Programa In-Progress, impulsado por el Ayuntamiento de Torrox y Flamenco Festival
El próximo 28 de junio a las 20:00h, el Teatro Municipal Villa de Torrox acogerá el preestreno de ‘Lo inédito’, la nueva propuesta de la bailaora y coreógrafa malagueña La Lupi; un espectáculo que busca profundizar en nuevas dimensiones del proceso creativo y que será estrenado en la próxima edición de la Bienal de Arte Flamenco de Málaga. Esta actuación forma parte de In-Progress, el programa de residencias artísticas promovido por el Ayuntamiento de Torrox y Flamenco Festival, con el apoyo del Ministerio de Cultura y la Fundación Concienciarte, que tiene como objetivo impulsar la creación contemporánea en el ámbito del flamenco.
Un profundo respeto por las raíces del flamenco con una mirada contemporánea y creativa marcan la trayectoria profesional de La Lupi, muy reconocida por su magisterio: ha impartido clases por todo el mundo, convirtiéndose en una figura clave para las nuevas generaciones de bailaores y bailaoras. Asimismo, en 1999 fundó su propia compañía, la Compañía Flamenca La Lupi, con la que ha coreografiado, dirigido e interpretado espectáculos como ‘Lenguaje Oculto’, ‘RETOrno’, ‘Cartas a Pastora (homenaje a Pastora Imperio)’, ‘Mudanza’, ‘La Paula’ y ‘Épicus’, presentados en los principales teatros y festivales de flamenco del mundo.
Ahora, con ‘Lo inédito’, La Lupi se propone indagar en territorios inéditos de su propio lenguaje y técnicas, para llegar a un nivel de madurez artística que le permita redefinir su enfoque y expandir sus horizontes.
‘Lo inédito’, La Lupi
En este nuevo espectáculo, la artista propone un viaje íntimo y compartido, en el que su cuerpo se convierte en vehículo de múltiples relatos, tanto propios como colectivos. Sobre el escenario, encarna a muchas mujeres en una sola figura, transitando entre lo real y lo onírico. Como una chamana del movimiento, conecta lo inexplicable con la danza, haciendo aflorar memorias, emociones y gestos que interpelan al público. La pieza es una celebración de sus propios renaceres: una bailaora que se reconstruye a partir de fragmentos del pasado para proyectarse hacia el futuro.
Varios son los palos flamencos por los que transita ‘Lo inédito’; palos que funcionan como vehículos expresivos dentro de las distintas escenas que lo componen. Soleá apolá, tangos, jaleos extremeños, seguiriya y petenera son algunos de los estilos que suenan a lo largo de la obra, desplegando una paleta de emociones y matices que acompañan la evolución dramática y simbólica del viaje escénico.
El espectáculo cuenta con la dirección escénica de Alberto Velasco, cuya mirada teatral y sensibilidad interpretativa han aportado una nueva dimensión al universo expresivo de La Lupi, que comparte escena con Iván Amaya y con el artista invitado Miguel Ángel Corbacho, quienes también firman la coreografía junto a ella. El cante corre a cargo del reconocido Alfredo Tejada, y la guitarra, por el maestro Antonio González. Además, la propuesta cuenta con la colaboración especial del guitarrista Curro de María. Este sólido equipo aporta profundidad, emoción y riqueza estilística a un montaje que aúna tradición, renovación y una poderosa expresividad escénica.
Próximas citas In-Progress
El preestreno de ‘Lo inédito’ cerrará el primer semestre del año en In-Progress. A lo largo de los seis primeros meses del año han pasado por este programa de residencias otras figuras como Lucía La Piñona, Ana Almagro, Sara Jiménez, Julio Ruiz, Iván Orellana y Alberto Sellés, María Moreno, y Florencia Oz, Paula Comitre y Carmen Angulo, que han podido encontrar en Torrox un lugar donde experimentar con nuevas formas de expresión sin renunciar a la raíz flamenca.
Desde su creación, In-Progress se ha consolidado como un espacio de referencia para la creación flamenca contemporánea. Con un formato que combina residencias técnicas y creativas con preestrenos abiertos al público, el programa invita a los artistas a compartir no solo el resultado final, sino también el proceso, en un entorno que estimula la investigación, el riesgo y el diálogo entre disciplinas.