociales y económicas para las clases populares, nadie puede mantenerse al margen ya que afectará a todas las personas arrebatándoles derechos y su soberanía como pueblo.

Al capitalismo, continúan diciendo, le estorban las libertades y los derechos de la mayoría social y cuando se protesta en defensa de los derechos y unas mejores condiciones de vida, siempre se obtienen como respuesta la represión y criminalización del sindicalismo de clase y de los movimientos sociales. Por ello piden la libertad para Bódalo y Alfon, así como la derogación de las leyes mordaza y represivas ya sean tanto por la acción reivindicativa como por la libertad de expresión.

El régimen surgido de la Constitución del 78 se descompone, han expresado, está corroído por la corrupción y no tiene ninguna legitimidad. La corrupción generalizada que es seña de identidad del capitalismo, actúa con total impunidad por la supervivencia de todas las estructuras de poder herederas de la dictadura y lo hace a costa de las condiciones de vida de la inmensa mayoría de las trabajadoras y trabajadores.

Por todo ello, desde las marchas se realiza un llamamiento a los pueblos para que ejerzan su soberanía, alzando su voz de abajo arriba, para construir un proceso constituyente que garantice realmente las libertades democráticas, la separación real de poderes, la igualdad real de las mujeres, el fin del terrorismo machista, que garantice el derecho a decidir, la soberanía de los pueblos y los derechos fundamentales de las personas.

Desde la MARCHAS DE LA DIGNIDAD, consideran que es importante articular una movilización unitaria, contra las políticas que atentan contra los derechos humanos y la justicia social.

http://www.mundoobrero.es/pl.php?id=7080

El gusto por la alfombra roja, el festival de Cannes que no vemos en la televisión

0

El festival de cine más importante y más glamoroso del planeta ya comenzó: Cannes. Oh la la, so french! Cannes y sus vestidos largos de brillos y lentejuelas, Cannes y sus artistas internacionales que rara vez volveremos a cruzar en nuestras vidas, Cannes y los flashes de los paparazis, Cannes y las cámaras en todas partes, Cannes y su mítica alfombra roja.

Son las imágenes que vemos constantemente en la televisión y en las fotos de las revistas. “Le goût pour le tapis rouge” (El gusto por la alfombra roja) no muestra nada de eso, todo lo contrario, muestra todo lo que sucede en Cannes menos las vedettes de cine.

Lo que es interesante en este documental es que uno tiene la impresión de ver el Festival de Cannes desde la mirada de un paparazzi renegado o un anti-paparazzi, que, en lugar de fijar su objetivo en dirección de la alfombra roja, apunta la cámara en dirección contraria y capta todo lo que pasa detrás de las cámaras cuando las estrellas de cine suben las famosas escalinatas.

Porque el universo de Cannes no está hecho solo de vedettes y de filmes, no, es mucho más vasto eso. Digamos que los artistas son una suerte de sol –un centro natural de atracción- y que alrededor de ellos gravita una serie de planetas y de satélites.

Por un lado, están todas las estrellas principiantes y aspirantes a modelo que buscan ser vistas. Mujeres y hombres elegantes, bien vestidos –o no- que buscan su cuarto de hora de fama frente a un ejército de fotógrafos. Esta imagen es archiconocida, pero Olivier Servais, el realizador, tampoco deja pasar lo que sucede una vez terminada la sesión de fotos y los fotógrafos se precipitan sobre los / las artistas nóveles para entregarles su tarjeta a fin de vender las fotos. Una imagen mucho más prosaica.

Del otro lado de la escena, están todas esas manos necesarias que posibilitan el buen desarrollo del festival: los que sirven, los que retiran la basura, los vendedores, los promotores, los vigilantes, etc… y también cinéfilos y fans que no se cansan de esperar a las celebridades. Es gente que para Cannes son invisibles. No aparecen en ninguna parte, ni en la tele ni en las revistas.

El filme no tiene un narrador porque no busca explicar, más bien mostrar. Por lo tanto vamos siguiendo las imágenes casi como personas curiosas que pasean por las calles de Cannes, como si fuésemos un turista que se interesa por todo, porque todo es novedad y merece ser filmado.

Sinceramente, aprecié mucho este documental porque no es pretencioso y ofrece una mirada diferente de un evento mundialmente conocido. De todos modos, más vale que el universo de Cannes o los documentales nos interesen, ya que por momentos el ritmo es bastante lento o un tanto dispar. Si pertenece a una de las dos categorías no dude en ir a verlo.

