22.4 C
Málaga
sábado, julio 26, 2025
Inicio Blog Página 2650

Atentado terrorista en Londres con tres muertos y varios heridos a las puertas del Parlamento británico

0

Una mujer muere y un policía fue apuñalado ante el Parlamento británico en el centro de Londres en un «atentado terrorista» al parecer cometido por un hombre que primero arrolló a varias personas con un auto sobre el puente que da al Legislativo y luego estrelló el vehículo en una reja antes de agredir al policía.

El atacante fue baleado por fuerzas de seguridad luego de acuchillar al oficial, dijo el líder de la Cámara de los Comunes, David Lidington, a otros diputados, informó la cadena de noticias BBC.

El atacante, cuya identidad se desconocía, embistió a varios civiles con un 4X4 al avanzar por el puente de Westminster, que conecta ambas márgenes del Támesis y termina en el complejo del Parlamento, contra cuyas rejas perimetrales estrelló su vehículo.

Al menos una docena de personas resultaron heridas por el conductor, incluyendo algunas que sufrieron «lesiones catastróficas», dijeron fuentes médicas citadas por la cadena de noticias BBC y la agencia de noticias Press Association (PA).

El ataque ocurrió después de que se celebrase una sesión en la Cámara de los Comunes, y la primera ministra Theresa May, fue vista cuando era subida a un automóvil luego de que se escucharan disparos cerca del Parlamento.

Un vocero oficial dijo que la jefa de gobierno conservadora estaba a salvo y no se vio involucrada en el incidente.

La policía dijo que «hubo un cierto número de víctimas, incluyendo a oficiales de policía» y añadió que estaba en curso una «investigación antiterrorista», luego de haber dicho que consideraba el hecho un «atentado terrorista».

Diputados tuitearon haber escuchado tres o cuatro disparos. Todos los accesos al Parlamento fueron clausurados tras el tiroteo, y el personal legislativo, incluyendo a los diputados, tuvieron que permanecer en el interior sin poder abandonar el edificio.

La doctora Coleen Anderson, del Hospital de St. Thomas, dijo que la mujer falleció en el acto al ser embestida sobre el puente de Westminster, y agregó que atendió a un policía de unos 30 años que luego fue derivado a otro hospital.

Instituto de estudios de Yoga y Fenaco presentes en Natura Málaga

0

La Organización Colegial Naturopática ‘VIX Natura Regeneratrix’ Fenaco y el Instituto de Estudios del Yoga participan en la novena edición de Natura Málaga, Feria de Vida Saludable y Sostenible, que tendrá lugar en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) entre los próximos 31 de marzo y 2 de abril. Ambas entidades organizarán en el marco del evento más de medio centenar de conferencias y talleres físicos que girarán en torno al yoga, la relajación y otras técnicas complementarias

Natura Málaga, Feria de Vida Saludable y Sostenible, contará con la colaboración de la Organización Colegial Naturopática ‘VIX Natura Regeneratrix’ Fenaco y del Instituto de Estudios del Yoga, que llevarán a cabo entre ambos más de cincuenta actividades relacionadas con el yoga, el bienestar, la relajación y otras técnicas complementarias. El evento, que muestra al visitante un concepto de vida que prioriza los valores medioambientales y naturales en la vida cotidiana, se celebrará del 31 de marzo al 2 de abril en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma).

Así, el Instituto de Estudios del Yoga abordará la kinesiología y el ayurveda a través de las conferencias del primer día, que complementarán a las sesiones de yoga en algunas de sus modalidades, como el vinyasa y el hatha. La alimentación, la nutrición natural y vegetariana, el bienestar y la acupuntura centrarán las conferencias de este colectivo a lo largo de la segunda jornada, en la que también impartirán clases de hot fit yoga, kundalini yoga, vinyasa flow yoga, hatha yoga clásico y sesiones de relajación. En cuanto al domingo, expertos del Instituto hablarán a los participantes sobre crecimiento personal, salud y armonía física y mental. A su vez, también dirigirán sesiones de yoga en sus distintas vertientes.

