24.7 C
Málaga
sábado, julio 26, 2025
Inicio Blog Página 2624

El efecto sanador del arte

0

En toda escuela debe enseñarse arte, aun en la más alejada del desarrollo

Escribir, pintar, cantar, tocar un instrumento musical o ejecutar un paso de danza son formas de comunicación esenciales para el ser humano de cualquier lugar, etnia o condición. Es simplemente una manera de crear, imaginar y disfrutar de la belleza como el camino más recto para ejercitar las distintas funciones del cerebro, especialmente durante las primeras fases del crecimiento en la infancia. La importancia del arte como forma de complementar otros aprendizajes prácticos tales como comer, caminar, hablar o desempeñar funciones básicas, ha sido poco apreciada en los programas de enseñanza y esa carencia se refleja en todas las manifestaciones sociales y culturales de una comunidad.

Íntimamente vinculada con las habilidades matemáticas, la música es una de las artes menos difundidas entre la población infantil, considerándosela una especie de juego sin mayor trascendencia. Es decir, una actividad innecesaria dentro de un plan de enseñanza basado en la competencia, en el desafío, en el desarrollo de capacidades de emprendimiento o en la ruta hacia profesiones liberales lucrativas y, por ende, mejor vistas por la sociedad. En esta línea de pensamiento, entonces, se prefiere impulsar las actividades deportivas dejando la práctica de las artes relegada a un papel tan ínfimo como marginal.

¿Cuántos padres y madres prefieren dar a sus hijos un instrumento musical, un libro o una caja de acuarelas para demostrarle cariño? Por supuesto muy pocos, en la actualidad los sentimientos se manifiestan a través de objetos mucho más sofisticados como tabletas, juegos de vídeo, celulares inteligentes o computadoras, con el propósito evidente de encajar en la tendencia del mercado. Entonces viene el asombro por el modo tan habilidoso como los infantes se sumergen en un mundo digital en donde pocos padres tienen la posibilidad de ejercer un control efectivo sobre la calidad de los contenidos accesibles a sus hijos a través de esa puerta abierta a lo desconocido.

¿Y el arte? Conozco casos de madres ávidas de iniciar a sus hijas e hijos en esa maravillosa aventura –algo inaccesible en el pensum del sistema educativo- para lo cual acuden al Conservatorio Nacional de Música o a la Escuela Nacional de Danza –entre otros centros de enseñanza artística- en donde enfrentan la decepcionante y dura visión de edificios en ruinas, carentes de lo esencial para realizar el cometido para el cual fueron creados. El ministerio del cual dependen abandonó hace ya mucho a estas escuelas, cuyo papel es vital para el desarrollo integral de la juventud.

Basta echar una mirada a países del lejano Oriente como China, Japón o Corea para darse cuenta del papel fundamental de la práctica de actividades artísticas en su evolución social y cultural. En esas naciones cada establecimiento educativo –en sus aldeas, pueblos o ciudades- posee una importante área de enseñanza de las artes como un eje alrededor del cual se construyen las capacidades lingüísticas, matemáticas y científicas que más adelante conformarán el conjunto de habilidades de su estudiantado. De estos países procede la crema y nata de los científicos, intelectuales y artistas más relevantes de la actualidad, cuyo desempeño destaca en las universidades, empresas y centros culturales más prestigiosos del planeta.

Pero esa no es toda la función del arte. También es un ejercicio sanador para una sociedad enferma de miedo, sumida en el desánimo y la decepción. El arte es la ruta hacia un crecimiento personal que además de satisfacer un afán estético, constituye la expresión más trascendental del ser humano.

Rusia, Irán y Siria lanzan firme advertencia a EEUU: “No debe haber más bombardeos”

0

Después de la comprobada farsa del “ataque químico” por la cual se culpó al gobierno sirio de Bashar al Assad, los cancilleres de los 3 países enviaron un “fuerte mensaje” a Washington

Rusia, Siria e Irán advirtieron a Estados Unidos para que no vuelva bombardear el territorio sirio e hicieron un llamado a que se investigue el ataque químico de la semana pasada.

