31.5 C
Málaga
martes, julio 22, 2025

Agenda de eventos en Málaga – Sábado 5 de julio

La agenda más completa de espectáculos, exposiciones, festividades, conciertos y actividades de ocio y entretenimiento para disfrutar en Málaga.

Más leídos

Eventos en Málaga

I Festival de la Guitarra Ciudad de Málaga

Cartel del evento
Cartel del evento

Sumérgete en los conciertos más elegantes del I Festival de la Guitarra Ciudad de Málaga, donde grandes maestros de la guitarra clásica despliegan su virtuosismo en escenarios emblemáticos.⁣

Una experiencia imprescindible para melómanos, estudiantes y amantes de la música clásica.⁣ Málaga suena a maestría, a historia viva, a guitarra.

Flamenco ma non Troppo
Trío Flamenco de Carlos Piñana
Sala Fundación Unicaja Mª Cristina
SAB 5 JUL 21:00h

Una Guitarra entre dos Mundos
Josué Fonseca
Sala Fundación Unicaja Mª Cristina
DOM 6 JUL 21:00h

Maestros de la Guitarra
David Martínez
Sala Fundación Unicaja Mª Cristina
LUN 7 JUL 21:00h

Espectáculo Guitarrísimo
Daniel Casares
Sala Fundación Unicaja Mª Cristina
MAR 8 JUL 21:00h

Final I Concurso Internacional de Guitarra «Ciudad de Málaga»
Sala Seminario del Conservatorio Superior de Música de Málaga
MIE 9 JUL 12:00h

Acto de Clausura. El Virtuosismo de la Guitarra Popular
Yamandú Costa
Castillo de Gibralfaro
MIE 9 JUL 22:00h

https://festivalguitarramalaga.com/

Cine Abierto 2025

Cine Abierto
Cine Abierto

Cine Abierto, el cine de verano que organiza cada año el Ayuntamiento de Málaga a través de Málaga Procultura en los 11 distritos de la ciudad, regresa del 26 de junio al 14 de agosto con 120 proyecciones gratuitas en 22 espacios públicos.

La novedad de la programación este año son tres proyecciones especiales, que tendrán lugar en el Barrio de las Cuevas del Palo y el Cementerio Inglés. En el primer caso, se trata del proyecto Barrio de las Cuevas, recuerdos a color, en colaboración con el Área de Cultura y el Distrito 2, Málaga. Este. Allí, el 1 de julio a las 22.30 horas en la calle Fuente de Leganitos, se proyectarán dos cortos documentales: Entre calles y cuevas, de Antonio Jesús García González, un viaje a la vida cotidiana, las costumbres y los lazos que definen este rincón singular de Málaga; y El cielo de las cuevas , de Lucas Alcántara Luján, en el que, con la disculpa de hacer unos murales en la barriada de Las Cuevas, el autor se adentra para conocer sus calles, su historia ya quienes allí viven.

En el Cementerio Inglés , espacio incorporado este año, se verá en VOSE la película Living de Oliver Hermanus. Será el 17 de julio a las 22.00 horas.

Cine Abierto incorpora también este año un nuevo ciclo en el Cementerio Histórico de San Miguel, espacio que se sumó el año pasado y donde habrá una programación, bajo el título Educación y docencia en el cine, inspirado en Teresa Aspiazu y Paúl, directora de la Escuela Normal de Magisterio entre 1914 y 1927 y primera mujer concejal de Málaga. Allí se podrá ver tres películas: Radical, de Christopher Zalla (3 de julio), Puan , de María Alché y Benjamín Naishtat (24 de julio) y El maestro que prometió el mar , de Patricia Font (14 de agosto), todas ellas a las 22.00 horas.

Además, Cine Abierto renueva el ciclo ‘Cine con firma’ , en el Auditorio Eduardo Ocón, en el que se proyectarán en VOSE Anatomie d’une chute ( Anatomía de una caída ), de Justine Triet; Hojas caídas , de Aki Kaurismaki; Días perfectos , de Wim Wenders; La zona de interés , de Jonathan Glazer; y Aku Wa Sonzai Shinai ( El mal no existe ), de Ryûsuke Hamaguchi. Estas sesiones serán a las 22.15 horas.