Por su parte, la Organización Colegial Naturopática Fenaco llevará a cabo a lo largo de las tres jornadas de Natura Málaga más de diez conferencias en las que hablarán acerca de técnicas de naturopatía; el embarazo y postparto desde el punto de vista naturopático, la gimnasia hipodepresiva, aceites esenciales, osteopatía, kinesiología, y lifting japonés. Los talleres físicos de Fenaco se centrarán en el yoga, digitopuntura, técnicas de quiromasaje y las aplicaciones de las flores de Bach, entre otras cuestiones. Además, Fenaco realizará masajes gratuitos previa inscripción en el propio stand de la organización.
Los asistentes a Natura Málaga podrán participar de forma paralela en el Rincón del Bebé, cuyo acto central será el IV Foro Mi Matrona, organizado por el centro Mi Matrona, y ofrecerá consejos y pautas sobre embarazo, crianza y educación, además de contar con una zona expositiva con productos especializados para estas etapas. El reconocido pediatra Carlos González participará en este espacio a través de varias conferencias para tratar la importancia de un modelo de crianza saludable.

Además, la Unión de Consumidores de Málaga (UCE-Málaga) participará con una mesa informativa sobre consumo responsable y con la Natuteca, que como en años anteriores organiza talleres educativos y de ocio para los más pequeños. Como novedad, y en colaboración con Aula del Mar – Alborania, este año se organizarán actividades participativas y de sensibilización para todos los públicos encaminadas a promover la puesta en valor y conservación de los espacios litorales de la provincia de Málaga.

En lo que respecta a su zona expositiva, habrá secciones diferenciadas en torno a los sectores gastronómico, productos ecológicos certificados, alimentación, cosmética, salud, técnicas complementarias, textil, turismo y energía renovables. Una selección de empresas de la provincia estará representada a través de ‘Sabor a Málaga’, marca promocional de productos agroalimentarios de la provincia impulsada por la Diputación Provincial de Málaga.

Natura Málaga está organizada por el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, dependiente del Ayuntamiento de Málaga, con el patrocinio de la marca promocional de productos agroalimentarios de la provincia, impulsada por la Diputación de Málaga, ‘Sabor a Málaga’; y con la colaboración de la Organización Colegial Naturopática ‘VIX Natura Regeneratrix’ Fenaco; del Instituto de Estudios del Yoga; de la Unión de Consumidores de Málaga; de ToysRus y del centro ‘Mi Matrona’. El salón permanecerá abierto los días 31 de marzo y 1 de abril de 11.00 a 20.30 horas y el 2 de abril de 11.00 a 19.30 horas.

Taller 4 de abril en Escuela Andalusí “Desarrolla una mirada amorosa…»

0
 Taller 4 de abril : “Desarrolla una mirada amorosa, dándole su justa medida al miedo e intégralo.” Por Ernesto Postigo

El miedo es un incomprendido y siempre parece que nos limita, aunque, ¿te has planteado alguna vez si tiene sentido o te sirve para algo? ¿Por ejemplo?:
Si no tuvieras miedo, ¿Mirarías hacia los dos lados antes de cruzar una calle?
En nuestro día a día nos encontramos situaciones que nos proporcionan miedo y que nos llevan a vivir diferentes emociones, rabia, frustración,… Aprender a moverse y gestionar dichas situaciones favorece la capacidad de acceder al inconsciente y recuperar habilidades, que se encuentran ocultas para esa parte consciente, que se repite que no podría conseguirlo.
Ven a disfrutar a nuestro taller de 4 horas, ¡¡QUE NO TE PUEDAN LOS MIEDOS!!
En Terapia Floral Evolutiva decimos que hay 12 maneras de amar y 12 de temer, cuando uno se abre al Amor y empieza a disolver todo lo que le aleja de éste. Los miedos entonces, empiezan a cobrar un nuevo sentido y su transformación se convierte en pieza fundamental de la Evolución, hacia la autenticidad del Ser. Al hacer esto consciente cada descubrimiento será una oportunidad.

El Caminito del Rey recibe 600.000 visitantes durante los dos primeros años de su apertura

0

El Caminito del Rey ha recibido 600.000 visitantes durante los dos primeros años de su apertura, que se cumplen el martes próximo, 28 de marzo. La recuperación de este enclave único ha supuesto todo un revulsivo para los municipios del entorno.

El presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo, -junto a la diputada de Medio Ambiente y Promoción del Territorio, Marina Bravo, y el diputado de Fomento e Infraestructuras, Francisco Oblaré- ha realizado un balance de estos dos primeros años de funcionamiento, destacando que se ha alcanzado el número máximo de visitantes que se había contemplado con la idea de no masificar este paraje y preservarlo.