El ministro ruso de exteriores Sergey Lavrov —quien fue anfitrión de sus colegas sirio e iraní en un encuentro trilateral en Moscú— dijo que el ataque estadounidense con misiles de la semana pasada fue una “violación flagrante” de la ley internacional. Advirtió que más acciones semejantes implicarían “graves consecuencias no solo para la seguridad regional, sino también para la global”.

El canciller sirio Walid Moallem consideró que el encuentro envió un “fuerte mensaje” a Washington. El ministro iraní Javad Zarif enfatizó que los participantes advirtieron que cualquier acción unilateral por parte de Estados Unidos es inaceptable.

Estados Unidos acusa al gobierno sirio de lanzar el ataque químico en Khan Sheikhoun que dejó al menos 80 muertos el 4 de abril y respondió días después bombardeando una base aérea siria. Las imágenes del gaseo recorrieron el mundo e indignaron a Moscú, sin embargo, asegura que las víctimas murieron por agentes tóxicos liberados de un arsenal químico de los rebeldes y recomendó no culpar a Damasco hasta que se realice una investigación independiente.

Rusia vetó el miércoles una resolución en la ONU respaldada por naciones occidentales porque según Moscú no mencionaba la necesidad de inspeccionar el área del ataque.

El viernes, Lavrov acusó a Estados Unidos y sus aliados de tratar de opacar una investigación internacional sobre el ataque. Manifestó su escepticismo sobre una indagación preliminar realizada por el supervisor de armas químicas de la ONU, diciendo que sus expertos no habían visitado el sitio y que a Rusia no le ha quedado claro dónde se tomaron las muestras y cómo fueron analizadas.

“Si nuestros colegas estadounidenses y algunas naciones europeas creen que su versión es la correcta, no tienen razón en temer por la creación de un grupo independiente”, agregó el ministro ruso. “La investigación de este incidente de alto perfil debe ser transparente y no dejar duda de que alguien está tratando de ocultar algo”.

Mientras tanto, el presidente Bashar al Assad afirmó que el presunto ataque químico contra una ciudad rebelde en Siria fue un “invento al 100%” y sirvió de “pretexto” para justificar los bombardeos estadounidenses contra el ejército sirio.

El presidente Trump, por su parte, habló con reporteros en su residencia de Mar-a-Lago en la Florida, confirmando que ordenó un “ataque militar dirigido” contra el aeropuerto.

Este ataque es, según dijo, “vital para la seguridad nacional” de los Estados Unidos.

Más tarde, en una declaración televisada, el mandatario manifestó que “todos los países civilizados” deben trabajar para acabar con el conflicto sirio. “Assad ahogó a los indefensos”, apuntó el mandatario en una breve comparecencia.

Las raíces profundas

0

Percibimos a Trump, y asimismo a todos los demás representantes de las tendencias destructivas de la derecha populista en el mundo, como el problema. Pero igual que con las enfermedades, combatimos el síntoma pero no las causas.

Según uno de los principios de acción válida [1], “Harás desaparecer tus conflictos cuando los entiendas en su última raíz, no cuando quieras solucionarlos”, lo que se aplica a cada uno también se aplica a la sociedad.

Los movimientos que luchan contra la escalada de hostilidad hacia la inmigración, contra la erosión de los servicios de salud para todos, contra el desarrollo de mentalidades favorables a la guerra y contra el aumento del gasto militar y la renovación del armamento nuclear, son extraordinarios. Nada despierta más el buen criterio que ver la locura en estado puro. Y todo esto no es más que un síntoma. Las raíces no están en los individuos sino en el sistema y en el estado interno de los pueblos que de él dependen.

