21 C
Málaga
lunes, mayo 19, 2025

Todo listo para el segundo acto del 42 Festival de Teatro

Esta segunda parte transcurre entre el 1 de mayo y el 7 de junio, e incluye en su seno los espectáculos programados en el Teatro Cervantes y el Teatro Echegaray del Festival Clásicos de Teatro de Málaga.

Más leídos

Lazarillo, ópera de cámara, última composición del Premio Nacional de Música David del Puerto; Guitón Onofre (el pícaro perdido), con Pepe Viyuela; Ana Ruiz en la primera adaptación escénica de La Regenta; la versión de Ignasi Vidal del clásico de Agatha Christie La ratonera, y la adaptación de Juan Manuel Hurtado del texto de Romero Esteo Pasodoble abren esta semana el segundo acto del 42 Festival de Teatro de Málaga. Esta segunda parte transcurre entre el 1 de mayo y el 7 de junio, e incluye en su seno los espectáculos programados en el Teatro Cervantes y el Teatro Echegaray del Festival Clásicos de Teatro de Málaga.

El cartel de este segundo acto comprende diez puestas en escena, en las que se incluyen el estreno absoluto de Amar después de la muerte, de Jóvenes Clásicos; Coriolano, procedente del Festival de Mérida; El rey tuerto, de la prestigiosa compañía polaca Teatr Nowy de Poznan; Sancho, de la troupe malagueña TyT Creaciones, y La loca historia del Siglo de Oro, montaje de La Escalera de Tijera & Z Teatro para público adulto y juvenil. El broche del 42 Festival de Teatro de Málaga y el Festival Clásicos de Teatro de Málaga lo pone una sesión de siete lecturas dramatizadas de textos trabajados en el Taller de Mundos Posibles.

Imagen de Lazarillo
Imagen de Lazarillo

El montaje de Euroscena y Teatro Xtremo Lazarillo, ópera de cámara abre el 1 de mayo tanto el segundo acto del Festival de Teatro de Málaga como el Festival Clásicos de Teatro de Málaga. El Cervantes recibe la última ópera del Premio Nacional de Música David del Puerto, una obra lírica de pequeño formato que encabeza la soprano Ruth González y que sube a las tablas a 4 cantantes y un ensemble de 6 músicos para recrear la célebre novela picaresca. De buscavidas anda también el asunto en el Echegaray esa misma tarde, allí con Pepe Viyuela y la música Sara Águeda en Guitón Onofre (el pícaro perdido), versión teatral de la novela picaresca escrita por Gregorio González en 1604.

El viernes 2 de mayo veremos deambular en el Teatro Cervantes a Ana Ruiz en el rol de Ana Ozores, en la primera vez que se estrena La Regenta en nuestro país siguiendo fielmente la novela de Clarín. Las expertas manos de Helena Pimenta manejan esta versión de Eduardo Galán en una producción de Secuencia 3 y el Teatro Fernán Gómez.

Ignasi Vidal combina en su propuesta sobre el afamado texto de Agatha Christie la potencia y la intensidad del teatro con un espíritu transgresor inspirado en las nuevas narrativas que nos llegan desde el cine, la literatura y las más recientes producciones teatrales. La ratonera se verá en el Teatro Cervantes el sábado 3 y domingo 4 de mayo, día en el que el público también podrá optar en el Echegaray por ver la adaptación de Juan Manuel Hurtado del texto de Miguel Romero Esteo Pasodoble. Toñi Martín y Francisco Tejón escenifican una obra que nos adentra en espacios imaginativos cercanos a la irrealidad burlesca y grotesca, pero aún dentro de la agria realidad misma.

La segunda semana comienza con Coriolano, producción de Vania Produccions y el Festival de Teatro de Mérida programada el lunes 5 de mayo en el Teatro Cervantes. Roberto Enríquez y Carmen Conesa figuran en el elenco de esta obra maestra de trama política y una gran intensidad emotiva firmada por William Shakespeare. La loca historia del Siglo de Oro, en cartel en el Teatro Echegaray el domingo 11 de mayo, retrata una España llena de luces y sombras a través de una propuesta de teatro clown enfocada a público adulto y juvenil (a partir de 13 años).