De los visitantes, el 69% son extranjeros, liderando las visitas los ingleses (con un 19%), holandeses (15%), alemanes (13%) y franceses (11%), según los datos del último año. Y del resto, sobresalen los procedentes de países como: China, Japón, Corea del Sur, Malasia, Kuwait, Arabia Saudí, EE. UU., Canadá y Costa Rica.

Además, el 31% son españoles, destacando los procedentes de Madrid, Córdoba, Sevilla, Almería y Málaga.

“Eso quiere decir -ha concretado Bendodo- que con el nuevo modelo de gestión que acordamos para la venta de entradas y para la conservación y el mantenimiento del Caminito, adjudicándolo a Hermanos Campano, no ha disminuido ni un ápice el interés por disfrutar de este paraje excepcional”.

De hecho, ya no quedan reservas disponibles para la Semana Santa y los fines de semana hasta finales de mayo están prácticamente completos. Además, el martes próximo, 28 de marzo, saldrán a la venta las entradas para el verano.

“Dos años después de su apertura –ha añadido-, podemos decir que el Caminito del Rey es una marca propia consolidada y uno de los mayores atractivos turísticos y señas de identidad de la provincia”.

Turismo de interior

Elías Bendodo ha afirmado que es evidente la repercusión que el Caminito del Rey tiene sobre el turismo de interior. En este sentido, el año pasado, por primera vez, se superó el millón de turistas en municipios rurales, con un impacto económico de casi 900 millones de euros, que contribuyeron a generar 11.000 empleos a tiempo completo.

En concreto, en el Valle del Guadalhorce, el turismo de interior creció casi un 20% en el último año, situando a esta comarca como la tercera más importante de la provincia, tras la Axarquía y la Serranía.

Mejoras

Bendodo ha felicitado a la empresa Hermanos Campano, que ha introducido novedades y mejoras que enriquecen la experiencia, como una modalidad de visitas guiadas, que ya han utilizado más de 22.000 personas.

Y, además, sigue facilitando la accesibilidad, con iniciativas como la de posibilitar que personas con discapacidad visual puedan disfrutar también del entorno.

Igualmente, está concluyendo las obras para habilitar un túnel en la zona de los Gaitanes, con un pavimento de madera y dos miradores, que podrán utilizar los visitantes.

Por parte de la Diputación, se invirtieron 5,5 millones y medio de euros en las pasarelas y en obras en las principales carreteras de acceso. De aquí a 2019, se destinarán otros cinco millones de euros a actuaciones que están en marcha, como el nuevo centro de visitantes y el aparcamiento, que estarán operativos a final de año.

Así mismo, se está invirtiendo tanto en continuar la mejora de las carreteras de acceso al Caminito como en incrementar la señalización desde diferentes zonas.

Reconocimientos

Elías Bendodo ha resaltado que el éxito del Caminito se ha debido, en buena medida, a la cooperación entre la Diputación, los ayuntamientos de Álora, Ardales y Antequera y la Junta de Andalucía.

Además, ha valorado que ha recibido el reconocimiento internacional y nacional tanto por su perfecta adaptación al medio natural como por ser una iniciativa que ha revitalizado el turismo, obteniendo el Premio UE de Patrimonio Cultural-Europa Nostra, galardones en la Bienal Iberoamericana y la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, y el Premio Andalucía de Turismo.

Índice Glicémico

0

 

El índice glicémico está directamente relacionado con la cantidad de alimentos basados en Hidratos de Carbono que ingerimos y lo rápido que estos, previa transformación en glúcidos -azúcar- llegan al torrente sanguíneo.

A continuación entra en acción la hormona insulina, procedente del páncreas, que es la encargada de regular la cantidad de glucosa de la sangre para que esta se distribuya por todas las células de nuestro cuerpo aportándonos energía.

El páncreas tiene un límite de producción de unidades de insulina al día, por lo que si excedemos la cantidad de ingesta de alimentos con HC, nos encontraremos con un serio problema: la hiperglicemia, o exceso de azúcar en sangre. Esto conlleva también a la aparición de la enfermedad de la diabetes (tipo II).

Por ello, es importante conocer la concentración de glúcidos que contienen los alimentos y poder así, saber mantener una alimentación equilibrada donde entren en juego el resto de nutrientes.

Existen unas tablas ya definidas indicando tanto los distintos niveles de concentración de glúcidos en los alimentos, como las calorías que aportan.

