23.9 C
Málaga
viernes, mayo 9, 2025

Aumenta la lista de espera de la dependencia en el primer trimestre del año

Más leídos

En  8.250 personas, hasta un total de 278.575 falleciendo ya en estas listas 8.004 personas

El ministerio de Derechos Sociales ha presentado en rueda de prensa los últimos datos sobre el Sistema de Atención a la Dependencia correspondientes al primer trimestre de 2025 y su valoración de los mismos. Una valoración que se apoya en una manifiesta manipulación estadística, con una falta de rigor en la información y cambiando criterios que hacen que no sea comparables los datos que presentan con los mismos datos de la serie histórica.
Todo ello para alardear de una gestión que genera mucho sufrimiento en personas tan vulnerables como quienes se encuentran en situación de dependencia.
Vamos a aclarar al ministerio de donde salen la cifra de 278.575 personas en listas de espera que, según dicen, parece que no cuadran con sus datos. Pues bien, los datos extraídos, ni más ni menos, que del portal web del propio Ministerio de Derechos Sociales señala que a final de marzo de 2025 hay:
–    123.019 personas que están a la esperan de valoración
–    129.545 personas a la espera de que se les elabore el PIA (el reconocimiento de la prestación o servicio que les corresponde)
–    26.011 personas ya están valoradas y tienen reconocido su grado de dependencia, y aprobado el PIA pero aún están esperando recibir la prestación o el servicio que establece ese PIA.
El resultado son 278.325 personas en listas de espera. Personas que, diga lo que diga el Ministerio, han solicitado ser valoradas y atendidas por su situación de dependencia, y que está a la espera de ser valorados, de que se haga el PIA o de recibir de manera efectiva, la prestación o servicio al que tengan derecho. Si la suma no es correcta, con mucho gusto rectificaremos.
Nos parece cruel jugar con las cifras y no tener en cuenta parte de estas 278.325 personas, que no solo una cifra, sino personas de carne y hueso, junto a sus familiares, que están esperando durante meses una respuesta de la Administración.
Cuando el Ministerio rebaja la cifra de desatención, la lista de espera, a 182.532 personas, se refiere exclusivamente a aquellas con las que el Ministerio y los Gobiernos Autonómicos no están cumpliendo la Ley, que establece en 180 días el plazo para darles la prestación o servicio a la que tienen derecho.
Por si fuera poco, y según los datos publicados por el propio ministerio, en el último año no solo se redujo el tiempo de espera, sino que aumentó de 328 días en marzo de 2024 a 338 días en marzo de 2025. Con el ritmo que tiene el sistema de atención a la dependencia se tardarían 11 años a lograr la plena atención.
Vamos a recordar al ministerio, con sus propios datos, para rebajar cualquier triunfalismo, que en lo que va de año 8.004 personas fallecieron en las listas de espera (3.960 a la espera de valoración y 4.044 a la espera de prestación); cada 15 minutos fallece una persona en estas listas de espera.
Mientras congela la financiación del Sistema de Atención a la Dependencia, este Gobierno alardea de un incremento del 150% en presupuesto. Pero lo cierto es que desde 2024 se frena este incremento de financiación estatal.

Incremento de financiación para la dependencia del 5%

El incremento de financiación de la dependencia de este Gobierno es apenas un 5%, y es debido a que en los presupuestos de 2024 no ha habido ningún incremento presupuestario destinado a la dependencia; lo que ha habido ha sido un incremento del gasto -exactamente 185 millones de euros-, debido a la obligación del Ministerio de soportar el nivel mínimo de financiación correspondiente a las personas beneficiarias de la Ley, al haberse incrementado el número de personas atendidas, ya que por ser un sistema con modelo de financiación capitativo, el ministerio tiene que ampliar obligatoriamente sus aportaciones. Es decir, aumentó el gasto por imperativo legal, pero no por compromiso político, aumentando el presupuesto que el Gobierno dedica a la dependencia.
Por todo ello, la Asociación de Directoras y Gerentes nos mostramos profundamente decepcionados del oscurantismo (sería preciso conocer cuantas solicitudes están pendientes de grabar o son grabadas cuando están valoradas, para que no computen en las listas de espera) y por la manipulación de los datos, cambiando criterios para alardear de resultados que no se corresponden con la realidad que sufren esas más de 278.000 personas y sus familiares esperando, durante meses, una respuesta de la Administración que, para más de 8.000 de ellas, llega demasiado tarde.
Por supuesto que, año a año, se bate el récord de personas atendidas (beneficiarias del Sistema), que es lo que proclaman las Comunidades, y ahora el Ministerio, para justificar su triunfalismo y ocultar esta realidad. Es lógico que, mientras haya decenas de miles de personas en las listas de espera, cada vez aumente el número de beneficiarias. Aunque sea con servicios low cost.
El Ministerio ha anunciado que trimestralmente hará, como acaba de realizar hoy mismo, su propia valoración, cuando de a conocer los datos del último mes. También nosotros anunciamos que, trimestralmente, en cuanto conozcamos estos datos, haremos nuestra propia valoración; descarnada, sin dejar de contar a nadie de quienes estén esperando respuestas de la Administración; sin cambiar de criterios. Ojalá el Ministerio actúe con el mismo rigor y honestidad.
- Publicidad-

Otros títulos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Últimos artículos

malagaldia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Ir a la barra de herramientas