27.7 C
Málaga
lunes, julio 14, 2025
Inicio Blog Página 2614

Málaga Ahora intentará que la Diputación se oponga al Centro de Internamiento de Extranjeros

0

«Retirar la libertad a una persona por una falta administrativa no solo vulnera los Derechos Humanos, sino que entra en conflicto con el artículo 25.3 de nuestra Constitución». Rosa Galindo, portavoz de Málaga Ahora en la Diputación, ha anunciado que espera que la moción de su grupo sea aprobada por unanimidad en el pleno de mañana.

La moción surge tras el reciente anuncio del ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido, de abrir tres nuevos Centros de Internamiento para Extrajeros (CIE), uno de ellos en la provincia, tras el cierre en 2012 del de la capital. Galindo ha llamado la atención sobre las intenciones del gobierno para una inversión de este tipo cuando los presupuestos generales del Estado establecen una reducción total de un 44% para la provincia. Ha recordado, a su vez, que los CIE son espacios no penitenciarios cuya función instrumental es la de facilitar la expulsión de las personas extranjeras en situación administrativa irregular, para lo que incluso se les priva libertad durante un periodo máximo de 60 días, cuando «el Parlamento Europeo supedita el internamiento a la posible adopción de otras medidas suficientes de carácter menos coercitivo y limita la posibilidad del internamiento únicamente a fin de preparar el retorno o llevar a cabo el proceso de expulsión».

La moción recuerda que de las 6.930 personas internadas en 2015, tan solo 2.871 (un 41%) fueron efectivamente expulsadas, «lo que demuestra que la medida se emplea de forma abusiva y además resulta ineficaz». Cabe recordar que, según datos de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras correspondientes al año 2014 (últimos datos facilitados por el Ministerio del Interior ), de las 11.817 personas devueltas a sus países de origen solo 3.483 fueron expulsadas desde un CIE, lo que vuelve innecesarios este tipo de centros. Este mismo año, además, la ocupación media en 2014 fue del 36% y en la actualidad se han reducido drásticamente los decretos judiciales de internamiento.

Abusos sexuales

Galindo ha hecho hincapié en la gestión «preocupante y sospechosamente opaca» de estos centros y ha asegurado que no se garantizan derechos fundamentales «como la salud física y psicológica, la educación, la identidad, el derecho a la vida personal y familiar, la intimidad, la integridad física, el acceso a la justicia o, incluso, la propia vida». Ha citado los nombres de Mohamed Abagui, Samba Martine, Idrissa Diallo y Aramis Manukyan, todas ellas fallecidas en un CIE, «es decir, en un marco en el que el Estado era el garante de su integridad física y su vida».

La portavoz ha mencionado que «entre las mujeres encerradas en los CIE, hay embarazadas, víctimas de trata, posibles solicitantes de protección internacional o madres que, al ser expulsadas, dejarán en España a sus hijas e hijos», y ha recordado que ya está acreditado que algunas de estas mujeres son objeto de todo tipo de discriminaciones y abusos.

A esto respecto, la moción se hace eco de los tristes acontecimientos del verano de 2006, cuando se destaparon los reiterados abusos sexuales a internas del CIE de Capuchinos, en Málaga. Galindo ha expresado su confianza en que el gobierno dé marcha atrás y ha recordado que fue la sociedad civil la que logró el cierre en 2012.

Por otro lado, ha anunciado que su grupo presentará también una moción para mantener la actual senda ecológica del litoral de Torre Benagalbón, en lugar del paseo marítimo proyectado y otra para que el año que viene se mejore la accesibilidad en los municipios menores de 20.000 habitantes

Encuentran un hombre de 47 años muerto en el Camino del Colmenar en Málaga

0

Emergencias 112 Andalucía  recibió ayer domingo la llamada de alerta de un particular poco antes de las 10.30 horas indicando que había una persona caída en un desnivel en una zona de arboleda en camino del Colmenar en Málaga (exactamente en Camino Colmenar e Isla Malindrania).