Un sistema que favorece más la competencia que la cooperación, la venganza que la reconciliación, el individualismo que la solidaridad, el materialismo que la búsqueda del sentido de la vida y la cultura de la fama más que la valorización de cada ser humano, creó los monstruos que hoy están en el poder. Porque hay una contradicción evidente entre las aspiraciones humanas más profundas y la parodia preparada por los medios y los poderes que representan que llaman “realidad”.

Son justamente esas aspiraciones más profundas las que aparecen frente al horror. Pero el sistema tiene la forma de desviarlas. Fue el caso de la música de los años sesenta y de la búsqueda espiritual que la acompañaba, que terminó por comercializarse completamente y transformarse en producto de gran consumo.

Con esas experiencias de fracaso pasadas, la revolución que crece en los corazones y las mentes de millones de personas no tiene que seguir el mismo camino. Las herramientas de noviolencia activa están más presentes que nunca. Se pueden encontrar fácilmente las herramientas para la transformación del ser humano, para elevar el nivel de conciencia y fortalecer la unidad interna haciendo coincidir el pensamiento, la emoción y la acción como también tratando a los otros como quisiéramos ser tratados.

No nos equivoquemos con su aparente simpleza, la puesta en práctica de estas herramientas es algo verdaderamente revolucionario, porque van dirigidas a las causas profundas de la debacle actual. Podemos estar inspirados por líderes que nos hacen surgir nuestras mejores aspiraciones, pero no puede haber un cambio radical del sistema sin que nosotros, gente común, no nos comprometamos a aplicar este mismo cambio en lo más profundo de nuestro ser.

Mientras que los que siempre promueven mayores desigualdades y violencia se tornan cada vez más arrogantes y ya ni siquiera buscan mostrarse complacientes o incluso de mente sana (como lo hicieron muchos políticos en el pasado), más y más personas se unen a los movimientos de protesta. Sin embargo, sin herramientas para desarrollar una referencia interna, la desesperanza puede conducir a la violencia anulando así la posibilidad de cambiar el sistema. Es hora de clamar, de compartir, de promover y de practicar la noviolencia activa en todos los aspectos de nuestras vidas con el fin de crear una corriente para el bienestar de todos los seres humanos, corriente que no se podrá detener.

[1] Los principios de acción válida, por Silo, Obras completas, La Mirada Interna, Capítulo XIII, www.silo.net

AIRE ELEMENTO VITAL

Aire, tu eres quien envuelves con sutil suavidad,
todo aquello que te rodea,nos alimentas sin pedir
nada a cambio.
Cuando decides ponerte en movimiento, te transformas
en viento, nos traes aromas,y te llevas alguna que otra
pena…
Cuando te muestras irascible e iracundo, nos muestras
tu inmenso poder y enorme fuerza, viéndonos en parte
obligados a sucumbir ante tu presencia.
Hoy, deseo que permanezcas callado, guarda tus
legendarias vivencias, entre las grandes masas pétreas.
¡Si pudiera incorporarme a ti, disfrutaría del don de
la ubicuidad!!.

Los refugiados dan vida a pueblo moribundo de Italia

0

Los refugiados de Malí, Ghana e Irak reciben clases de jardinería en Sant’Alessio (Aspromonte) de 330 habitantes, aloja a migrantes en el marco del Sistema de Protección de Demandantes de Asilo.

Sant’Alessio in Aspromonte, un pequeño pueblo olvidado en el extremo sur de Italia, acoge hace tres años a una treintena de demandantes de asilo. Lo que fue una decisión humanitaria ha traído numerosos beneficios económicos y sociales.

A los pies del suntuoso parque nacional de Aspromonte, a 600 metros de altitud, en Sant’Alessio viven unos 330 habitantes, en una retahíla de casas sin alma, de terrazas vacías y cabañas con techo de chapa. Las escarpadas callejuelas están vacías y muchas persianas se ven cerradas. Sus propietarios están en Turín, Milán, Francia o Australia. Desde 2014, la municipalidad alquila ocho de estas viviendas vacías para alojar a migrantes, en el marco del Sistema de Protección de Demandantes de Asilo y Refugiados (Sprar), una red de acogida e integración gestionada por municipios.

