20.9 C
Málaga
viernes, mayo 23, 2025

Málaga y Cádiz se convertirán en epicentro de la reflexión sobre cultura, participación y educación con “De qué va esto”

Más leídos

Del 10 al 13 de junio tendrá lugar en Andalucía DE QUÉ VA ESTO, el III Seminario Internacional sobre Mediación Artística, una propuesta de RedMeDIA organizada por su oficina en Buenos Aires, Australia – Espacio de Residencia Artística, el Centro Cultural MVA de la Diputación de Málaga y el Festival Internacional Cádiz en Danza del Ayuntamiento de Cádiz. El encuentro convocará a agentes culturales, artistas, educadoras y público general con el objetivo de interrogar cómo se produce, se gestiona y se acompaña lo artístico desde el cruce entre cultura y educación, participación o derechos culturales.
Si, como advierten Adorno y Horkheimer, la industria cultural reproduce sus propias formas ideológicas a través de sus modos de producción, el contenido del seminario se preguntará cómo imaginar instituciones porosas, híbridas y participativas, que permitan tramar relaciones distintas entre los binomios arte/educación o público-usuario/institución. Uno de los temas que comienzan a situarse prioritarios en la reflexión en torno a la cultura hoy en día, en un momento en que el debate sobre los derechos culturales ha adquirido centralidad en políticas culturales y entornos artísticos.
Para ello, contará con la participación de nombres fundamentales en este debate como Jazmín Beirak, directora general de Derechos Culturales del Ministerio de Cultura; María Acaso, escritora e investigadora en pensamiento crítico en torno a la cultura visual, las artes y la educación; Zemos 98, cooperativa referente desde 1998 en el cruce entre educación y comunicación audiovisual; Jorge Gallardo, mediador cultural andaluz que explora la expansión del arte en el territorio y la naturaleza; Pedagogías Invisibles, colectivo con más de 15 años de especialización en la mediación y la gestión de proyectos de arte+educación; o Cristina Alonso, co-directora del Teatre L’Artesà, único espacio escénico del territorio nacional que cuenta con un 60% de prácticas de mediación en su programación anual.
Además, será punto de encuentro con Latinoamérica, con la presencia de la artista y curadora Mônica Hoff, de Brasil; Pablo Rojas, responsable del departamento de Educación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile; Silvina Martínez artista y fundadora del primer espacio de residencia especializado en mediación artística en America del Sur – “Australia”, y el rosarino Héctor de Benedictis creador argentino que desempeñó un papel destacado en la gestión cultural, fundando centros culturales y festivales de renombre en su ciudad natal; Santiago Trujillo, Secretario de Cultura de la ciudad de Bogotá; y María José Cifuentes Directora de Programación, Mediación y Vinculación en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) en Santiago de Chile;  referencias todas en el sector para acercar visiones con esos territorios y otras maneras de plantear la cultura y el arte. El seminario incluirá también  propuestas escénicas de artistas que habitan estos pliegues entre cultura y participación como Paula La Fea, Los Torreznos, Roger Bernat, La Rara, Álex Peña o Pedro Sepúlveda, entre otras.

“De qué va esto”

Además, el seminario tiene profundas interconexiones con el territorio, con la participación de proyectos de mediación y artistas locales como son los/as malagueños/as Territorio Expansivo (Asun Ayllón y Vanessa López), Deplano Teatro (Luis Felpeto, Victoria Mateos y Rocío de las Heras), Boca Agua (Violeta Niebla y Cristian Alcaraz) o Librería viva (Jana Pacheco y Manu Cañá); o, de la misma manera en Cádiz, se trabajará en diferentes vértices con el territorio local como el colectivo de artistas que conforman la Escuela del Sur y se trazaran diseños coreográficos con Alberto Lucena, África Martínez y Rosa Romero, al que se sumarán los centros educativos de la ciudad y el alumnado del Conservatorio Profesional de Danza Maribel Gallardo.
El seminario está abierto tanto a profesionales como a personas interesadas en la mediación, la educación o la práctica artística. Las inscripciones, gratuitas hasta completar aforo, estarán disponibles vía online a partir de jueves 15 de mayo a las 12h y hasta el jueves 29 de mayo a través de la web de Australia: australiaBA.ar. La inscripción al seminario ofrecerá la posibilidad de asistir a las actividades de Málaga y Cádiz por separado, así como la opción de asistir a todo el programa facilitando el traslado de una ciudad a otra en autobús.
DE QUÉ VA ESTO está co-organizado por Fundación Carasso, INAEM – Ministerio de Cultura de España, Junta de Andalucía y AECID, y cuenta con la colaboración de AC/E; Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública de España; y Ministerio de Cultura de Chile. Además, acogerá delegaciones del País Vasco, Catalunya, Canarias, Valencia y  Andalucía, así como una delegación de gestoras y artistas de Europa.
- Publicidad-

Otros títulos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Últimos artículos

malagaldia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Ir a la barra de herramientas