Benadalid celebró este fin de semana su XVIII edición de su Feria del Libro, evento cultural consolidado y muy esperado que contó con la asistencia y participación de numerosos vecinos y vecinas del municipio y la comarca. Esta iniciativa está organizada por el Ayuntamiento de Benadalid a través del área de cultura y dinamización.
Durante la celebración de la Feria del Libro, la Casa de la Cultura de Benadalid se convirtió en un mercado de libros clasificados en diferentes áreas según su temática y género literario: infantil, juvenil, divulgación, novela, históricos, de bolsillo, actualidad, manga,… Fueron muchos los asistentes a la feria del libro que realizaron la compra de varios títulos para todo el año, ya que se da la circunstancia de que en Benadalid no hay librería. Además, todos los libros contaron con un 10% de descuento.
Feria del Libro de Benadalid
Desde el Ayuntamiento de Benadalid se ha indicado que “existe un compromiso para que la feria mantenga una buena calidad, esté bien dotada y disponga de un buen catálogo para que el público tenga acceso a una amplia oferta de libros. Con ello se persigue también el objetivo de continuar apostando por la lectura y la cultura en el Valle del Genal.”.
La Feria del Libro de Benadalid tuvo un atractivo añadido, la participación en el sorteo de un bono de100 euros en libros a elegir por cada 10 euros de compra. El evento se desarrolló de 11 de la mañana a 2 de la tarde y de 4:30 a 7:30 de la tarde.
El origen de Benadalid, también en los libros. El origen romano de su pequeña fortaleza queda avalado por la existencia de un vial de esta época entre Lacipo y Arunda. Fue conquistada en el 711 por el bereber Zayde Ibn Kesadi. Entre los siglos XIII y XV queda alternativamente bajo el dominio granadino y africano.
Tras su lanzamiento simultáneo el 23 de abril en España y América Latina, la novela El Medallón Escarlata llega a Málaga para su puesta de largo. La presentación oficial tendrá lugar en el impresionante Patio de Banderas del Ayuntamiento el 6 de mayo a las 19 h. Se trata de la primera novela de Ana María Corredor, que irrumpe así en la literatura con una obra tan profunda como emocionante, tras una exitosa carrera en el mundo empresarial y el emprendimiento social.
Esta novedad, que promete ser una de las grandes revelaciones literarias de la temporada, llega de la mano de EDALibros, editorial fundada por Fernando Mateo y Francisco Javier Torres en Benalmádena, convirtiendo su sello afincado en la Costa del Sol en uno de los más valorados por el cuidado y selección de sus títulos.
Una historia que es una experiencia
Ambientada entre carnavales caribeños, memorias del Holocausto, rituales de la selva y los paisajes urbanos de ciudades tan dispares como Viena, Cartagenai, Barranquilla, Bogotá o París, El Medallón Escarlata es una novela que teje una poderosa red de historias humanas marcadas por el dolor, la esperanza, la guerra, la fe y el amor.
La protagonista, Karen Steinberg, abre la novela en un momento límite, decidida a quitarse la vida durante un sábado de carnaval en Barranquilla. Pero un objeto escondido —un talit familiar, una foto antigua, y un medallón con la letra hebrea Jai (Vida)— cambia el curso de los acontecimientos. A partir de ahí, se despliega una narración que ha sido comparada en su intensidad y precisión con el estilo de Toni Morrison, hilando la experiencia de ocho mujeres de orígenes diversos cuyas vidas están marcadas por la lucha, la pérdida y la redención.
«Es una oda a los designios divinos que, aun en medio de la guerra, la miseria y la muerte, nos devuelve la fe en la existencia», afirma la autora.
Además de ser una historia profundamente humana, El Medallón Escarlata retrata con sensibilidad y fuerza el alma de Colombia a través de sus mujeres. Las protagonistas encarnan generaciones marcadas por la violencia, la resiliencia y la memoria, mostrando cómo lo femenino ha sido clave para sostener la identidad, la familia y la esperanza en medio del conflicto. Es un homenaje literario a un país herido, pero también lleno de belleza y dignidad.
