Para atender el alarmante aumento de la cronicidad infantil que ya afecta a 1 de cada 5 niños
Las enfermeras escolares siguen siendo insuficientes en España, ya que la ratio de una enfermera por cada 6.368 alumnos, queda muy lejos del dato de la media de la UE (1 por cada 750). Así lo recogen los datos obtenidos por el Observatorio de Enfermería Escolar del Consejo General de Enfermería (CGE).
Desde el Consejo Andaluz de Enfermería (CAE), “venimos reclamando hace tiempo esta figura esencial en los centros educativos y que en número sigue siendo insuficiente. Aunque las 411 enfermeras referentes escolares que hay en Andalucía actualmente, se dedicaran a tiempo completo a los niños y niñas escolarizados en nuestros centros educativos, todavía harían falta más de 1.250 enfermeras para igualar la media europea”, asegura María del Mar García, presidenta del CAE.
Según los datos del Observatorio de la Infancia y Adolescencia de Andalucía en 2023, la población de entre 3 y 16 años ascendía a 1.246.281, por lo que harían falta más de 1.660 enfermeras escolares, para atender el alarmante aumento de la cronicidad que estamos viviendo en los últimos 10 años en España, y por tanto en Andalucía. Se estima que 1 de cada 5 niños sufre una enfermedad crónica.
Desgraciadamente, la obesidad infantil ha ido creciendo considerablemente en los últimos cinco años, y sus causas giran en torno a una alimentación inadecuada y a la necesidad de realizar ejercicio físico saludable. Ésta junto con otras enfermedades como el asma o la diabetes, se vienen arrastrando -en muchos casos- desde la infancia.
Enfermeras escolares
La organización colegial andaluza, insiste en la necesidad de implantar un modelo que refuerce la presencia de estas profesionales sanitarias al 100% en los centros educativos. “Porque está demostrado en otras comunidades autónomas que ya cuentan con enfermeras escolares, que son imprescindibles para atender las enfermedades crónicas de las niñas y niños, que además tienen el derecho de estar escolarizados con normalidad”, asegura María del Mar García.
“Desde el CAE reclamamos que la figura de la enfermera escolar sea incorporada como un miembro más del equipo docente, para una asignatura tan importante como la salud; siendo cada vez más necesarias las actividades de educación y prevención en salud de nuestra población, para lograr una sociedad más sana; y eso sólo se hace en los centros escolares”.
En Andalucía, “la figura de la enfermera escolar no es exclusiva en los centros educativos, sino que se trata de refuerzos esporádicos desde la Atención Primaria, por lo que necesitamos un modelo efectivo; un nuevo planteamiento que implique un cambio, donde haya un adulto capacitado para educar, atender y acompañar desde etapas claves de su enfermedad a estos niños, a las familias y a los miembros de la comunidad educativa”.
Enfermeras locales
“No podemos entender que todavía, en los tiempos en los que estamos, haya niñas y niños con enfermedades, que tienen que renunciar a ir al colegio por no disponer de una enfermera en su centro educativo”.
Las enfermeras escolares son profesionales capaces de tomar decisiones en cada momento y controlar, en esos casos, las situaciones que se produzcan en torno a la atención a estos niños. Debemos tener muy en cuenta que “las enfermeras escolares deben considerarse una inversión y no un gasto; ya que evitan el absentismo tanto de los niños como de sus padres, que deben salir o faltar de sus trabajos, para atender las necesidades de salud de sus hijas e hijos”. Para María del Mar García, “su presencia en los centros educativos, además de dar tranquilidad a las familias y al centro, aporta también prestigio, lo que repercute positivamente en la valoración de los centros”.
Un número importantísimo de asociaciones de pacientes y familiares y de sociedades científicas, reclaman esta figura y apoyan todos los movimientos que desde el Consejo General de Enfermería y desde el Consejo Andaluz de Enfermería se están llevando a cabo.
Además, desde los colegios provinciales de enfermería en Andalucía, se viene impartiendo desde hace tres años, una formación a nivel de “Experto en Enfermería Escolar” del Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS), que nos permite contar con profesionales formados específicamente para cumplir con esa labor.