Estos están divididos en colores para establecer una rápida localización de los mismos. Así el color rojo es índice elevado, el naranja índice medio y el verde, índice bajo.

Pondré un ejemplo concreto para tener en cuenta una elección inteligente:

El arroz blanco contiene 366 Cal. (100g) y un IG de 70(%) ambos datos marcados en rojo.La avena contiene 367 Cal. (rojo) y un IG de 40 (%) marcado en verde.

Ambos alimentos aportan la misma energía, en cambio, comer arroz blanco provoca una subida drástica de azúcar en sangre; mientras que la avena no tendrá ese inconveniente.

Por otro lado, la subida repentina de azúcar en sangre provoca unos picos muy pronunciados tanto que la bajada será igualmente rápida, quedándonos “vacíos” y con hambre en un corto período de tiempo.

LAS TABLAS:

 

 

La Diputación apuesta por la integración laboral y ofrece prácticas en la institución a personas con síndrome de Down

0

La Diputación de Málaga, a  través del Área de Recursos Humanos, apuesta por la integración laboral de personas con síndrome de Down ofreciendo prácticas formativas en las distintas instalaciones con las que cuenta la institución, lo que favorecerá su incorporación paulatina en la vida laboral.

El presidente de la Diputación, Elías Bendodo, y el presidente de la Asociación Provincial Síndrome de Down, Francisco Muñoz, han firmado un acuerdo de colaboración con la vigencia de un año, con posibilidad de prórroga, para que un grupo de personas que pertenecen a esta asociación puedan desempeñar prácticas no remuneradas como ayudante de cocina, ayudante de biblioteca, digitalizador de documentos y oficial de servicios internos.

Bendodo ha explicado la importancia de que las administraciones públicas se impliquen con este tipo de colectivos que necesitan ayuda para su promoción laboral y social y ha alabado la labor de la Asociación Síndrome de Down por su trabajo constante en el desarrollo de acciones para la integración de personas con discapacidad intelectual como facilitarles una formación integral que les posibilite desarrollar con la máxima eficiencia su perfil laboral para mejorar su calidad de vida e integración plena en la sociedad.

De esta forma, el convenio suscrito permitirá que ocho participantes adquieran habilidades socio laborales necesarias para mejorar su acceso al mercado de trabajo normalizado.

El contenido y desarrollo de las prácticas contará con el seguimiento por parte del personal técnico asignado por los servicios o centros de la Diputación de Málaga en el que se desarrollen por parte de un tutor.

Contratación de 8.216 desempleados: arrancan el cien por cien de los proyectos de los planes de empleo

0

El cien por cien de los ayuntamientos andaluces que se han acogido a los planes de empleo de la Junta Emple@joven y Emple@30+ han iniciado ya sus proyectos y han cerrado la contratación de un total de 8.216 desempleados menores de 30 años en el primero de los programas, y de 30 años en adelante en el caso del segundo.

El Servicio Andaluz de Empleo (SAE) ha culminado en estos días las órdenes de pago de la financiación de la totalidad de los proyectos a 303 ayuntamientos, que ya disponen del presupuesto total para desarrollar todas las iniciativas de empleo. Actualmente, el SAE está confeccionando las órdenes de pago hasta alcanzar los 603 ayuntamientos, que está previsto que cobren las ayudas en los próximos días. El resto, hasta los 776 municipios en total, cobrará asimismo el cien por cien de la financiación de los programas en las próximas semanas.

En total, el SAE va a abonar 149,04 millones de euros para desarrollar los planes de empleo incluidos en el Emple@Joven, que van a suponer 17.169 contratos de trabajo a jóvenes menores de 30 años, mientras que en el caso del Emple@30+ se alcanzarán los 99,44 millones para un total de 14.598 contratos a desempleados de 30 años en adelante.

De los 8.216 contratos que ya se han formalizado, el 54,9%, 4.518 contratos en total, corresponden a jóvenes del Emple@Joven, en los que predominan las mujeres con un 50,9% del total de los beneficiarios. Por su parte, 3.698 desempleados ya han sido contratados en las iniciativas del Emple@30+, programa en el que el 55,9% de los beneficiarios son hombres.

Por actividad económica, la mayor parte de los contratos corresponden a proyectos que desarrollan los ayuntamientos en el ámbito de la administración pública, seguido de los servicios a edificios y actividades de jardinería; construcción; sector educativo; servicios sociales y actividades científicas y técnicas.