También a las 22.15, en la Plaza de Tabacalera, en colaboración con la Agencia Pública para la Gestión de la Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso y Otros Equipamientos Museísticos y Culturales, repite el ciclo de Cine español , con ocho proyecciones: Cerrar los ojos , de Víctor Erice; La abadesa , de Antonio Chavarrías; La casa , de Álex Montoya; La estrella azul , de Javier Mancipe; Los pequeños amores , de Celia Rico Clavellino; Nina , de Andrea Jaurrieta; Pájaros , de Pau Durá, y Segundo Premio , de Isaki Lacuesta.

Por su parte, el Cine Albéniz acogerá siempre a las 11.00 horas sus Matinales en familia, con 13 películas en 34 proyecciones dirigidas a público familiar.

A estos ciclos se suma la programación general en playas (con 31 proyecciones), parques (26) y otros lugares, hasta un total de 22 espacios en los que se celebrará Cine Abierto 2025:

Distrito 1 Centro: Cine Albéniz, Auditorio Eduardo Ocón, Playa de la Malagueta, Parque San Miguel, Cementerio San Miguel y Cementerio Inglés.

Distrito 2. Málaga Este: Playa El Palo y Playa de Las Acacias.
Distrito 3. Ciudad Jardín: Parque de la Alegría.
Distrito 4 Bailén Miraflores: Parque del Norte.
Distrito 5. Palma- Palmilla: Parque Martiricos.
Distrito 6. Cruz Humilladero: Parque San Rafael.
Distrito 7 Carretera de Cádiz: Parque del Oeste, Playa de la Misericordia y Plaza de Tabacalera.
Distrito 8. Churriana: Plaza de la Inmaculada.
Distrito 9. Campanillas: CEIP Francisco de Quevedo y CEIP Cayetano Bolívar.
Distrito 10. Puerto de la Torre: Caseta municipal del recinto ferial.
Distrito 11. Teatinos – Universidad: Parque del Cine.

Más información en:
https://festivaldemalaga.com/cineabierto

Mijas con Alma 2025

Mijas con alma
Mijas con alma

La segunda edición de ‘Mijas con alma a la luz de las velas’, una iniciativa con la que del 4 al 6 de julio a partir de las 21:30 horas el pueblo se engalanará con más de 15.000 velas y acogerá una atractiva agenda de conciertos.

De esta forma, algunos de los puntos más emblemáticos del casco histórico de Mijas pueblo se iluminarán con velas creando una atmósfera única y un ambiente lleno de encanto. Calle Málaga, Plaza libertad, Calle San Sebastián, Plaza de la Constitución, Calle Los Caños, Avenida del Compás y el Paseo de la Muralla serán algunos de los enclaves en los que se creará una atmósfera envolvente y mágica que resalte y ponga en valor el encanto innato de Mijas.

A ello se unirá un mercado de artesanía con más de 40 puestos que, durante tres días, ofrecerá a vecinos y visitantes un recorrido por distintos puntos del pueblo, al que se unirá una completa oferta de restauración y un árbol de los deseos.

La actividad se complementa con una agenda de conciertos que se desarrollarán en el auditorio municipal Miguel González Berral.

Así, el viernes 4 de julio habrá un tributo a Pink Floyd de la mano de IM-Pulse; el día 5 los ritmos caribeños inundarán el auditorio de la mano de Bernáldez Latin Jazz Orchestra y su espectáculo ‘Una noche en La Habana’. El broche final será el domingo 6 con un tributo a la mítica banda británica, Bee Gees.

Todos estos espectáculos serán a las 22:00 horas y las entradas pueden adquirirse en https://lacocheraentradas.com/.

Para facilitar los traslados y accesos al pueblo, se ha dispuesto de servicio de autobuses desde los recintos feriales de Las Lagunas y La Cala, así como desde el aparcamiento ubicado en la cantera de Mijas pueblo. Su horario será de 18:00 a 2:00 horas.

https://www.mijas.es/portal/mas-de-15-000-velas-iluminaran-mijas-este-fin-de-semana/

Visita teatralizada: La Peste

No te la puedes perder
No te la puedes perder
La Peste

En el Siglo XVII Málaga fue azotada por terribles epidemias que castigaron y asolaron a su población. Cualquiera podía ser víctima de enfermedades de las que se ignoraban por completo sus orígenes: viruela, tuberculosis, lepra… Estas hicieron de la muerte una realidad muy presente de la que no se libró ni el más rico, siendo la peor de todas la Peste Negra.