El yoga como instrumento de inclusión social con talleres en la Fiesta del Deporte

0

El centro de innovación social La Noria ha acogido esta mañana diferentes talleres de yoga con motivo de la Fiesta del Deporte de Málaga, donde se utilizará el deporte como instrumento para la inclusión social. Es una actividad organizada por el Instituto Andaluz del Yoga con la colaboración de la Diputación de Málaga, en el marco de la 5a Fiesta del Deporte organizada por el Excmo. Ayuntamiento de Málaga con más de 300 actividades en la capital.

A las 9:00 de la mañana en los jardines de La Noria ha tenido lugar  una sesión adaptada de este deporte para personas mayores y personas con movilidad reducida y sensibilidad espacial con ejercicios suaves y relajantes,  dirigida  por Jorgina Navarro y Rubiela Suárez, especialistas y experimentadas profesoras de yoga en esta especialidad.

Una hora más tarde se ha practicado Yoga en Familia para adultos y pequeños en una misma sesión guiada por Mónica González Sáez, diplomada en Educación Infantil y profesora de yoga especialista en niños.

La vicepresidenta y diputada de Igualdad e Innovación Social, Ana Mata, ha recordado que este 2017 La Noria incluye a sus líneas de trabajo el deporte inclusivo, de esta forma lo impulsa como vehículo de transformación social. “Cada vez más, la enseñanza y la práctica de los deportes se está revelando como un medio de integración social para niños y jóvenes en circunstancias sociales especiales o sensibles”, ha afirmado.

Estudios científicos demuestran la eficiencia del yoga en la educación, el bienestar y la integración social de niños y jóvenes.  También la experiencia de la labor realizada por el Instituto Andaluz del Yoga desde su fundación, en colaboración con diversas entidades públicas y ONG’s así lo atestigua. Uno de los próximos objetivos del IAYoga es verificar y documentar científicamente la eficiencia de la Actividad Deportiva de Yoga como herramienta de integración social en niños y jóvenes.

EQUO celebra que instituciones públicas retiren sus subvenciones a la tauromaquia

0
  • El Ayuntamiento de Jerez acaba de retirar su apoyo a la Escuela Taurina de la localidad, lo que pone en duda su supervivencia.

  • La formación siempre se ha opuesto al destino de fondos públicos a estos espectáculos, defendiendo que no cuentan con la base social suficiente como para seguir adelante sin ayudas.

EQUO se ha congratulado este sábado de que cada vez sean más las instituciones públicas que deciden retirar sus ayudas a la tauromaquia, con lo que “el fin de este cruel espectáculo se acerca”. La formación siempre se ha opuesto –y así lo ha reclamado en las distintas instituciones en las que tiene presencia- a que se destinen fondos públicos a cualquier tipo de espectáculo en el que se maltrate a los animales, y especialmente a la tauromaquia.

En este sentido, EQUO defiende que “por más que haya quien insista, afortunadamente la tauromaquia cuenta con un gran rechazo social, por lo que nunca sería capaz de sobrevivir sin ayudas públicas. La retirada de éstas será su fin”, han señalado desde la formación, poniendo como ejemplo la Escuela Taurina de Jerez, cuya supervivencia se encuentra ahora cuestionada tras anunciar el Ayuntamiento la retirada de los fondos que le inyectaba anualmente.

Es a eso hacia lo que tenemos que caminar en una sociedad como la nuestra, que se supone avanzada, para frenar iniciativas como las que se promueven en estos días por ejemplo en Córdoba, donde se invita a los niños menores de 14 años a asistir gratis a las corridas, una estrategia cruel no sólo con los animales, sino también con los menores a los que se hará presenciar este dantesco espectáculo”, ha señalado la coportavoz de EQUO Andalucía, Carmen Molina.

Poco a poco, de forma lenta y dolorosa, así está muriendo la tauromaquia en Andalucía. Es la forma en la que merece morir este espectáculo cruento e inhumano que cada año pierde espectáculos y espectadores. Son ya casi 100.000 las personas que han dejado de ir a los festejos en Andalucía. Y son prácticamente la mitad de festejos, un 47% menos, los que se celebran en Andalucía con respecto a hace un año”, ha recordado por su parte el también coportavoz, Francisco Sánchez Molina.

EQUO ha aprovechado para solicitar a la Junta de Andalucía que se sume a las instituciones que han dejado de subvencionar la tauromaquia y retire, por ejemplo, las ayudas a los ciclos de novilladas que viene celebrando en distintos municipios de nuestra región la Asociación Andaluza de Escuelas Taurinas ‘Pedro Romero’; o elimine de la parrillla de la televisión pública andaluza la retransmisión de las corridas, que llega a hacerse en horario infantil.