El Medallón Escarlata no es solo una historia. Es una experiencia que invita a mirar de nuevo la vida, la memoria, la fe y la capacidad de resistir y de amar.
Sinópsis
El medallón escarlata (2025): Es sábado de carnaval en Barranquilla y Karen Steinberg va a acabar con su vida. Abre el armario de su padre y saca un arma. Pero la comparsa del rey Momo y su música irrumpen robándole el instante en que se dispone a apretar el gatillo. Al devolver el arma a su lugar, encuentra la fotografía de una bella mujer con un medallón al cuello.
Una historia hecha de historias. Desde el holocausto nazi hasta la guerrilla colombiana, Ana María Corredor entrelaza la historia de ocho mujeres extraordinarias, mezclando opulencia y pobreza extrema, mezquindad y nobleza, santería, prostitución, narcotráfico y revolución.
Ana María Corredor (Bogotá, 1970) es politóloga por la Universidad de los Andes, consultora internacional y líder reconocida en emprendimiento social. Country Chair de emprendimiento social de G100 para Colombia. Ha participado en foros globales como Naciones Unidas y es fundadora de plataformas de impacto como MERAKIU.COM. Su vocación literaria, cultivada desde hace años, se cristaliza ahora en esta novela que sin duda dejará huella.
Y contra el ERE encubierto hacia el personal interino
CGT Andalucía ha legalizado manifestación el próximo 14 de mayo en Sevilla, coincidiendo con el primer día de huelga indefinida. La manifestación se iniciará a las 11h ante el palacio de San Telmo para concluir en Torre Triana a las puertas de la Consejería de educación de la Junta de Andalucía. Como se recordará CGT Andalucía y CSTA han convocado huelga indefinida de docentes no universitarios en la escuela pública andaluza a partir del 14 de mayo. Con la huelga ambos sindicatos respaldan las reivindicaciones de la Asamblea de Interinas de Andalucía, surgida en Archidona el día 15 de marzo. Esta convocatoria de huelga tiene como principal objetivo la defensa del colectivo de personas trabajadoras interinas docentes amenazadas por un ERE masivo en las oposiciones de 2025, a pesar de estar en fraude de ley como así ha sido reconocido por el TJUE. Pero en lugar de estabilizar a las personas, el gobierno de Moreno Bonilla opta por librarse del problema y ahorrarse dinero a costa de las propias interinas.
Huelga y manifestación de CGT y CSTA No podemos permitir un ERE encubierto en la educación pública andaluza, es por ello que CGT-A junto a CSTA (Coordinadora Sindical de Trabajadoras de Andalucía) convocan esta huelga, para dar cobertura a esta pelea por el empleo, poniéndonos a disposición de la Asamblea de Interinas y Aspirantes de Andalucía para la defensa del decálogo de reivindicaciones siguientes:
1. Anuncio de ERE masivo de personas interinas
2. Quienes están se quedan
3. Doble vía ya
4. Oposición sí pero no así.
5. Coordinación entre comunidades autónomas
6. Bajada de ratio
7. Creación real de nuevas plazas
8. No a los conciertos educativos
9. Cobertura inmediata de las bajas e incapacidades temporales 10. Nefasta gestión de la Consejera que debe llevar a su dimisión.
CGT y CSTA comparten estas reivindicaciones y las defienden porque el lema «QUIENES ESTÁN SE QUEDAN”, tiene más vigencia que nunca, por ello hacen un llamamiento a la huelga indefinida y a participar masivamente en la manifestación convocada en Sevilla el próximo 14 de mayo desde el palacio de San Telmo hasta Torre Triana.
En el marco de su evolución estratégica, Plus Ultra Líneas Aéreas ha dado inicio a un proceso de modernización integral que abarca la renovación de su flota, la implementación de tecnologías avanzadas y la optimización de sus operaciones. Dicha hoja de ruta, gestionada por el fundador y presidente Julio Martínez Sola junto con su equipo, tiene como objetivo consolidar la posición de la aerolínea en el competitivo sector aéreo internacional, al tiempo que refuerza su compromiso con la calidad del servicio y la seguridad operativa.