Cursos particulares de italiano, ayuda jurídica, médica y psicológica, formación profesional, jardinería, cocina y manualidades. Hay un sinfín de actividades para ayudar a estos recién llegados a instalarse. El pueblo acoge actualmente a una familia kurda iraní, una pareja de Gambia con un bebé y a jóvenes de Nigeria, Malí o Senegal.

Un dispositivo especial sirve para ayudar a los vulnerables: seropositivos, diabéticos, víctimas de redes de prostitución, una pareja sordomuda o a una mujer cuyo hijo de tres años fue asesinado en Libia y no ha tenido noticias de su marido. “La acción que empezamos es  humanitaria, es lo más importante”, explica Stefano Calabro, un policía de 43 años, alcalde de Sant’Alessio desde 2009. “Pero hay un beneficio económico importante”.

El Estado paga hasta $ 47 por día y por persona. Los migrantes reciben $ 4,25 diarios para comer, algo más de $ 10,61 por semana para sus gastos y $ 53 cada dos meses para comprarse ropa. En total, en el proyecto trabajan, a tiempo completo o parcial, 16 jóvenes de la región, como trabajadores sociales, enfermeros, médicos o profesores de italiano, de los cuales siete son del mismo Sant’Alessio. Estos a su vez contribuyen a la economía del pueblo. En estas zonas, donde los servicios van desapareciendo a medida que las localidades van perdiendo población, Sant’Alessio ha mantenido un bar, un pequeño supermercado, un médico generalista y una farmacia. Gracias a la presencia de los visitantes, el municipio instaló un gimnasio para todos y un gran campo de fútbol. Asimismo, a nivel del valle, los refugiados permiten mantener escuelas y el transporte en autobús. Al término de seis meses, o a veces más, algunos refugiados han encontrado trabajo en la región, otros se han ido. Pequeños trabajos Salifu, un ghanés de 23 años, decidió quedarse en el pueblo e intentar vivir de pequeños trabajos.

Aunque en Sant’Alessio haya pocas perspectivas para el futuro, “estamos aquí con ellos, no iremos a ninguna parte”. Sentado delante de la puerta de su casa, Antonio Saccà, de 89 años, 54 de ellos trabajando en las fábricas Fiat en Turín, observa pasar a sus nuevos vecinos con una sonrisa. “Se portan bien. Cada uno vive su vida, pero a menudo echan una mano” para ayudar. “El pueblo se estaba vaciando, si hay un poco de movimiento, está bien”, expresa la dueña del bar, Celestina Borrello, de 73 años, cuyo hijo emigró a Bélgica para buscar trabajo. “Sabemos qué quiere decir dejar su tierra”.

Esta experiencia está suscitando nuevos proyectos. Coopisa, la asociación que gestiona la acogida de migrantes en Sant’Alessio, ha abierto dispositivos parecidos en otros cuatro municipios vecinos. Para estos pueblos, formar parte de la red Sprar es una garantía de que no tendrán que instalar un centro de primera acogida, como el de Gambarie, a 15 km más de altitud, donde 120 migrantes están alojados en un hotel, y esta pequeña estación de esquí corre el riesgo de ver cómo se va su clientela. Con un total de 26.000 plazas, la red Sprar solo representa una mínima parte del sistema de acogida italiano, que recibe a 176.000 demandantes de asilo. Acogidos normalmente en grandes grupos, lo que a veces provoca preocupación entre los vecinos, el resultado en este pueblecito se ha visto en cambio como un triunfo. “Sant’Alessio ha sido nuestro prototipo”, afirma el responsable de Coopisa, Luigi de Filippis, añadiendo que este proyecto se puede aplicar en otras zonas de Italia y de Europa. (I)

Cinco muertos al estrellarse una avioneta en Portugal

0

Cinco muertos al estrellarse una avioneta junto a un supermercado en Portugal. Han muerto los cuatro ocupantes (piloto y tres pasajeros) y una persona que estaba en el lugar donde cayó la avioneta, pero podría haber sido todavía mucho peor.