Inmediatamente, los gestores de 112 han movilizado al Cuerpo Nacional de Policía y a la Policía Local, así como a los Bomberos de Málaga y a la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias.

Según confirmaron los efectivos médicos a su llegada el varón había fallecido y los bomberos se han hecho cargo del rescate del cuerpo; mientras que el Instituto de Medicina Legal determinará las causas del fallecimiento y cuyas circunstancias se desconocen por el momento.

Aparatoso incendio en una vivienda de Ciudad jardín con un hombre de 50 años fallecido

0

Esta mañana, poco antes de las 8 de la mañana fue declarado un incendio en un bloque de edificio ubicado en la Plaza de Ronda, 2 en Ciudad Jardin. Un hombre de unos 50 años ha fallecido en el incendio.

Al parecer la víctima estaba en el interior del piso, situada en la octava planta, junto a su madre que tuvo que ser ingresada en el Hospital Civil con quemaduras.

Cuatro dotaciones de Bomberos se desplazaron hasta el lugar para sofocar las llamas que eran visibles desde la calle.

En un principio los vecinos de las plantas superiores subieron a la terraza.

En estos momentos, se mantienen en el edificio para evacuar todo el humo, aunque el incendio ya está controlado.

Según nos informan los Bomberos, ya se ha permitido salir de sus casas a los vecinos del edificio. Y es que, en un primer momento, se les aconsejó que permanecieran en sus viviendas por seguridad ya que el hueco del ascensor y las escaleras estaban llenos de humo.

¿Sabían que los océanos tienen todo?

0

En los océanos se puede encontrar desde vida microscópica hasta los animales más grandes que hayan vivido en la Tierra; desde los más descoloridos hasta los más relucientes; desde los que habitan zonas gélidas hasta los que lo hacen en las más cálidas, los que necesitan sol y los que se adaptaron a la oscuridad de las profundidades marinas.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) nos recuerda que los océanos son esenciales para los ecosistemas terrestres, así como una fuente de biodiversidad, alimento y vida. De hecho, alrededor de 40 por ciento de la población mundial vive a unos 100 kilómetros de la costa.

Por ello, una mejor gestión de los recursos marinos es necesaria “para garantizar la seguridad alimentaria mundial”, recuerda la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Sin océanos, no hay vida

Sencillamente, “sin ellos, la vida no existiría”, recuerda la FAO, que detalla varios argumentos probatorios:

1. La pesca y la acuicultura emplean directamente a 56 millones de personas, y a muchas más en actividades subsidiarias, como el manejo, el procesamiento y la distribución de la producción. La pesca y la cría de peces mantienen a entre 660 y 880 millones de personas, 12 por ciento de la población mundial.

2. Los océanos concentran 80 por ciento de la biodiversidad del planeta y constituyen el mayor ecosistema de la Tierra. La pesca ofrece 20 por ciento de la proteína animal a unas 3.000 millones de personas. Solo 10 especies constituyen alrededor de 30 por ciento de la captura y 10 especies son responsables de 50 por ciento de la piscicultura.

3. Los océanos son una fuente de energía renovable, y se desarrollan dispositivos para generar electricidad a partir de las olas, así como se instalan granjas eólicas en el mar.

4. Los océanos regulan nuestro clima. ¿Sabían que absorben una cuarta parte del dióxido de carbono que los humanos liberan a la atmósfera? Eso los convierte en “sumideros de carbono”, aunque su capacidad de absorber más es limitada.

Alrededor de 90 por ciento del calor adicional derivado del recalentamiento planetario se almacena en los océanos. Sin este servicio, y el de enfriamiento y calentamiento de las corrientes oceánicas, las temperaturas mundiales serían demasiado inestables para la vida.

5. Los océanos afectan nuestro clima. Con el calor del sol, el agua de la superficie se evapora y se condensa formando las nubes, lo que se conoce como el ciclo del agua. Así recibimos lluvias y tenemos agua potable. También contribuyen al viento, las tormentas y los huracanes, y ayudan a producir las lluvias monzónicas, de las que dependen millones de personas en Asia meridional.