Fundada en 2011 e iniciando operaciones en 2015, la compañía ha mantenido un crecimiento sostenido con base en una planificación centrada en la eficiencia, la diversificación de destinos y la colaboración estratégica. A lo largo de estos años, ha establecido rutas regulares entre España (Madrid y Tenerife) y varios países de América Latina, como Colombia, Perú y Venezuela, a las que se suman operaciones estacionales en mercados europeos, como los vuelos chárter entre Polonia y Cartagena de Indias, en alianza con operadores turísticos de referencia.
En esta fase de consolidación, la aerolínea dirigida por Martínez Sola también ha ampliado su oferta con nuevas rutas, entre ellas Malabo (Guinea Ecuatorial), e incrementado sus servicios ACMI a otras compañías aéreas, abarcando tanto transporte de pasajeros como de carga. Este proceso se ha visto acompañado por un aumento progresivo de su capacidad operativa y de personal, que actualmente alcanza cerca de 700 empleados.
Modernización de la flota y eficiencia operativa: Plus Ultra y Julio Martínez Sola apuestan por los Airbus A330
Como parte de su hoja de ruta hacia una mayor eficiencia operativa y sostenibilidad, Plus Ultra Líneas Aéreas avanza en la renovación de su flota con la incorporación gradual de cinco nuevos Airbus A330 entre 2024 y 2026. Esta transición permitirá operar exclusivamente con este modelo de fuselaje ancho, lo que responde a una decisión estratégica basada en su eficiencia en consumo de combustible, fiabilidad técnica y menores costes operativos por asiento disponible.
Según ha señalado su presidente, Julio Martínez Sola, esta actualización de flota permitirá reducir en un 13 % las emisiones de carbono por vuelo, reforzando el compromiso de la compañía con una aviación más sostenible. La estandarización del modelo también simplifica procesos clave como el mantenimiento y la formación del personal técnico, contribuyendo a mejorar la rentabilidad y operatividad a medio y largo plazo.
La ampliación de la flota irá acompañada de un crecimiento progresivo del equipo humano. En la actualidad, Plus Ultra opera con 96 pilotos para seis aeronaves y ha anunciado la contratación de nuevos pilotos en 2025, como parte del refuerzo necesario para gestionar un total de diez aviones. Esta expansión tendrá también un efecto positivo en la creación de empleo indirecto, especialmente en las áreas de mantenimiento, operaciones en tierra y atención al cliente.
De forma complementaria, la transformación tecnológica representa otro pilar esencial dentro del modelo de gestión impulsado por Martínez Sola. La compañía ha implementado soluciones digitales que facilitan la compra de billetes, la gestión de reservas y el proceso de check-in a través de plataformas intuitivas. Esta digitalización ha tenido un doble impacto: por un lado, mejorar la experiencia del pasajero, y por otro, optimizar los procesos internos, consolidando así la competitividad de Plus Ultra en un entorno cada vez más digitalizado.
Málaga participa en la primera edición del foro ‘Arab European Cities Dialogue’
En el encuentro internacional se expondrán proyectos clave para las infraestructuras de las ciudades y los modelos para financiarlos
Durante dos días, se darán cita representantes de más de un centenar de ciudades árabes y europeas
Málaga participa entre el 11 y el 13 de mayo en la primera edición del foro ‘Arab European Cities Dialogue’ que se desarrolla Riad (Arabia Saudí). El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, asiste invitado al encuentro internacional donde se expondrán proyectos clave para las infraestructuras de las ciudades y sus modelos de financiación. En total, representantes de más de 120 ciudades árabes y europeas se darán cita en este encuentro con el objetivo de exponer qué iniciativas son fundamentales para el desarrollo urbano y encontrar los recursos económicos por parte de 50 fondos y otras entidades inversoras que también participan en este foro. El encuentro está organizado por el Arab Urban Development Instituto (AUDI), PLATFORMA y VNGI-CILG.