20170416 portu 3Era un aparato, (un PA-31) de cuatro plazas, y cayó al mediodía (hora local) en la zona de estacionamiento situado cerca de un supermercado en un área residencial la localidad de Tires (cerca de Estoril).

A pocos kilómetros de Tires se ubica el Aeródromo municipal de Cascais, desde donde partió la avioneta particular con destino a Marsella (Francia), según ha informado Protección Civil.

La policía local realizó 5.279 intervenciones a lo largo de la Semana Santa

0

En Playas, el servicio de salvamento y socorrismo realizó un total de 63 actuaciones sin que hubiera que lamentar incidentes graves.

Durante la Semana Santa, la Policía Local de Málaga realizó un total de 5.279 intervenciones, en su mayor parte de regulación de tráfico y actuaciones complementarias de seguridad.

El resumen estadístico de las actuaciones realizadas es el siguiente:

Legislación general de tráfico……………………………629
Regulación de tráfico……………………………………………1.567
Actuaciones complementarias a la legislación de tráfico… 987
Anomalías en la vía pública……………………………………3
Auxilio a personas ……………………………………………138
Decomisos………………………………………………………90
Denuncias /actuaciones sobre medio ambiente ………… 1
Denuncias/actuaciones sobre tenencia animales………………. 2
Denuncias/actuaciones sobre establecimientos púbicos…… 16
Diligencias en Policía Local y CNP…………………………… 120
Actividades de ocio en espacios abiertos…………………… 92
Actuaciones complementarias de seguridad…………………… 1.634

PLAYAS: Un centenar de personas han velado para que la Semana Santa se confirme como antesala de la época estival en cuanto a disfrute y uso de las playas de Málaga. Las playas de Málaga han presentado una gran afluencia de público para disfrutar de los días de sol que ha brindado esta semana santa. Todos los servicios han funcionado correctamente para el uso y disfrute de las playas por los malagueños y visitantes. El 15 de abril (Sábado de Gloria) fue el día de mayor afluencia, siendo las playas más cercanas al centro histórico las que presentaron mayor número de usuarios. El servicio de salvamento y socorrismo ha realizado un total de 63 intervenciones durante estas jornadas. De ellas, 18 han sido terrestres, 39 acuáticas y 6 sanitarias. Además, Martes y Miércoles Santo, el Área de Playas prestó colaboración a la Hermandad de Fusionadas para el salto de los Paracaidistas en la Malagueta.

El Ayuntamiento entrega 12 nuevas viviendas en alquiler para jóvenes en la zona de Carlinda

0

Se ha destinado una inversión municipal de 960.000 euros.

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, acompañado por el concejal de Ordenación del Territorio y Vivienda, Francisco Pomares, y la edil del Distrito de Bailén Miraflores, Elisa Pérez de Siles, visitan esta tarde las nuevas viviendas de protección oficial, que han sido ejecutadas a través del Instituto Municipal de la Vivienda, en la barriada de Carlinda, y que han sido recientemente entregadas a los adjudicatarios.

La nueva promoción de 12 viviendas situada en la calle José Carrión de Mula nº 9 está destinada a jóvenes menores de 35 años, que se hayan inscrito previamente en el Registro de Demandantes del Instituto Municipal de la Vivienda. Son viviendas de tres dormitorios, con garaje y trastero. Las obras fueron adjudicadas a la empresa malagueña Guamar S.A., por un importe total de 959.458 euros (iva incluido). Se trata de una inversión con fondos 100% municipales, ya que no cuentan ni con subvención del Estado, ni de la Junta de Andalucía.

