18.8 C
Málaga
martes, mayo 6, 2025

Andalucía prepara un protocolo de uso de IA para predecir riesgos de complicaciones de la hemofilia

Más leídos

malagaldía
malagaldíahttps://www.malagaldia.es/
Equipo compuesto por periodistas que seleccionan el contenido más adecuado a la línea editorial del Periódico malagaldia.es, estas noticias provienen de agencias de información, agencias colaboradoras, comunicados de prensa y artículos de opinión recibidos en nuestras oficinas.

La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía y el Servicio Andaluz de Salud (SAS) trabajan en un protocolo regional con el objetivo de implementar algoritmos de inteligencia artificial (IA) para predecir riesgos de complicaciones entre los pacientes de hemofilia basados en datos clínicos y genéticos individuales.

Así lo anunció este jueves la administración de Juanma Moreno en un comunicado emitido coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial de la Hemofilia y en el que explicó que estos algoritmos permitirían predecir estos riesgos y tomar las medidas «adecuadas» para evitarlos teniendo en cuenta la situación de cada paciente.

“Esto supondría una gran mejora para los más de 1.000 pacientes andaluces de hemofilia, una enfermedad hereditaria que afecta a la coagulación de la sangre, lo que puede provocar hemorragias internas y externas graves en los pacientes que la padecen”, agregó.

Asimismo, Consejería y SAS están trabajando conjuntamente para valorar la utilización en hemofilia de plataformas de telemedicina especializada, herramientas que permitirían a los pacientes realizar consultas remotas, recibir orientación sobre manejo de episodios hemorrágicos y acceder a registros digitales de su historial clínico.

Estos avances se unen a uno de los «hitos más recientes», según la Junta, para el tratamiento de esta patología, que es la disponibilidad de la terapia génica etranacogén-dezaparvovec en España desde septiembre de 2024 y que, de forma pionera, ha implementado el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.

“Esta tecnología está permitiendo a algunos pacientes reducir significativamente su dependencia de tratamientos de reemplazo de factores de coagulación”, apostilló el gobierno andaluz, al tiempo que indicó que estas terapias buscan “corregir” el defecto genético subyacente mediante la introducción de un gen funcional en el cuerpo del paciente.

COLABORACIÓN

Junto a ello, mencionó otra de las novedades introducidas en el tratamiento y diagnóstico de la hemofilia en Andalucía en el último año, como es el establecimiento de una red de colaboración entre hospitales andaluces para compartir datos clínicos y experiencias en el manejo de la hemofilia; la implementación de programas de asesoramiento genético en todas las provincias y el acceso a tecnologías innovadoras, como la secuenciación de nueva generación (NGS), en hospitales públicos.

“Estas medidas buscan agilizar el diagnóstico y proporcionar un abordaje más efectivo para los pacientes con enfermedades raras”, sentenció, al tiempo que puntualizó que este año destina más de un millón de euros a subvenciones para proyectos sanitarios de ayuda mutua y atención integral a personas vulnerables, incluyendo aquellas con enfermedades discapacitantes, entre las que se encuentra la hemofilia.

(SERVIMEDIA)

- Publicidad-

Otros títulos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Últimos artículos

malagaldia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Ir a la barra de herramientas