El foro permitirá, además, compartir experiencias y casos de éxitos con las ciudades que estarán presentes. Por tanto, es una oportunidad estratégica para Málaga, que servirá para fortalecer alianzas con otros países y visibilizar la ciudad como un referente en innovación urbana, sostenibilidad y cooperación interna.
En el marco del foro, también se llevarán a cabo reuniones con alcaldes y gobernantes de ciudades árabes y europeas, gestores y directivos de fondos de inversión y representantes de administraciones públicas de los países representados. En resumen, este evento es una oportunidad única para que Málaga refuerce su posicionamiento en el ámbito de la cooperación internacional, el desarrollo urbano y la financiación de proyectos, así como para establecer nuevas alianzas estratégicas con ciudades y organizaciones claves,
Arab European Cities Dialogue (AECD)
Según datos facilitados por la organización, la primera edición de este evento global y regional busca fomentar la cooperación, mejorar la comunicación y fortalecer las relaciones entre representantes de ciudades y municipios árabes y europeos. Entre los participantes se incluyen alcaldes, presidentes, secretarios y gobernadores, además de personalidades influyentes en el ámbito del desarrollo internacional, como organizaciones urbanas internacionales, uniones municipales y fondos de financiación.
El evento está organizado por Arab Urban Development Institute (AUDI), que es una organización no gubernamental panárabe especializada en desarrollo urbano y asuntos municipales; PLATFORM, que está integrada por una coalición paneuropea de municipios y regiones activas en cooperación para el desarrollo; y VNGI-CILG, que es la Agencia de cooperación internacional de la Asociación de Municipios de los Países Bajos, con especialización en gobernanza y desarrollo local en la región MENA.
Por último, también se han organizado actividades alineadas con los objetivos del foro, como son visitas urbanas para conocer los proyectos más destacados de Riad; Marketplace o espacio para que las ciudades y organizaciones expongan sus proyectos, herramientas y buenas prácticas; Foro de acción local en el que los socios internacionales expondrán sus iniciativas enfocadas a los nuevos desafíos urbanos; Foro de financiación urbana, que incluye sesiones con agencias de financiación para mejorar propuestas de proyectos; Foro de liderazgo de alcalde, que consiste en un encuentro entre alcaldes árabes y europeos; Networking entre ciudades con reuniones bilaterales entre alcaldes para explorar colaboraciones futuras; Sesiones plenarias y temáticas para abordar las propuestas de alcaldes y expertos, entre otras actividades.
La Asociación Española de Parques y Jardines Públicos premia al Jardín del Recuerdo del Ayuntamiento de Málaga como mejor iniciativa de desarrollo de la biodiversidad en espacios singulares
Este espacio en el que familias pueden depositar las cenizas de un ser querido bajo el árbol con el que se sientan más identificados cuenta ya con casi medio centenar de especies distintas
El Ayuntamiento de Málaga ha sido reconocido por la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP) con el premio a la mejor iniciativa de desarrollo de la biodiversidad en espacios singulares por el Jardín del Recuerdo del cementerio de San Gabriel (Parcemasa). La entrega del galardón tuvo lugar el pasado viernes, 9 de mayo, durante el 51.º Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos que desde el miércoles se ha celebrado en Marbella. A juicio del jurado, el Jardín del Recuerdo es “una propuesta que emociona y transforma el modo de entender el paisaje y la memoria”. Prueba de ello es que este espacio habilitado por el Ayuntamiento en 2016 en el que familias pueden depositar las cenizas de un ser querido bajo el árbol con el que se sientan más identificados cuenta con cerca de medio centenar de especies distintas de árboles.
