28.9 C
Málaga
lunes, julio 21, 2025

Un viaje por la historia del Carnaval de Málaga a través de sus carteles

Más leídos

El Carnaval de Málaga está muy presente en la exposición que alberga el Museo Revello de Toro y que desde este miércoles ha abierto al público. Se trata de una muestra que reúne una docena de carteles históricos que anunciaron el Carnaval de Málaga a lo largo de las décadas. Esta exposición, que permanecerá en la sala temporal del museo hasta el próximo 6 de abril, forma parte de las actividades conmemorativas del XV aniversario de esta pinacoteca.

La exposición fue presentada por la concejala delegada de Cultura y Patrimonio Histórico, Mariana Pineda, acompañada por el presidente de la Fundación del Carnaval, Luis Bermúdez; el director del museo, Elías de Mateo; y representantes de las fundaciones Sando y El Pimpi, patrocinadores del espacio. Durante el acto, Pineda subrayó el valor de la muestra como parte del legado cultural de Málaga, mientras que Bermúdez destacó la importancia de preservar y difundir la historia del Carnaval a través del arte gráfico.

La exposición presenta una selección de obras realizadas por artistas destacados a lo largo de más de cuatro décadas. Cada cartel refleja la evolución de los estilos artísticos y de las representaciones del Carnaval en Málaga:

Los carteles del Carnaval de Málaga, expuestos para toda la ciudadanía malagueña:

  • 1983: Moreno Ortega presenta a un marengo con máscara y elementos festivos en su cenacho.
  • 1984: Francisco Gómez González apuesta por un estilo pop, con un sol enmascarado que porta una farola.
  • 1986: Chicano crea un pierrot pensativo rodeado de confeti y serpentinas.
  • 1997: Idígoras realizan un cartel con rostros caricaturescos disfrazados en una aglomeración.

Revello de Toro, quien da nombre al museo, es autor de los carteles de 2000 y 2010 . En el primero, retrata una máscara veneciana junto a Picasso disfrazado de arlequín, mientras que en el segundo, utiliza a su esposa, María Rosa, como musa, representándola con una máscara y una cesta llena de símbolos carnavalescos.

Otros nombres destacados incluyen:

  • Antonio Montiel (2001): Con la cantante Karina como figura principal, inspirada en la época de María Antonieta.
  • Chicano (2005): Reinterpreta el Entierro de la Sardina de Goya.
  • Andrés Mérida (2012): Fusiona a la princesa de Éboli con la figura de un torero.
  • Pablo Flores (2019): Representa al dios Momo sobre una concha que incluye referencias al boquerón.
  • Fernando Benítez Gabriel (2023): Escenifica una noche de carnaval con una diosa, Baco y una marioneta.

El más reciente, el cartel de 2025 , diseñado por José Luis Puche, rinde homenaje a quienes hacen posible la fiesta. El tambor, como elemento central, está rodeado de antifaces sostenidos por tres pares de manos.

La exposición estará abierta al público hasta el 6 de abril y podrá visitarse de martes a sábados, de 10:00 a 20:00 horas, y los domingos, con entrada gratuita, de 10:00 a 14:00 horas.

Sigue nuestras Noticias

- Publicidad-

Otros títulos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Últimos artículos

malagaldia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.