22.9 C
Málaga
lunes, julio 14, 2025

Videojuegos para solucionar problemas sociales y ambientales

Más leídos

malagaldía
malagaldíahttps://www.malagaldia.es/
Equipo compuesto por periodistas que seleccionan el contenido más adecuado a la línea editorial del Periódico malagaldia.es, estas noticias provienen de agencias de información, agencias colaboradoras, comunicados de prensa y artículos de opinión recibidos en nuestras oficinas.

La 1ª edición de Be the Change_Be the Game Day se celebra en el Polo de Contenidos Digitales, promovida por el Ayuntamiento a través de la empresa municipal Promálaga

Más de 120 personas han asistido en el Polo de Contenidos Digitales a la primera edición de Be the Change_Be the Game Day, una jornada promovida por el Ayuntamiento a través de Promálaga en la que se ha analizado la utilización de videojuegos para solucionar problemas sociales y ambientales.

La jornada ha puesto de manifiesto el interés de la población y de los profesionales tecnológicos y emprendedores sociales por una nueva realidad que cobra peso en la industria del videojuegos: el de dar a conocer una nueva forma del por qué y para qué de la industria del ocio. Con charlas como la de Francesco Cavallari, presidente de Videogames without Borders, Estefania Bitan, integrante de FemDevs y Luca Carruba, presidente de ARSGAMES, el hilo conductor de los temas tratados ha sido el de defender un uso de las tecnologías más consciente y beneficioso para la sociedad y el entorno.

Además, se han entregado los premios a los clasificados del concurso Be the Change_Be the Game que precedió al evento: Aqueloo (Infinite Games), Voha (Gammera Nest), Rafael Hoyo (Museful), Capitana Terra (Fraxel Games), Bouraki (Jose Luis Morales) y No más burbujas.

Todos ellos recibirán una mentorización trimestral de GloValues para dar salida a sus creaciones al mismo tiempo que colaboran en una causa social o ambiental, con el fin último de dar el pistoletazo de salida a un nuevo ecosistema de emprendimiento que maride la esfera social y la tecnológica desde Málaga.

Igualmente, el evento ha contado, gracias a la colaboración de la empresa gaditana Omnium Lab, con la asistencia de 25 jóvenes refugiados llegados a España desde diferentes países en conflicto y que, dentro del programa Alianza de Civilizaciones de la ONU, están participando en una experiencia piloto de fomento de la interculturalidad y la integración social a través de las tecnologías, los videojuegos y la gamificación.

Con este evento, GloValues se posiciona como dinamizador de la esfera tecnosocial con el firme propósito de acercar a estudiantes, profesionales organizaciones, y público en general la oportunidad que hay en visibilizar los problemas y soluciones sociales y ambientales a través del videojuego.

- Publicidad-

Otros títulos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Últimos artículos

malagaldia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Ir a la barra de herramientas