Muestra de esta amplia y variada diversidad botánica es que en esta zona verde hay álamos, alcornoques, algarrobos, nogales, naranjos, higueras, jacarandas, robles, sauces, olivos o madroños, entre otros. Precisamente el pasado día 30, tuvo lugar la presentación del libro ‘Jardín del Recuerdo de Málaga: Árboles para la eternidad’, editado por Parcemasa y que recopila las características botánicas y científicas de las especies arbóreas de este espacio ubicado junto al acceso principal de San Gabriel. A través de esta obra, los botánicos Enrique Salvo Tierra, Rafael Guerrero Gómez, Rocío Guerrero del Río y Pablo Cozano ofrecen una descripción sobre cada una de las especies, explican su etimología, detallan sus principales usos y propiedades, y hacen referencia a los simbolismos y creencias relacionados con cada una (más información en https://www.malaga.eu/el-ayuntamiento/notas-de-prensa/detalle-de-la-nota-de-prensa/index.html?id=175501). El libro está disponible de forma gratuita en Parcemasa y se puede consultar en las bibliotecas municipales.
El Jardín del Recuerdo se planificó en el marco de la estrategia municipal de naturalizar el cementerio de San Gabriel mediante la configuración de un pulmón verde que además de contribuir a la reducción de los gases de efecto invernadero también favorezca la mejora de la biodiversidad. En este sentido, cabe recordar que el Parque Cementerio de Málaga tiene la acreditación de arboreto que concede la Asociación Internacional Arbnet por la conservación de especies arbóreas tanto el Jardín del Recuerdo como en el resto de espacios verdes y forestales del complejo, siendo el único cementerio europeo con tal consideración.
Por Julio García Gómez
Experto y docente de Comunicación. Gestor de Talento y Orientador profesional
Las claves de un Plan de Comunicación para el nuevo papa
Diagnóstico de comunicación de sus competencias, habilidades y destrezas en la expresión
Sus retos a afrontar para el diálogo, la conversación y las comparecencias públicas
Concienciación del uso racional de las redes sociales, internet y móviles, dando prioridad al diálogo personal
Liderar la comunicación audiovisual ante la cámara y los micrófonos
Un papa con un estilo muy directo de comunicación, que sabe condensar sus mensajes, dar énfasis a las palabras y utiliza con maestría las pausas y los silencios para remarcar las ideas
¿A qué retos de comunicación se enfrentará el nuevo papa? El nuevo pontífice habrá de afrontar diversos desafíos en su papel de comunicador de la doctrina católica desde el Vaticano, entre ellos está saber elegir los canales más eficaces para la divulgación de la fe.
El analista de comunicación Julio García Gómez, experto en expresión de la Fundación Economía y Salud, ha diseñado un Plan de comunicación para el nuevo papa, donde describe las características verbales y gestuales que posee y los retos a afrontar en el diálogo, la conversación y las comparecencias públicas.
Estrategia y Plan de Comunicación para León XIV
Etapa de inicio del plan con objetivos centrados en la paz del mundo
Al nuevo papa se le exigirá intervenir en las apuestas firmes con los políticos para frenar los conflictos bélicos a través del entendimiento y la negociación, el diálogo y los pactos de entendimiento entre los pueblos y las personas.
Buen uso de canales de comunicación online
Deberá crear concienciación del uso racional de las redes sociales, internet y móviles dando prioridad al diálogo personal en el ámbito familiar y social, procurando inculcar en toda la sociedad la labor de comunicación interpersonal de los sacerdotes y demás miembros de la Iglesia.
Deberá trabajar especialmente la convicción y convicción de sus mensajes
Uno de los aspectos a examinar en él es que se observe su capacidad de persuasión y convicción para atraer jóvenes vocaciones a través de una oratoria fluida y cercana que consiga que sus mensajes estén cargados de practicidad y de objetivos a corto y medio plazo.
Dominar con destreza la expresión verbal y no verbal y la educación de la voz
El nuevo papa deberá disponer de excelentes competencias y habilidades de expresión como dominar estrategias de comunicación verbal y gestual, destreza en el uso de la voz y la imagen para potenciar sus mensajes, capacidad de diálogo, conversación, liderazgo y motivación.
Liderar la comunicación audiovisual ante la cámara y los micrófonos
El pontífice tendrá que liderar la comunicación audiovisual y los mensajes online a través de las entrevistas periodísticas en radio y televisión, además de trabajar planes de comunicación de crisis con su gabinete de comunicación. En definitiva, habrá de ser «el papa sin fronteras» con un estilo directo y dinámico de dirigirse a las personas.