Las viviendas protegidas se ofrecen en régimen de alquiler con opción a compra a los 7 años, con unas condiciones muy favorables. Además de tener un precio especial por tratarse de viviendas protegidas, el IMV descontará del precio el 50% de lo que se haya aportado en las cuotas de alquiler, que oscilará en torno a los 300 euros. La parcela sobre la que se han construido las viviendas tiene una superficie de 1.285,59 m2, y el edificio consta de planta baja más dos. Uno de los elementos destacados de esta promoción han sido las mejoras constructivas y de eficiencia energética. Para ello se han utilizado elementos que permiten aumentar su aislamiento y mejorar sus sistemas de ventilación. Estas incorporaciones repercuten de forma positiva en un menor consumo y un menor mantenimiento, que contribuirá a mejorar el bienestar de los usuarios de estas viviendas.

IMPULSO A LA VIVIENDA PROTEGIDA PARA JOVENES: En la actualidad el Ayuntamiento de Málaga tiene en marcha, en diferentes etapas de obra y administrativas, un total de 9 nuevas promociones para jóvenes, que suman 166 vpo, con una inversión de más de 12 millones de euros.

Así, en ejecución o entrega se encuentran las siguientes promociones, con una inversión de casi 4 millones de euros.

– Calle José Carrión de Mula: 12 viviendas, 959.458 euros (entregadas).
– Calle Jiménez, 23 viviendas, con una inversión de 1,8 millones de euros (en fase de finalización).
– Calle Calvo, 16 viviendas, inversión de 1,2 millones de euros (en ejecución).
Por otra parte se han iniciado los trámites para el desarrollo de las siguientes promociones, con 4,2 millones de inversión y un total de 53 nuevas viviendas:
– Villazo Bajo, en El Palo: 38 viviendas.
– Calle Zurbarán: 8 viviendas. – Camino de San Rafael: 7 viviendas.
Y en fase de proyecto y licencias están las siguientes promociones, con una inversión de más de 4,5 millones de euros:
– Avda. José María Garnica: 35 viviendas.
– Maqueda: 24 viviendas.
– Calle Arquitecto González Edo: 3 viviendas.

Málaga supera las previsiones iniciales y registra una extraordinaria Semana Santa desde el punto de vista turístico

0

La ocupación hotelera desde el Viernes de Dolores hasta ayer ha superado el 93%, la más alta alcanzada nunca en estas fechas, pese al incremento de plazas que se ha producido este año La mayor parte de los hoteles del Centro Histórico han estado llenos entre el Jueves Santo y el Domingo de Resurrección y el gasto en bares y restaurantes se ha incrementado más de un 8% Las consultas atendidas en las oficinas municipales de turismo han aumentado un 5,4% y se ha batido el récord de cruceristas en estas fechas .

El alcalde, Francisco de la Torre, ha subrayado esta mañana que, desde el punto de vista turístico, la ciudad ha vivido este año su mejor Semana Santa. De hecho, las cifras registradas tanto en ocupación hotelera como en pernoctaciones son las mejores de los últimos años y han superado con creces las previsiones iniciales del Área de Turismo y Promoción de la Ciudad. Es más, pese al aumento del número de plazas hoteleras, nunca antes se había alcanzado una ocupación tan alta durante estas fiestas. Este informe, basado en los datos aportados por la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), estima que el grado de ocupación media en los hoteles de Málaga durante la Semana Santa ha superado el 93%, dos puntos más que en 2015, hasta ahora la mejor Semana Santa, y seis puntos más que el año pasado. Además, la estancia media de los turistas alojados en los hoteles de Málaga ha sido de 4,9 días (prácticamente el doble de la que se registra de media en la ciudad). El estudio ha dividido la Semana Santa en dos tramos: un primero comprendido entre el Viernes de Dolores, 7 de abril, y el Miércoles Santo, 12 de abril, en el que la ocupación media superó el 87%, seis puntos más que en el mismo periodo del año anterior; y otro, entre el Jueves Santo, 13 de abril, y el Domingo de Resurrección, 16 de abril, que registró una ocupación hotelera media del 97,5%, dos puntos más que en 2016, aunque la mayoría de los establecimientos del Centro Histórico llegaron al lleno.

