EN CLAVE DE SOL. MÁLAGA Y ELENA LAVERÓN
SOCIEDAD ECONÓMICA Y FUNDACIÓN UNICAJA PROMOCIONAN ESTA EXPOSICIÓN
La Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga, con el patrocinio de la Fundación Unicaja, ha inaugurado hoy la exposición «En clave de G. Málaga y Elena Laverón» en su sede de la Casa del Consulado (Plaza de la Constitución, 7), que permanecerá abierta al público durante mayo y junio de este año.
Inauguración de la exposición
Al acto de inauguración asistieron la artista Elena Laverón; Emilia Garrido, responsable de Artes Plásticas de la Fundación Unicaja; Rosario Camacho y Mónica López, comisarias de la exposición; y José María Ruiz Povedano, presidente de la Sociedad Económica.
Elena Laverón
Elena Laverón (Ceuta, 1938), una de las artistas contemporáneas más importantes de España, regresa a las salas y espacios expositivos de la Sociedad Económica para ofrecer una visión diferente e innovadora de su obra.
La exposición
La exposición se basa en la idea de la artista de que siempre ha creado sus esculturas para acompañar a la gente, en la calle, orquestadas por los ritmos cotidianos de la ciudad. En Málaga, donde reside y trabaja desde 1966, su obra resuena en la tonalidad de Sol. Identificar sus esculturas en el paisaje urbano malagueño es el punto de partida de esta exposición, con un itinerario propuesto. El mapa presentado localiza las obras públicas de Laverón en Málaga y la provincia, sirviendo como guía e incentivo para su búsqueda.
Espacios de exposición
En los espacios al aire libre del vestíbulo de acceso y del patio del edificio, tres grandes esculturas de bronce interactúan con el público, recordando el diálogo que se establece entre la ciudad, el caminante y la obra del artista, cuya superficie de bronce refleja la luz afinando su melodía.
El espacio creativo del artista
En una de las salas, la artista se revela a través de su espacio creativo, un estudio íntimo y personal que no solo es su lugar de trabajo, sino también su mundo interior y lo que de él emerge. Esto nos permite vislumbrar su intimidad y comprender mejor sus proyectos creativos. Sus pensamientos, bocetos, modelos de yeso, vaciados, probetas, catálogos y más se exhiben, mostrando su proceso creativo en diversas fases.
La obra del artista
En la otra sala, su obra se presenta y se muestra con claridad, permitiéndonos reconocer su arte callejero al identificar el lenguaje artístico que determina la singularidad de su creación. Uno de sus atributos formales es la ausencia de rostros en sus esculturas. ¿Alguien se ha preguntado por qué? Para Laverón, la fuerza expresiva del rostro exige ser representada en solitario, como se muestra aquí en retratos escultóricos y pictóricos; la considera capaz de eclipsar el poder revelador y sensual del lenguaje corporal, que es, en definitiva, el recorrido geométrico que da vida y significado a sus esculturas.
Objetivos de la exposición
Con estas y otras historias innovadoras, esta exposición explora y nos cuenta quién es la artista, por qué crea, cómo es su trabajo y su relación con Málaga.
Enviado por José Antonio Sierra