La Iniciativa de Cooperación Social y Comunitaria que desarrollan los programas Emple@Joven y Emple@30+ incluye ayudas de entre 1.300 y 1.700 euros mensuales brutos por contrato que realicen los ayuntamientos para proyectos de obras y servicios de ámbito social o de interés municipal, distintos de los que realiza regularmente el personal de la Administración local.

Para los jóvenes de entre 18 y 29 años que se acogen al programa es requisito indispensable estar inscrito en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil y, en todos los casos, estar desempleado. En el proceso de selección tienen preferencia las personas desempleadas que están empadronadas en el municipio donde se realiza el proyecto. Los ayuntamientos presentan la oferta de empleo ante el SAE, que le proporciona tres personas candidatas por cada puesto de trabajo ofertado. Se consideran prioritarias las personas beneficiarias del Ingreso Mínimo de Solidaridad y las personas desempleadas de larga duración, especialmente las que han agotado la prestación por desempleo de nivel contributivo o asistencial en los últimos doce meses.

Ley de fomento del empleo

La Iniciativa de Cooperación Social y Comunitaria es una de las medidas incluidas en la Ley de Medidas Urgentes para Favorecer la Inserción Laboral, la Estabilidad en el Empleo, el Retorno del Talento y el Fomento del Trabajo Autónomo, que recoge una inversión de 396 millones. Desde el año 2012, el Gobierno andaluz, pese a las limitaciones presupuestarias, y de déficit, y a no contar con un Plan Especial de Empleo, ha desarrollado políticas y planes para el fomento del empleo por importe de más de 1.500 millones de euros, frente a los recortes que sufre la comunidad autónoma en el traspaso de los fondos de políticas activas de empleo por parte del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que en el último año ha consolidado una disminución del 48% de los fondos frente a lo que la comunidad autónoma recibía en este capítulo en 2011.

La aplicación de la ley se prevé que tenga un impacto de más de 60.000 nuevos empleos, entre los que destacan los 31.767 contratos que van a acogerse a la Iniciativa de Cooperación Social y Comunitaria.

La ley da continuidad asimismo a los programas Emple@Joven y Emple30+ iniciados en 2014, e incorpora modificaciones a los proyectos de la Iniciativa de Cooperación Social y Comunitaria, entre las que se encuentra que los ayuntamientos irán recibiendo por anticipado el pago de la ayuda antes de que finalicen los contratos, para que los municipios no sufran ningún tipo de tensión de tesorería.

10 consejos para dejar de fumar y no engordar

0

Nadie debería dudar a estas alturas de que fumar es la primera causa de muerte evitable en el mundo. Se trata de un hábito sumamente pernicioso que debemos abandonar cuanto antes mejor. La razón es que las alteraciones que la nicotina y otros productos incluidos en los cigarrillos provocan en nuestro metabolismo, inciden tanto en nuestra salud cardiovascular como en la eficiencia de nuestra digestión, en nuestro equilibrio psicológico y en el funcionamiento de nuestro sistema respiratorio, entre otros muchos aspectos.

Pero precisamente debido al estado de continua alteración metabólica que provoca la nicotina, el abandono del tabaco no solo es difícil a nivel psicológico, sino que también tiene consecuencias a corto y medio plazo sobre diversos aspectos de nuestra fisiología. Estos cambios, que se producen mientras nuestro cuerpo regresa a la normalidad de vivir sin los cigarrillos, muchas veces se traducen en un aumento de la ansiedad y del hambre.

Ello conlleva, según se constata científicamente, un aumento de l peso de entre 3 y 5 kilos de media, aunque para algunas personas este incremento puede alcanzar los 10 kilogramos y en un 20% de los casos estudiados, en cambio, no hay aumento de peso e incluso adelgazan. De todos modos, este incremento se produce durante los primeros meses y alcanza a un máximo de un año, donde se detiene y se puede revertir con una alimentación sana y ejercicio.

Para entender por qué se da esta subida de peso conviene ver cuál es la influencia de la nicotina sobre nuestro sistema fisiológico.