Guitón Onofre (el pícaro perdido), con Pepe Viyuela
Guitón Onofre (el pícaro perdido), con Pepe Viyuela

La siguiente propuesta, Amar después de la muerte. Ficción sonora musical, es una nueva andanada de Jóvenes Clásicos en la recuperación de nuestra tradición escénica con los códigos del teatro radiado, un experimento que comenzó con el también calderoniano La vida es sueño en el 41 Festival de Teatro y en el que la dimensión teatral vuelve a estar capitaneada por José Carlos Cuevas y la musical por Nacho Doña. Su estreno absoluto se hará realidad el domingo 18 en el Teatro Echegaray.

El vínculo con la escena internacional se concreta en mayo con una propuesta del longevo Teatr Nowy de Poznan, Polonia. La compañía eslava, una institución pública que cumplió en 2023 el centenario de su creación y que puede enorgullecerse de contar con más de 250 producciones propias y una cartelera fija de 24 piezas, llegará a Málaga con El rey tuerto, obra de Marc Crehuet que dirige Antonina Choroszy y que se podrá contemplar en el Echegaray el viernes 23 de mayo en polaco con sobretítulos en español.

Y el último montaje escénico propiamente dicho de la segunda edición del segundo acto del Festival de Teatro y de Clásicos de Teatro de Málaga nos trae un trabajo de otra compañía malagueña, TyT Creaciones, sobre la figura del escudero de Don Quijote. Su Sancho, con autoría de Sergio Rubio, dirección de Javi Parra, interpretación de Joaquín Núñez e iluminación de Pedro Hofhuis, se escenificará en el Echegaray el sábado 24 y el domingo 25 de mayo.

42 Festival de Teatro en Málaga

El Festival de Teatro de Málaga y el Festival Clásicos de Teatro se cerrarán también sobre el mismo escenario del Echegaray, pero en formato de lecturas dramatizadas, con siete de los autores que han perfilado sus textos en el Taller de Mundos Posibles. Con el título de Pasajes para un laberinto clásico, se testarán el sábado 7 de junio las creaciones Europa o el olvido, de Alicia Alarcón; Perdida entre las dunas, de Laura López; La boda, de Juan Diego Gil; La fábrica de sueños, de José Suardíaz; Hanging on, de Irene Bujalance; Dulce hiel, de Víctor Alfonso, y Proceso, de Yose Pardo.

Teatro Cervantes

  • Jueves 1 de mayo. De 11 a 32 €. Segundo acto del 42 Festival de Teatro de Málaga y Festival Clásicos de Teatro de Málaga

Lazarillo, ópera de cámara. Euroscena y Teatro Xtremo. Música: David del Puerto. Texto: Martín Llade. Dirección musical: Bauti Carmena. Dirección de escena: Ricardo Campelo Parabavides. Soprano: Ruth González. Mezzosoprano: Blanca Valido. Barítono: Enrique Sánchez-Ramos: tenor Francisco J. Sánchez. Ensemble: Álvaro Vázquez (violonchelo), Cristina Santirso (flauta), Andrea Pérez (fagot), M. Carmen Ruiz (oboe), Marián Tur (violín) y Alexander Álvarez Estupiñán (guitarra).

  • Viernes 2 de mayo. De 11 a 32 €. Segundo acto del 42 Festival de Teatro de Málaga y Festival Clásicos de Teatro de Málaga

La Regenta. Secuencia 3 y Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa. Autor: Leopoldo Alas Clarín. Adaptación: Eduardo Galán. Dirección: Helena Pimenta. Elenco: Ana Ruiz, Joaquín Notario, Alex Gadea, Jacobo Dicenta, Pepa Pedroche, Alejandro Arestegui, Francesc Galcerán y Lucía Serrano.

  • Sábado 3 y domingo 4 de mayo. De 11 a 32€. Segundo acto del 42 Festival de Teatro de Málaga

La ratonera. Olympia Metropolitana y El punt de la i. Versión y dirección: Ignasi Vidal, basada en la obra de Agatha Christie. Con Rebeca Valls, Jordi Ballester, Lola Moltó, Ferrán Gadea, Àngel Fígols, Diego Braguinsky, Vanessa Cano, Bruno Tamarit y Lara Salvador (en alternancia)

  • Lunes 5 de mayo. De 12 a 36 €. A partir de 12 años. Segundo acto del 42 Festival de Teatro de Málaga y Festival Clásicos de Teatro de Málaga

Coriolano. Vania Produccions y Festival de Teatro de Mérida. Autor: William Shakespeare. Dirección: Antonio Simón. Adaptación: Juan Asperilla y Antonio Simón. Elenco: Roberto Enríquez, Carmen Conesa, Manuel Morón, Álex Barahona, José Luis Torrijo, Juan Díaz, María Ordóñez, Beatriz Melgares y Javier Lara.