6. Los científicos han descubierto que muchos invertebrados marinos producen antibióticos y substancias antiinflamatorias y contra el cáncer. El cangrejo herradura, las algas y las bacterias marinas también resultaron tener propiedades médicas de gran utilidad.

7. Los océanos influyen en nuestra salud y en nuestro bienestar. El agua calma y reduce la ansiedad, y estar cerca de espacios azules tendría efectos positivos para nuestra salud mental.

Por desgracia, distintas actividades humanas amenazan nuestros océanos, advierte la FAO, además de que la sobrepesca reduce la población de peces, pone en riesgo el suministro de alimentos y cambia la cadena alimentaria marina.

¿Sabían que los océanos tienen todo?

Sobrepesca o cómo agotar los océanos

La FAO estima que se capturan unas 91 o 93 millones de toneladas de peces al año, y los mariscos están entre los productos básicos más comercializados del mundo con un valor de exportación que en 2016 ascendió a 142.000 millones de dólares.

Además, se estima que la pesca ilegal, no registrada ni regulada extrae otras 26 millones de toneladas de peces al año, perjudicando a los ecosistemas marinos y saboteando los esfuerzos para lograr la sostenibilidad de esta actividad.

Alrededor de 80 por ciento de la contaminación oceánica procede de la tierra, y las zonas costeras son especialmente vulnerables a los contaminantes, observa la FAO. Por ejemplo, los plásticos, que son un problema particular cuando se forman enormes manchas de basura en el agua.

Y a eso se suma que el cambio climático con consecuencias como la acidificación oceánica, afecta la supervivencia de especies marinas.

El desarrollo costero también destruye y degrada importantes ecosistemas marinos, como los arrecifes de coral, las praderas marinas y los manglares.

La gravedad del problema es tal, que dirigentes, científicos, especialistas y organizaciones de la sociedad civil se preparan para participar en la Conferencia Mundial sobre los Océanos, que se realizará del 5 al 9 de junio de este año en Nueva York.

Un Festival Mundial del Océano

Como forma de ampliar su visibilidad, la ONU anunció el 11 de este mes la realización del primer Festival Mundial de los Océanos, que será el punta pie inicial de la conferencia y en el marco del cual activistas y artistas tomarán las calles y los cursos de agua de Nueva York para generar consciencia sobre la necesidad de revertir la decadente salud oceánica.

Con ese fin, la responsable para asuntos internacionales de la alcaldía de Nueva York, Penny Abeywardena, se reunió con el presidente de la Asamblea General de la ONU, Peter Thompson, para informar que el festival tendrá lugar el 4 de junio, el día antes del inicio de la conferencia de una semana.

Suecia, que ha sido un gran actor de los esfuerzos para salvar los océanos, remarcó por medio de la vice primera ministra y ministra para el Clima, Isabella Lövin, que la Conferencia sobre los Océanos será una “oportunidad única” para salvarlos del enorme estrés al que están sometidos.

“No necesitamos inventar ni negociar nada nuevo, solo tenemos que tomar medidas para implementar lo que ya acordamos”, subrayó Lövin.

Los hechos son claros, al igual que la solución. Resta ver si los gobernantes del mundo se deciden a actuar.

“Puentes, no muros”: Nace un movimiento contra la xenofobia y la austeridad en Europa

0

Cuenta con la firma de más de 100 miembros representativos de la izquierda internacional como Chomsky, Varoufakis, Mouffe o Iglesias.

Europa se encuentra en una encrucijada. Deudas, recortes, concertinas, vaciamiento democrático; pérdida de soberanía, tratados comerciales de libre comercio negociados de espaldas a la población; una acción exterior que genera guerras, destrucción y migraciones forzosas; ataques sistemáticos contra los derechos de las poblaciones, especialmente de las mujeres, las clases trabajadoras, personas migrantes y minorías étnicas.

