Después del apagón histórico que vivimos en España el pasado 28 de abril, durante el que gran parte del país se quedó sin luz en casas, negocios y demás puestos de trabajo durante varias horas, muchas personas han estado preguntándose cómo podrían evitar quedarse a oscuras y sin utensilios eléctricos en situaciones similares en el futuro. Por eso, desde el pasado lunes, las búsquedas sobre generadores eléctricos y grupos electrógenos se han disparado.
Pero, ¿qué son estos dispositivos? Y lo que es aún más importante, ¿para qué sirven exactamente? Para resolver estas dudas hemos hablado con Montajes Merlo, una empresa experta en instalaciones eléctricas, que nos ha explicado todo lo que necesitamos saber sobre estos aparatos tan útiles.
¿En qué consiste un grupo electrógeno?
Los expertos de Montajes Merlo, que realizan instalaciones eléctricas en Sevilla y otras zonas, nos han explicado en palabras sencillas que un grupo electrógeno es una máquina que sirve para generar electricidad de manera autónoma cuando no podemos contar con la red eléctrica habitual. Para que lo entiendas mejor, imagina que se va la luz en casa: en ese momento el grupo electrógeno entra en acción y permite que sigamos teniendo electricidad para lo esencial, desde encender las luces hasta mantener en marcha los electrodomésticos.
Por lo general, un grupo electrógeno está formado por un motor (que suele funcionar con diésel, gasolina o gas) y un generador eléctrico. Su funcionamiento es bastante simple: cuando se arranca el motor, este pone en marcha el generador, que transformará la energía que crean en electricidad lista para usar.
Además del motor y el generador, estos equipos suelen incluir otros componentes como un depósito para el combustible, baterías, un panel de control y algún sistema de seguridad para garantizar que todo el mecanismo funcione sin problemas.
¿Para qué sirve un grupo electrógeno?
Como ya nos han apuntado desde Montajes Merlo, la principal función de un grupo electrógeno es proporcionar electricidad cuando la red eléctrica falla o directamente no está disponible. Es por esto que su uso es fundamental en muchas situaciones para garantizar que la energía siga llegando y que no se interrumpan actividades importantes.
- En viviendas, especialmente en zonas rurales o donde el suministro eléctrico es inestable, un grupo electrógeno permite que los electrodomésticos, la iluminación o la calefacción sigan funcionando sin problemas durante un corte de luz.
- En empresas, fábricas e industrias, estos equipos evitan grandes pérdidas económicas al ser capaces de mantener en marcha la maquinaria y los sistemas críticos cuando se producen fallos en la red.
- En hospitales y centros de salud, contar con un suministro eléctrico constante y estable es vital para que los equipos médicos funcionen correctamente y se garantice la seguridad de los pacientes.
- En eventos al aire libre, como conciertos o ferias donde no se tiene acceso a la red eléctrica, se utilizan grupos electrógenos para abastecer de energía a los equipos de iluminación, sonido o incluso los puestos de comida.
- En obras de construcción o en zonas remotas, donde la red de electricidad no puede llegar, estos equipos son la fuente principal de energía para todo tipo de herramientas y maquinaria.
- En situaciones de emergencia, como desastres naturales, los grupos electrógenos son vitales para dar apoyo a los servicios de rescate y mantener operativas las comunicaciones con los centros de mando.
¿Qué ventajas tiene instalar un grupo electrógeno?
Desde Montajes Merlo nos cuentan que, gracias a su experiencia haciendo instalaciones eléctricas en Málaga y demás ciudades, un grupo electrógeno supone una solución versátil que tiene una larga lista de ventajas, tanto para negocios como para particulares, entre la que destacan:
- Dispondrás de electricidad cuando falla la red: tendrás luz y energía aunque haya cortes de luz como el apagón recientemente vivido.
- Funciona en cualquier lugar: puedes usarlos en cualquier lugar donde no llegue la electricidad, como en el campo o en obras.
- Protegen tus aparatos: su uso evita que tus electrodomésticos o equipos se dañen por cortes o subidas de tensión.
- Variedad de modelos: hay grupos electrógenos de diferentes tamaños y potencias, adaptados a lo que necesites.
- Arranque automático: algunos equipos se encienden solos cuando se va la luz, sin que tengas que hacer nada.
- Ahorro a largo plazo: evitan pérdidas económicas por paradas inesperadas y ayudan a controlar mejor el consumo.
- Seguridad y fiabilidad: con un mantenimiento profesional, funcionan de forma segura y duradera.
- Opciones más ecológicas: en la actualidad existen modelos que respetan el medio ambiente y consumen menos combustible.
El pasado apagón ha demostrado lo importante que es estar preparados ante cortes de luz inesperados. Y, como nos han explicado los expertos consultados, un grupo electrógeno puede ser la solución ideal, ya que ofrece electricidad de respaldo inmediata para mantener en marcha hogares, negocios y servicios esenciales. Contar con uno es una forma práctica de evitar problemas y asegurar que la vida siga funcionando, incluso cuando la red eléctrica falla.