Diálogo intercultural
Una vez me dijo mi amigo de origen egipcmio y que vive en España, que el diálogo intercultural no se está llevando a cabo y que hemos perdido mucho tiempo soñando con lo inalcanzable. Entonces, ¿cómo pueden los poderosos integrarse con los débiles? Y, ¿de qué diálogo estamos hablando? El poderoso puede dialogar con un igual a él, pero con el débil no existe dialogo. ¿ El poderoso sólo impone sus propias reglas?.
Mientras soñemos con ese mundo ideal en el que todos interactuamos, sin importar fortalezas o debilidades, ricos o pobres, progreso o atraso, al final todos somos humanos y seguiremos siendo humanos a pesar de todo.
¿Éramos muy románticos en nuestra visión de ver las cosas?, ¿Éramos soñadores en un mundo que ya no sueña? ¿Todos, de aquí o de allá lo sabían, dejándonos jugar con nuestras ideas mientras todos estaban seguros de que no había forma de realizarlas? ¿Y que tarde o temprano sabríamos la verdad?
Lo que aprendí es que no hay manera de ser mejor, excepto soñando, y que la diferencia entre los grandes pensadores y los demás es que ellos soñaron cuando todos dejaron de soñar.
¿Tiene algún sentido todo esto o estamos luchando contra las olas en vano? Las preguntas siguen sin respuesta pero a pesar de todo, de lo que estoy seguro es que el sueño seguirá siendo lo más hermoso que tenemos, independientemente de los logros.