En total, se estima que en este periodo se han registrado en los establecimientos hoteleros de la ciudad casi 70.000 pernoctaciones, casi un 4,5% más que en 2016, gracias, fundamentalmente, a que se ha producido un incremento muy significativo de las reservas de última hora, sobre todo durante los días grandes de la Semana Santa. Igualmente, habría que tener en cuenta que, según los principales buscadores, los apartamentos turísticos de la ciudad también han contado con una ocupación que en la mayoría de los casos ha rozado el lleno. Además, el estudio ha constatado también un importante crecimiento de las contrataciones online y ha puesto de manifiesto que el grado de ocupación media de los establecimientos hoteleros de la ciudad ha estado muy por encima de las estimaciones registradas en otras ciudades de Andalucía o incluso en el conjunto de la provincia. Por otro lado, según los datos aportados por la asociación de empresarios hosteleros MAHOS, el incremento de las ventas en bares y restaurantes durante estos días se cifra también en algo más de un 8%. La Semana Santa sigue siendo un gran atractivo para el turismo nacional. De hecho, el alcalde ha recordado que según los últimos observatorios turísticos, tres de cada cuatro turistas llegados a Málaga en estas fechas son de nacionalidad española (74,1%). De éstos, el 35,2% son andaluces, el 23,7% madrileños y 11,9% catalanes. De los extranjeros, cabe destacar la mayor presencia de visitantes procedentes del Reino Unido, Alemania y Francia.

Fundamentalmente el turista que viene a conocer la Semana Santa se caracteriza por viajar en pareja (42%) o en familia (27,7%), aunque también hay un gran porcentaje (18,2%) que viene con amigos. El establecimiento hotelero es escogido por el 37,5% del total de los turistas. De éstos, casi seis de cada diez escogen un hotel de cuatro estrellas. Por otro lado, la cuota de turistas que se queda en casas de amigos o familiares también es muy importante (30,8%). Casi el 83% de los encuestados realizó su visita con alguna reserva previa. La actividad más realizada una vez en Málaga fue conocer la ciudad (62%) o conocer las procesiones (53,5%), seguido por las actividades gastronómicas (48%), las actividades culturales (43,5%), ir a la playa (24,4%) o ir de compras (10,7%). Demanda de información Por otro lado, el alcalde ha recordado que, como es habitual en estas fechas, el Ayuntamiento de Málaga ha puesto en marcha un amplio dispositivo para hacer frente al aumento de la demanda de información turística producida debido a la gran cantidad de visitantes llegados a la ciudad durante la Semana Santa.

No en vano, en los distintos puntos de información turística municipales se han atendido a 36.982 turistas, un 5,4% más que en 2016. De ellos, el 41,9% han sido nacionales y el 58% extranjeros. Las consultas atendidas han ascendido a 196.083, un 13,6% más. Para ello, el Área de Turismo ha reforzado su sistema de atención en destino tanto con material informativo editado expresamente para estos días como con personal especializado. En total, el Área de Turismo ha repartido casi 150.000 unidades de material promocional en más de 400 puntos de interés en toda la Costa del Sol, entre hoteles, agencias de viajes y oficinas de turismo. De la Torre ha subrayado que, para lograr estos resultados, durante muchos meses el Área de Turismo ha hecho un importante esfuerzo de promoción de Málaga en los más importantes mercados y ha recordado que la Semana Santa ha estado presente en las distintas acciones promocionales puestas en marcha por el Ayuntamiento, especialmente en las ferias turísticas de Madrid, Londres, Berlín, Milán, Bruselas, Lisboa o Moscú.

