En el marco de su evolución estratégica, Plus Ultra Líneas Aéreas ha dado inicio a un proceso de modernización integral que abarca la renovación de su flota, la implementación de tecnologías avanzadas y la optimización de sus operaciones. Dicha hoja de ruta, gestionada por el fundador y presidente Julio Martínez Sola junto con su equipo, tiene como objetivo consolidar la posición de la aerolínea en el competitivo sector aéreo internacional, al tiempo que refuerza su compromiso con la calidad del servicio y la seguridad operativa.
Fundada en 2011 e iniciando operaciones en 2015, la compañía ha mantenido un crecimiento sostenido con base en una planificación centrada en la eficiencia, la diversificación de destinos y la colaboración estratégica. A lo largo de estos años, ha establecido rutas regulares entre España (Madrid y Tenerife) y varios países de América Latina, como Colombia, Perú y Venezuela, a las que se suman operaciones estacionales en mercados europeos, como los vuelos chárter entre Polonia y Cartagena de Indias, en alianza con operadores turísticos de referencia.
En esta fase de consolidación, la aerolínea dirigida por Martínez Sola también ha ampliado su oferta con nuevas rutas, entre ellas Malabo (Guinea Ecuatorial), e incrementado sus servicios ACMI a otras compañías aéreas, abarcando tanto transporte de pasajeros como de carga. Este proceso se ha visto acompañado por un aumento progresivo de su capacidad operativa y de personal, que actualmente alcanza cerca de 700 empleados.
Modernización de la flota y eficiencia operativa: Plus Ultra y Julio Martínez Sola apuestan por los Airbus A330
Como parte de su hoja de ruta hacia una mayor eficiencia operativa y sostenibilidad, Plus Ultra Líneas Aéreas avanza en la renovación de su flota con la incorporación gradual de cinco nuevos Airbus A330 entre 2024 y 2026. Esta transición permitirá operar exclusivamente con este modelo de fuselaje ancho, lo que responde a una decisión estratégica basada en su eficiencia en consumo de combustible, fiabilidad técnica y menores costes operativos por asiento disponible.
Según ha señalado su presidente, Julio Martínez Sola, esta actualización de flota permitirá reducir en un 13 % las emisiones de carbono por vuelo, reforzando el compromiso de la compañía con una aviación más sostenible. La estandarización del modelo también simplifica procesos clave como el mantenimiento y la formación del personal técnico, contribuyendo a mejorar la rentabilidad y operatividad a medio y largo plazo.
La ampliación de la flota irá acompañada de un crecimiento progresivo del equipo humano. En la actualidad, Plus Ultra opera con 96 pilotos para seis aeronaves y ha anunciado la contratación de nuevos pilotos en 2025, como parte del refuerzo necesario para gestionar un total de diez aviones. Esta expansión tendrá también un efecto positivo en la creación de empleo indirecto, especialmente en las áreas de mantenimiento, operaciones en tierra y atención al cliente.
De forma complementaria, la transformación tecnológica representa otro pilar esencial dentro del modelo de gestión impulsado por Martínez Sola. La compañía ha implementado soluciones digitales que facilitan la compra de billetes, la gestión de reservas y el proceso de check-in a través de plataformas intuitivas. Esta digitalización ha tenido un doble impacto: por un lado, mejorar la experiencia del pasajero, y por otro, optimizar los procesos internos, consolidando así la competitividad de Plus Ultra en un entorno cada vez más digitalizado.