22.9 C
Málaga
lunes, julio 14, 2025

La OCDE llama a invertir en salud mental tras los estragos causados por la pandemia

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) instó este martes de a invertir en salud mental después de que la pandemia del coronavirus haya multiplicado los problemas en este campo, con una prevalencia de casos de ansiedad y depresión que han llegado a duplicarse en algunos países desde la irrupción de la enfermedad.

Más leídos

Esta es una de las conclusiones del informe ‘A New Benchmark for Mental Health Systems: tackling the social and economics costs of mental ill-health’, que la OCDE presentó hoy en París con el fin de conocer de qué manera los distintos países que conforman la organización están respondiendo a los desafíos dimanantes de la salud mental.

La OCDE recordó que ya antes de la pandemia se habían observado “importantes costes” sociales y económicos en salud mental, que se habían llegado a cifrar hasta en un 4,2% del PIB. Esta tasa incluía los gastos directos de los tratamientos y los indirectos derivados por el aumento del desempleo y la caída de la productividad.

Esta tendencia se ha agravado con la irrupción de la pandemia, que ha multiplicado los problemas asociados a la salud mental, con una prevalencia de casos de ansiedad y depresión que han llegado a duplicarse en algunos países desde la irrupción del coronavirus.

Prueba de ello, citó la OCDE como ejemplos, es que un 78% de los australianos reconocen que su salud mental empeoró entre los meses de marzo y abril del año pasado, una situación que también han vivido en Austria (43,5%) y EEUU (40,9%). Esta tendencia también se manifiesta en aquellos países que mejor han sorteado la pandemia, como Corea del Sur, donde el 40% de sus habitantes confiesa haber visto desmejorada su salud mental.

En lo referente a la ansiedad y la depresión, Corea del Sur (36,8%) y México (27,6%) son los países más golpeados, un parámetro en el que España cuenta con un 18,6% de su población afectada.

Ante esta situación, la OCDE consideró crucial que los países centren sus esfuerzos en atender la salud mental, ubicándola en el centro de sus agendas nacionales y dotándola de la inversión suficiente para atender las necesidades de sus poblaciones en esta cuestión.

- Publicidad-

Otros títulos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Últimos artículos

malagaldia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Ir a la barra de herramientas