Así comienza el manifiesto “Bridges, not Wall” (“Puentes, no muros”) presentado por Podemos y al que se han adherido más de un centenar de ilustres referentes de la política, de la sociología, del activismo o del feminismo.

Noam Chomsky, lingüista y filósofo, Susan George, escritora, activista, presidenta de honor de ATTAC Francia y del Transnational Institute de Amsterdam, Yanis Varoufakis, economista, ex-ministro de Finanzas griego y fundador DiEM25, Katja Kipping, diputada y co-presidenta Die Linke (Alemania), Marisa Matias, eurodiputada por Bloco d´Esquerda (Portugal) y Pablo Iglesias han sido los primeros en firmar un documento que aboga por construir una Europa abierta.

“Una Europa inclusiva, democrática, solidaria, justa e igualitaria, que ya existe y crece en muchos lugares impulsada por movimientos sociales, instituciones del cambio y personas comprometidas”, señala el manifiesto, que pone de relieve varios puntos sobre los que las instituciones y los colectivos sociales deberían poner el foco.

Principalmente, apuestan por un Viejo Continente que cuestione y desobedezca los Tratados que “imponen” la austeridad social y apueste por marcos normativos que pongan los derechos, la justicia social, el planeta y a quienes lo habitan en el centro de la actividad económica.

Para ello, consideran los firmantes, debe instaurarse un sistema fiscal progresivo y “verdaderamente redistributivo” que acabe con los paraísos fiscales dentro y fuera de Europa.

Por otro lado, ruegan por una Unión Europea que dé un giro de 180 grados a la acción exterior “poniendo la paz, la justicia social y climática y los Derechos Humanos en el centro y no los intereses comerciales y empresariales de una minoría privilegiada, estableciendo un marco de relaciones internacionales anticolonial y justo con los países y habitantes del Sur Global”.

Estas son, bajo el punto de vista de quienes convocan este manifiesto, algunas de las causas que provocan las emigraciones forzadas. Ante esas circunstancias, la UE “debe garantizar el derecho universal a migrar y la libre circulación de personas independientemente de su origen, abriendo para ello vías seguras de entrada a la UE”.

En última instancia, “Puentes, no muros” es un movimiento que dice haber nacido para combatir la islamofobiaLGTBfobia, misoginia, xenofobia y cualquier otra forma de autoritarismo y discriminación.

Encuentro europeo el 22 de abril

Este manifiesto tendrá su punto álgido el próximo 22 de abril, cuando una conferencia organizada en el teatro Kamikaze de Madrid albergará la exposición de varios de los firmantes y del primer mitin ‘anti-Trump’ en España. Se tratará de un encuentro europeo que han calificado como un encuentro “contra la xenofobia, el neoliberalismo, la austeridad y el patriarcado”.

Proyecto de ley canadiense legalizaría el uso recreativo de la marihuana

0

Y Canadá ha dado un gran paso hacia la legalización del uso recreativo de la marihuana. El primer ministro, Justin Trudeau, reveló el jueves un proyecto de ley que permitiría a las personas mayores de edad poseer hasta 28 gramos de la sustancia, con una estricta concesión de licencias y regulación de los cultivadores. Entre los que apoyan la legislación se encuentra Ralph Goodale, ministro canadiense de Seguridad Pública.

Ralph Goodale declaró: “Si el objetivo es proteger la salud pública y la seguridad, mantener el cannabis fuera del alcance de los menores de edad y detener el flujo de ganancias ilegales del crimen organizado, entonces la ley, tal como está hoy, ha sido un fracaso lamentable. Las fuerzas policiales gastan entre 2.000 y 3.000 millones de dólares cada año tratando de lidiar con el cannabis; sin embargo, los adolescentes canadienses se encuentran entre los mayores consumidores de esta droga en el mundo occidental. Y los delincuentes obtienen entre 7.000 y 8.000 millones de dólares en ganancias ilícitas. Simplemente tenemos que hacerlo mejor”.

Si el proyecto de ley es aprobado, Canadá, junto con Uruguay, serían los únicos países en legalizar plenamente el uso recreativo de la marihuana.

