32.6 C
Málaga
jueves, julio 10, 2025

¿Miles de empleos sin cubrir por falta de transporte? El coche compartido empieza a cerrar esa brecha

Más leídos

“El puesto era perfecto. Buen horario, buenas condiciones. Pero está en un polígono al que no llega ningún autobús… y no tengo coche”. Esta es la realidad semanal de miles de personas en España que se ven obligadas a renunciar a ofertas de empleo por una razón tan simple como estructural: no tienen cómo llegar.

Polígonos industriales, hoteles de periferia o empresas situadas fuera de los núcleos urbanos sufren la misma realidad e inconveniente y es que el transporte público no cubre bien estas zonas y tener coche propio se convierte en una condición casi obligatoria para aceptar un empleo.

Frente a este desafío y pensando en mejorar tanto el acceso a este tipo de trabajos como el bienestar de los empleados, nace la iniciativa “En Movimiento”. Una solución impulsada por Hoop Carpool, la startup española que promueve el carpooling (o coche compartido), que busca ofrecer una solución simple, accesible y eficaz para los actuales y futuros trabajadores: compartir coche entre empleados que se movilicen por zonas similares.

La herramienta de movilidad y coche compartido que resuelve un reto de contratación

Para muchas empresas, especialmente aquellas ubicadas fuera de las ciudades, la movilidad se ha convertido en uno de los grandes frenos para contratar. “Es una paradoja. Hay personas que buscan trabajo, y empresas que necesitan contratar, pero no se encuentran por culpa de la ubicación”, explica Paloma Martín, CEO de Hoop Carpool.

La propuesta de “En Movimiento” es clara: activar el coche compartido entre empleados mediante una app que conecta a quienes hacen rutas similares, bonificándolos por cada trayecto verificado. El sistema se basa en los Certificados de Ahorro Energético (CAEs) del Ministerio para la Transición Ecológica, que permiten monetizar los trayectos compartidos con una compensación económica directa para los usuarios.

“Gracias a Hoop Carpool, empresas y hoteles en zonas de difícil acceso han logrado activar hasta al 50% de su plantilla en coche compartido, facilitando contrataciones, reduciendo costes y mejorando la experiencia del empleado.” menciona Paloma Martín, CEO de Hoop Carpool.

Casos reales: “Yo no habría podido aceptar el trabajo sin esta opción”

Paula Ibor trabaja en una empresa del sector industrial situada en Zaragoza y consiguió llegar hasta allí gracias a esta solución. “No tengo coche y el transporte público hasta donde está mi empresa es muy complicado. Aceptar el trabajo sin saber cómo me desplazaría me generaba mucho estrés. Durante la entrevista, desde RRHH me comentaron que podía compartir coche con otros compañeros que vivían cerca. Fue un alivio. Gracias a Hoop Carpool no solo tengo una forma cómoda de llegar al trabajo cada día, también he hecho amigas por el camino.”

Asimismo, Nuria Torrijos, otra usuaria habitual de la app, relata como el uso del carpooling en sus jornadas transformó su rutina y sus relaciones laborales: “Voy al trabajo con una abogada y un ingeniero aeroespacial. Charlamos, nos ayudamos, incluso hacemos mentoring. Compartir coche no solo me ha ahorrado dinero, me ha conectado con personas.”

Una solución que llega para ofrecer un cambio real

Desde su puesta en marcha, Hoop Carpool ha facilitado más de 340.000 trayectos compartidos, con un ahorro total de más de 500.000 € para los usuarios. Además, se han evitado más de 1 millón de kilos de CO₂, el equivalente a 175 vueltas al mundo en coche, eliminar las emisiones anuales de 125 hogares promedio o evitar 1.250 vuelos de ida y vuelta entre Nueva York y Los Ángeles por pasajero. Este impacto es comparable a plantar más de 50.000 árboles adultos, es decir, 2,5 veces el tamaño de Central Park.

A nivel individual, los usuarios pueden ahorrar hasta 200 € al mes, lo que representa un impacto directo en su economía familiar. “Es como si tu empresa te subiera el sueldo sin subirlo”, apunta Martín desde Hoop. Aunque la iniciativa comenzó en sectores industriales y hoteleros, ya se estudia su aplicación en entornos educativos, sanitarios y municipales, donde la desconexión sigue siendo un problema. “Lo más interesante es que no hace falta construir nada: solo hay que usar mejor lo que ya existe”, añade Martín. “Y en eso, compartir coche se convierte en una solución inmediata, escalable y humana”.

En un momento en que el mercado laboral enfrenta desafíos estructurales como la desconexión territorial, el coste del transporte y la escasez de talento disponible, soluciones como el coche compartido se presentan como palancas de cambio que combinan eficiencia, inclusión y sostenibilidad.

Sigue nuestras Noticias

- Publicidad-

Otros títulos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Últimos artículos

malagaldia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Ir a la barra de herramientas