13.9 C
Málaga
martes, abril 29, 2025

“Un monstruo viene a verme” obra coral con múltiples nacionalidades

Se celebrarán funciones matinales para más de 15 centros educativos de Málaga hasta el 26 de abril, para compra pueden visitar la página del teatro e informarse de los diversos horarios que tiene.

Más leídos

El  Teatro del Soho CaixaBank presenta “Un monstruo viene a verme” una obra de gran formato para público familiar. Se presenta en Málaga con el apoyo de la Asociación  Española Contra el Cáncer. Es una obra coral donde los actores que son de diversas nacionalidades han trabajado para hacer posible que la obra de Patrick Ness le den la tercera llamada en Málaga.

Un monstruo viene a verme
Un monstruo viene a verme

Como invitado especial estuvo Patrick Ness, autor de la novela en la que se basa la obra,  en la conferencia de prensa, donde se dieron los detalles del montaje de está puesta que estará en cartel  se celebrarán funciones matinales para más de 15 centros educativos de Málaga entre ellos IES Poetas Andaluces, IES Cánovas del Castillo, IES Pablo Picasso o IES Carlos Álvarez., hasta el 26 de abril, para compra pueden visitar la página del teatro e informarse de los diversos horarios que tiene.

 

En entrevista con el director José Luis Arellano indicó que la obra habla de cómo las narraciones,  los cuentos, las historias que han pasado de generación en generación al final que son sencillas pasan hacer un camino en el  alma, para saber cómo funciona el mundo.

“Este cuento que tiene muchos cuentos habla de cómo una narración nos ayuda a entendernos”. 

Arellano señaló que cuando le presentaron el proyecto fue tener un vértigo por tener entre las manos un trabajo que lleva una historia de éxitos con  una novela preciosa y la película. Ahora le tocaba a él, realizar un trabajo para presentarlo ante un público presencial y ver los detalles del montaje, además que sería  la primera puesta en español. 

“El trabajo que he realizado con los actores es viendo nuestra idiosincrasia a diferencia de la que se presentó en habla inglesa. Es una forma de conectar con nuestro público”.

El espectáculo, producido por LaJoven en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer, el elenco formado por Elisa Hipólito, Iker Lastra, Roger Berruezo, Antonia Paso, Cristina Bertol, Nadal Bin, Leyre Morlán, Raúl Martín y Fernando Sainz de la Maza.

Un monstruo viene a verme
Un monstruo viene a verme

Patrick Ness explicó: “He visto la obra muchas veces en todo el mundo y me emociona que siempre haya sido una nueva propuesta, es como una canción que cantan diferentes personas. El hecho de que sea un trabajo colaborativo es muy emocionante”.

Elisa Hipólito, actriz que interpreta a Connor en la obra, añadía que “como actriz tener al autor del libro es un privilegio, construir el personaje con alguien que te explique cual es su pulso. Tenemos mucha suerte de contar está historia tan hermosa, y más a la gente joven, que es el público del futuro”.

El estreno  tuvo un carácter benéfico al destinar la recaudación de taquilla a la Asociación Española contra el Cáncer en Málaga. Al finalizar el espectáculo se celebrará un cóctel benéfico en el restaurante Atrezzo.

Un monstruo viene a verme
Un monstruo viene a verme

Un monstruo viene a verme

La obra “Un monstruo viene a verme” cuenta la historia de Conor un niño de 13 años que convive con su madre enferma, cuidándose mutuamente. Su vida prosigue con normalidad pero cada noche tiene pesadillas. Una noche escucha una voz que le llama desde el jardín. Al asomarse contempla como un tejo se transforma en un monstruo. De la mano de esa criatura, el niño emprende por las noches diversas aventuras para huir de sus miedos, hasta que reúne el valor suficiente para atreverse a contar su propia historia y enfrentarse a la verdad.

Un monstruo viene a verme
Un monstruo viene a verme

Un monstruo viene a verme fue originalmente una idea de la escritora británica Siobhan Dowd, diagnosticada de cáncer de mama en septiembre de 2004. Dowd comenzó a escribir el relato de un niño que se enfrentaba a la enfermedad de su madre, pero no pudo terminarlo, ya que falleció en 2007. Su editorial contactó poco después con el novelista Patrick Ness para completar la historia iniciada: “Tenían los personajes y una premisa. Lo que no tuvo, desgraciadamente, fue tiempo”, dijo de Siobhan Dowd. La novela se publicó en 2011 con una excepcional acogida. En 2016 la versión que realizó el director español Juan Antonio Bayona recibió nueve premios Goya. Dos años después el Teatro Old Vic de Londres estrenó una versión teatral escrita por Sally Cookson y Adam Peck

que giró por Reino Unido y Estados Unidos con una calurosa acogida de público y crítica. Este testigo que ha ido pasando por las manos de tantos y tantas creadores llega ahora al escenario del Teatro del Soho CaixaBank con LaJoven.

- Publicidad-

Otros títulos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Últimos artículos

malagaldia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Ir a la barra de herramientas