Las acciones de la nicotina

La nicotina actúa a muchos niveles, tanto sobre el sistema digestivo como sobre el nervioso y el cardiovascular:

  • A nivel del sistema nervioso central actúa como un estimulante que nos mantiene alerta. Este efecto provoca que nuestro metabolismo basal aumente respecto a los no fumadores y también lo haga nuestra temperatura. Se calcula que nuestra termogénesis aumenta un 6% y quemamos, para mantener la temperatura a estos niveles, 200 kilocalorías más que una persona que no fuma.
  • Paralelamente, a nivel del sistema límbico, en el cerebro, la nicotina aumenta la sensación de saciedad y placer, promoviendo la liberación de diversas hormonas responsables del bienestar.
  • No obstante, cuando los niveles de nicotina en sangre son demasiado altos, esta liberación se inhibe parcialmente, lo que provoca que haya que aumentar más el nivel nicotínico para mantener el placer, lo que lleva a la adicción. En este sentido, la nicotina, actúa sobre el cerebro de modo similar al azúcar. Lógicamente, en ausencia de nicotina se produce un síndrome de abstinencia con ansiedad, malestar, etc.
  • A nivel digestivo también provoca importantes alteraciones, generando un aumento de los jugos gástricos y una disminución de los movimientos musculares a lo largo de todo el sistema digestivo. Ambos fenómenos son causa de una peor eficacia digestiva y un menor aprovechamiento de los alimentos.
  • Además, la nicotina reduce las secreciones de la vesícula biliar para emulsionar las grasas y otros compuestos, con lo que disminuye todavía más la eficacia en la asimilación de alimentos.
  • A ello hay que sumar la disminución de la capacidad olfativa y gustativa al bloquear los receptores de la nariz y el paladar, con lo que los alimentos nos resultan menos atractivos y comemos con menos hambre.
  • Finalmente se cree que la nicotina también influye sobre la microbiota, produciendo una flora intestinal de peor calidad, lo cual incide sobre la creación de algunos metabolitos importantes para nuestra fisiología.

Qué pasa cuando dejamos el tabaco

En consecuencia, al dejar el tabaco y reducir drásticamente los niveles de nicotina en sangre, se producen diversos efectos:

  • Reducimos nuestro nivel de alerta, nuestra temperatura baja y nuestro metabolismo basal se ralentiza, con lo que dejamos de quemar esas 200 kcal extra, que eran como hacer unos kilómetros extra diarios a paso de trote. Es decir que es como si paráramos de hacer deporte de golpe.
  • Aumentamos la ansiedad por la abstinencia y necesitamos calmarla con algún equivalente, como son los azúcares y las grasas. Nuestro cerebro, que se ve de golpe negado de la recompensa de la nicotina, precisa de algún elemento sustitutorio y nos lo pide continuamente: tenemos más hambre, aunque es solo psicológica.
  • Nuestro aparato digestivo vuelve a funcionar con eficacia y optimiza el aprovechamiento calórico de todo lo que comemos.
  • Nuestra vesícula biliar también saca mayor partido energético de las grasas.
  • Nuestros sentidos del gusto y del olfato se despiertan de nuevo y encuentran la comida todavía más atractiva.
  • Nuestra flora intestinal, en cambio, no mejora de golpe y sigue sin producir algunos productos vitales y que seguramente nos ayudarían a regular nuestros niveles de azúcar y colesterol en sangre.

En resumen: engordamos.

Dejar de fumar sin engordar

Ahora bien, este aumento de peso se puede evitar si seguimos una serie de pautas; incluso hay menús diseñados a la sazón. Ya que el menor peso de los fumadores es en realidad un efecto de su deficiente funcionamiento metabólico, y se cree que hay una relación entre tabaco y mala alimentación, es normal que al dejar el tabaco se engorde. Esto es así siempre que no se planifiquen una serie de estrategias para contrarrestar el aumento de peso:

  • 1. Aumentemos el ejercicio: Al dejar el tabaco el cuerpo se oxigenará mejor, ya que el humo es un reactivo para los pulmones, con lo que sentiremos posiblemente mayores ganas de hacer ejercicio. No se trata solo de salir a correr o apuntarse a un gimnasio, aunque ambas cosas son una buena idea. Puede bastar con dedicar una hora o dos al día a caminar, tal vez de ida y vuelta del trabajo, si es plausible, o cambiar el automóvil por la bicicleta, etc.; cada persona debe encontrar su ejercicio más sostenible con las condiciones de su vida.
  • 2. El pan y el arroz, con fibra: Es muy posible que el cuerpo nos pida azúcares para sustituir a la nicotina. Nunca debemos ceder a los dulces o las bebidas azucaradas, pero sí podemos optar por comer más pan o arroz, incluso pasta. Eso sí: siempre integral o al menos con un alto porcentaje de fibra vegetal, que reducirá la entrada de glucosa en sangre y secuestrará gran parte del almidón, evitando su hidrólisis.
  • 3. Acumulemos fruta en casa : Otra manera de satisfacer la necesidad del cerebro de azúcares es comer fruta, pero siempre entera, con su pulpa y no en zumos. La razón, como en el anterior apartado, es la fibra vegetal, que reducirá la entrada de azúcar en la sangre. Siempre que tengamos sensación de hambre o ansiedad podemos calmarla con una pieza de fruta.
  • 4. Bebamos mucho líquido: El agua o las infusiones de hierbas nos vendrán bien para mantener una sensación de saciedad que evite que queramos ir directos a vaciar la nevera, pero también para hidratar las mucosas. A ello hay que sumar sus efectos diuréticos, que beneficiará al riñón.
  • 5. Tomemos lácteos desnatados: La grasa no es mala, pero al principio conviene mejorar la relación entre proteínas y lípidos porque aprovecharemos mejor las calorías. Por otro lado, el recurrir a lácteos -sobre todo a yogures auténticos, sin tratamientos térmicos extra ni azúcares añadidos- al menos una vez al día puede hacernos mejorar nuestra flora intestinal.
  • 6. Apostemos por la proteína de calidad en nuestras cenas y comidas: Los vegetarianos tienen en las legumbres una proteína vegetal de excelente calidad y alto poder saciante. Los carnívoros pueden optar por el pescado azul – sin pasarse-, el pavo, el pollo, el jamón, etc., intentando primar la proteína sobre la grasa.
  • 7. Cero refrescos, cero pastelitos, cero patatitas fritas: Las razones son obvias, ya que se trata de azúcares, sal, grasas hidrogenadas, etc., que además de hacernos engordar podrán en peligro nuestra salud. Si sentimos deseo de dulce, busquemos la fruta.
  • 8. Bajemos la proporción de café o té: El motivo es que estas bebidas son estimulantes de la creación de cortisol, la molécula del estrés, y por tanto nos pueden causar mayor ansiedad y necesidad de tabaco, que sustituiremos por comida para calmarla.
  • 9. No al chocolate: El chocolate suma a su efecto estimulante, similar al café y por tanto generador de ansiedad, su poder calórico. Si lo comemos lo que conseguiremos un doble efecto negativo: no calmaremos la ansiedad y nos engordaremos todavía más.
  • 10. Los chicles con nicotina sí, pero con mesura: Los chicles de nicotina pueden ser eficaces en personas que fuman mucho, ya que tendrán más ansiedad y sensación de hambre. Pero no deben ser una sustitución a la nicotina fumada, sino un tratamiento paliativo y progresivamente descendente, que nos calme la sensación de hambre psicológica y nos ayude a desengancharnos de la nicotina.

La oposición fuerza al PP a reformar la ‘ley mordaza’

0

El Congreso de los Diputados ha aprobado este martes la admisión a trámite de dos proposiciones de ley para reformar la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana, la conocida como  ley mordaza. La norma, que sacó adelante el PP gracias a su mayoría absoluta en 2015, afronta su final pero su derogación completa no está necesariamente más cerca. El partido de Mariano Rajoy solo ha recabado el apoyo de sus socios navarros y asturianos en defensa de su ley. Pero los demás grupos no han mostrado una posición unánimesobre cómo superarla.

Las dos proposiciones admitidas este martes a trámite, presentadas por el PSOE y el PNV respectivamente, deberán ser ahora debatidas en comisión y volver al Pleno para su aprobación definitiva o su rechazo. Al ser una ley orgánica precisará del apoyo de la mayoría absoluta del Congreso, 176 votos favorables, lo que obligará a ponerse de acuerdo a grupos que este martes han defendido posiciones no necesariamente complementarias. Y la derogación no ha sido la mayoritaria.

La propuesta del PSOE, que sí recoge explícitamente la derogación, ha recabado 176 votos a favor, 130  noes y 33 abstenciones. La del PNV, que remoza ampliamente la norma de 2015, ha obtenido 211  síes, 129 votos en contra y ninguna abstención. De los 350 miembros del Congreso solo han participado 340 en la votación.

