Compartir este artículo

Main Slider / Portada

La humanidad ha cambiado el 75% del medio ambiente terrestre

La humanidad ha cambiado el 75% del medio ambiente terrestre
  • Hoy se celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica

La actividad humana ha alterado el 75% del medio ambiente terrestre y el 66% del marino, mientras un millón de especies de animales y vegetales se encuentran en peligro de extinción.

Además, la desaparición y el deterioro de la biodiversidad y los ecosistemas impedirán el logro del 80% de las metas de ocho de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Naciones Unidas aporta esos datos con motivo del Día Internacional de la Diversidad Biológica, que se celebra este miércoles.

Biodiversidad es la amplia variedad de plantas, animales y microorganismos existentes, pero también incluye las diferencias genéticas dentro de cada especie -por ejemplo, entre las variedades de cultivos y las razas de ganado-, así como la variedad de ecosistemas (lagos, bosques, desiertos, campos agrarios…) que albergan múltiples interacciones entre sus miembros (humanos, plantas, animales) y su entorno (agua, aire, suelo…).

“Toda la vida terrestre se sustenta en la compleja red mundial de diversidad biológica. No obstante, esta red está deshaciéndose a una velocidad alarmante, y la culpable es la humanidad”, apunta el secretario general de la ONU, António Guterres, en un mensaje con motivo del Día Mundial de la Diversidad Biológica.

“PARTE DEL PLAN”

Guterres añade en su mensaje, recogido por Servimedia: “Estamos contaminando la tierra, los océanos y el agua dulce con sustancias tóxicas, estropeando los paisajes y los ecosistemas y trastocando nuestro preciado clima con emisiones de gases de efecto invernadero. Acabar con la biodiversidad es perjudicial para el desarrollo sostenible en el presente y crea un futuro peligroso e incierto”.

Guterres indica que “los Gobiernos deben llevar la iniciativa”, pero, como recuerda el lema de este año del Día Internacional de la Diversidad Biológica, todas las personas forman “parte del plan”.

“A todas nos corresponde un cometido. Los pueblos indígenas, las empresas, las instituciones financieras, las autoridades locales y regionales, la sociedad civil, las mujeres, la juventud y el mundo académico han de colaborar entre sí para valorar, proteger y restaurar la biodiversidad de manera que redunde en beneficio de todas las personas”, precisa.

Delegados de 195 países y la UE adoptaron en diciembre de 2022 el Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal, que incluye el acuerdo de que «al menos un 30% de las áreas terrestres, de aguas continentales y costeras y marinas del mundo» -especialmente, las de particular importancia para la biodiversidad y las funciones y los servicios de los ecosistemas- «se conserven y gestionen de manera efectiva».

(SERVIMEDIA)

Compartir este artículo

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Ir a la barra de herramientas