Y combatir el calor extremo en la ciudad
El grupo municipal Con Málaga (Podemos e Izquierda Unida) ha presentado una moción que se debatirá hoy en la Comisión de Sostenibilidad Medioambiental e Innovación, con el objetivo de impulsar el reverdecimiento y el aumento de la vegetación en edificios públicos y privados de la ciudad.
La moción nace inspirada en ejemplos reales, como el del edificio Vilda, en la zona de avenida de Velázquez, donde sus vecinos han creado, un frondoso patio interior lleno de vegetación. Las pasadas semanas el concejal y portavoz de Con Málaga visitaba el número 1 de la calle Perdiguera para conocer la experiencia y debatir la iniciativa con algunas de sus habitantes.
“Los vecinos de este patio son un ejemplo para el conjunto de la ciudad de Málaga. Tener toda esta vegetación hace que la temperatura pueda descender hasta cuatro grados, mejora la salud y la calidad de vida”, señalaba Sguiglia, quien plantea al Ayuntamiento “poner en marcha un programa que hemos nombrado como Patios Vivos, con subvenciones, asistencia técnica e incluso rebajas fiscales para las comunidades que, como en el edificio Vilda, apuesten por aumentar la presencia de plantas y zonas verdes”.
Patios y zonas verdes en edificios de Málaga
El testimonio de María Serralbo, vecina del edificio desde hace más de medio siglo, ilustra este ejemplo “Llevo viviendo aquí 52 años. Esto nació hace como 20 años, cuando empezamos a poner plantas una tras otra. Nos dimos cuenta de que daba frescura, que estaba bonito” relata María “Poco a poco fuimos llenando el patio”. Serralbo no oculta la dedicación que supone el cuidado del patio “Regar, cuidar, poner tierra, es mucho trabajo, pero todos los vecinos estamos muy contentos. Ha sido una idea buenísima”.
La moción presentada detalla medidas concretas para avanzar hacia “una Málaga más verde y resiliente frente al cambio climático”. Incluye el compromiso municipal para estudiar y apoyar proyectos vecinales de reverdecimiento en patios, fachadas y cubiertas; desarrollar líneas de subvenciones y asistencia técnica; e impulsar este tipo de intervenciones también en edificios públicos municipales y de otras administraciones.
Con Málaga destaca que, en barrios populares y vulnerables, donde la densidad de asfalto es mayor y las zonas verdes son escasas, “estas intervenciones no solo suponen una mejora ambiental, sino también una medida de justicia climática y salud pública”.
“El reverdecimiento urbano no puede ser un lujo para unos pocos, debe convertirse en un derecho colectivo. Apostar por patios vivos, tejados verdes y muros vegetales es una solución sencilla, eficaz y transformadora”, ha subrayado Sguiglia.
La portavoz adjunta de Con Málaga, Toni Morillas, ha destacado también la oportunidad que “brinda la experiencia vecinal, como en el caso de Vilda, para señalar acciones sencillas que se pueden impulsar desde las instituciones, junto a vecinos y vecinas, para mejorar la vida en los barrios”.