28.2 C
Málaga
miércoles, mayo 28, 2025

Andalucía supera el 90% de la cobertura vacunal frente a la meningitis en todos los grupos diana

Más leídos

Según datos del Plan Estratégico de Vacunaciones de Andalucía, la cobertura vacunal frente a la meningitis supera el 90% en todas las cohortes, alcanzando en lactantes (Meningococo B) y bebés de 4 y 12 meses (Meningococo ACWY) más del 98%. En el caso de adolescentes de 13 a 18 años, la cobertura media de las cohortes se sitúa justo en el 90%, es decir, se han vacunado 591.752 de 657.722 adolescentes residentes en Andalucía.

Según el Servicio de Vigilancia y Salud Laboral, a lo largo de 2024 se produjeron un total de 58 casos de enfermedad meningocócica en toda Andalucía, siendo Málaga (18) y Sevilla (10) las provincias con más casos. Además, en lo que va de año, ya se han registrado un total de 25 casos. Respecto al resto de provincias, se han diagnosticado siete casos en Cádiz y Córdoba, seis en Almería y Granada y dos en Huelva y Jaén.

Durante los años 2020 y 2021, las medidas de seguridad instauradas para el control de la pandemia Covid-19 llevaron a una práctica desaparición de los casos de meningitis. Posteriormente, se ha observado un incremento sucesivo de casos que van desde los 31 de 2022, a los 46 en 2023 y los 58 el año pasado. Los expertos ya avisaron en años anteriores de que, con la relajación progresiva de esas medidas, se produciría un aumento progresivo de los casos. De ahí la importancia de seguir reforzando la cobertura vacunal de la población y sensibilizando a la población de la importancia de la vacuna como principal medida de protección.

Causas de meningitis

La mayoría de casos de meningitis suceden en la infancia, especialmente en los primeros cuatro años, y también en la adolescencia. Se trata de una enfermedad potencialmente muy grave, ya que puede provocar secuelas para toda la vida hasta en un 30% de los casos, e incluso la muerte a un 10% de los pacientes.

La causa más frecuente radica en un grupo de bacterias, entre las que destaca la llamada meningococo, que produce la enfermedad meningocócica, que se puede manifestar como meningitis y sepsis, las formas clínicas más frecuentes y graves. Entre sus distintos tipos, los meningococos B, C, W e Y son los más habituales en toda Europa. Para todos ellos existen vacunas, que se han ido introduciendo en el calendario andaluz desde 2020. Previamente, sólo se disponía de la pauta para la vacuna del meningococo C.

Las demás bacterias que provocan meningitis en los menores se producen, sobre todo, por neumococo y ‘Haemophilus influenzae’ tipo b, para las que también existen pautas de vacunas disponibles en el calendario desde 2016, en el caso del neumococo, y desde hace más de 20 años para el ‘Haemophilus’.

Los virus, sobre todo el enterovirus constituyen otro de los factores desencadenantes más frecuentes de la meningitis, pero sus manifestaciones suelen ser de carácter leve y con muy buen pronóstico.

Campañas de vacunación frente a la meningitis

Desde 2020, Andalucía ha ido planteando de forma progresiva una estrategia para evitar todos los casos de meningitis bacteriana en la infancia y la adolescencia, con empleo de diferentes vacunas en las edades de mayor impacto.

Desde el 1 de diciembre de 2021, Andalucía incluye en el calendario vacunal infantilde forma gratuita, la vacuna del meningococo B (‘Bexsero’), para todos los niños nacidos desde el 1 de octubre de 2021. La pauta se administra en tres dosis, a los dos, cuatro y 15 meses. Anteriormente, hasta el 60% de las familias andaluzas adquirían esta vacuna de forma privada.

Desde enero de 2020, la vacuna que previene la meningitis por cuatro tipos de meningococo, A, C, W e Y, está incluida en el calendario vacunal gratuito andaluz en dos momentos cruciales, a los 12 meses y en la adolescencia. Además, a partir de febrero del año pasado en Andalucía se comenzó a vacunar con meningococo ACWY también a los cuatro meses, siendo de una de las primeras comunidades en llevar a cabo esta pauta.

En la web de Andavac, el portal de referencia en vacunas para Andalucía, se ha habilitado un espacio informativo sobre todas estas vacunas, dirigido tanto a la ciudadanía como a los profesionales sanitarios.

Sigue nuestras Noticias

- Publicidad-

Otros títulos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Últimos artículos

malagaldia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Ir a la barra de herramientas