El nuevo papa ha dado muestras de eficaz comunicador en su comparecencia ante los asistentes a la plaza de San Pedro que lo aclamaban y coreaban su nombre. En su presentación, León XIV dio muestras de saber llevar su mensaje con efectividad a las personas que seguían sus palabras en Roma.
Es un papa con un estilo muy directo de comunicación, sabe condensar sus mensajes, dar énfasis a las palabras y utiliza con maestría las pausas y los silencios para remarcar las ideas. Su rostro sereno, con capacidad de convicción y persuasión, por la bondad que proyecta, acompaña un tono de voz medio, una voz fresca en línea regular. Estos aspectos juegan a su favor en uno de sus objetivos de establecer vías de acción para el diálogo.
Julio García Gómez es analista de expresión y de estrategias de comunicación de la Fundación Economía y Salud y Fundación Casaverde. Experto en estrategias y planes de comunicación social. Colaborador en cadenas de televisión y radio como Antena 3, Telecinco, Onda Cero, RNE y CMM.
El sábado 10 de mayo se ha celebrado el segundo Gran Premio Ciudad de Málaga de Tiro con Arco en Edad Escolar organizado por el CD ARCO CLUB MALAKA. Este evento deportivo tuvo lugar en el campo de tiro de Teatinos “MANUEL LLOREDA”.
Esta ha sido la segunda competición de ámbito Andaluz orientada a los menores de edad, que junto al GP realizado en Huelva del 12 de abril, son la apuesta formativa andaluza para que a los jóvenes deportistas puedan aumentar aún más su nivel.
Estos dos encuentros, denominados Grandes Premios, permiten competir en igualdad de condiciones que las competiciones nacionales y también poder enfrentarse en eliminatorias a otros deportistas de su mismo nivel y categoría.
Han participado un total de 44 deportistas todos menores de 21 años. Por clubes, han competido 21 deportistas del CD ARCO CLUB MALAKA, 19 del CLUB ASIRIO DE TIRO CON ARCO, 3 del CD LA FLECHA ISLEÑA y 1 de CD ARCO TRADICIONAL VILLAFRANCA DE CÓRDOBA. Sobre la participación, cabe destacar que 21 han sido mujeres, lo que augura un futuro de paridad en nuestro deporte en Andalucía.
Tiro con arco
El arquero del club Asirios Manuel Álvarezconsiguió nuevo récord de Andalucía en la categoría Benjamín Hombre con 704 puntos, un jovencísimo arquero con un futuro prometedor que seguramente nos dará grandes alegrías al tiro con arco andaluz.
El club organizador, CD Malaka, agradece contar con la presencia en el evento de D. Miguel Banderas como representante del Área de Deportes del Excmo. Ayuntamiento de Málaga, mostrando así el apoyo del consistorio malagueño al tiro con arco.
Como nos viene acostumbrando, el Club Malaka ha realizado una organización de gran calidad, lo que es garantía para el desarrollo del próximo Campeonato de Andalucía que organizarán el 7 y 8 de junio en el Campo Conejito de Málaga.
MEDALLERO DEL TIRO CON ARCO.
