29.8 C
Málaga
viernes, julio 4, 2025

Decersa acelera la retirada de amianto en Málaga

Más leídos

malagaldía
malagaldíahttps://www.malagaldia.es/
Equipo compuesto por periodistas que seleccionan el contenido más adecuado a la línea editorial del Periódico malagaldia.es, estas noticias provienen de agencias de información, agencias colaboradoras, comunicados de prensa y artículos de opinión recibidos en nuestras oficinas.

El amianto, ese enemigo silencioso que durante décadas formó parte de miles de cubiertas, bajantes y estructuras en toda España, sigue presente en muchos edificios de Málaga. Aunque su uso está prohibido desde 2002, todavía son numerosos los hogares, centros educativos, naves industriales y comunidades que conviven con este material tóxico sin saberlo. Pero algo está cambiando en la provincia. Una empresa referente a nivel nacional en descontaminación ha puesto sus ojos en Málaga para acelerar su transformación: Decersa.

La compañía, con sede en Valencia y más de una década de experiencia en retirada de amianto en regiones como Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana, ha iniciado una expansión firme hacia Andalucía oriental. Y no lo hace de cualquier manera: lo hace con premios en su haber, certificaciones oficiales como la ISO 9001 y una metodología que combina eficacia, sensibilidad y sostenibilidad.

Más que retirar amianto: devolver seguridad y confianza

El anuncio de su llegada a Málaga no ha pasado desapercibido. Decersa no sólo desmonta y retira elementos con fibrocemento, sino que también ofrece soluciones integrales: sustituye las cubiertas y fachadas afectadas por materiales más seguros, duraderos y respetuosos con el medioambiente, como el panel sándwich, la chapa perfilada o sistemas de cubierta tipo Deck. Y todo ello sin interrumpir la vida diaria de sus clientes.

“Hemos venido a Málaga a sumar. Aquí hay una necesidad real de renovación y descontaminación, pero también muchas ganas de hacer las cosas bien”, explica Javier, uno de los responsables de la firma. “Sabemos que el amianto genera miedo e incertidumbre, por eso trabajamos con claridad, acompañamos en todo el proceso y damos respuestas desde el primer minuto”.

La empresa valenciana no es nueva en esto. Su historial incluye proyectos de alta complejidad como la retirada de amianto friable en el Hospital La Fe de Valencia o intervenciones masivas en centros logísticos y educativos. En 2022, recibió un premio nacional a la descontaminación, otorgado por la Asociación Española de Demolición, por uno de sus proyectos emblemáticos. Esa experiencia la pone ahora al servicio de Málaga.

Se especializan en la retirada de cubiertas de uralita en mal estado hasta bajantes ocultos tras tabiques, los operarios de la empresa llegan siempre protegidos, certificados y con una misión clara: eliminar el riesgo y devolver la seguridad al inmueble.

Sostenibilidad, transparencia y cercanía: el valor añadido

Una de las claves de su éxito está en la metodología. La empresa ofrece un diagnóstico, planifica el trabajo de forma que no sea necesario desalojar viviendas ni cerrar negocios por mucho tiempo, y realiza la sustitución de la estructura en paralelo a la retirada del amianto. “Lo hacemos sin detener la actividad en muchos casos. En otros, el cierre es el mínimo posible. Entendemos que cada día cerrado es una pérdida para cualquier familia o empresa. Por eso, nuestro compromiso es trabajar con el cliente, no contra su rutina”, subrayan desde la compañía.

Pero más allá de la técnica, está el componente humano. La retirada de amianto Málaga es, para muchas familias y empresas, una decisión postergada durante años por miedo, desconocimiento o falta de apoyo. Esa dimensión emocional del desamiantado es una parte esencial del modelo Decersa. Para la empresa, no se trata solo de ejecutar un trabajo técnico, sino de construir confianza, acompañar decisiones difíciles y dejar una huella de tranquilidad.

Junto al componente humano, Decersa también ha traído a Málaga un enfoque medioambiental de primer nivel. Cada cubierta tras una retirada de amianto en naves industriales es sustituida por sistemas más ligeros, duraderos y eficientes desde el punto de vista energético. Además de las tradicionales chapas perfiladas, cada vez más clientes optan por cubiertas de panel sándwich que mejoran el aislamiento térmico, o incluso lucernarios de policarbonato que favorecen la entrada de luz natural en espacios industriales.

El crecimiento de la empresa en Málaga viene acompañado del lanzamiento de una delegación comercial. “Formamos técnicos, con contratos estables y formación continua. Queremos que Málaga no solo sea un nuevo mercado, sino una parte esencial de nuestro proyecto”, aseguran desde dirección.

Todo este despliegue no sería posible sin el respaldo legal que sustenta cada paso del proceso. La empresa gestiona todos los permisos necesarios ante las administraciones, trabaja con transportistas autorizados para residuos peligrosos y entrega al cliente un certificado final de retirada y vertido. Además, cuenta con los sellos ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001, que garantizan la calidad, el respeto ambiental y la seguridad laboral en cada actuación.

Hacia una Málaga más saludable y libre de amianto

En definitiva, Decersa llega a Málaga con una propuesta clara y valiente: eliminar el amianto de forma profesional, sin traumas, sin detener la vida de quienes lo sufren y con una mirada puesta en el futuro. Porque retirar amianto no es solo una cuestión de normativa: es un acto de responsabilidad hacia uno mismo, hacia los que vendrán, y hacia el entorno que compartimos.

Y si alguna vez hubo una duda sobre si se puede hacer bien, rápido y sin destruirlo todo por el camino, Decersa está aquí para demostrar que sí.

- Publicidad-

Otros títulos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Últimos artículos

malagaldia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Ir a la barra de herramientas