El cortometraje español Ángulo Muerto ha sido galardonado como Mejor Cortometraje Internacional en el prestigioso Festival CINELEBU de Chile, el certamen más importante del país sudamericano, calificador oficial para los Premios Goya y los Premios Oscar. Este reconocimiento convierte automáticamente a la obra en candidata oficial a ambos galardones, situándola entre los títulos más destacados del panorama internacional.

Dirigido por Cristian Beteta (Mizona) y con guion de David Verdugo (Mimo, Tinieblas), Ángulo Muerto está producido por La Dalia Films (Ama, Olvido) y Robot Films (Mimo, Tinieblas), con producción ejecutiva de Silvia Melero y Raúl Cerezo (La Pasajera, Viejos).
Voceros informan que fue seleccionado entre más de 6.000 trabajos de todo el mundo, el cortometraje fue uno de los 24 finalistas de la edición, que este año ha contado con un jurado presidido por la reconocida productora Esther García, habitual colaboradora de Pedro Almodóvar. El jurado ha valorado especialmente el enfoque comprometido y reflexivo de la obra.
Ángulo Muerto está protagonizado por los ganadores del Goya Eva Llorach y Carlos Santos, y aborda con sensibilidad temas de gran relevancia como el bullying y el suicidio, sin caer en clichés ni soluciones fáciles.

Con más de veinte selecciones en festivales nacionales e internacionales, tres premios y su inclusión en la shortlist de los Premios FUGAZ (conocidos como los Goya del cortometraje), Ángulo Muerto se consolida como uno de los cortometrajes imprescindibles del año.
La historia del cortometraje
Estela y Ramón han atravesado una separación y el suicidio de Hugo, su único hijo, con tan solo 13 años, después de sufrir acoso escolar. Cuando Estela obtiene un vídeo grabado por los agresores de su hijo, cree que ha llegado el momento de tener una conversación con Ramón. Mientras descubren la realidad de lo ocurrido con Hugo, tratarán de esclarecer si podrían haberlo evitado y si estuvieron a la altura como padres.

El director
Cristian Beteta (Barcelona, 1992). Su trabajo de final de grado fue el mediometraje Themesis (2020), película que pasó por festivales de México, Canadá y España. En 2020 realiza un máster de dirección en Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña (ESCAC). Monta una productora, Betetafilms, donde produce escribe y dirige los cortometrajes Hasta siempre e Imaginario (2021), seleccionados en festivales tan relevantes como Sitges, New Directors New Film Festival, Lille o Elche. Su trabajo final de máster, seleccionado por ESCAC, se titula Ayúdame (2022), plano secuencia protagonizado por Pedro Casablanc que también tuvo un exitoso recorrido en festivales, inscribiéndose en los Premios Goya y siendo candidato a los Premios Gaudí. Tanto este como sus anteriores trabajos están disponibles en FILMIN.
En 2023 estrena su cortometraje más exitoso hasta la fecha, Mi zona (2023), un thriller -disponible en Movistar- con tintes de western protagonizado por Diego Anido (As Bestas) y Paula Usero (Las abogadas). Producido por Betetafilms, Holidays y Full Metal Media, logró más de 80 selecciones (15 de Goya, 4 de Oscar, 5 Méliès) y estuvo en la shortlist de los Goya. Actualmente, trabajando en el largometraje Mi zona mientras lo combina dando clases en ESCAC y trabajos en publicidad.
Las productoras
La Dalia Films es una productora audiovisual de cine independiente que destaca por crear y producir contenidos innovadores y de alta calidad, apoyando y descubriendo jóvenes talentos. Especializada en cine, la productora lidera proyectos propios y colabora en coproducciones nacionales e internacionales. También ofrece servicios integrales de producción, incluyendo coproducción, producción ejecutiva, financiación y tax credit. En 2021, su película Ama fue nominada a Mejor Guion Adaptado en los Premios Goya. Olvido, Viejos y La Pasajera han sido distribuidas en más de 70 países y han cosechado numerosos premios.
Robot Productions es una productora cinematográfica española fundada en 2023 en Madrid. En poco tiempo ha participado en varios proyectos destacados como el cortometraje Mimo (2025), dirigido por Raúl Cerezo y Carlos Moriana, y los largometrajes Todo lo que no sé (2025), de Ana Lambarri, y Disforia (2025), de Christopher Cartagena. Su trabajo ha comenzado a recibir atención en festivales, consolidándose como una nueva voz en el cine español.