19.9 C
Málaga
martes, mayo 20, 2025

Los países de la UE deben tener desde hoy sistemas de recogida de ropa usada

Más leídos

malagaldía
malagaldíahttps://www.malagaldia.es/
Equipo compuesto por periodistas que seleccionan el contenido más adecuado a la línea editorial del Periódico malagaldia.es, estas noticias provienen de agencias de información, agencias colaboradoras, comunicados de prensa y artículos de opinión recibidos en nuestras oficinas.

– Ahora solo se recicla un 28% de los textiles de segunda mano, según la Agencia Europea de Medio Ambiente

Todos los países de la UE están obligados desde hoy, 1 de enero de 2025, a contar con sistemas que garanticen la recogida selectiva de textiles para ser reutilizados o reciclados, según establece la Directiva Marco de Residuos, en vigor desde 2008.

Alrededor de una cuarta parte de la ropa y el cazado usados -cerca de un 28%- se recogen por separado para su reutilización o reciclaje en la UE, según la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA).

Recogida de ropa usada

La mayoría de los residuos textiles en la UE actualmente terminan como residuos mixtos, por lo que la AEMA ha urgido a ampliar la capacidad de clasificación y reciclaje para garantizar un mejor uso y más circular de prendas de ropa y calzado usados.

La UE generó en 2020 alrededor de 16 kilos de residuos textiles por persona, de los cuales solo 4,4 kilos se recogieron por separado para su reutilización y reciclaje, pero el resto acabó como residuos domésticos mixtos.

De todos los residuos textiles, el 82% procedía de los consumidores y el resto eran residuos de fabricación o productos que nunca se vendieron.

La Comisión Europea ha propuesto una revisión específica de la Directiva Marco de Residuos para introducir una ampliación obligatoria de la responsabilidad del productor de textiles en todos los Estados miembro de la UE con el fin de que los productores sean responsables del ciclo de vida completo de los productos textiles, desde su diseño hasta la gestión de residuos.

La mayoría de los países de la UE ya cuentan con sistemas de recogida separada, pero principalmente para capturar textiles reutilizables.

9.000 KILÓMETROS DE MEDIA

Por otro lado, la mayor parte de la ropa usada en España no llega a tener una segunda vida y termina desechada en África o Asia tras recorrer una media cercana a 9.000 kilómetros.

Ese es el resultado de un análisis realizado por Greenpeace con dispositivos de seguimiento colocados en 29 prendas recogidas en el verano de 2023 de diversos contenedores de recogida selectiva en España.

La organización señala que pudo extraer “datos concluyentes” de 23 de esas prendas y analizó su seguimiento durante más de 15 meses “sin que su viaje pareciera detenerse jamás”.

En total, las prendas sumaron un recorrido total de 205.121 kilómetros (el equivalente a cinco vueltas al mundo), lo que supone casi 9.000 kilómetros de media.

Esta investigación constata que la mayoría de la ropa depositada en contenedores de recogida selectiva, lejos de ser reutilizada en España, es exportada a países del sur global, sobre todo en Asia o África.

Los primeros resultados que ofrecían los geolocalizadores en noviembre de 2023 indicaban las prendas comenzaban a esparcirse por todo el mundo. Un año después, un 92% de las prendas examinadas se han geolocalizado fuera de España y en 11 países de cuatro continentes: Emiratos Árabes Unidos, Pakistán, Marruecos, India, Egipto, Camerún, Togo, Ghana, Costa de Marfil, Rumania y Chile.

Según los datos oficiales de la Agencia Tributaria, el 92% de los residuos textiles exportados el año pasado por España corresponde a ropa usada (129.705 toneladas).

(SERVIMEDIA)

- Publicidad-

Otros títulos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Últimos artículos

malagaldia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Ir a la barra de herramientas