Compuesto – Sub 18
ORO. – URBANO LISBONA María (Cd Arco Club Malaka)
PLATA. – FURONES GUERRERO Cristian (Cd Arco Club Malaka)
BRONCE. – CALVO PLAZA Sofia (Cd Arco Club Malaka)
Recurvo – Sub 21 Hombre
BRAVO CRUZ Alejandro (Cd Arco Club Malaka)
Recurvo – Sub 18 Hombre
ORO. – ORTEGA FERNANDEZ VILLARRENAGA Javier (Cd La Flecha Isleña)
PLATA. – TROYA CAMACHO Aitor (Club Asirio De Tiro Con Arco)
BRONCE. – COLLADO GONZÁLEZ Javier (Cd Arco Club Malaka)
Recurvo – Sub 18 Mujer
ORO. – PALOMO SÁNCHEZ Carmen (Cd Arco Club Malaka)
PLATA. – URBANO LISBONA Rocío (Cd Arco Club Malaka)
BRONCE. – MUÑOZ ORTEGA Natalia (Cd Arco Club Malaka)
Recurvo – Sub 15 Hombre
ORO. – LOSADA BONDARENKO Elias Nahuel (Cd Arco Club Malaka)
PLATA. – ROMERO GUTIERREZ Daniel (Cd Arco Club Malaka)
BRONCE. – MARTINEZ SOSA Leonardo (Cd La Flecha Isleña)
Recurvo – Sub 15 Mujer
ORO. – MORENO HERNANDEZ Elsa (Cd Arco Club Malaka)
PLATA. – PALOMO ORELLANA María (Cd Arco Club Malaka)
BRONCE. – BENGOECHEA COLMENARES Sofía (Cd Arco Club Malaka)
Recurvo – Alevín Hombre
ORO. – CORDERO PARDO Hugo (Club Asirio De Tiro Con Arco)
PLATA. – RODRIGUEZ ORTIZ Pedro (Club Asirio De Tiro Con Arco)
Recurvo – Alevín Mujer
ORO. – INFANTE BONAQUE Lydia (Club Asirio De Tiro Con Arco)
PLATA. – FERRERA RUBIO Carla María (Club Asirio De Tiro Con Arco)
BRONCE. – PODADERA HIDALGO Cayetana (Cd Arco Club Malaka)
Recurvo – Benjamín Hombre
ORO. – ALVAREZ VEGUILLA Manuel (Club Asirio De Tiro Con Arco)
PLATA. – HIDALGO PALACIOS Darío (Club Asirio De Tiro Con Arco)
BRONCE. – SÁNCHEZ ROMERO Izan (Club Asirio De Tiro Con Arco)
Recurvo – Benjamín Mujer
ORO. – INFANTE BONAQUE Sara (Club Asirio De Tiro Con Arco)
PLATA. – MARQUEZ ROMERO Emma (Club Asirio De Tiro Con Arco)
Recurvo – Pre-Benjamín Hombre
ORO. – ZAMORANO CASTRO Iván (Club Asirio De Tiro Con Arco)
Recurvo – Pre-Benjamín Mujer
ORO. – CARBO FERNANDEZ Carina (Club Asirio De Tiro Con Arco)
Recurvo – Discapacitado I.
ORO. – ROMERO GUTIERREZ Alberto (Cd Arco Club Malaka)
Recurvo – Novel Infantil
ORO. – GARCIA RAMIREZ Xiang Sarai (Club Asirio De Tiro Con Arco)
PLATA. – GÓMEZ PRÁXEDES Berta (Club Asirio De Tiro Con Arco)
BRONCE. – LVAREZ MARTÍN Antonio José (Cd La Flecha Isleña)
El equipo malagueño se impuso al Galatasaray SK por 83-67 en la final de la Basketball Champions League 24/25, celebrada en el Sinan Erdem Dome de Estambul.
Resumen del partido:
Primer cuarto: Unicaja comenzó con un ritmo sólido, llevándose el parcial 19-13.
Segundo cuarto: Galatasaray logró empatar momentáneamente, pero Unicaja cerró la primera mitad con ventaja 37-31.
Tercer cuarto: Los ataques se impusieron y Unicaja mantuvo su dominio, terminando con 49-40.
Último cuarto: Unicaja aceleró el ritmo y cerró el partido con un contundente 27-18, asegurando el título con una diferencia de 16 puntos.
Jugadores destacados:
Tyson Carter fue el máximo anotador con 14 puntos.
Kendrick Perry brilló con 13 puntos, 4 rebotes y 16 de valoración.
Tyson Pérez logró un doble-doble con 13 puntos y 11 rebotes.