Teatro Echegaray

  • Jueves 1 de mayo. 24 €. Segundo acto del 42 Festival de Teatro de Málaga y Festival Clásicos de Teatro de Málaga

Guitón Onofre (el pícaro perdido). El Vodevil. Autor: Gregorio González. Versión y adaptación: Bernardo Sánchez y Pepe Viyuela. Dirección de escena: Luis d’Ors. Dirección musical: Sara Águeda. Elenco: Pepe Viyuela y Sara Águeda (música acompañante).

  • Domingo 4 de mayo. 20€. Segundo acto del 42 Festival de Teatro de Málaga

Pasodoble. Teatro Estudio Turia. De Miguel Romero Esteo. Versión y dirección: Juan Manuel Hurtado. Con Toñi Martín y Francisco Tejón

  • Domingo 11 de mayo. 24 €. Público adulto y juvenil a partir de 13 años. Segundo acto del 42 Festival de Teatro de Málaga y Festival Clásicos de Teatro de Málaga

La loca historia del Siglo de Oro. La Escalera de Tijera & Z Teatro. Dirección y dramaturgia: Javier Uriarte. Elenco: Lola Sánchez, Dani Jaén, Roberto Calle y Cristina Zarandieta.

  • Domingo 18 de mayo. 18 €. ESTRENO. Segundo acto del 42 Festival de Teatro de Málaga y Festival Clásicos de Teatro de Málaga

Amar después de la muerte. Ficción sonora musical. Jóvenes Clásicos y Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). Autor: Pedro Calderón de la Barca. Dirección y adaptación: José Carlos Cuevas. Composición musical: Nacho Doña. Elenco/voces: Pape Labraca, Marina Clyo, Javier Cereto, Franc de Luna, Juan Antonio Hidalgo, Teresa Alba, Cristina Jiménez, José Carlos Cuevas. Piano: Nacho Doña. Percusión: Pedro Valdivieso. Violochelo: Sabrina Rui.

  • Viernes 23 de mayo. 20€. Segundo acto del 42 Festival de Teatro de Málaga

El rey tuerto. Teatr Nowy de Poznan, Polonia. De Marc Crehuet. Traducción: Agnieszka Stachurska. Con Edyta Lukaszewska, Julia Rybakowska, Sebastian Grek, Andrzej Niemyt y Dariusz Pieróg. Música: Pawel Dampc. Coreografía: Lukasz Przytarski. Dirección: Antonina Choroszy. Director general y artístico de Teatr Nowy de Poznan: Piotr Kruszczynski

En polaco con sobretítulos en español

  • Sábado 24 y domingo 25 de mayo. 18 €. Segundo acto del 42 Festival de Teatro de Málaga y Festival Clásicos de Teatro de Málaga

Sancho. TyT Creaciones. Autor: Sergio Rubio. Dirección: Javi Parra. Elenco: Joaquín Núñez. Iluminación: Pedro Hofhuis.

  • Sábado 7 de junio. Entradas por invitación (desde las 11.00 del martes 3 de junio). Segundo acto del 42 Festival de Teatro de Málaga y Festival Clásicos de Teatro de Málaga

Pasajes para un laberinto clásico. Taller de Mundos Posibles. Lecturas dramatizadas. Dirección y presentación: Pablo Bujalance. Lecturas: los autores y distintos intérpretes de la escena malagueña: Europa o el olvido, de Alicia Alarcón; Perdida entre las dunas, de Laura López; La boda, de Juan Diego Gil; La fábrica de sueños, de José Suardíaz; Hanging on, de Irene Bujalance; Dulce hiel, de Víctor Alfonso, y Proceso, de Yose Pardo.

- Publicidad-

Otros títulos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Últimos artículos

malagaldia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Ir a la barra de herramientas