Los cursos de verano de la Universidad de Málaga (UMA), organizados por su Fundación General (Fguma), recalan una edición más en el municipio malagueño de Ronda, sede decana de este programa estival. La ciudad del Tajo ofrecerá del 8 al 11 de julio una oferta formativa compuesta por cuatro seminarios y una clase magistral que invitan a reflexionar sobre desafíos globales desde una perspectiva local, con temáticas que van desde la salud y la política internacional hasta el turismo gastronómico o la historia del territorio.
Al tradicional espacio del Convento de Santo Domingo se unirán este año dos nuevos escenarios: una almazara y una bodega de la localidad, han detallado.
La semana comenzará con un encuentro con Fátima Báñez, exministra de Empleo y Seguridad Social, y Ángela de Miguel, presidenta de Cepyme, que abordarán el papel de las pequeñas y medianas empresas en el actual contexto socioeconómico. Ambas analizarán el protagonismo del tejido empresarial en la economía española, con especial atención a la innovación, la sostenibilidad y la adaptación a los nuevos retos estructurales.
La geopolítica será otro de los ejes centrales de esta edición. Especialistas en relaciones internacionales, seguridad y economía se darán cita en un seminario que analizará los conflictos emergentes, los nuevos equilibrios de poder y el papel de Europa en un escenario internacional en constante transformación.
Además, el pasado histórico de la Serranía también estará presente con el curso ‘De ‘MLK’ a Acinipo. Fenicios y romanos en la Serranía de Ronda’, que profundizará en el legado arqueológico de la zona y su relevancia en las redes culturales y comerciales de la Antigüedad.
Con la idea de valorar el patrimonio local se desarrollará también el curso ‘La gastronomía como experiencia turística. Enoturismo y oleoturismo‘, que situará el vino y el aceite como elementos clave del desarrollo rural y el turismo experiencial. La actividad contará con sesiones prácticas en la bodega Descalzos Viejos y la almazara La Organic.
Por último, y como es habitual en esta sede, la salud ocupará un lugar destacado en la programación. El seminario dirigido por Emilio Alba, ‘Grandes retos sanitarios: la voz de profesionales y pacientes’, reunirá testimonios y análisis sobre enfermedades crónicas, salud mental y situaciones de especial vulnerabilidad.
Cursos de Verano de la UMA
La humanización del sistema sanitario, la necesidad de escucha activa y los retos del modelo asistencial serán algunas de las cuestiones que se pondrán sobre la mesa.
A la presentación de los cursos han asistido María de la Paz Fernández, alcaldesa de Ronda; Salvador Merino, vicerrector de Infraestructuras y Sostenibilidad de la UMA, y Eugenio J. Luque, director de la Fguma.
También han participado Macarena Parrado, subdirectora de la Fguma; los profesores y directores de cursos José Suárez; Manuel Moreno y Antonio Guevara; Enrique Gómez Puig, responsable de Educación de la Fundación Unicaja; Francisco Retamero, de la Bodega los Descalzos Viejos, y Nelly Samper de Almazara La Organic.
Fernández ha reivindicado el papel de la universidad pública, «fundamental para el progreso social» y ha vinculado su importancia como herramienta clave contra la despoblación.
En este sentido, la alcaldesa ha defendido la ampliación de los centros adscritos en la ciudad del Tajo: «Ronda tiene capacidad para acoger más estudios universitarios», ha destacado. Además, ha valorado que los seminarios que se imparten en esta oferta estén relacionados con el entorno y se ha referido a los Cursos de Verano como un hito importante en la agenda anual del municipio, que se identifican, ha aportado, por su excelencia académica.