– “Tengo la ambición de seguir marcando una época”, afirma
– Siente “un gran orgullo” al “formar parte de la historia del fútbol” tras ganar la Nations League de 2023 y la Eurocopa de 2024
El seleccionador español absoluto de fútbol masculino, Luis de la Fuente, pretende “cerrar el círculo” exitoso iniciado en la Nations League de 2023, que ganó España en Róterdam (Países Bajos), con el título del Mundial de 2026, el cual se jugará en Canadá, Estados Unidos y México.
De la Fuente asumió el mando de la selección española en diciembre de 2022. Anteriormente, fue campeón del Europeo Sub-19 en 2015 y los Juegos del Mediterráneo de 2018, y logró la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Como seleccionador absoluto, cuenta con dos títulos en su palmarés: la Nations League de 2023 y la Eurocopa de 2024. El próximo junio se jugará la Nations League en Alemania y el siguiente reto será el Mundial de 2026.
Así pues, el técnico riojano ha conseguido cinco títulos como seleccionador español en distintas categorías, la misma cantidad que Ginés Meléndez (Europeos Sub-17 de 2007 y 2008, y Europeos Sub-19 de 2006, 2007 y 2011).
Si De la Fuente logra ganar la Nations League el próximo mes se convertiría en el entrenador nacional más laureado de la historia y el seleccionador absoluto con más títulos, por delante de Vicente del Bosque, que cuenta en su palmarés con el Mundial de 2010 y la Eurocopa de 2012.
“Es un orgullo, primero como por ser seleccionador de mi país. Eso ya es un gran orgullo, formar parte de la historia del fútbol es fantástico y de la selección, donde ahora estoy totalmente identificado y me siento realizado con mi trabajo”, comentó de la Fuente en una entrevista a Servimedia.
De la Fuente añadió: “Me hace sentirme pleno, lleno de satisfacción, de orgullo, pero no hace más que invitarme a trabajar más. Ante un logro hay un nuevo reto y eso es lo que tenemos que plantearnos. No nos cansamos de competir”.
“EXPERIENCIA MUNDIALISTA”
En este sentido, apuntó que tiene contrato hasta el Mundial de 2026 y quiere “vivir una experiencia mundialista”. “No sé lo que pasará después. La idea es continuar mucho más tiempo en la selección, en la federación española, donde me siento absolutamente realizado y feliz haciendo mi trabajo, y con una ambición de seguir marcando una época. Y eso solo se consigue con tiempo y con buenos resultados. Y estamos preparados y muy mentalizados en ello”, apuntó.
De la Fuente subrayó que pretende “cerrar un ciclo” en el Mundial de 2026. “Con esta generación veníamos de ser campeones sub-19, sub-21 y en Juegos Olímpicos. No estuvimos en la sub-17, que también habríamos ganado, estoy seguro. Les dije en la final de los Juegos Olímpicos: ‘Chicos, vamos a cerrar el círculo, todos pasáis de edad’. Conseguimos la medalla de plata, que para mí fue un logro. Los que hemos estado en Juegos Olímpicos sabemos lo que significa una medalla de plata en los Juegos Olímpicos”, explicó.
El entrenador de Haro comentó que, “de igual manera, ahora el planteamiento es seguir cerrando el círculo”. “Tenemos la Nations, tenemos la Eurocopa, queremos repetir la Nations y que seamos el primer equipo en la historia en ganarla dos veces consecutivas”, recalcó.
FINALÍSSIMA
A este respecto, añadió: “Lógicamente, todos miramos de reojo al Mundial porque es la competición que, seguramente, te da todavía más reconocimiento. Claro que intentamos cerrar el círculo. Lo pensaremos una vez que termine la Nations. Ya focalizamos en ese objetivo, que, lógicamente, va a tener un país muy pendiente de todos nosotros”, indicó.
Antes, en marzo de 2026 podría disputarse la segunda edición de la Finalíssima entre las actuales selecciones campeonas del mundo (Argentina) y de Europa (España). “Evidentemente, nos da también una motivación fantástica. Argentina viene de ganar la Copa América dos veces y el Mundial, y, por supuesto, es un rival que te pone en la cima del fútbol, en la historia del fútbol”.