26.3 C
Málaga
viernes, julio 11, 2025

Condiciones laborales dignas para las trabajadoras del servicio de limpieza de la Universidad de Málaga

Más leídos

malagaldía
malagaldíahttps://www.malagaldia.es/
Equipo compuesto por periodistas que seleccionan el contenido más adecuado a la línea editorial del Periódico malagaldia.es, estas noticias provienen de agencias de información, agencias colaboradoras, comunicados de prensa y artículos de opinión recibidos en nuestras oficinas.

Morillas demanda condiciones laborales dignas para las trabajadoras del servicio de limpieza de la Universidad de Málaga

“Las adjudicatarias: Serveo, OHL Ingesan y Óptima, incumplen de forma sistemática sus obligaciones y provocan graves deficiencias como la falta de personal, con un 20% de vacantes sin cubrir, sobrecarga, ausencia de recursos materiales e incumplimiento de acuerdos laborales. Pedimos a la UMA y a la Junta que exijan el cumplimiento estricto de los compromisos”

Tras mantener un encuentro con trabajadoras del servicio de limpieza de la Universidad de Málaga (UMA), la concejala portavoz del grupo municipal Con Málaga, la confluencia de Izquierda Unida, Podemos, Verdes Equo, Más País, Alianza Verde e Iniciativa del Pueblo Andaluz, Toni Morillas, anuncia que defenderá un moción en la comisión plenaria de Empleo de este jueves “en apoyo a la plantilla de limpieza de la UMA, para exigir garantías de condiciones laborales dignas y denunciar la situación insostenible que sufren desde la adjudicación del servicio a tres nuevas empresas en enero de 2024”.

Morillas subraya que “la limpieza y el mantenimiento de los espacios públicos son condiciones esenciales para el correcto funcionamiento de cualquier institución. El papel que desempeñan las trabajadoras de limpieza es fundamental en la vida universitaria, ya que garantiza la higiene, la salubridad y el bienestar de toda la comunidad educativa”.

Morillas denuncia que las actuales adjudicatarias: Serveo, OHL Ingesan y Óptima, “están
incumpliendo de manera sistemática sus obligaciones, provocando graves deficiencias como la falta de personal, con un 20% de vacantes sin cubrir, sobrecarga laboral, ausencia de recursos materiales y el incumplimiento de acuerdos laborales previos”.

Morillas muestra su respaldo a las movilizaciones impulsadas por el comité de empresa y señala que “las condiciones de precariedad ponen en riesgo tanto la salud de la plantilla como la calidad del servicio que prestan”. Y reclama a la UMA y a la Junta de Andalucía que “exijan a las empresas adjudicatarias el cumplimiento estricto de sus compromisos”.

La moción de la coalición de izquierdas propone, entre otras medidas, “respaldar públicamente las reivindicaciones de la plantilla, instar al cumplimiento de las condiciones laborales y contractuales y exigir la inclusión de cláusulas sociales más estrictas en futuras licitaciones”.

Morillas sostiene que “el trabajo digno no es negociable. La UMA debe dar ejemplo en la defensa de los derechos laborales y no mirar hacia otro lado”. El portavoz de Con Málaga, Nico Sguiglia, asegura que “el plan de ajuste impulsado por la Junta de Andalucía atenta contra los derechos básicos de la comunidad universitaria. Las trabajadoras de la limpieza son imprescindibles para que haya aulas limpias, laboratorios funcionales y espacios seguros. Sin ellas no hay universidad pública”.

- Publicidad-

Otros títulos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Últimos artículos

malagaldia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Ir a la barra de herramientas