28.7 C
Málaga
miércoles, julio 23, 2025

5,9 millones de pasajeros internacionales en enero, un 12,7% más

Más leídos

malagaldía
malagaldíahttps://www.malagaldia.es/
Equipo compuesto por periodistas que seleccionan el contenido más adecuado a la línea editorial del Periódico malagaldia.es, estas noticias provienen de agencias de información, agencias colaboradoras, comunicados de prensa y artículos de opinión recibidos en nuestras oficinas.

España recibió 5,9 millones de pasajeros aéreos internacionales en el mes de enero, un 12,7% más que en el mismo mes de 2023, según los datos publicados este martes por Turespaña.

De estos casi 6 millones, el 57,3% provino de dentro de la Unión Europea, experimentando un ascenso del 13,1%, mientras que el flujo procedente del resto del mundo, que supuso el 42,7% restante, creció un 12,3%.

Ese mes se produjeron incrementos desde todos los principales países emisores en relación a las cifras del mismo mes del 2023, excepto Portugal. Destacan los notorios crecimientos de Polonia (77%), Irlanda (19,2%), Italia (18,2%) y Estados Unidos (17,5%). La diversificación de mercados del resto del mundo alcanza un peso cercano al 30% y un incremento del 13,7% respecto a hace un año.

Reino Unido, con 1,1 millones de pasajeros internacionales, generó el 17,9% del total del flujo de llegadas a España en enero, registrando un avance interanual del 11,1%. Canarias fue el mayor receptor de llegadas, acaparando el 42,7% del total de pasajeros de origen británico.

El 81,6% de los pasajeros de ese país viajaron en una compañía de bajo coste, siendo Reino Unido el líder en llegadas en estas compañías, aportando el 25,2% del total.

Por su parte, la llegada de pasajeros desde Alemania se situó en enero en 687.829 (11,6% del total), aumentando un 11% respecto a enero de 2023. Los viajeros alemanes se dirigieron principalmente a Canarias (40,5% de los pasajeros).

Como dato reseñable, algo menos de la mitad de los pasajeros alemanes (49,8% del total) viajaron en compañías tradicionales, siendo Alemania el mercado que lideró las llegadas en este tipo de compañías (13,7% del total).

Desde Italia llegó el 10,7% del flujo de pasajeros recibidos en enero (632.563 viajeros) registrando un crecimiento interanual del 18,2%, que benefició especialmente a Cataluña y la Comunidad de Madrid. El País Vasco y la Comunitat Valenciana registraron notorios crecimientos interanuales superiores al 30%.

Entre los viajeros italianos predominan los que se decantan por aerolíneas de bajo coste, un 78,9%, con un incremento del 21,4% respecto a hace un año.

A continuación, Francia emitió el 7,3% del total de pasajeros en enero, mostrando una expansión del 1,6% que favoreció especialmente a Madrid y Cataluña que recibieron más de 100.000 llegadas respectivamente y aglutinaron conjuntamente el 62,5% del total de llegadas. El 63,1% de los pasajeros franceses recurrieron a compañías low cost en sus vuelos, experimentando un crecimiento interanual del 1,5%.

Por último, entre los principales mercados, desde Países Bajos llegaron el 4,8% del total de viajeros. Este mercado experimentó un crecimiento del 11,7% en enero y tuvo como principales destinos a Cataluña y Comunidad Valenciana, sumando conjuntamente el 42% de las llegadas. La gran mayoría de viajeros desde Países Bajos también optaron por las compañías de bajo coste para realizar sus vuelos.

(SERVIMEDIA)

Sigue nuestras noticias

- Publicidad-

Otros títulos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Últimos artículos

malagaldia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.