QUIERO DECIRTE QUE…

Resulta curioso comprobar, ¡cómo se arrugan los besos!!.
Como se marcha a borbotones la vida, mientras el
corazón, mantiene sus sístoles y diástoles para seguir
cumpliendo su tarea nutritiva.
¡Guerrero y batallador desea sentirse, impregnándose
de aire victorioso!!.
Debemos aceptar, como retumban las horas, mientras
están asomadas al balcón del futuro algo incierto,
y nos enfrentamos a la nueva primavera, a pesar de
venir algo cansada…
Nos asustan los días que están vacíos de contenido,
pues huelen a fracaso y asfixia…
Esperemos que al llegar la mañana, el sol ilumine las
calles; y la ciudad que nunca duerme, recobre su
acostumbrado trasiego.

Un total de 135 ciclistas participarán en el 8º Campeonato de España de ciclismo adaptado

0

Un total de 135 ciclistas participarán en el 8º Campeonato de España de ciclismo adaptado, que tendrá lugar del 26 al 28 de mayo en Málaga, Cártama y Alhaurín de la Torre. Se trata de una competición abierta a todas las categorías y clases de ciclismo adaptado (bicicletas, handbikes, tadems y triciclos) masculino y femenino. El campeonato está organizado por la Fundación Ciclista de Castilla La Mancha (FUCICAM) y la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC), y cuenta con el apoyo de la Diputación provincial y de los Ayuntamiento de Málaga, Cártama y Alhaurín de la Torre.

Así lo ha dado a conocer hoy el diputado de Deportes, Juventud y Educación, Cristóbal Ortega, acompañado por el gerente de Málaga Deporte y Eventos, José del Río; el alcalde de Cártama, Jorge Gallardo; el concejal de Deportes de Alhaurín de la Torre, Prudencio Ruíz; el director general de la Fundación Ciclista de Castilla-La Mancha (FUCICAM) y director ejecutivo de los campeonatos, Félix Rubio; el director técnico de FUCICAM y jefe de seguridad vial de los campeonatos, Marcelo Escudero; y el ex ciclista profesional y medallista paralímpico, Javier Otxoa. Asimismo ha asistido Eduardo Martínez, representante de Coca-Cola y Powerade, una de las empresas patrocinadoras del evento.

El diputado ha explicado que es el segundo año que la provincia de Málaga acoge este campeonato, que en 2016 se celebró en Estepona con gran éxito de participación. Pero la pasión por este deporte sigue creciendo, y este año el campeonato ha batido récords de participación con 135 inscritos.

Las pruebas se desarrollarán del 26 al 28 de mayo. Hoy, viernes 26, de 17:30 a 18:30 horas, se disputará en Málaga la prueba de ‘team relay’ (relevos por equipos), que se desarrollará en un circuito urbano de 1.8 kilómetros en las inmediaciones del Palacio de los Deportes. Los equipos estarán formados por tres corredores de handbike, y cada ciclista dará un total de seis vueltas, con relevos cada dos vueltas. Se trata de una prueba muy espectacular en la que participarán la selección catalana, la gallega, la valenciana y un equipo andaluz, el Handbike Isla.

A continuación, a las 20:00 horas, tendrá lugar en la Plaza de la Marina la presentación de los deportistas participantes, “grandes campeones a nivel nacional como Javier Otxoa, un pionero del ciclismo paralímpico”, ha destacado Félix Rubio.

El sábado 27 de mayo, entre las 16:00 y las 19:30 horas, se celebrará en Cártama la contrarreloj individual, y el domingo 28 Alhaurín de la Torre acogerá la prueba en línea, que se disputará de 9:00 a 13:00 horas. Ambos recorridos son muy exigentes y cuentan con una intensa altimetría que asegurará el espectáculo. La clausura tendrá lugar en Alhaurín de la Torre al finalizar la prueba en línea, a las 14:00 horas.

Ortega ha recordado que la Diputación de Málaga apoya e impulsa el deporte en todas sus modalidades, y que tiene entre sus objetivos principales la promoción del deporte adaptado, no sólo como hábito de vida saludable, sino como ejemplo de superación y compromiso y como vehículo transmisor de los valores del deporte. “Es una apuesta decidida que hacemos desde esta institución por el deporte adaptado”, ha manifestado. “Creemos que tenemos que apoyarlo, financiarlo y respaldarlo”. Por eso, ha destacado la colaboración entre administraciones para fomentar el deporte adaptado y apoyar a todos los deportistas que lo practican, y ha recordado que desde la Delegación de Deportes se está preparando un proyecto a nivel provincial con escuelas de deporte adaptado por comarca.

El Ayuntamiento de Cártama, según ha recordado su alcalde, ya cuenta con la escuela de deporte adaptado ‘Cártama adapta’, una iniciativa que ha deseado que se pueda extender por toda la provincia.

Tanto el alcalde de Cártama, Jorge Gallardo, como el concejal de Deportes de Alhaurín de la Torre, Prudencio Ruiz, han agradecido la labor que realiza la Diputación por llevar el deporte a los municipios más pequeños, así como la iniciativa de la RFEC y de FUCICAM para que este Campeonato de España se celebre tanto en pequeños municipios como en la capital.