Récord de cruceristas Durante la Semana Santa llegaron a la ciudad un total de 15 barcos de crucero, con capacidad para 35.036 pasajeros, lo que supone un incremento del 382% con respecto al año pasado. Destacó especialmente la afluencia de cruceristas que se registró el Miércoles Santo, cuando llegaron a la ciudad tres cruceros con capacidad para 11.451 pasajeros.

Málaga Ahora intentará que la Diputación se oponga al Centro de Internamiento de Extranjeros

0

«Retirar la libertad a una persona por una falta administrativa no solo vulnera los Derechos Humanos, sino que entra en conflicto con el artículo 25.3 de nuestra Constitución». Rosa Galindo, portavoz de Málaga Ahora en la Diputación, ha anunciado que espera que la moción de su grupo sea aprobada por unanimidad en el pleno de mañana.

La moción surge tras el reciente anuncio del ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido, de abrir tres nuevos Centros de Internamiento para Extrajeros (CIE), uno de ellos en la provincia, tras el cierre en 2012 del de la capital. Galindo ha llamado la atención sobre las intenciones del gobierno para una inversión de este tipo cuando los presupuestos generales del Estado establecen una reducción total de un 44% para la provincia. Ha recordado, a su vez, que los CIE son espacios no penitenciarios cuya función instrumental es la de facilitar la expulsión de las personas extranjeras en situación administrativa irregular, para lo que incluso se les priva libertad durante un periodo máximo de 60 días, cuando «el Parlamento Europeo supedita el internamiento a la posible adopción de otras medidas suficientes de carácter menos coercitivo y limita la posibilidad del internamiento únicamente a fin de preparar el retorno o llevar a cabo el proceso de expulsión».

La moción recuerda que de las 6.930 personas internadas en 2015, tan solo 2.871 (un 41%) fueron efectivamente expulsadas, «lo que demuestra que la medida se emplea de forma abusiva y además resulta ineficaz». Cabe recordar que, según datos de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras correspondientes al año 2014 (últimos datos facilitados por el Ministerio del Interior ), de las 11.817 personas devueltas a sus países de origen solo 3.483 fueron expulsadas desde un CIE, lo que vuelve innecesarios este tipo de centros. Este mismo año, además, la ocupación media en 2014 fue del 36% y en la actualidad se han reducido drásticamente los decretos judiciales de internamiento.

Abusos sexuales

Galindo ha hecho hincapié en la gestión «preocupante y sospechosamente opaca» de estos centros y ha asegurado que no se garantizan derechos fundamentales «como la salud física y psicológica, la educación, la identidad, el derecho a la vida personal y familiar, la intimidad, la integridad física, el acceso a la justicia o, incluso, la propia vida». Ha citado los nombres de Mohamed Abagui, Samba Martine, Idrissa Diallo y Aramis Manukyan, todas ellas fallecidas en un CIE, «es decir, en un marco en el que el Estado era el garante de su integridad física y su vida».

La portavoz ha mencionado que «entre las mujeres encerradas en los CIE, hay embarazadas, víctimas de trata, posibles solicitantes de protección internacional o madres que, al ser expulsadas, dejarán en España a sus hijas e hijos», y ha recordado que ya está acreditado que algunas de estas mujeres son objeto de todo tipo de discriminaciones y abusos.

A esto respecto, la moción se hace eco de los tristes acontecimientos del verano de 2006, cuando se destaparon los reiterados abusos sexuales a internas del CIE de Capuchinos, en Málaga. Galindo ha expresado su confianza en que el gobierno dé marcha atrás y ha recordado que fue la sociedad civil la que logró el cierre en 2012.

Por otro lado, ha anunciado que su grupo presentará también una moción para mantener la actual senda ecológica del litoral de Torre Benagalbón, en lugar del paseo marítimo proyectado y otra para que el año que viene se mejore la accesibilidad en los municipios menores de 20.000 habitantes

malagaldia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.