Contundente victoria ante un rival directo por el Playoff (93 a 69)

0

Victoria con empaque la que ha conseguido hoy el Unicaja ante el MoraBanc Andorra, uno de los equipos que le perseguía en la clasificación. El conjunto de Joan Plaza reventó el partido en el último cuarto, con un parcial 27 a 13 que dilapidó las opciones de los andorranos. Kyle Fogg terminó como máximo anotador con 24 puntos, sumando 30 de valoración, marca que a falta de 3 partidos lo sitúa como el mejor de la jornada. Con este resultado el Unicaja se agarra la lucha por las primeras posiciones de la Fase Regular de la Liga Endesa.

El duelo entre séptimo y octavo clasificado, Unicaja y MoraBanc Andorra respectivamente, auguraba un duelo bonito en la mañana del domingo del Carpena. Además, la fiesta comenzaba desde antes del inicio del partido, ya que en los prolegómenos el equipo ofreció el título de la 7DAYS Eurocup a su afición.

Los andorranos de Joan Peñarroya querían aprovechar el posible despiste malagueño con tanta celebración, y pronto lo demostraron. Parcial de salida en los primeros 4 minutos que situaba el electrónico 4 a 9 para los visitantes, con Jelinek tomando protagonismo. La reacción malagueña vino de la mano de Fogg, que comenzaba a dar señales de que tenía el día. Además, la muñeca de Waczynski también entraba en escena. (10-12 m.5). El partido tenía un ritmo trepidante, con el base Albicy anotando desde el exterior y asistiendo a su referencia interior, Shermadini. Un nuevo triple de Waczynski empataba el encuentro a 16, pero un 0 a 7 visitante volvía a apretar las tuercas a los malagueños (16-23 m.8). Los de Joan Plaza reaccionaron con triples de Smith y Díez, consiguiendo llegar al final del primer cuarto con 25 a 27, en unos minutos en los que Dejan Musli regresó a la competición tras un mes fuera por lesión.

En el segundo cuarto el Unicaja apretó en defensa, cargando el rebote ofensivo como suele ser habitual en el conjunto de Plaza. Parecía cambiar el panorama cuando un 2+1 de Smith y un triple de Lafayette colocaban al Unicaja por delante (33-29 m.14), pero volvía a agarrarse al partido MoraBanc Andorra con canastas de Burjanadze y Jelinek. En los 5 minutos restantes antes del descanso el equipo malagueño consiguió un parcial 12 a 5, con Díez, Omic y Suárez como estiletes. Los malagueños, tras una complicada primera parte, conseguían terminar la primera parte con 45 a 38 arriba.

Tras el descanso, MoraBanc Andorra intentaba que el partido no se definiera todavía para el Unicaja, con el alero Walker y el pívot Stevic haciendo daño. Pero Adam Waczynski se entonaba y frenaba la posible reacción andorrana. Omic cargaba el rebote, algo que aprovechaba el Unicaja en segundas opciones. Con 50 a 45 en el marcador, dos triples seguidos de Jamar Smith y Jeff Brooks forzaban el tiempo muerto de Peñarroya (56-45 m.26). La diferencia se movía en la decena para los malagueños, con MoraBanc Andorra agarrándose al partido gracias al tiro libre. Llegó el momento de Kyle Fogg, que con dos triples entraba en erupción, pero apareció un invitado inesperado para beneficio de los andorranos. Czerapowicz, alero sueco que vive su primera experiencia en el máximo nivel del baloncesto continental, engrasó la muñeca y conseguía dos triples que dejaban el partido 66 a 56 a falta de 10 minutos.

Los de Peñarroya se agarraban al partido gracias a Czerapowicz, que volvía anotar con fluidez (68-61 m.33). Pero aquí terminó todo. Aquí decidió Kyle Fogg que iba a tomar protagonismo, algo que suele terminar en disfrute del Carpena y victoria del Unicaja. 11 puntos del californiano fueron decisivos para que el conjunto de Joan Plaza dinamitara el encuentro. La diferencia fue aumentando hasta el 93 a 69 final, quizás excesiva después de un buen encuentro de los andorranos hasta el último cuarto.

