28.9 C
Málaga
martes, julio 15, 2025

“La Desbandá”  la lleva a la pantalla grande  Coke Arijo 

La producción revive uno de los episodios más crudos de la Guerra Civil y lo hace por primera vez en la ficción para reflexionar sobre las tragedias humanas vigentes en la actualidad

Más leídos

Uno de los episodios más terribles que vivió la sociedad española  durante la Guerra Civil es lo que se conoce como la Desbandá.

La hora escrita”, cortometraje protagonizado por la actriz Rosana Pastor y dirigido por el cineasta malagueño Coke Arijo, desarrolla su rodaje en Benidorm.

La película ficciona por primera vez en el cine uno de los episodios más devastadores de la Guerra Civil española: La Desbandá, el bombardeo masivo sobre la población civil que huía por la carretera de Málaga a Almería en 1937.

Inspirándose en este contexto histórico, el proyecto ofrece un pasaje íntimo al dolor humano en situaciones de violencia colectiva, a través de la historia de Mónica, una mujer atrapada durante el éxodo. En pleno caos, la devastación humana configura una imagen que evoca el icónico Guernica de Picasso. A partir de esta reconstrucción simbólica, La hora escrita plantea una sugerencia provocadora: ¿y si La Desbandá fue en realidad la inspiración original del pintor?

Coke Arijo y Rosana Pastor
Coke Arijo y Rosana Pastor

 

Voceros de la producción han informados que la actriz valenciana Rosana Pastor, interpreta a Mónica, una mujer que huye durante La Desbandá y encarna el dolor físico y emocional de la guerra desde la fragilidad y la resistencia. Su personaje canaliza el impacto humano del conflicto a través de una mirada íntima y contenida. Reconocida con el Premio Goya a la Mejor Actriz Revelación por Tierra y libertad (Ken Loach, 1995), Pastor ha trabajado a lo largo de su carrera con nombres como Vicente Aranda o José Luis Borau, y ha mantenido una sólida trayectoria en el ámbito teatral.

El reparto se completa con el joven actor malagueño Marco Berbel, en el papel del niño Juan. El equipo técnico cuenta con Celia Riera en la dirección de fotografía —ganadora del Premio Berlanga a Mejor Dirección de Fotografía— y Amparo Carrió, al frente del maquillaje y peluquería, también galardonada con un Premio Berlanga.

El cortometraje está producido por Cristina Vivó (Little Frame) y el propio Coke Arijo (Luz Naranja Films), y cuenta con financiación del Institut Valencià de Cultura (IVC), los derechos de emisión de À Punt Mèdia, y apoyo del Festival de Málaga a través de sus ayudas a la creación. El proyecto ha sido premiado como Mejor Proyecto del Shortpitch en la pasada edición del Skyline Benidorm Film Festival. A lo largo de su desarrollo, ha estado tutorizado por cineastas de la talla de Estíbaliz Urresola, Jota Linares y Diego San José.

Durante el rodaje
Durante el rodaje

El proyecto se apoya en el sólido recorrido autoral de Coke Arijo, cineasta malagueño con más de quince años de experiencia en cine y publicidad. Licenciado en Comunicación Audiovisual y especializado en diseño 3D, Arijo ha desarrollado su carrera entre Málaga y Madrid, combinando un enfoque técnico y narrativo en sus trabajos. Su obra más reconocida, Mi condición, ha sido seleccionada en más de 50 festivales y premiada en más de 30 ocasiones a nivel nacional e internacional. Actualmente compagina la dirección de La hora escrita con el desarrollo de otros proyectos, como el cortometraje Milímetros y los largometrajes Nakachian (ficción), y Los tres escalones o Cuándo coño se dice Ole (documental).

A su lado, la productora independiente Cristina Vivó, con experiencia en más de una quincena de proyectos como directora de producción en diversos formatos y géneros desde 2016, cofundó la productora Casi Fantasmas, donde ha gestionado la producción ejecutiva de proyectos como Almost Ghosts (Ana Ramón Rubio), premiado como Mejor Documental en el Festival de Cine de Arizona. En televisión, ha participado en series documentales como Mi familia en la mochila (TVE), Terres de Cinema o Informe (À Punt), ambas galardonadas con Premios Berlanga. Actualmente, lidera nuevos proyectos desde su productora Little Frame, incluyendo los largometrajes Los tres escalones o Nakachian (Coke Arijo), Las estrellas están en las aceras (Cristina Vivó) y el cortometraje Acabo de ver un ovni (Andrea Segarra).

- Publicidad-

Otros títulos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Últimos artículos

malagaldia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.