Bosska y su compromiso
La artista alicantina Bosska interviene una de las principales carrozas de la manifestación del orgullo LGTBIQ+ en Madrid. La artista inundó de color la carroza de Love Rights para la marcha. La inspiración de la composición estaba basada en el lema del orgullo de este año, la celebración de 20 años de matrimonio igualitario en España.
Se trata de otra acción artística destacada de Bosska en lo que va de año, posterior a su colaboración con Fulanita Fest, diversas exposiciones e intervenciones urbanas a lo largo de la geografía española.
La manifestación del orgullo LGTBIQ+ realiza en Madrid contó la presencia de la carroza de Love Rights, la organización que trabaja por la lucha de los derechos de las personas LGTBIQ+, y que este año fue artísticamente intervenida por Bosska.
La carroza fue la segunda de un total de 47 que marchaban en dirección a la Plaza de Colón. Al igual que el lema del orgullo este año, la principal inspiración de la artista fueron los 20 años de la aprobación del matrimonio homosexual en España.

“Ha sido especialmente personal para mí, ya que yo soy parte del colectivo y me casé con mi pareja de 9 años el pasado 14 de marzo”, explica Bosska -Ana Cortés- sobre el inicio del proceso de trabajo para intervenir la carroza de Love Rights. El elemento principal e hilo conductor de la intervención en la carroza son las manos, que representan la unión y la igualdad.” Una característica de mi trabajo es que siempre uso tonos morados para ilustrar las pieles, con el fin de no racializar los personajes que represento en mis composiciones”, explica la artista. “Me gustaría que la gente, de un solo vistazo vea mucho color, pero que después pueda ir desgranando los elementos y extrayendo cada unx el significado que quiera, me gusta que mi trabajo tenga muchas interpretaciones”, comentaba Ana en relación con el resultado.
Según los datos de la organización, la manifestación contó con casi 1 millón de asistentes, y por la carroza de Love Rights se pudo ver a invitados como Harin, Sofia Coll, Luc Loren, Carlota Boza, Iker Montero, Johann Vera o Keunam, entre muchos otros.
“Ha sido un proceso muy bonito, tanto por lo que supone para mí ser parte de algo tan importante como el orgullo de Madrid, como por la libertad creativa que he tenido al trabajar con Love Rights, ha habido mucho respeto por ambas partes y eso siempre garantiza un buen resultado”, concluía Ana Cortés sobre esta colaboración. En lo que va de año, Bosska ha sido la responsable de crear el look&feel de Fulanita Fest por tercer año consecutivo, ha presentado su primera exposición individual en Málaga, y ha intervenido diversos espacios urbanos en Fuengirola y Benidorm, entre otras muchas acciones artísticas.

¿Quién es Bosska?
Ana Cortés «Bosska» es diseñadora gráfica, ilustradora y muralista, alicantina de nacimiento, malagueña de adopción y mexicana de corazón, después de haber vivido allí durante 7 años. Se graduó en 2013 en la Licenciatura en Diseño Gráfico por la Universidad La Salle Cancún (México), ciudad en la que dio sus primeros pasos, tanto en diseño como en ilustración.
Sus obras son el resultado de muchas corrientes artísticas que le apasionan, destacando el Art Nouveau, con la que se siente más identificada. Su particular estilo le ha llevado a aparecer en la reconocida cadena estadounidense CNN, y en la emisora nacional RNE (Radio Nacional de España); busca el dibujo dentro del dibujo, e inunda de colores vivos sus obras, mayoritariamente ad hoc y con una potente e iluminada gama de colores.
En los últimos años ha vivido un importante crecimiento artístico que le ha llevado a desarrollar su carrera realizando sus reconocidos murales en numerosos espacios, así como trabajos específicos para marcas y otras iniciativas. En otoño de 2021, Bosska apareció como artista emergente en el libro “Flamantes”: Artistas menores de 35 años. En este periodo, también lanzó la colección Souvenir junto a la marca malagueña Respet, un conjunto de prendas ilustradas por la artista que se hicieron un hueco en la televisión, después de que el humorista El Monaguillo apareciera con una de ellas en el programa El Hormiguero.
Ha participado en iniciativas como Festival 23700, donde realizó un mural junto a artistas de nivel internacional, invitada la galería de arte jienense Rampa, en la que, además, ha participado en diversas exposiciones.
Además, ha colaborado con el productor musical Alexander Castillo, ilustrando varios de sus trabajos, como la imagen de su proyecto Kaaribe. Ha ilustrado una tabla de padel para la afamada marca Anomy Sup, resultado de un concurso de ilustración. Ha colaborado con marcas como YEGO, pintando una moto titulada “Un atardecer en Málaga”, con motivo del día contra el cambio climático, y que está disponible para uso público en Málaga bajo el nombre de Bosska; con Fluval España, pioneros en innovación de la acuariofilia moderna, con hasta 4 filtros ilustrados a mano, convirtiéndolos en piezas exclusivas; o con el Centro Comercial de marcas de lujo McArthurGlen, en cuyo espacio ha realizado intervenciones dedicadas a varias iniciativas con el objetivo de reivindicar la importancia de cuidar los océanos, el día de la mujer, el día mundial contra el cambio climático o el día internacional de la familia. Las obras se han expuesto, en Vancouver, Londres, Berlín y Málaga, entre otras ciudades.
Actualmente es artista residente en el festival de música Fulanita Fest, el mayor evento de visibilidad LGTBIQ+ femenino en España y también ha sido la encargada del Look & Feel del festival 2023 y 2024. Además del cartel principal, ha realizado las aplicaciones visuales del evento, así como un mural pintado en vivo. La ilustradora presentó recientemente nueva obra de intervención urbana, Mallo en Suel, que se puede visitar en el municipio de Funegirola.
Sus obras están repartidas por el mundo y se pueden ver en entornos urbanos como los de Cancún (México), Maracena, Burgos, Benidorm, Alicante, Campanillas, Alhaurín de la Torre, Torremolinos, entre otros.