Se trata de “un evento que engloba prácticamente todos los valores que tiene el deporte”, ha señalado Ruiz. “Es cierto que es un deporte prácticamente minoritario, pero tenemos que potenciar la participación para que todas las personas amantes del deporte, estén en las circunstancias que estén, puedan practicarlo”.

Por su parte, José del Río ha manifestado que “Málaga es una ciudad cada vez más adaptada y más accesible, y nos sentimos orgullosos de que en nuestra ciudad se celebre la prueba de handbike”. Del Río ha recordado que este fin de semana se celebra en Málaga el Día del Deporte, con más de 300 actividades deportivas en 11 distritos. “Málaga hoy por hoy es una ciudad de moda, cultural, turística y deportiva de primer nivel, y totalmente involucrada en la actividad deportiva”, ha subrayado.

Además, la ciudad tiene como compromiso de ser Ciudad Europea del Deporte en 2020, y está trabajando para incrementar el número de ciudadanos que practican deporte del 40% actual al 60% en 2020. “Desde el Ayuntamiento seguiremos apostando por actividades deportivas que dinamicen y animen a los ciudadanos a la práctica deportiva”, ha concluido Del Río.

El diputado ha agradecido la labor de la Fundación Ciclista de Castilla-La Mancha, que trabaja por y para el deporte adaptado y que hace posible que se celebren eventos deportivos de tanta relevancia como este Campeonato de España de Ciclismo Adaptado, en el que participan deportistas del más alto nivel, y que además “es un atractivo turístico y que da a conocer nuestra provincia”.

En este sentido, Félix Rubio ha señalado que desde FUCICAM se planteaba el reto de demostrar  “que el ciclismo adaptado no le tiene envidia al ciclismo convencional, y eso lo vamos a demostrar este fin de semana, y es gracias a todas las personas, instituciones, colectivos y patrocinadores que han apostado por nosotros desde un principio para hacer esto una realidad”. Organizar el campeonato en tres sedes es muy complejo organizativamente, ha explicado Rubio, “pero nos lo han puesto muy fácil, y eso ha sido lo que nos ha animado a seguir luchando por ello y a creer que el ciclismo adaptado se puede hacer igual que el ciclismo convencional”. Por este motivo, ha asegurado Rubio, “la imagen de los Ayuntamientos y de la Diputación provincial a nivel nacional se va a ver muy, muy, recompensada”.

No se trata solo de que el público en general se conciencie de esta circunstancia, de que no hay diferencias, ha explicado Rubio, sino también de que los paraciclistas se sientan como unos deportistas sin ningún tipo de adjetivo.

Por último, Javier Otxoa ha expresado su agradecimiento a instituciones y patrocinadores “por su apoyo a este deporte”, y ha deseado que “el campeonato de España de este año sea el mejor que ha habido hasta ahora y que sea un punto de referencia a nivel nacional”.

CCOO denuncia que Metro Málaga ha roto la paz social con el despido de un trabajador

0

CCOO ha informado que “el pasado 21 de marzo de 2017 se firmaba un acuerdo entre la Sección Sindical de CCOO en Metro Málaga y la empresa Metro Málaga S.A. En él, ambas partes se comprometían a mantener la PAZ SOCIAL hasta el 31 de diciembre de 2017.”

El miembro del Comité de empresa de Metro Málaga, de CCOO, Juan Vicente Pomares, ha manifestado que “se alcanzó también el compromiso, de iniciar un nuevo convenio colectivo que posibilitaría que en 2018 la plantilla pueda gozar de mejores condiciones laborales. Ya habíamos mostrado en un informe presentado ante los medios de comunicación, que conductores y personal del puesto de control, son el colectivo peor parado de la plantilla de Metro Málaga y los peor retribuidos del territorio nacional.”

El pasado 4 de mayo, según informa la organización sindical “se rompe la paz social  a consecuencia del despido de un compañero”. Desde la Sección Sindical de CCOO y desde el Comité de Empresa solicitaron la readmisión del trabajador, afirmando “creemos que se pueden optar por otras alternativas y soluciones antes de llegar a un despido”.

El miembro del comité de empresa de CCOO en Metro Málaga, Daniel López López, afirma que defenderán  “que se mantenga el compromiso de estabilidad en el empleo, y se readmita al trabajador despedido, y así garantizar la paz social”.

Desde CCOO se pide también que  “la Junta de Andalucía medie por un empleo estable y de calidad en Metro Málaga. Que se exija a las concesionarias la garantía de empleo estable y que no se generen las diferencias sociales entre provincias de la misma comunidad autónoma.”

malagaldia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.