30.6 C
Málaga
sábado, julio 5, 2025

AI denuncia que los ataques a la libertad de expresión y la desinformación tienen un “peligroso impacto” sobre la salud pública

Más leídos

Amnistía Internacional (AI) denunció este martes que los ataques a la libertad de expresión perpetrados por los gobiernos y la desinformación divulgada a través de las redes sociales están teniendo un “peligroso impacto” sobre la salud pública desde el estallido de la pandemia.

Así se pone de manifiesto en el informe ‘Silenciamiento y desinformación: La libertad de expresión, en peligro durante la pandemia de Covid-19’ que la organización publicó hoy, un trabajo en el que se revela “cómo el recurso durante la crisis a la censura y el castigo por parte de gobiernos y autoridades ha reducido la calidad de la información que llega a la población”.

El texto registra que la pandemia ha dado pábulo a “una peligrosa situación en la que los gobiernos están utilizando nuevas leyes para silenciar la información independiente, así como para atacar a las personas que critican directamente su respuesta a la Covid-19, o incluso a las que han intentado investigar esa respuesta”.

En ese sentido, el director general de Investigación, Incidencia y Política de Amnistía Internacional, Rajat Khosla, alerto de que durante la pandemia “se ha puesto en el punto de mira a los canales de comunicación, se han censurado las redes sociales y se han cerrado medios de comunicación, todo lo cual ha tenido un terrible impacto en la capacidad de la población para acceder a información vital sobre cómo enfrentarse a la Covid-19”.

Esto le dio pie a atestiguar que “aproximadamente cinco millones de personas han perdido la vida a consecuencia de la Covid-19, y la falta de información probablemente ha sido un factor que ha contribuido a ello”.

El informe registra casos concretos que prueban el “control de la libertad de expresión” en China y las leyes “opresivas” contra este derecho y orientadas a “silenciar la disidencia” aprobadas a cuenta de la pandemia en Tanzania, Rusia y Nicaragua.

Ante esta situación, Rajat Khosla arguyó que “la restricción del derecho a la libertad de expresión es peligrosa y no debe convertirse en la nueva normalidad”, por lo que “los gobiernos deben levantar urgentemente este tipo de restricciones y garantizar la libre circulación de información para proteger el derecho a la salud de la población”.

Por su parte, el trabajo de Amnistía Internacional subraya el papel de las empresas de redes sociales a la hora de facilitar la difusión rápida de desinformación sobre la Covid-19, lo que se debe a que estas plataformas “están diseñadas para amplificar contenidos que captan la atención de la gente para conseguir usuarios, y no han actuado con la debida diligencia para evitar la difusión de información falsa y engañosa”.

A su vez, el texto indica que “esta avalancha de desinformación —ya sea a través de las redes sociales o de personas que desde puestos de poder tratan de difundir mensajes de división y confusión para su propio beneficio— supone una grave amenaza para los derechos a la libertad de expresión y a la salud”, lo que provoca que para la ciudadanía “resulte cada vez más difícil formarse una opinión plenamente informada y tomar decisiones con fundamento sobre su salud a partir de la mejor evidencia científica disponible”.

Por ello, Rajat Khosla urgió a los países y a las empresas de redes sociales que garanticen que la sociedad acceda “sin restricciones a una información correcta, oportuna y basada en evidencias científicas. Esto es crucial para minimizar la reticencia a la vacunación que provoca la desinformación”.

Sigue nuestras Noticias

- Publicidad-

Otros títulos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Últimos artículos

malagaldia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Ir a la barra de herramientas