El PSOE mantendrá su recurso ante el Constitucional

«Es hora de desprendernos de esta mordaza que amenaza a la democracia», ha asegurado en la tribuna el portavoz de Interior del PSOE, Antonio Trevín. El diputado ha recordado el rechazo de la Defensora del Pueblo y ha citado a  The New York Times, que en un editorial calificó en su día la  ley mordaza de «ominosa» y «franquista».

Trevín ha defendido la necesidad de una «nueva ley respetuosa con los derechos fundamentales previstos en la Constitución». La proposición del PSOE es en la práctica un texto alternativo a la actual ley e incluso recoge la derogación explícita de la ley mordaza. Trevín ha defendido  suprimir los aspectos que se recurrieron por inconstitucionales y preservar derechos que la norma «ha restringido hasta hacerlos irreconocibles», como los de reunión, expresión o de huelga. El PSOE también planea mantener el recurso ante el Tribunal Constitucional que interpuso en su momento contra la  ley mordaza.

La propuesta del PSOE ha sido aprobada, aunque con críticas de los demás grupos, tanto por la izquierda como por la derecha. Todos han recordado a los socialistas que derogar la  ley mordaza supondría el regreso a la que se hizo famosa en los años 90 del siglo pasado como  ley Corcuera, y que el Tribunal Constitucional acabó podando en una sentencia que supuso la dimisión del ministro del Interior que la promovió, José Luis Corcuera.

El portavoz del PP, José Alberto Martín-Toledano, ha achacado a los socialistas una «pose política para parecer muy de izquierdas», mientras desde Unidos Podemos-En Comú-En Marea Eduardo Santos ha advertido de que el voto favorable de este martes solo supone el inicio del camino: «Tendremos que negociar a fondo porque no vamos a dar un cheque en blanco”.

También Ciudadanos se ha posicionado contra la iniciativa del PSOE. Su portavoz, Miguel Gutiérrez, ha lamentado el «afán derogador que busca titulares más que defender libertades civiles» y ha recordado que en el pacto firmado por Albert Rivera y Pedro Sánchez en 2016 se comprometían «a revisarla, no a derogarla». «La derogación de una ley como esta provocaría un enorme vacío legal» ha zanjado, no sin dejar constancia de la ausencia del Gobierno en el debate de hoy, especialmente la del ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido.

El PP negociará la propuesta del PNV

La proposición del PNV, defendida por Mikel Legarda, ha recabado mejores palabras, incluso del PP. Aunque los conservadores han votado en contra de su toma en consideración, su portavoz se ha mostrado «mucho más cerca» de esta que la del PSOE: «Pero no compartimos la totalidad ni literalidad de algunos cambios. Habrá que negociar».

Martín-Toledano también se ha referido de forma tangencial a la intervención del portavoz de ERC, Gabriel Rufián, quien ha calificado la ley mordaza como «una de las mayores canalladas de esa maquinaria reaccionaria que gana elecciones que es el PP» y a quien el portavoz del PP ha querido relacionar con el PSOE: «No quiere estar en el club de los rufianes».

Una reforma que sumara al PP, a Ciudadanos y al PNV recabaría 169 votos a favor. A siete de la mayoría absoluta necesaria. La derogación absoluta la han defendido el PSOE, más el diputado de Nueva Canaria, Unidos Podemos y Compromís y ERC: 165 votos. Los ocho diputados del PDeCAT (la antigua Convergència) volverán a ser determinantes.

CONCLUSIÓN

Cada mañana, solemos abrir los ojos, con la finalidad
de verle la cara al nuevo día. En la ciudad que nunca
duerme, se restablece la rutina diaria, sus gentes se
integran a las ocupaciones más diversas y variopintas.
La prisa por llegar al lugar de ocupación, o centro de
trabajo se acrecienta, perdiendo incluso la buena
costumbre del saludo, propio de las buenas relaciones
sociales.
Resulta curioso observar, como sólo en contadas
ocasiones, decidimos ver la parte buena o positiva de
las personas, en lugar de fijarnos en la negativa.
¡Todos los días son buenos para descubrir nuevos
aspectos y algún que otro acto valioso!!.
Deberíamos, hacer un alto de vez en cuando en nuestra
carrera diaria, para contemplar cosas agradables de
nuestro entorno…
¡Todos tenemos derecho al enfado, al triunfo, al fracaso
y las ilusiones, a tener buen o mal día, a ser feliz
y a vivir en paz!!.

malagaldia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.