Con esta visita teatralizada conocerás de la mano de diferentes personajes cómo afrontó la ciudad uno de sus brotes más mortíferos en la Edad Moderna.
Deja que un médico de la Peste te examine y te cuente los métodos usados para “curar” a los enfermos, que el obispo de Málaga te muestre cómo acabar con este castigo divino o conocer en primera persona quiénes se encargaban de los enterramientos.

Todos los sábados a  las 19:30 y a las 21:30 horas. Punto de encuentro: Puerta principal del Museo de Málaga.

Para más información y reservas ingresar al siguiente link:

https://historiavivamalaga.es/visitas-teatralizadas-en-malaga/la-peste-en-malaga/

Festival Malagueñas de Fiesta 2025

Festival malagueñas
Festival malagueñas

La plaza de la Constitución albergará el próximo sábado, 5 de julio, el Festival Malagueñas de Fiesta ‘Memorial José María Alonso’ que tiene como fin potenciar y poner en valor el cante y el baile de la malagueña. Está organizado por el Área de Servicios Operativos, Playas y Fiestas y cuenta con la colaboración de la Federación Malagueña de Peñas.

Este acontecimiento musical autóctono, que anteriormente tenía formato de certamen y a partir de este año se convierte en festival, ha sido presentado esta mañana por la concejala delegada de Servicios Operativos, Playas y Fiestas, Teresa Porras, que ha estado acompañada por el presidente de la Federación Malagueña de Peñas, Manuel Curtido, y diversos artistas que actuarán esa noche.

Cabe destacar, además, que por primera vez se va a celebrar en la plaza de la Constitución, un enclave singular de la ciudad donde se va a dar más visibilidad a los cantes y bailes malagueñas, dentro de la apuesta municipal por las tradiciones de la ciudad.

En concreto, está prevista la actuación de artistas y grupos locales como Encarni Navarro, Grupo Mediterráneo, Carlos Bravo, Celia, Coro hermandad de Málaga y Macarena Albarracín. Además, el acompañamiento al baile correrá a cargo de la Academia de Baile José Lucena y estará presentado por Rocío Alba. Por su parte, como artistas invitados actuarán Cantores de Híspalis.

Con este nuevo formato de festival, con carácter gratuito, se busca engrandecer este tradicional cante y baile, ya que los artistas e invitados cantarán por malagueñas.

El evento es gratuito y se celebrará a partir de las 21:30 h en la Plaza de la Constitución.

Veladilla del Cármen 2025

Veladilla del Cármen
Veladilla del Cármen

Los días 4 y 5 de julio, la calle Practicante Pedro Román se llenará de ambiente, tradición y convivencia para celebrar una de las citas más esperadas del verano en nuestro distrito.

Desde las 19:00h hasta las 02:00h, vecinos y visitantes podrán disfrutar de actuaciones en directo, barra con precios populares, animación infantil y muchas más sorpresas pensadas para toda la familia.

Una ocasión perfecta para compartir, reencontrarse y vivir juntos el espíritu de la @hdad.carmendepedregalejo

VISITA A LA FÁBRICA LA VICTORIA

Fábrica de cerveza
Fábrica de cerveza
Fábrica de cerveza

Todos los días puedes experimentar tan solo por 7 euros por persona y 4,50 euros en grupo, visitas a la Fábrica La Victoria que fue creada en 1928, con degustación de cervezas y cata especializada.

El tour se realiza en español e inglés y tiene una duración de 90 minutos. Se compone de una parte explicativa del proceso de elaboración, envasado e historia, un taller de tiraje de caña y una cata de cinco variedades de Cervezas Victoria con un aperitivo Sabor a Málaga.

Avenida de Velázquez 215, Polígono Azucarera, Málaga

Para más información y reservas ingresar al siguiente link:

https://visitas.cervezavictoria.es/

Sigue nuestras noticias

- Publicidad-

Otros títulos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Últimos artículos

malagaldia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.