25.6 C
Málaga
jueves, junio 19, 2025

El gas lidera ya la generación eléctrica en España tras doblar su producción

- También se incrementa un 114,8% el uso de las plantas de carbón

Más leídos

malagaldía
malagaldíahttps://www.malagaldia.es/
Equipo compuesto por periodistas que seleccionan el contenido más adecuado a la línea editorial del Periódico malagaldia.es, estas noticias provienen de agencias de información, agencias colaboradoras, comunicados de prensa y artículos de opinión recibidos en nuestras oficinas.

España produjo 39.444 gigavatios hora (GWh) de electricidad a través de los ciclos combinados de gas entre enero y agosto de 2022, lo que situó a esta tecnología que alcanza precios récord por la invasión de Ucrania en la más utilizada para producir energía eléctrica en el país, superando a la eólica y la nuclear que se disputan esta posición en los últimos años.

Según los datos extraídos por Servimedia de las estadísticas de Red Eléctrica, la generación con gas se incrementó un 104,6% en comparación con el año anterior y alcanzó una cuota del 22,3% de la producción, casi el doble que el 11,8% registrado a estas alturas de 2021.

Por el contrario, la producción eléctrica con energías renovables se redujo un 7,6% en ese periodo, situándose en 77.474 GWh, con lo que su aportación al ‘mix’ energético se situó en el 43,7%, 7,6 puntos menos que hace un año cuando fue del 51,3%.

El fuerte descenso de la aportación de las renovables se explica básicamente por la sequía, que reduce 7,7 puntos la aportación de la hidráulica, y por la menor eolicidad, que se ven parcialmente compensadas por la fotovoltaica.

En concreto, la energía eólica redujo su cuota hasta el 21,7%, 2 puntos menos que hace un año. Los aerogeneradores produjeron 38.383 GWh, un 0,2% menos que a estas alturas del año pasado.

Por su parte, en lo que va de año la producción fotovoltaica aportó 19.995 GWh, un 37,2% más que en 2021, con lo que su aportación sube 2,4 puntos, hasta el 11,3%, superando a la hidráulica y a la cogeneración.

Entre las renovables, destaca especialmente la caída de la producción hidráulica, que registró un descenso del 49,2%, al producir 11.928 GWh. Con ello, su aportación se desploma hasta el 6,7%, frente al 14,4% de hace un año.

Entre las fuentes convencionales, aunque sube su producción la nuclear baja su aportación, que pasa del 22,6% al 21,3%, al producir 37.726 GWh, un 2,2% más, quedando en tercera posición, cerca de la eólica.

Otra fuente que baja su participación es la cogeneración, que aporta el 7,5% de la energía generada en lo que va de año en España, 3,2 puntos menos que un año antes. Su producción se sitúa en 13.353 GWh, un 22,3% menos.

Por último, sube también de forma muy significativa su aportación la producción de las centrales térmicas de carbón, pasando del 1,6% del total en 2021 al 3,2% este año. Estas plantas generaron 5.664 GWh, un 114,8% más que un año antes.

(SERVIMEDIA)

Sigue nuestras noticias

- Publicidad-

Otros títulos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Últimos artículos

malagaldia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Ir a la barra de herramientas