Mucho mérito del Unicaja para conseguir una victoria ante un rival muy peligroso y con la fiesta de la Eurocup muy presente entre los aficionados. Kyle Fogg terminó como mejor jugador en el plano estadístico con 24 puntos  y 30 de valoración. Este resultado además es importante, ya que en el partido en Andorra MoraBanc se impsuo por 92 a 87, por lo que el basket average es favorable a los malagueños

Míchel: “Nos ha faltado pasión”

0

Falta de pasión

“Nos ha faltado pasión, hemos jugado de cualquier manera y eso no lo puedo admitir. El equipo tiene respuestas suficientes para hacer otro tipo de partidos. Sé que es difícil mover a los jugadores después del esfuerzo que han hecho para tener la salvación más cerca, o casi a punto, pero no podemos jugar el partido que hemos hecho hoy aquí. El Dépor ha jugado sus cartas, en una tensión a no equivocarse y a que nos equivocáramos nosotros, y nos hemos equivocado, y a partir de ahí el partido ha ido cuesta arriba. Hemos jugado sin pasión, sin intención y daba la impresión de que no nos jugábamos nada y no lo puedo admitir. Habíamos cambiado la dinámica, pero este partido me recuerda a épocas anteriores. El secreto no está en la capacidad del entrenador, sino en la de los jugadores para moverse”.

Cambios ofensivos

“Teníamos que buscar otro tipo de idea de juego, teníamos que buscar profundidad por fuera. Y ya que no teníamos el balón con buenas intenciones porque casi todo moría en nuestros pies por la falta de profundidad, pues estábamos buscando con Keko y Jony la  oportunidad de ir por fuera. Hemos tenido más, pero no hemos podido rematar tanto”. 

Responsabilidad

“Ahora, cuando se está en caliente el mensaje tiene que ser más tranquilo aunque hay que decirles las cosas como uno las ve. Esto que digo en rueda de prensa es más o menos lo que les transmito a ellos. Quizá el entrenador no ha sabido preparar la semana, el sistema de juego, pero hay circunstancias que están en el juego y que tienen que ver individualmente con el jugador. El responsable es el entrenador, pero al entrenador no le gusta ver eso. Si el responsable es el entrenador tiene que cambiarlo”.

Bajada de tensión

«Después de la victoria ante el Barça tenía la ilusión de que el equipo ganara esta semana. No puedo consentir esa bajada de tensión poeque aunque no estemos en riesgo, estamos ante un Club y una afición que merecen más porque han sufrido mucho este año”. 

No soy conformista

“Entre todos los de abajo nos hemos hecho un poco conformistas porque los de atrás no sumaban. Ganamos en El Molinón y parece que eso aclaró las posibilidades a todos. No me sirve, no soy conformista yo todo lo que hago intento hacerlo con tensión y pasión”.

Los puntos se quedan en Riazor (2-0)

0

Ambos equipos se dividieron el esférico en el primer tramo del encuentro, donde pugnaron por hacerse el control del juego en el centro del campo. Con el paso de los minutos, el conjunto malaguista se hizo con la posesión y buscó en varias ocasiones las inmediaciones del área deportivista; Rosales probó con un duro disparo desde la frontal en el minuto 30  que blocó el guardameta local Germán Lux y Juankar lo intentó con un derechazo al primer palo diez minutos más tarde, pero de nuevo el cancerbero desarticuló la opción. Con el 0-0 inicial se llegó al descanso.

Apenas pasado un minuto del reinicio, el local Joselu adelantó a los suyos con un ajustado testarazo (1-0 min 46). Tras el tanto, los malaguistas aumentaron su presencia en ataque; Mikel remató en el 58’ dentro del área un duro disparo que repelió Lux, pero la jugada fue invalidada por fuera de juego.

