09.05.25 – Redacción Argentina
Una invitación a la transformación personal desde la espiritualidad y la no violencia
El martes 7 de mayo, en el marco de la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, se presentó el libro La Regla de Oro como camino espiritual. Una experiencia de transformación profunda, de la autora argentina Cecilia Casin. El evento contó con un público cálido y atento que acompañó la presentación de una obra profundamente vivencial, nacida desde la experiencia personal y el camino interior de su autora.
Abogada y humanista, Cecy Casin propone en este libro más que una reflexión ética: ofrece una práctica cotidiana, una herramienta concreta para vivir con más coherencia, sentido y conexión. A partir de la conocida frase “Trata a los demás como te gustaría que te trataran”, despliega un camino de transformación personal que invita a mirar hacia adentro y a construir vínculos más amables y conscientes. “No la tomo como un consejo moral ni como una linda frase para recordar, sino como una guía viva que me ayudó a transformar mi manera de relacionarme conmigo misma y con los demás”, compartió Cecy durante su exposición.
La Regla de Oro como camino espiritual
El texto, breve y directo, está dirigido a quienes se han preguntado alguna vez si es posible vivir de otra manera: con más paz, más profundidad y más humanidad. A través de experiencias personales, ejemplos cotidianos y una mirada espiritual abierta —no ligada a religiones ni dogmas—, la autora invita a reconocer lo sagrado que habita en cada ser humano.
Inspirado en el Mensaje de Silo, el libro promueve la coherencia interna —la unidad entre pensar, sentir y actuar— como base para fortalecer el espíritu. Desde esa perspectiva, el crecimiento personal no se da en aislamiento, sino en el encuentro con otros y otras, en la ayuda mutua y en la apertura a una guía interna que muchas veces aparece en los momentos más difíciles.
“La Regla de Oro me ayudó a reconciliarme, a dejar de juzgarme con dureza y a reconocer que cada persona que se cruza en mi camino me muestra algo de mí”, expresó Cecy, y agregó: “Es un camino espiritual en el sentido más humano y profundo del término: una búsqueda de sentido, de conexión, de belleza y de unidad”.
La presentación concluyó con el deseo sincero de que este libro pueda encender una chispa en quienes lo lean, que los acompañe en su propio camino, y que contribuya a construir, desde lo cotidiano, un futuro más humano y no violento.