26.3 C
Málaga
miércoles, julio 23, 2025

¿Sabías que un samurái del siglo XVII podría enseñarte más sobre cómo vivir con flow que cualquier gurú moderno de redes sociales?

Más leídos

por María José Luque Fernández

Así es.

Os voy a acercar a un hombre que se llamaba Miyamoto Musashi y que escribió un libro que más bien deberíamos decir que es un tratado en el que la sabiduría aplicable a la vida es una joya en si misma además de ser un libro sobre combate y estrategia «El libro de los cinco anillos»

No es un texto taoísta, pero hay un sentido en sus palabras que vibra fuerte formando parte de esa filosofía milenaria que habla de » fluir con el universo en vez de intentar controlarlo todo»
Musashi no hablaba de chakras ni de energía cósmica. Él iba al grano: si vas a vivir, hazlo con claridad, sin rigidez, sin forzar las cosas. Su enfoque en la adaptabilidad, la observación y la serenidad bajo presión se parece mucho a esa idea taoísta del Wu Wei, que es actuar sin esfuerzo forzado, como quien respira sin pensar, como el río que esquiva rocas sin dejar de fluir. No se trata de no hacer nada, se trata de hacer lo necesario, en el momento justo, sin luchar contra la corriente.

En su libro, Musashi dice: “La vaciedad es donde no hay forma, donde hay claridad, y donde puedes ver lo que es esencial.” Esa vaciedad no es algo deprimente o frío. Es el espacio mental donde todo encaja. Es el silencio donde se escucha mejor. Es el mismo “vacío fértil” del que habla el taoísmo, ese estado donde no hay interferencias y desde donde brotan las decisiones correctas.

Musashi también insiste en mirar la naturaleza. No para escribirle poemas (aunque tampoco estaría mal), sino para entender cómo actúa sin error. El viento, el agua, las estaciones… todo se adapta. Nada se esfuerza, todo se transforma. ¿Te suena? Eso es taoísmo puro. Vivir como parte del flujo natural, sin sobresaltos innecesarios, aprendiendo del ritmo del mundo en vez de intentar imponer el propio a gritos.

Y lo más potente: Musashi nunca te dirá “esta es la única forma de vivir o de pelear”. Lo suyo es el arte de observar, de cambiar, de ser flexible. No cree en estilos cerrados ni recetas eternas. Cree en el instante. En la conciencia despierta. En la estrategia como danza, no como rigidez.

Porque sí, puede que la vida no sea un duelo con katanas. Pero todos tenemos nuestros combates: decisiones difíciles, emociones intensas, cambios inesperados. Y tal vez, en vez de luchar con fuerza bruta, podríamos hacer como Musashi: abrir los ojos, sentir el ritmo, y movernos con él.

Como él mismo escribió:

“En cualquier arte y en cualquier ciencia, la postura correcta consiste en estar vacío, pero preparado.”
Vacíos de ego, de miedo, de exceso. Preparados para lo que venga. Porque en eso, samurái y Tao se dan la mano.

Y tú también puedes hacerlo.

Pd: Es otro de mis libros favoritos que comencé a leer cuando, como ya os comente, empecé a adentrarme en el mundo del Hatha yoga.

@María José Luque Fernández

@Imagen tomada de Pinterest

- Publicidad-

Otros títulos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Últimos artículos

malagaldia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.