El municipio de Faraján acogió un taller de prevención de ictus y enfermedades cardiovasculares enmarcado en el proyecto ‘Lavanda’, una iniciativa impulsada por la Asociación de Pacientes Anticoagulados y Coronarios de Málaga (APAM), su delegación en la Serranía de Ronda y el Ayuntamiento de Faraján. Más de medio centenar de personas asistieron y participaron activamente en el taller, que se desarrolló en el local municipal de calle San Juan.
Según se explicó desde la organización, “el objetivo principal de esta propuesta de carácter gratuito es promover la prevención de la enfermedad cardiovascular (ECV) en toda la población, tanto para aquellos que ya están diagnosticados como para quienes aún no lo están. Un taller de lo más útil y necesario.
Enfermedades cardiovasculares
Tras la presentación, el taller comenzó con una parte teórica impartida por la doctora Marina Melgar Velasco, médico residente en medicina interna del Hospital de la Serranía de Ronda, que expuso los principales factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares, las mejores estrategias de prevención y cómo detectar los síntomas de manera temprana. Además, hizo especial énfasis en las diferencias de sintomatología entre hombres y mujeres.
A continuación tuvo lugar una parte práctica mediante la que se realizó a los asistentes diferentes pruebas como la medición de la tensión arterial, un electrocardiograma para la detección de arritmias y la medición de niveles de colesterol con un dispositivo portátil. Las pruebas fueron realizadas y supervisadas por profesionales sanitarios, con la entrega de un informe médico a los pacientes en caso de detectar alguna anomalía.
La asociación APAM es una organización sin ánimo de lucro que nació en noviembre de 1996 con la finalidad de integrar a pacientes con diferentes patologías cardíacas, problemas vasculares, portadores de válvulas, trasplantados, personas en estudio y en lista de espera de enfermedades cardiovasculares.