26.8 C
Málaga
miércoles, julio 16, 2025

Las mascarillas que nos acompañan en el día a día

El uso de las mascarillas se hará obligatorio en espacios cerrados y en la calle cuando no se pueda garantizar una distancia mínima de dos metros entre personas

Más leídos

malagaldía
malagaldíahttps://www.malagaldia.es/
Equipo compuesto por periodistas que seleccionan el contenido más adecuado a la línea editorial del Periódico malagaldia.es, estas noticias provienen de agencias de información, agencias colaboradoras, comunicados de prensa y artículos de opinión recibidos en nuestras oficinas.

Las mascarillas van siendo las protagonistas de nuestro día a día y lo van a ser cada vez mas. Su uso se hará obligatorio en espacios cerrados y en la calle cuando no se pueda garantizar una distancia mínima de dos metros, pero su eficacia sólo está garantizada si se usan y conservan de forma correcta.

Estas son algunas de las claves para garantizar su buen uso:

¿Qué mascarilla necesito?

  • Personas sanas: mascarillas higiénicas.
  • Personas con síntomas o asintomáticas, pero positivas en COVID-19: mascarillas quirúrgicas.
  • Personas en contacto con contagiados o positivos por COVID-19: mascarillas EPI.
  • Niños: niños y niñas sanos a partir de 3 años deben usar mascarillas higiénicas acordes a cada rango de edad. Existen tres tallas entre los 3 y los 12 años. Es importante que un adulto supervise la colocación, el uso y la retirada de las mascarillas.
  • Niños y niñas positivos por COVID-19, con síntomas o asintomáticos positivos deben usar preferentemente mascarillas quirúrgicas o higiénicas con especificación UNE.
  • Población vulnerable: deben seguir la recomendación de su médico.

¿En qué me debo fijar al comprar una mascarilla?

Mascarillas higiénicas: Suelen estar compuestas por una o varias capas de material textil y pueden ser reutilizables o de un solo uso.

Si son reutilizables, el fabricante indicará cómo lavarla y el número máximo de lavados. A partir de ahí, no se garantiza la eficacia de la mascarilla.

Las no reutilizables deben ser eliminadas después de su uso recomendado y, por cuestiones de comodidad e higiene, se suele recomendar no usar durante más de 4 horas. En caso de que se humedezca o se deteriore, es recomendable sustituirla por otra.

Mascarillas quirúrgicas: pueden tener fecha de caducidad y deben venderse empaquetadas. Sólo las farmacias pueden venderlas individualmente sin envasar.

Estas mascarillas están diseñadas para filtrar el aire exhalado y su misión es proteger a quienes están a tu alrededor, evitando la dispersión vírica al estornudar, toser o hablar.

Deben tener un mecanismo que permita ceñirla estrechamente sobre nariz, boca y barbilla. Su duración depende de cada fabricante, pero debe cambiarse cuando se note húmeda o sucia. Por cuestiones de comodidad e higiene, se suele recomendar no usar la mascarilla durante más de 4 horas.

En su etiquetado debe figurar el marcado CE, que asegura que el producto cumple con la legislación, la referencia a la norma UNE EN 14683, que asegura el cumplimiento de un estándar de calidad y si es tipo I o II (estas últimas pueden ser también resistentes a salpicaduras de sangre y otros líquidos biológicos).

Mascarillas EPI: se venden en farmacias, establecimientos especializados y grandes superficies.

Este tipo de mascarillas son Equipos de Protección Individual (EPI) y se recomiendan fundamentalmente para profesionales porque crear una barrera entre un riesgo potencial y el usuario. También pueden estar recomendadas para grupos vulnerables.

Filtran el aire inhalado evitando la entrada de partículas contaminantes y, según su eficacia, pueden ser de tres tipos: FFP1, FFP2, y FFP3.

Para la protección contra la COVID-19 se recomienda el uso de mascarillas EPI FFP2.

En el etiquetado debe figurar el marcado CE, seguido de cuatro números que asegura que el producto cumple con la legislación, la referencia a la norma UNE EN-149, que asegura el cumplimiento de un estándar de calidad, el marcaje NR (indica que el producto es no reutilizable) y el marcaje R (reutilizable), el tipo de mascarilla (FFP1, FFP2, y FFP3) y el filtro (P1, P2 y P3).

¿Cómo se coloca una mascarilla?

  • Antes, lavar las manos durante 40-60 segundos.
  • Tocar sólo las gomas de la mascarilla.
  •  Ponerla sobre la nariz y boca, asegurando que no quedan grandes espacios entre la cara y la mascarilla.
  • Pasar las bandas elásticas por detrás de las orejas.
  • Pellizcar la pinza nasal para ajustara bien a la nariz.
  • Evitar tocar la parte exterior de la mascarilla y, de hacerlo, lavar las manos antes y después.
  • Antes de quitar la mascarilla, lavar las manos.
  • Retirarla tocando sólo las bandas elásticas.
  • Para desecharla, introducirla en una bolsa de plástico, echarla cerrada en la basura y lavar las manos después.
  • (Con información de Cadena Ser)
- Publicidad-

Otros títulos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Últimos artículos

malagaldia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.