Al minuto siguiente, Míchel movió el banquillo y dio entrada a Jony y Keko por Chory y Luis Hernández. Con el ingreso de los dos nuevos efectivos el Málaga CF trató de intensificar sus acometidas a la portería rival.

Cuando más atacaba el conjunto malaguista, cuando más cerca parecía el empate, Mosquera aumentó la ventaja local firmando el 2-0 en el minuto 66.

En el 70’ el técnico visitante agotó los cambios dando entrada a Charles por Recio dotando de más opciones ofensivas al conjunto malaguista en los 20 últimos minutos de encuentro. El Málaga CF no se amilanó ante los dos tantos deportivistas y continuó en su busca busca del gol. Camacho envió al travesaño un potente y alejado remate en el 80’ y Llorente trató de sorprender con una acrobática chilena a la salida de un córner en el 81’ que se marchó fuera.

El pitido final del colegiado enfrió los envites de los malaguistas que acabaron cayendo por 2-0 ante el Dépor en la jornada 32ª de LaLiga Santander.

EQUO exige a la Junta que garantice una educación efectivamente laica en los colegios públicos

0

 

 

  • Este año se han vuelto a ver procesiones infantiles en centros de titularidad pública.
  • El partido verde apuesta porque las religiones y sus tradiciones “se aborden en la escuela desde el ámbito académico, nunca confesional”.

 

EQUO Andalucía ha reclamado este domingo al Gobierno andaluz que garantice de manera efectiva en las escuelas públicas de nuestra comunidad una educación laica en la que las actividades religiosas no tengan cabida. Así se ha pronunciado el partido verde tras las imágenes que este año se han vuelto a repetir en algunas localidades, con niños y niñas de colegios públicos celebrando procesiones infantiles con motivo de la conmemoración de la Semana Santa.

“La oposición no es a estas procesiones infantiles, sino a que las mismas se realicen en el colegio”, ha querido aclarar EQUO, que considera que la Junta de Andalucía debe garantizar el cumplimiento del Estatuto de Autonomía y asegurar de forma tajante la neutralidad de las escuelas públicas en lo que a confesiones se refiere.

“El artículo 21 del Estatuto de Andalucía dice: La enseñanza pública, conforme al carácter aconfesional del Estado, será laica. La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, gobernada por el PSOE, mira para otro lado y no entendemos que acepte este uso confesional y adoctrinador de la escuela, ya que ninguna simbología religiosa debería  tener presencia  en los centros escolares”, ha señalado la coportavoz de EQUO Andalucía y parlamentaria, Carmen Molina, indicando que “me parece desacertado que el personal docente, además, se preste y acepte estas situaciones tan impropias de una institución educativa”.

El partido verde apuesta así porque las religiones y sus tradiciones “se aborden en la escuela desde el ámbito académico, nunca confesional o desde el punto de vista de la fe”. Para EQUO Andalucía, el alumnado debe conocer la historia de las religiones y las tradiciones que las mismas han legado a nuestra cultura, pero sin organizar actividades que confrontan con el carácter laico que debe regir la educación pública andaluza. En este sentido, EQUO considera que la organización de estas procesiones en el centro vulnera la libertad de conciencia y religión del alumnado, a los que “en caso de ofrecérsele la oportunidad de no participar, por tener otra opción religiosa o simplemente carecer de ella, se ven discriminados al no facilitárseles una alternativa adecuada”.

«La Semana Santa constituye en Andalucía una tradición y una cultura importante para muchas personas, y como tal podría explicarse en los colegios para fomentar la cultura general del alumnado. Pero nunca, en un Estado aconfesional, se podrán realizar actividades religiosas en centros públicos», ha señalado por su parte el también coportavoz de EQUO Andalucía, Francisco Sánchez Molina.

La formación celebra que el Gobierno andaluz haya impedido este año la celebración de estas procesiones en alguna escuela, pero cree que debería garantizar que las mismas no se llevan a cabo en ninguno de los centros de titularidad pública.

malagaldia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Ir a la barra de herramientas