18.2 C
Málaga
viernes, mayo 16, 2025

La Noria impulsa un programa de formación para hacer frente a desafíos como el cambio climático y el desempleo 

Más leídos

malagaldía
malagaldíahttps://www.malagaldia.es/
Equipo compuesto por periodistas que seleccionan el contenido más adecuado a la línea editorial del Periódico malagaldia.es, estas noticias provienen de agencias de información, agencias colaboradoras, comunicados de prensa y artículos de opinión recibidos en nuestras oficinas.

El centro de innovación social La Noria impulsa, junto a la entidad Ecoherencia el programa ProClima, con el objetivo de hacer frente a «urgentes desafíos» como la lucha contra el cambio climático y el desempleo, todo ello a través de cursos formativos en materias como agroecología, jardinería, gastronomía y restauración de ecosistemas.

El cambio climático se ha convertido en la gran urgencia ambiental actual, de hecho, sus previsibles consecuencias y las medidas que han de adoptarse para mitigarlas son ya una cuestión que afecta a toda la población. Además, sus costes económicos pueden ser muy elevados y la tasa de empleo elevada de Andalucía la sitúa entre las más vulnerables a los desafíos asociados a la creciente inestabilidad climática.

«Estamos ante una oportunidad urgente de incorporar estas necesidades de respuesta social desde cualquier puesto de trabajo», han precisado a Europa Press desde La Noria, incidiendo en que este programa ProClima hará tomar conciencia y capacitará a personas desempleadas para que adquieran competencias diferenciadoras que les aseguren un empleo de calidad que satisfaga las necesidades y urgencias sociales y ambientales. «En definitiva, una apuesta por la innovación social», han apostillado.

La agroecología, jardinería, gastronomía, responsabilidad social corporativa y la restauración de ecosistemas son los temas elegidos que centrarán las diez formaciones que impartirá Ecoherencia en Andalucía. Seis acciones de formación a distancia, tres cursos semipresenciales y un curso intensivo presencial que se desarrollarán entre los meses de marzo, abril, mayo, junio, julio y septiembre.

Los interesados en participar podrán inscribirse en la web de La Noria (www.malaga.es/lanoria). Cada una de las acciones formativas está destinada a 20 participantes, alcanzando un público objetivo total en Andalucía de más de 150 personas.

ProClima es posible gracias a la convocatoria del Programa empleaverde 2018 de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica. Todas las acciones formativas son gratuitas, y están cofinanciadas por el FSE con la colaboración de La Diputación de Málaga, a través del centro de Innovación Social La Noria y el área de Medio Ambiente y Promoción del Territorio.

GASTRONOMÍA COMO PAPEL INSPIRADOR

La gastronomía será abordada en la formación como papel inspirador hacia el cambio de hábitos alimenticios de la sociedad. La disponibilidad de alimentos a nivel mundial podría verse gravemente afectada por los desafíos climáticos por lo que es «posible y urgente promover una alimentación y elaboración de alimentos con bajas emisiones de CO2, adaptados a una baja dependencia de insumos y la escasez de agua».

Con ProClima y la formación en jardinería los participantes aprenderán estrategias para promover una jardinería multifuncional, con alto valor ambiental y social, así como con escasa dependencia de agua y de insumos externos.

Con el curso de agroecología se busca la producción de alimentos respetando los ciclos ecosistémicos, haciendo partícipe a la población de los alimentos y métodos de cultivo, mientras que desde la responsabilidad social corporativa, cualquier empresa podrá diseñar estrategias de eficiencia energética o sensibilización de sus empleados ante los desafíos ambientales.

A través de la restauración de ecosistemas, como la construcción de charcas para anfibios, se velará por conservar y aumentar las zonas vivas en el planeta, impulsando los servicios ecosistémicos y el capital natural.

Los cursos de ProClima muestran las estrategias locales e internacionales ya existentes en materia de cambio climático, a la par que analizan los desafíos climáticos asociados a cada profesión. A través de foros y de su participación activa el alumnado diseñará propuestas de innovación capaces de dar respuesta a los retos de adaptación y mitigación climática.

La Red Natura 2000, la perspectiva de género y el análisis de iniciativas ya existentes, servirán de inspiración para fomentar una visión aplicada a la realidad social.

Este programa de sensibilización y capacitación acercará al alumnado los riesgos asociados al cambio climático, conocerán experiencias de éxito para mitigar estos riesgos y generarán propuestas de innovación y responsabilidad social a los desafíos locales.

Ecoherencia está formada por ambientólogos, restauradores de ecosistemas, educadores ambientales y permacultores, con formación y experiencia en proyectos de diferentes países –Argentina, Australia, Brasil, Costa Rica, Chile, Francia, Inglaterra, Portugal y Suecia–. En España, numerosas entidades sin ánimo de lucro, empresas privadas y organismos públicos participan en sus actividades.

Entre los objetivos de Ecoherencia se encuentra la apuesta por los valores cooperativos y la economía social como herramienta de trabajo colectivo, promoviendo la innovación social y la creación de sinergias como mecanismos para dar respuesta a los desafíos actuales.

- Publicidad-

Otros títulos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Últimos artículos

malagaldia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Ir a la barra de herramientas