20.9 C
Málaga
jueves, julio 24, 2025

Cañete pone en marcha un plan de prevención del Virus del Nilo

Más leídos

El Ayuntamiento de Cañete la Real ha activado un plan municipal de acción, prevención y control del virus del Nilo Occidental (VNO), que incluye medidas para evitar la propagación de mosquitos y proteger a la población.

Según ha explicado Sofía Domínguez, coordinadora del plan, las acciones enmarcadas en el mismo se iniciaron el pasado mes de abril, cuando tuvo lugar la etapa de diagnóstico de situación, lo que permitió identificar las zonas susceptibles de cría de larvas de mosquitos y los hábitats de los mismos, para así poder establecer los puntos de muestreo. Concretamente en Cañete La Real y La Atalaya se han identificado 15 puntos de control larvario entre los que se encuentran fuentes, la piscina, la depuradora, arroyos y zonas de regadío entre otros.

Una vez establecidos los puntos de muestreo, se ha pasado a la fase de vigilancia y control, monitoreando las zonas con técnicas de recogida de muestras de agua que permiten identificar las larvas presentes. Además, existen otras trampas para atrapar a los mosquitos adultos que posteriormente son llevados a laboratorio para ser analizados. Estas medidas de control y vigilancia se realizan cada mes.

Virus del Nilo Occidental (VNO)

Por último, el plan contempla acciones directas a implementar hacia los estados larvarios y adultos. Para las larvas se aplican métodos como insecticidas biológicos a base de Bacillus thuringiensis. Para el control de los adultos se emplean otros tipos de desinsectantes específicos. Siempre que se realicen aplicaciones de estos productos se informará previamente a la población.

Por otro lado, resulta fundamental concienciar a la ciudadanía acerca de qué medidas preventivas pueden tomar en sus viviendas y propiedades rurales, como limpiar canaletas y sumideros tras la lluvia, no tener recipientes con agua acumulada, mantener las piscinas con cloro todo el año o vaciarlas, instalar mosquiteras, apagar luces exteriores por la noche y no arrojar basura al campo, entre otras recomendaciones.

Del año 2024 al 2025, Cañete La Real ha pasado de estar en riesgo bajo a medio y, además, hay municipios cercanos que presentan riesgo alto, por lo que es imprescindible contar con un Plan de Vigilancia y Control Vectorial para el Virus del Nilo Occidental.

¿Qué es el mosquito del Nilo?

Es la forma común de referirse a ciertos tipos de mosquitos que transmiten este virus del Nilo (género Flavivirus). Los mosquitos del Género “Culex” como el Culex pipiens, común en áreas urbanas, o el Culex perexiguus característico de zonas agrícolas y rurales, son dos de los mayores responsables de transmitir el virus.

¿Cómo se transmite?

Las aves actúan como reservorios naturales del virus. Cuando los mosquitos se alimentan de aves infectadas se convierten en vectores, es decir, en transmisores del virus. Posteriormente, estos mosquitos pueden picar a caballos o a humanos, transmitiéndoles la infección.

Tanto los caballos como los humanos se consideran hospedadores accidentales, ya que no participan activamente en el ciclo de transmisión del virus. El virus no se transmite de una persona infectada a otra persona, excepto que se dé el caso de transfusiones de sangre entre personas infectadas, por lactancia o través de la vía placentaria.

¿Cómo saber si padecemos la fiebre del Nilo?

Aproximadamente el 80% de las personas infectadas no presentan síntomas, mientras que en un 20% se desarrolla la conocida como fiebre del Nilo Occidental, que se caracteriza por síntomas como dolor de cabeza, fiebre, náuseas, fatiga y dolores musculares. Menos del 1% de los casos presentan cuadros clínicos graves, como meningitis, encefalitis o parálisis flácida, entre otras complicaciones.

Estos cuadros severos son más frecuentes en personas mayores de 50 años, con sistemas inmunitarios debilitados o que padecen enfermedades crónicas. La tasa de mortalidad en estos casos graves oscila entre el 4% y el 14%. En el año 2020 se detectaron 77 casos confirmados de infección por el virus del Nilo Occidental y 8 fallecimientos. Ya en 2024 se confirmaron 158 casos de infección por este virus, la mayoría detectados en Andalucía (118 casos).

Sigue nuestras Noticias

- Publicidad-

Otros títulos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Últimos artículos

malagaldia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.