23.4 C
Málaga
domingo, mayo 4, 2025

Del instituto en Málaga a estudiar un año escolar en EEUU

Más leídos

malagaldía
malagaldíahttps://www.malagaldia.es/
Equipo compuesto por periodistas que seleccionan el contenido más adecuado a la línea editorial del Periódico malagaldia.es, estas noticias provienen de agencias de información, agencias colaboradoras, comunicados de prensa y artículos de opinión recibidos en nuestras oficinas.

Cada vez son más los jóvenes malagueños que sueñan con cursar un año escolar en el extranjero, sumergirse en un nuevo idioma y descubrir una cultura diferente. Un sueño que, para muchas familias, parecía lejano o complejo, hoy es más accesible gracias al trabajo de agencias especializadas como Estudiar en USA, con sede física en pleno centro de Málaga, en Alameda Principal 6, 5ª Planta, Oficina 1.

Esta agencia, 100% malagueña, se ha consolidado en los últimos años como un referente en programas de año escolar en Estados Unidos, además de ofrecer opciones para Estudiar en Canadá e Irlanda, países cada vez más demandados por su calidad educativa y nivel de vida.

Una experiencia en EEUU que va mucho más allá del idioma

Estudiar un curso académico en el extranjero no solo consiste en mejorar el inglés —aunque esa sea una consecuencia inevitable—. Para muchos jóvenes, esta experiencia se convierte en un punto de inflexión en su vida personal, académica y profesional.

Durante un año escolar en Estados Unidos, los estudiantes se integran por completo en el sistema educativo norteamericano, asisten a clases como cualquier estudiante local, forman parte de equipos deportivos, clubes extracurriculares, y viven con familias anfitrionas cuidadosamente seleccionadas, lo que garantiza una inmersión lingüística y cultural total.

Tal y como explica Maite Pérez, coordinadora de programas de Estudiar en USA en Málaga:

“Nuestros estudiantes no son turistas. Se convierten en un miembro más de su nueva familia americana, hacen amigos para toda la vida y aprenden a desenvolverse en un entorno internacional que les hará crecer de forma extraordinaria”.

Para estudiantes de ESO y Bachillerato: convalidación garantizada

Uno de los mayores temores de las familias es qué pasa después del año en el extranjero. ¿Podrá el alumno reincorporarse a sus estudios en España? La respuesta es un rotundo . Todos los programas de Estudiar en USA están homologados y convalidables conforme al sistema educativo español. El equipo de la agencia se encarga de acompañar a las familias en todo el proceso de convalidación al regreso del estudiante.

Los destinos más populares son los programas para alumnos de 4º de ESO, y 1º de Bachillerato, ya que suponen un momento clave en la madurez personal y en la adquisición del idioma. Los alumnos regresan con un nivel de inglés muy superior, mayor autonomía y una visión global que les beneficia en su futura etapa universitaria.

Destinos: Estados Unidos, Canadá e Irlanda

Aunque el nombre de la agencia lo deja claro, Estudiar en USA también ha ampliado su abanico de programas a otros destinos educativos de prestigio internacional como Canadá e Irlanda.

  • Estados Unidos: Es el programa estrella. Ofrece año escolar completo en high schools públicos o privados, con opción de internado o familia anfitriona. Las actividades extracurriculares son parte esencial del día a día, fomentando habilidades sociales, liderazgo y espíritu de equipo.
  • Canadá: Elegido por su alta calidad educativa, seguridad y entorno natural. Sus colegios cuentan con tecnología puntera y un sistema muy inclusivo.
  • Irlanda: Un destino ideal para quienes buscan una experiencia más cercana, con vuelos rápidos desde Málaga, y una inmersión en un país angloparlante con gran cercanía cultural.

Asesoramiento cercano y atención personalizada

A diferencia de grandes plataformas que operan exclusivamente online, Estudiar en USA cuenta con una oficina física en Málaga, donde las familias pueden acudir, informarse, y recibir un asesoramiento personalizado. “Muchos padres nos agradecen que estemos cerca, que podamos mirarles a los ojos y acompañarles en todo el proceso, desde la primera duda hasta el regreso del alumno a casa”, añade Maite.

El servicio incluye orientación desde el principio: elección del destino, entrevista con el alumno, gestión de visado, vuelos, seguros médicos, estancia con familias en Estados Unidos, seguimiento durante todo el año escolar, y asistencia en cualquier situación que surja. El equipo mantiene contacto constante con los estudiantes, sus familias anfitrionas y los padres en Málaga. 

Las estudiantes
Las estudiantes

 

Testimonios que inspiran

Nada mejor que escuchar a quienes ya han vivido la experiencia en primera persona para comprender el impacto real que puede tener un año escolar en el extranjero. Jóvenes malagueños como Laura, Marta y Jorge son el reflejo de todo lo que supone lanzarse a esta aventura.

Laura, que cursó 4º de ESO en Wisconsin, recuerda con una sonrisa su primer día en Estados Unidos:

“Cuando llegué era como estar en un sueño. Todo era tan diferente que me sentía como en una película. Pensé que este año iba a ser genial. ¿El truco? Apuntarte a todo y hablar con todo el mundo. Eso me ayudó a integrarme desde el primer momento.”

Para Marta, lo más importante fue la conexión con su familia anfitriona y el entorno escolar tan dinámico:

“Mi familia era súper cariñosa y siempre hacía todo lo posible para que me sintiera una más. Lo esencial fue comunicarnos bien desde el principio, así evitamos malentendidos. En el cole, mis amigos eran divertidísimos, les encantaban las actividades al aire libre y el deporte. Todos tenían un espíritu escolar increíble, se apoyaban mucho entre ellos. Era muy fácil sentirse parte del grupo.”

Jorge, por su parte, destaca cómo la experiencia le abrió los ojos a otras formas de vivir y de aprender:

“Después de varios meses allí, entendí que aunque vivamos en el mismo planeta, hay muchas cosas que se hacen de forma muy distinta. La vida me pareció más relajada, y el colegio tenía un montón de posibilidades que no había imaginado. Eso sí, también aprendí a valorar lo que dejé atrás: mis amigos, mi rutina en Málaga… cosas que echas de menos y que también forman parte del crecimiento.”

Sus palabras son el mejor reflejo de lo que significa pasar un año académico en Estados Unidos: descubrir, adaptarse, crecer y volver con una nueva perspectiva del mundo y de uno mismo.

 

¿Cómo informarse?

La agencia organiza reuniones informativas durante todo el año, tanto presenciales como online. También ofrecen sesiones privadas en su oficina de Alameda Principal, bajo cita previa. En su página web, www.estudiarenusa.com, es posible leer guías gratuitas, ver vídeos de estudiantes, y solicitar una primera entrevista sin compromiso.

Una inversión en futuro y en valores

Más allá del idioma o el rendimiento académico, este tipo de experiencias enseñan a los jóvenes valores clave para su vida adulta: empatía, adaptabilidad, responsabilidad, iniciativa y tolerancia.

Estudiar en USA no es solo una agencia, es una puerta abierta al mundo. Y desde Málaga, esa puerta está más cerca de lo que muchas familias imaginan.

- Publicidad-

Otros títulos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Últimos artículos

malagaldia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Ir a la barra de herramientas