Con esta victoria, Unicaja Málaga conquista su segunda Basketball Champions League consecutiva, consolidándose como uno de los equipos más dominantes de la competición
– “Tengo la ambición de seguir marcando una época”, afirma
– Siente “un gran orgullo” al “formar parte de la historia del fútbol” tras ganar la Nations League de 2023 y la Eurocopa de 2024
El seleccionador español absoluto de fútbol masculino, Luis de la Fuente, pretende “cerrar el círculo” exitoso iniciado en la Nations League de 2023, que ganó España en Róterdam (Países Bajos), con el título del Mundial de 2026, el cual se jugará en Canadá, Estados Unidos y México.
De la Fuente asumió el mando de la selección española en diciembre de 2022. Anteriormente, fue campeón del Europeo Sub-19 en 2015 y los Juegos del Mediterráneo de 2018, y logró la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Como seleccionador absoluto, cuenta con dos títulos en su palmarés: la Nations League de 2023 y la Eurocopa de 2024. El próximo junio se jugará la Nations League en Alemania y el siguiente reto será el Mundial de 2026.
Así pues, el técnico riojano ha conseguido cinco títulos como seleccionador español en distintas categorías, la misma cantidad que Ginés Meléndez (Europeos Sub-17 de 2007 y 2008, y Europeos Sub-19 de 2006, 2007 y 2011).
Si De la Fuente logra ganar la Nations League el próximo mes se convertiría en el entrenador nacional más laureado de la historia y el seleccionador absoluto con más títulos, por delante de Vicente del Bosque, que cuenta en su palmarés con el Mundial de 2010 y la Eurocopa de 2012.
“Es un orgullo, primero como por ser seleccionador de mi país. Eso ya es un gran orgullo, formar parte de la historia del fútbol es fantástico y de la selección, donde ahora estoy totalmente identificado y me siento realizado con mi trabajo”, comentó de la Fuente en una entrevista a Servimedia.
De la Fuente añadió: “Me hace sentirme pleno, lleno de satisfacción, de orgullo, pero no hace más que invitarme a trabajar más. Ante un logro hay un nuevo reto y eso es lo que tenemos que plantearnos. No nos cansamos de competir”.
“EXPERIENCIA MUNDIALISTA”
En este sentido, apuntó que tiene contrato hasta el Mundial de 2026 y quiere “vivir una experiencia mundialista”. “No sé lo que pasará después. La idea es continuar mucho más tiempo en la selección, en la federación española, donde me siento absolutamente realizado y feliz haciendo mi trabajo, y con una ambición de seguir marcando una época. Y eso solo se consigue con tiempo y con buenos resultados. Y estamos preparados y muy mentalizados en ello”, apuntó.
De la Fuente subrayó que pretende “cerrar un ciclo” en el Mundial de 2026. “Con esta generación veníamos de ser campeones sub-19, sub-21 y en Juegos Olímpicos. No estuvimos en la sub-17, que también habríamos ganado, estoy seguro. Les dije en la final de los Juegos Olímpicos: ‘Chicos, vamos a cerrar el círculo, todos pasáis de edad’. Conseguimos la medalla de plata, que para mí fue un logro. Los que hemos estado en Juegos Olímpicos sabemos lo que significa una medalla de plata en los Juegos Olímpicos”, explicó.
El entrenador de Haro comentó que, “de igual manera, ahora el planteamiento es seguir cerrando el círculo”. “Tenemos la Nations, tenemos la Eurocopa, queremos repetir la Nations y que seamos el primer equipo en la historia en ganarla dos veces consecutivas”, recalcó.
FINALÍSSIMA
A este respecto, añadió: “Lógicamente, todos miramos de reojo al Mundial porque es la competición que, seguramente, te da todavía más reconocimiento. Claro que intentamos cerrar el círculo. Lo pensaremos una vez que termine la Nations. Ya focalizamos en ese objetivo, que, lógicamente, va a tener un país muy pendiente de todos nosotros”, indicó.
Antes, en marzo de 2026 podría disputarse la segunda edición de la Finalíssima entre las actuales selecciones campeonas del mundo (Argentina) y de Europa (España). “Evidentemente, nos da también una motivación fantástica. Argentina viene de ganar la Copa América dos veces y el Mundial, y, por supuesto, es un rival que te pone en la cima del fútbol, en la historia del fútbol”.